Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 517, tiempo total: 0.034 segundos rss2
23 meneos
111 clics
Cayo Santiago, la fascinante isla-laboratorio donde se estudia a 1.800 monos para entender el comportamiento humano

Cayo Santiago, la fascinante isla-laboratorio donde se estudia a 1.800 monos para entender el comportamiento humano

Las investigaciones en Cayo Santiago se centran sobre todo en el comportamiento. Funciona como un enorme laboratorio de psicología animal. Allí se han realizado estudios de temas tan variados como las relaciones humanas, la resiliencia al cambio climático, el autismo o la homosexualidad.
19 4 0 K 36
19 4 0 K 36
21 meneos
146 clics
La evolución puede impedir a los humanos resolver el cambio climático

La evolución puede impedir a los humanos resolver el cambio climático

Los rasgos centrales de la evolución humana pueden impedir que nuestra especie resuelva problemas ambientales globales como el cambio climático, según un estudio de la Universidad de Maine.

Los humanos han llegado a dominar el planeta con herramientas y sistemas para explotar los recursos naturales que fueron perfeccionados durante miles de años mediante el proceso de adaptación cultural al medio ambiente. El biólogo evolutivo Tim Waring de la Universidad de Maine quería saber cómo este proceso de adaptación cultural al medio ambiente...
3 meneos
44 clics

La enfermedad de los ‘ciervos zombies’ podría mutar y contagiar a humanos

Un nuevo estudio en monos incrementa la preocupación sobre el riesgo de que la desconocida enfermedad de la caquexia crónica, que está afectando al venado de diversos países, pueda contagiarse a las personas.
2 1 11 K -71
2 1 11 K -71
2 meneos
90 clics

El primer superordenador "humano" del mundo se conectará en 2024

Rivalizará con la tasa estimada de operaciones en el cerebro humano
186 meneos
3204 clics
Los gatos domésticos son los que amaestran a los dueños

Los gatos domésticos son los que amaestran a los dueños

Una nueva investigación ha descubierto que los gatos toman sus propias decisiones cuando quieren jugar: recuperan objetos solo cuando a ellos les apetece y lo controlan todo cuando interactúan con los humanos
83 103 2 K 206
83 103 2 K 206
5 meneos
57 clics

Unos investigadores han ideado un supercomputador de IA sin precedentes: simulará el cerebro humano a escala

El cerebro es uno de los órganos más complejos y sofisticados del cuerpo humano. Llevamos mucho tiempo estudiándolo y todavía sabemos muy poco sobre él. Sin embargo, después de mucho esfuerzo científico, hemos conseguido idear algunos paralelismos, como la computación cuántica y la inteligencia artificial general.
3 meneos
8 clics

La cartografía del cerebro del ratón ayuda a desvelar qué nos hace humanos

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) han publicado dos nuevos estudios en la revista 'Nature' como parte de una iniciativa para comprender mejor cómo funciona el cerebro, en la que han analizado más de 2,3 millones de células cerebrales individuales de ratones para crear un mapa completo del cerebro del ratón, que ayudará a desvelar qué nos hace humanos y qué falla en las enfermedades cerebrales.
5 meneos
57 clics

El hombre está al mismo nivel que anchoa en cadena alimentaria, según estudio

Según esta investigación, los humanos tienen un nivel trófico de 2,2, un valor cercano al de las anchoas y los cerdos, pero alejado del de los depredadores superiores como las orcas, con un nivel de 5,5. Este informe, cuyos autores aseguran que desmiente el tópico de que los humanos son un depredador superior, constata también que el nivel trófico humano ha aumentado un 3 % en los últimos 50 años. Para realizar los cálculos, los investigadores han utilizado los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación.
16 meneos
379 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Una especie avanzada pudo habitar la Tierra antes que el ser humano

Una especie avanzada pudo habitar la Tierra antes que el ser humano

Tradicionalmente los científicos e historiadores han descartado por unanimidad que algún tipo de especie avanzada haya podido habitar la Tierra antes que el ser humano. La razón es más que obvia: no existen evidencias arqueológicas capaces de avalar la teoría de que algo similar pueda resultar cierto.
13 3 10 K -40
13 3 10 K -40
9 meneos
38 clics
La IA creada a partir de células cerebrales humanas vivas realiza el reconocimiento de voz (ENG)

La IA creada a partir de células cerebrales humanas vivas realiza el reconocimiento de voz (ENG)

Se han utilizado bolas de células cerebrales humanas conectadas a una computadora para realizar una forma muy básica de reconocimiento de voz. La esperanza es que estos sistemas utilicen mucha menos energía para tareas de IA que los chips de silicio.

"Esto es sólo una prueba de concepto para demostrar que podemos hacer el trabajo", dice Feng Guo de la Universidad de Indiana en Bloomington. "Tenemos un largo camino por recorrer".

paper:www.nature.com/articles/s41928-023-01069-w
16 meneos
154 clics
Todas las células de tu cuerpo tienen el mismo genoma... casi siempre

Todas las células de tu cuerpo tienen el mismo genoma... casi siempre

Un espermatozoide realiza un vertiginoso viaje junto a sus congéneres. En su travesía, ascendiendo por el útero y la trompa de falopio, se encuentra con el óvulo, que ya ha sido abordado por muchos otros que han perecido. Finalmente, nuestro protagonista —que no, no era el primero en llegar, sino uno más del pelotón— es favorablemente seleccionado por el óvulo, y consigue entrar en el citoplasma de la célula. La conclusión es obvia: todas las células de un individuo proceden de una sola, y por lo tanto, todas presentan la misma carga genética.
13 3 0 K 225
13 3 0 K 225
12 meneos
370 clics
Una de las preguntas clave de limpieza corporal ¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche?

Una de las preguntas clave de limpieza corporal ¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche?

La limpieza, que era lo único que nos preocupaba desde que las enfermedades infecciosas parecían estar derrotadas, ha reabierto la puerta a la palabra higiene, con todo lo que ella significa y con su estrecha relación con patógenos, desinfecciones...
13 meneos
76 clics
La hipótesis del "cuello de botella de la longevidad": ¿los dinosaurios nos hicieron envejecer más rápido?

La hipótesis del "cuello de botella de la longevidad": ¿los dinosaurios nos hicieron envejecer más rápido?

La hipótesis del "cuello de botella de la longevidad", propuesta por el profesor Joao Pedro de Magalhaes de la Universidad de Birmingham, plantea que los mamíferos desarrollaron un envejecimiento acelerado para poder reproducirse rápidamente y compensar las altas tasas de mortalidad. Esta presión selectiva habría favorecido a los mamíferos que envejecían más rápido. Por lo tanto, los genes asociados con una larga vida fueron menos frecuentes en la población.Este proceso de selección natural favoreció el envejecimiento rápido en los mamíferos.
11 2 0 K 15
11 2 0 K 15
7 meneos
37 clics

Adiós al mito de que el cerebro humano está menos desarrollado al nacer

Un nuevo análisis liderado por Aida Gómez-Robles, antropóloga e investigadora del University College de Londres (UCL), viene a derribar esta creencia tras demostrar que los cerebros de los recién nacidos humanos no están significativamente menos desarrollados en comparación con otras especies de primates, sino que lo parecen porque gran parte del desarrollo cerebral ocurre después del nacimiento.
10 meneos
53 clics
La singularidad que nos amenaza

La singularidad que nos amenaza

Es imprescindible acordar una gobernanza global de la IA que ponga los derechos humanos por delante del beneficio privado o del interés de control gubernamental.
10 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La civilización comenzó con un fenómento cósmico hace 12.800 años

Un nuevo estudio afirma que la explosión de un cometa en la atmósfera terrestre hace 12.800 años provocó una reacción en cadena que dio lugar a una de las transiciones fundamentales en la historia de la civilización: el comienzo de la agricultura en Abu Hureyra, en la actual Siria. "La explosión de la agricultura en Siria hace 12.800 años comenzó con la explosión de un fragmento de cometa en la atmósfera terrestre", afirma la investigación.
62 meneos
118 clics
Equipo de cirujanos del NYU Langone Health ha realizado el primer trasplante de ojo completo en un ser humano. Abre la puerta a futuras cirugías que recuperen la visión

Equipo de cirujanos del NYU Langone Health ha realizado el primer trasplante de ojo completo en un ser humano. Abre la puerta a futuras cirugías que recuperen la visión

Se ha realizado el primer trasplante de ojo completo en un ser humano, un logro que ha sido aclamado como un gran avance a pesar de que el paciente no ha recuperado la vista en el ojo. "El mero hecho de que hayamos trasplantado un ojo es un gran paso adelante, algo que durante siglos se ha pensado, pero nunca se ha realizado", ha dicho el Dr. Eduardo Rodríguez, quien dirige el equipo. Hasta ahora, los médicos solo han podido trasplantar la córnea, la capa frontal transparente del ojo.
52 10 0 K 211
52 10 0 K 211
9 meneos
94 clics
Cerebro y cuerpo están más interrelacionados de lo que sabíamos (eng)

Cerebro y cuerpo están más interrelacionados de lo que sabíamos (eng)  

Durante décadas, los científicos pensaron en el cerebro como el cuerpo más valioso y, en consecuencia, el activo más vigilado. Cerrado con seguridad detrás de una barrera biológica, lejos de la hurly-burly del resto del cuerpo, estaba ampliamente libre de los estragos de los gérmenes invasores, las batallas libradas por el sistema inmunológico y el constante churn de células.
2 meneos
90 clics

Científicos prueban que la Gran Esfinge de Giza pudo no haber sido creada por humanos  

En 1981, el científico espacial y geólogo Farouk El-Baz publicó un fascinante artículo en Smithsonian Magazine titulado “Los constructores del desierto reconocían las buenas cosas cuando las veían”. En su texto, El-Baz se basó en la investigación del geólogo planetario Ronald Greeley para concluir que la forma principal de la Gran Esfinge de Giza no fue construida por los egipcios. De hecho, ni siquiera fue esculpida por seres humanos. Ahora, un nuevo estudio ha demostrado que El-Baz estaba en lo cierto.
1 1 12 K -96
1 1 12 K -96
3 meneos
35 clics

El último primate de Norteamérica anterior a los humanos era inmigrante

El Ekgmowechashala vivió hace unos 30 millones de años, justo después de la transición entre el Eoceno y el Oligoceno, durante la cual América del Norte experimentó un gran enfriamiento y desecación, lo que hizo que el continente fuera menos hospitalario para los primates amantes del calor.
298 meneos
6863 clics
Efecto de una sierra para escayola sobre la piel [EN]

Efecto de una sierra para escayola sobre la piel [EN]  

Esta es una sierra de cortar escayola. Se utiliza para sacarte la escayola después de que tus huesos hayan sanado. Las hojas son lo suficientemente afiladas y rápidas como para cortar la dura capa exterior de la escayola y eso parece bastante peligroso, dado lo cerca que llega la hoja de corte a las partes blandas de la piel humana.
Y sería una idea terrible que alguien sin experiencia médica intentara un procedimiento de este tipo.
En realidad, una sierra para yeso no puede cortar la piel. Descubre por qué a cámara lenta.
195 103 0 K 346
195 103 0 K 346
14 meneos
117 clics

Fabrican un cerebro de nanocables de selenio que aprende y recuerda como un humano

Expertos en nanotecnología, computación y neurología han logrado crear un sistema que funciona de forma sorprendentemente similar al de los cerebros biológicos, reemplazando su habitual red
1 meneos
3 clics

Por primera vez una IA alcanza y supera un aspecto crucial de la inteligencia humana

A cualquiera le parece normal aprender el significado de una palabra y luego aplicarlo a otros contextos del lenguaje. Lo mismo ocurre por ejemplo con los objetos: una vez reconocemos su forma, podemos reconocer ese objeto aunque esté formado por otros compuestos y materiales o tenga distinto color. Es un ya conocido ingrediente de nuestra inteligencia que los expertos llaman "generalización compositiva".
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
14 meneos
51 clics
Los humanos y el uso del fuego cambiaron todo un ecosistema hace 13.000 años

Los humanos y el uso del fuego cambiaron todo un ecosistema hace 13.000 años

F. Robin O’Keefe, paleontólogo y biólogo evolutivo de la Universidad Marshall en Huntington, encabezó el estudio. Los núcleos de sedimentos revelaron que durante el milenio anterior a la extinción, la región se calentó 5,6 grados y se secó. Poco después de que comenzara este cambio, el sur de California atravesó un período de intensos incendios que duró 300 años, como lo demuestra un aumento en la cantidad de carbón vegetal. El modelo sobre poblaciones humanas muestra que su número creció rápidamente justo antes de que comenzara la quema.
11 3 0 K 37
11 3 0 K 37
412 meneos
8358 clics

Imágenes fascinantes de un glóbulo humano persiguiendo una bacteria capturada a través de un microscopio  

Imágenes fascinantes de un glóbulo humano persiguiendo una bacteria capturada a través de un microscopio.
205 207 9 K 212
205 207 9 K 212

menéame