Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 268, tiempo total: 0.006 segundos rss2
35 meneos
255 clics
35 años de las primeras predicciones del cambio climático: ¿fallaban tanto como dicen?

35 años de las primeras predicciones del cambio climático: ¿fallaban tanto como dicen?

La idea de que las predicciones climáticas fallan constantemente y se van cambiando en cada actualización para que no se note, es un mito.
28 7 3 K 304
28 7 3 K 304
43 meneos
106 clics

La Antártida corre el riesgo de 'eventos extremos en cascada' a medida que la Tierra se calienta

Los científicos se han alarmado cada vez más por cómo el hielo antártico ha tenido problemas para volver a crecer después de alcanzar un mínimo histórico en febrero, una desviación tan extrema de lo normal que se ha denominado un "evento de seis sigma", o un fenómeno que ocurre una vez cada 7,5 millones de años La ola de calor más extrema del mundo se registró en el este de la Antártida. Las temperaturas alcanzaron allí los 38,5°C, por encima de lo normal estacional en 2022, según el estudio que revisó los extremos climáticos en la Antártida y
32 11 2 K 216
32 11 2 K 216
3 meneos
36 clics

Del hielo a los anillos de los árboles, así se investiga el clima del pasado

Durante el pasado mes la temperatura media global superó los 17 grados. Es la primera vez que la civilización humana convive con una atmósfera tan cálida. A propósito de este registro, la comunidad científica señaló una realidad ya conocida en los informes del Panel de Expertos sobre Cambio Climático de la ONU. La Tierra se calienta actualmente con una intensidad inédita en 120.000 años. Cuando alguien escucha el dato inevitablemente se pregunta:¿cómo se sabe eso si por entonces no existían los termómetros?
19 meneos
202 clics
El colapso de la circulación del Atlántico supondría un caos climático aún mayor en toda Europa

El colapso de la circulación del Atlántico supondría un caos climático aún mayor en toda Europa

Entre las noticias sobre olas de calor letales en el hemisferio norte, surge la desalentadora perspectiva de un desastre climático a una escala mucho mayor. Nuevos hallazgos publicados en Nature Communications sugieren que la circulación de retorno meridional del Atlántico, o AMOC (por sus siglas en inglés), podría colapsar en las próximas décadas –quizás incluso en los próximos años– llevando el clima europeo a extremos aún mayores.
15 4 1 K 13
15 4 1 K 13
28 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
“La pandemia fue la obertura de lo que será la primera década de emergencia climática”

“La pandemia fue la obertura de lo que será la primera década de emergencia climática”

En 'Crimen climático', David Lizoain se atreve con casi todos los debates actuales en torno al clima: las contradicciones de nuestras democracias occidentales, el papel de la juventud y el ciudadano de a pie, o la importancia de alcanzar consensos que rompan las divisiones entre bloques y partidos.
23 5 4 K 23
23 5 4 K 23
263 meneos
3123 clics
¿Qué es la circulación del Atlántico amenazada por la crisis climática y qué pasaría si colapsa?

¿Qué es la circulación del Atlántico amenazada por la crisis climática y qué pasaría si colapsa?

Algunos modelos indican que la Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés) podría colapsar en cualquier momento a partir de 2025, debido al impacto de las actividades humanas. Se trata de uno de los “puntos de no retorno” definidos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) cuya alteración podría tener consecuencias catastróficas sobre nuestras vidas.
106 157 2 K 336
106 157 2 K 336
10 meneos
10 clics

Una ola de calor como la actual en España es cinco veces más probable por el cambio climático

El cambio climático hace que una ola de calor como la actual en muchas zonas de la Península Ibérica, especialmente en España, sea al menos cinco veces más probable. Así se desprende de un análisis llevado a cabo por Climate Central, grupo independiente de científicos y comunicadores que investigan e informan los hechos sobre el clima cambiante y cómo afecta la vida de las personas.
17 meneos
21 clics

José Carlos Otero, biólogo: "No existe ninguna duda de que el cambio climático provoca una mayor resistencia de las plagas"

El cambio climático y la subida de temperaturas cada vez más pronunciada tendrán graves efectos en la propagación de plagas que amenazarán la supervivencia de muchas plantas. Cada año hasta un 40% de la producción de cultivos globales son destruidos por estas plagas, según asegura la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Esto repercute en la economía mundial, a la que las plagas de insectos le cuestan un total de 70.000 millones de dólares anuales.
14 3 0 K 33
14 3 0 K 33
60 meneos
63 clics
El exceso de nitratos en el regadío murciano supera el 60% en hortalizas y cítricos

El exceso de nitratos en el regadío murciano supera el 60% en hortalizas y cítricos

Ese desequilibrio entre ambos sectores conlleva un exceso de nitratos en el campo que el sistema no puede asumir». La Región tiene hoy en día 16 masas de agua subterráneas afectadas por la contaminación de nitratos agrícolas, lo que obliga a establecer un programa de control para reducir la presencia de este compuesto tóxico para los recursos hídricos en los acuíferos. La superficie afectada abarcaría 285.000 hectáreas donde sería prioritario actuar contra los nitratos.
44 16 1 K 212
44 16 1 K 212
48 meneos
105 clics

África ha marcado su temperatura mínima más alta desde que existen registros: 39,6°C

África ha marcado su temperatura mínima más alta desde que existen registros: 39,6°C. Imagináis una noche así?
Se pueden decir muchas cosas sobre esto, pero yo me quedo con una: 40 millones de personas, incluyendo 12 millones de niños, no tienen aire acondicionado en Argelia.
40 8 1 K 136
40 8 1 K 136
11 meneos
21 clics

Modelos climáticos subestiman el riesgo de malas cosechas simultáneas, según un estudio

La probabilidad de malas cosechas o de menores rendimientos simultáneos en las principales regiones productoras es cada vez mayor, subraya el informe realizado por investigadores radicados en Estados Unidos y Alemania y publicado por la revista Nature.

La disminución de las cosechas en varias regiones podría provocar una disparada de los precios, en una situación de inseguridad alimentaria con riesgos de motines del hambre, dijo a la AFP el principal autor de la investigación, Kai Kornhuber, de la Universidad de Columbia.
25 meneos
194 clics
Informe sobre el estado del clima de España 2022: fenómenos climatológicos extremos

Informe sobre el estado del clima de España 2022: fenómenos climatológicos extremos

Los fenómenos meteorológicos extremos tienen, en muchas ocasiones, un importante impacto social por su carácter extraordinario y gran intensidad que los convierten en episodios adversos. En este apartado se hace un repaso a las principales situaciones extremas vividas en 2022 y a las borrascas con gran impacto que afectaron a España
20 5 0 K 168
20 5 0 K 168
299 meneos
3065 clics
El Niño ya está aquí y esta vez es diferente

El Niño ya está aquí y esta vez es diferente  

¿Qué tienen que ver las oleadas de calor que se están viviendo en diferentes partes del mundo como México con El Niño? ¿Qué tan malo será este fenómeno para el mundo esta vez?
171 128 0 K 162
171 128 0 K 162
2 meneos
57 clics

Biosfera 2, el gran hermano del clima

En los años 90, en el desierto de Arizona, un grupo de científicos pioneros impulsaron un proyecto que replicaba el mundo a escala. Incluía plantas, animales y a ocho humanos voluntarios.
19 meneos
47 clics
Teresa Ribera responde - Encuentro con meteorólogos Ministerio Transición Ecológica y Reto Demográfico

Teresa Ribera responde - Encuentro con meteorólogos Ministerio Transición Ecológica y Reto Demográfico  

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, lunes, 26 de junio, un encuentro con meteorólogos para analizar junto a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) el último informe sobre el estado del clima en España, así como los datos de las olas de calor y el impacto del cambio climático en nuestro país.
15 4 0 K 151
15 4 0 K 151
211 meneos
1305 clics
El avance implacable del verano en España: análisis sobre su progresivo alargamiento

El avance implacable del verano en España: análisis sobre su progresivo alargamiento

Durante décadas se viene registrando un número de récords de días cálidos superior al esperado por simple variabilidad natural [1] y un aumento de las temperaturas máximas [2], lo cual concuerda con las proyecciones establecidas por los diferentes escenarios de cambio climático. Una de las predicciones es la reducción de los inviernos y la extensión de los veranos. Un estudio realizado por César Rodríguez [3] analizó las series de temperaturas de diferentes observatorios del país y encontró que los veranos se están alargando entre 4 y 15 días..
101 110 0 K 155
101 110 0 K 155
27 meneos
37 clics

Los objetivos climáticos de España y Europa están en «serio riesgo»

Los auditores del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea exigen tomar «medidas urgentes»
4 meneos
43 clics

La plataforma de hielo de la Antártida creció 5.305 kilómetros cuadrados entre 2009 y 2019

Son las conclusiones del estudio recientemente publicado en la web de la Unión Europea de Geociencias (EGU)
3 1 7 K -32
3 1 7 K -32
3 meneos
25 clics

Cómo afectan los perros y los gatos al clima (y qué se puede hacer al respecto)

Según Patrick Hanson, director general de Luxaviation, una compañía aérea de lujo con sede en Luxemburgo, tener mascotas puede ser tan contaminante como viajar en jet privado. En defensa de su sector, declaró recientemente que uno de los clientes de su empresa produce unas 2,1 toneladas de CO₂ al año, aproximadamente las mismas emisiones que tres perros de compañía. Esta comparación se basa en un cálculo realizado en 2020 por el investigador de la huella de carbono Mike Berners-Lee.
3 0 6 K -22
3 0 6 K -22
24 meneos
30 clics

Los niveles de CO2 en la atmósfera siguen en ascenso récord

Los niveles de CO2 medidos en el observatorio de referencia global de la NOAA en Hawai han alcanzado un máximo de 424 partes por millón en mayo, adentrándose en niveles inéditos en millones de años.

Estas mediciones de dióxido de carbono en la atmósfera obtenidas por el Laboratorio de Monitoreo Global de la NOAA corresponden al mes del años en que alcanza su punto máximo en el hemisferio norte. Eso es un aumento de 3,0 ppm con respecto a mayo de 2022 y representa el cuarto aumento anual más grande en el pico de la curva de Keeling
14 meneos
14 clics

El plancton puede pasar de sumidero a emisor de carbono por el clima

Un estudio publicado en 'Functional Ecology' revela que, en un clima más cálido, el plancton oceánico y otros organismos unicelulares -microbios mixotróficos-, pueden pasar de ser sumideros de carbono a emisores de carbono. La investigación también concluye que los cambios en el comportamiento de estos organismos pueden actuar como alerta temprana para los puntos de inflexión del cambio climático. Pero el aumento de niveles de nutrientes, como el nitrógeno procedente de la escorrentía agrícola, puede silenciar estas señales de alerta.
11 3 0 K 25
11 3 0 K 25
14 meneos
32 clics

A. Martí (Mitiga): "Estamos creando el primer índice de riesgo climático global de alta resolución basado en ciencia"

El cambio climático constituye uno de los mayores desafíos que afronta la sociedad actual donde la tecnología va a desarrollar un papel crucial en los próximos años para adaptar nuestro modelo económico a los nuevos parámetros de sostenibilidad y eficiencia.
La compañía ha captado 13,5 millones de euros en una ronda Serie A liderada por Kibo Ventures junto con Microsoft Climate Innovation Fund, Nationwide Ventures, Faber Ventures y CREAS Impacto.
23 meneos
78 clics

Las extrañas palabras de Ron Johnson, senador republicano, sobre el calentamiento global (EN)  

"En realidad, el calentamiento global puede ser bueno para nosotros... ¿por qué íbamos a estar descontentos? Si estuviéramos en esta zona tan calurosa de África, estaríamos preocupados, ¡pero en Estados Unidos estamos bien! Esto significa que podemos construir una fábrica y producir gas, ¡no hay problema porque no es perjudicial para nosotros!"
15 meneos
34 clics

La cara visible del cambio climático en España: asarse en abril como si fuera julio

24 de abril de 2023. Quedan aún 37 días para el verano meteorológico. Muchos aires acondicionados en España se enchufan para paliar el episodio de “calor inusual” que se ha declarado. Calor de récord y muy tempranero que “encaja con lo que se está observando que provoca el cambio climático”, analiza la Agencia Estatal de Meteorología.
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
685 meneos
2990 clics
“Asesinos”, “lo pagaréis”: insultos y amenazas contra la Agencia Estatal de Meteorología por contar la crisis climática

“Asesinos”, “lo pagaréis”: insultos y amenazas contra la Agencia Estatal de Meteorología por contar la crisis climática

La AEMET denuncia las agresiones de “troles” y “manipuladores” contra su trabajo de divulgación de información científica
266 419 4 K 346
266 419 4 K 346

menéame