Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 218, tiempo total: 0.007 segundos rss2
26 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayer fue el día más caluroso a nivel mundial desde que hay registros. El anterior récord fue anteayer

En 2016, me tocó escribir un artículo triste. Por primera vez en la historia de la humanidad, el dióxido de carbono en el aire superó las 400 partes por...
9 meneos
45 clics

El calentamiento hace más vulnerables las montañas ante episodios de lluvias extremas

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), dependiente del Departamento de Energía de Estados Unidos, han descubierto que el cambio climático está transformando las nevadas en precipitaciones en las montañas del hemisferio norte. Esas oleadas de agua líquida entrañan una serie de peligros, como inundaciones, corrimientos de tierras y erosión del suelo, según publican en la revista Nature. "Una cuarta parte de la población mundial vive en regiones montañosas o aguas abajo de ellas".
30 meneos
86 clics
Gráfico climático de la semana: los niveles récord de hielo marino antártico preocupan a los científicos

Gráfico climático de la semana: los niveles récord de hielo marino antártico preocupan a los científicos

El hielo marino antártico alcanzó un mínimo histórico en el mes de junio a pesar de que se acerca el pleno invierno en la Antártida. Los niveles de hielo marino de 2023 están 2,4 millones de kilómetros cuadrados por debajo del promedio a largo plazo para la época del año, según un análisis del Financial Times de datos del Sistema de Archivo de Datos del Ártico con sede en Japón.

El área cubierta es casi 1,1 millones de kilómetros cuadrados menos que en el mismo período del año pasado, un área más de cuatro veces el tamaño del Reino Unido.
25 5 1 K 141
25 5 1 K 141
217 meneos
1543 clics
Calentamiento inédito del Atlántico Norte, un fenómeno "bastante anómalo"

Calentamiento inédito del Atlántico Norte, un fenómeno "bastante anómalo"

Ahora, llega un nuevo sobresalto, esta vez referido al Atlántico. “Desde que tenemos registros, nunca se ha visto al Atlántico Norte con una extensión tan grande de anomalías positivas en la temperatura superficial del agua. El océano empieza ya a mandar señales”. (véase gráfica)
89 128 0 K 334
89 128 0 K 334
10 meneos
58 clics

Consejo Científico de la Academia Rusa de Ciencias: el hombre no tiene la culpa del cambio climático y el calentamiento global. (Ru) (Traducción en 1)

La idea promovida de que la actividad humana ha provocado el cambio climático y el aumento de los desastres naturales no es cierta. El calentamiento global se ve afectado por la desgasificación del hidrógeno natural y la descomposición del isótopo de potasio. Esta decisión fue tomada por el Consejo Científico de la Academia Rusa de Ciencias (RAS) sobre temas complejos de integración económica, modernización y competitividad de Eurasia.
8 2 10 K -11
8 2 10 K -11
14 meneos
436 clics
Hundieron una montaña de carbonato cálcico en la costa catalana

Hundieron una montaña de carbonato cálcico en la costa catalana

Las consecuencias del calentamiento global comienzan a hacerse ver: España se desertiza, y el Mediterráneo entra en temperaturas nunca vistas en toda la historia de la que tenemos registros. Y si a eso último sumamos la sobrepesca y la contaminación entendemos cómo la vida marina tiene que añadirse a la lista de principales perjudicadas.
11 3 0 K 206
11 3 0 K 206
8 meneos
28 clics

El inesperado efecto en el tamaño de los peces por el calentamiento

El estudio encontró que la contaminación del agua más cálida aumentó las tasas de crecimiento pero también las tasas de mortalidad, lo que resultó en una población de peces más jóvenes pero más grandes. El hallazgo está en desacuerdo en parte con las predicciones generales del efecto del calentamiento en los ecosistemas naturales y destaca que estos deben probarse en experimentos a gran escala.
18 meneos
55 clics

Los océanos son almacenes de calor que guardan una "bomba de tiempo" del calentamiento global

Los océanos absorben la mayor parte del calor causado por los gases que calientan el planeta, lo que provoca olas de calor marinas que dañan la vida acuática, alteran los patrones climáticos y alteran los sistemas cruciales de regulación del planeta.

Si bien las temperaturas de la superficie del mar, TSM (SST por sus siglas en inglés) normalmente retroceden con relativa rapidez desde los picos anuales, este año se mantuvieron altas, y los científicos advierten que esto subraya un impacto subestimado pero grave del cambio climático.
15 3 1 K 20
15 3 1 K 20
26 meneos
103 clics

36 grados en abril. Y no, no son buenas noticias, ni buen tiempo [ENG]

Vivo aquí, en este horno en que se está convirtiendo nuestro mundo y cada vez más la Península Ibérica. Es 27 de abril, pero parece finales de junio y principios de julio, y sin embargo, aquí estamos a finales de abril con treinta grados, aquí en el que es el día más caluroso del año 2023 hasta ahora. Es tremendo, ¿verdad?
No estamos hablando de tres o cinco grados más de lo habitual, que ya sería alarmante de por sí. No, ¡estamos hablando de quince grados por encima de la temperatura normal! Pero entonces, ¿qué está pasando?
23 meneos
78 clics

Las extrañas palabras de Ron Johnson, senador republicano, sobre el calentamiento global (EN)  

"En realidad, el calentamiento global puede ser bueno para nosotros... ¿por qué íbamos a estar descontentos? Si estuviéramos en esta zona tan calurosa de África, estaríamos preocupados, ¡pero en Estados Unidos estamos bien! Esto significa que podemos construir una fábrica y producir gas, ¡no hay problema porque no es perjudicial para nosotros!"
9 meneos
358 clics

Adiós Albufera, adiós El Prat: el mapa que simula el aumento del nivel del mar en la costa española

El nivel del mar está subiendo. Y más lo hará. No tendrás que tirar de recuerdos para saberlo. Lo dicen —y con claridad, además— los estudios de organismos a priori tan solventes como el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). El profesor Robert Kopp, autor del capítulo que el sexto informe del organismo dedica a los océanos de la Tierra, lo explicaba con claridad en 2021. Desde 1970 el nivel global está subiendo a un ritmo acelerado. Tanto, que el último ha sido el siglo que ha dejado el mayor incremento en...
5 meneos
24 clics

Navegando en el planeta Titanic [ENG]

(...) Mantenerse por debajo del límite de 1,5 grados C fijado como objetivo por la Conferencia del Clima de París en 2016 requeriría que la contaminación climática alcanzara su punto máximo en 2025 y disminuyera un 43% para 2030. En un mundo en el que el conflicto global ha hecho añicos cualquier posibilidad de acuerdo entre China, la mayor nación contaminante, Estados Unidos, la segunda, y Rusia, la cuarta, el Planeta Titanic navega en la otra dirección, directo hacia el iceberg climático.
55 meneos
94 clics
El calentamiento marino ya produce “impactos severos” en la biodiversidad de Canarias

El calentamiento marino ya produce “impactos severos” en la biodiversidad de Canarias

En España, 2022 superó la marca histórica de temperatura más alta registrada en los mares y costas que rodean la Península, Ceuta, Melilla y los archipiélagos de Canarias y Baleares, al detectarse una anomalía de 0,7 grados más de media con respecto a la media del periodo 2010-2020
46 9 1 K 221
46 9 1 K 221
26 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mundo se abrasa y España aún más: datos para comprender la gravedad de la emergencia climática

El último informe de la Organzación Meteorológica Mundial certifica que los últimos ocho años han sido los más cálidos de la historia. Pero España ocupa un lugar especialmente negativo en ese análisis.
14 meneos
31 clics

Ya ¿nunca? es primavera

Desde hace unos años, esta estación presenta características cada vez más inauditas. ¿Cómo ha afectado el calentamiento global y la contaminación a la erosión de esta estación? En muchos lugares del mundo, las temperaturas más cálidas están provocando un adelanto en la llegada de la primavera y un retraso en la llegada del invierno- Por ejemplo, en los últimos años algunos informes han destacado la existencia de flores que brotan más temprano o de árboles que florecen antes.
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
10 meneos
29 clics

El calentamiento global aumenta el riesgo de tsunamis en el Ártico

Uno de los peligros geológicos más comunes en las laderas submarinas de los márgenes continentales del Ártico son los deslizamientos de tierra. Estos ocurren cuando se desploma el suelo y se mueven gran cantidad de sedimentos desde las zonas más someras hasta las profundidades del océano.
9 meneos
18 clics

Descubrimiento sorprendente: las termitas aceleran el calentamiento global

La subida de las temperaturas en el planeta puede impulsar una mayor proliferación de termitas y del volumen de madera que destruyen, con la consiguiente liberación de grandes cantidades de CO2, que es uno de los gases causantes del ‘efecto invernadero’, afirma un estudio científico en el que ha participado la Universidad Internacional de Florida (FIU). No sólo eso, la investigación reveló que las termitas, que prosperan más en los climas cálidos que en los fríos, "hacen diez veces más rápida la descomposición de la masa de madera".
14 meneos
26 clics

Científicos proponen extraer polvo lunar y esparcirlo en el espacio para combatir el calentamiento global

Ya sea una idea original o un signo de desesperación, los científicos propusieron transportar regularmente polvo lunar a un punto de gravedad entre la Tierra y el Sol para atemperar los estragos del calentamiento global. Durante décadas se han barajado ideas para filtrar la radiación solar y evitar el sobrecalentamiento de la Tierra, desde pantallas gigantes en el espacio hasta la producción de nubes blancas reflectantes. Bastaría bloquear entre 1 % y 2 % de los rayos solares para reducir la temperatura de la superficie terrestre en un grado.
26 meneos
33 clics

Limitar el calentamiento global a 1,5 ºC ya no es realista

Ya lo vaticinaba el informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en 2022, que tras la "letanía de promesas incumplidas" ya no es probable que se logre el objetivo de mantener el calentamiento global en 1,5 grados. Aparte del documento del principal organismo climático de las Naciones Unidas, ahora es un nuevo estudio publicado por el Clúster de Excelencia "Clima, Cambio Climático y Sociedad" (CLICCS) de la Universidad de Hamburgo, quien afirma que actualmente no es plausible limitar el calentamiento global...
21 5 0 K 11
21 5 0 K 11
19 meneos
52 clics

El calentamiento de los océanos ha diezmado los parásitos marinos, y no es bueno

Una nueva investigación de la Universidad de Washington (Estados Unidos) muestra que los parásitos de los peces cayeron en picado entre 1880 y 2019, un periodo de 140 años en el que el estrecho de Puget, su hábitat y el segundo estuario más grande de Estados Unidos- se calentó considerablemente, según publican sus autores en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
15 4 0 K 29
15 4 0 K 29
30 meneos
166 clics

La extensión de la nieve en el hemisferio norte ahora se encuentra entre las más altas en 56 años (ENG)

La extensión de la nieve en el hemisferio norte a fines de noviembre representa un parámetro importante para el pronóstico de principios de invierno. La extensión de la nieve de este año es mucho más alta que el promedio y, según las estimaciones globales existentes, ahora está más allá de la más alta jamás observada hasta ahora. El pronóstico de invierno, especialmente en su fase inicial y en Europa, podría verse fuertemente influenciado por una extensión de nieve tan grande.
15 meneos
88 clics

Nuevas pruebas del deshielo en Groenlandia hacen temer importantes subidas del nivel del mar

El adelgazamiento del casquete polar de Groenlandia se está produciendo más al interior de lo que se pensaba y esto probablemente agravará la subida del nivel del mar, según un estudio publicado en la revista 'Nature'. . Rel: www.meneame.net/story/ayuso-dice-emergencia-climatica-va-contra-eviden
12 3 1 K 15
12 3 1 K 15
16 meneos
41 clics

La línea roja del clima

Una coalición internacional de científicos liderada por investigadores de la Universidad Estatal de Oregón, en EEUU, afirma que los signos vitales de la Tierra están cruzando una línea roja, o umbral crítico, y que “la humanidad se enfrenta inequívocamente a una emergencia climática”. Los autores de esta revisión de resultados de estudios destacan que 16 de 35 signos vitales planetarios que utilizan para hacer el seguimiento del cambio climático global están en extremos récord.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
23 meneos
29 clics

Los 460 glaciares Patrimonio de la Humanidad que el cambio climático va a borrar del mapa

Tras décadas de ignorar las alertas científicas, la enorme cantidad de gases de efecto invernadero que el ser humano ya ha expulsado ha generado un calentamiento que causará impactos irreversibles durante cientos o miles de años. La Unesco advierte de que, en tres décadas, estas masas de hielo habrán desaparecido independientemente del nivel de calentamiento que se alcance de lugares emblemáticos como los Pirineos-Monte Perdido, las últimas montañas africanas donde aún resisten y los parques de Yellowstone y Yosemite.
15 meneos
180 clics

El documento crucial que publica la ONU sobre el futuro de nuestra civilización: es sombrío [eng]

Cada año, la ONU publica el llamado "Informe de brecha de emisiones". Es un documento bastante crucial sobre el futuro de nuestra civilización. El informe de este año es sombrío. Los compromisos actuales de acción para 2030, si se cumplen en su totalidad, significarían un aumento del calentamiento global de aproximadamente 2,5 °C para 2050 y un clima extremo catastrófico en todo el mundo para esa fecha. Las políticas existentes de reducción de emisiones supondrán 2,8 °C, mientras que las políticas prometidas lo reducirían a 2,6 °C. Eso salva...

menéame