Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 259, tiempo total: 0.008 segundos rss2
25 meneos
32 clics

El etanol de maíz estadounidense es peor para el medio ambiente que la gasolina, según un estudio[ENG]

El etanol a base de maíz, que durante años se ha mezclado en grandes cantidades con la gasolina que se vende en los surtidores de Estados Unidos, probablemente contribuya mucho más al calentamiento global que la gasolina pura, según un estudio publicado el lunes.El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, contradice investigaciones anteriores encargadas por el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) que mostraban que el etanol y otros biocombustibles son relativamente e.. Traducción en #1
20 5 0 K 27
20 5 0 K 27
8 meneos
60 clics

No dormir para tener sexo: el hábito que está matando a una especie de marsupiales en riesgo de extinción en Australia

Estos pequeños animales carnívoros son capaces de recorrer 10 kilómetros por la noche para aparearse con hembras hasta desfallecer, según un estudio
8 meneos
10 clics

El salmón agota las reservas de grasa mientras se detiene en las represas, muestra un estudio (ENG)

Hace tiempo que se sabe que las presas en los ríos de Maine afectan a las poblaciones de peces, pero un nuevo estudio cuantifica el tiempo y la energía perdidos por el salmón del Atlántico detenido por las presas indica que las estructuras podrían tener un impacto aún mayor de lo que se pensaba. Los científicos comprobaron que los peces marcados se retrasaron de media entre 16 y 23 días en las presas y perdieron entre el 11% y el 22% de sus reservas de grasa.
3 meneos
7 clics

El nuevo plan estratégico sobre biodiversidad nace ya desfasado sin el enfoque 'One Health'

Si bien resulta relativamente habitual que en declaraciones o discursos políticos se aluda al concepto One Health, la completa ausencia de dicho enfoque en el recién aprobado "Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030" es un ejemplo más de que el compromiso para aplicarlo sigue siendo escaso o inexistente, tal y como ha puesto de manifiesto la Plataforma One Health.
5 meneos
47 clics

Hidrógeno verde: ¿burbuja, solución climática o riesgo ambiental? Un poco de todo

La entrada de Alemania en el hidroducto entre Barcelona y Marsella impulsa este combustible, aunque voces críticas alertan del consumo de agua que impone, las limitaciones para su uso masivo y el riesgo de incrementar la producción sin que haya demanda asegurada.
8 meneos
177 clics

las baterías gravitacionales, un método capaz de almacenar el exceso de energía que deriva de fuentes eólicas o solares

Tal y como explica IIASA en su informe, la reconversión de estas viejas minas puede proporcionar energía suficiente como para igualar el consumo diario de electricidad del planeta.
10 meneos
43 clics

La compañía de combustibles fósiles ExxonMobil tuvo datos precisos de cómo se iba a calentar el planeta desde finales de los setenta

Investigadores de Harvard muestran que las proyecciones científicas que manejaba esta empresa de forma temprana adelantaban muy bien lo que sus productos iban a provocar en el clima, a pesar de haberlo negado durante décadas
8 2 13 K -22
8 2 13 K -22
2 meneos
16 clics

Nuevo delirio ecologista: piden que se deje de regalar carbón a los niños porque «daña el medioambiente»

Dejar de regalar carbón por ser «perjudicial para el medioambiente» y sustituirlo en su lugar por regalos reciclados, alimentos vegetales, paseos por la naturaleza, novelas inspiradoras o incluso un insecto palo. Esta es la fórmula –en forma de artículo de opinión– que proponen una médica y sus dos hijas estudiantes en la revista científica The BMJ para desterrar una tradición centenaria en las culturas occidentales bajo el pretexto de la crisis climática y, de paso, el de la salud mental de los ‘niños malos’ que lo reciben como castigo.
2 0 22 K -157
2 0 22 K -157
71 meneos
76 clics
El colapso de los insectos [ENG]

El colapso de los insectos [ENG]  

Su importancia para el medio ambiente no puede ser subestimada, dicen los científicos. Los insectos son cruciales para la red alimentaria, ya que alimentan aves, reptiles y mamíferos como los murciélagos. Pero los insectos son mucho más que comida. Los agricultores dependen de estos bichos que polinizan los cultivos y revuelven el suelo para mantenerlo saludable, entre otras actividades. Y en la naturaleza, alrededor del 80 % de las plantas silvestres dependen de los insectos para la polinización.
57 14 0 K 250
57 14 0 K 250
21 meneos
37 clics

Ingresó en GREFA un águila imperial con una intoxicación por plomo que no pudo superar

El pasado 30 de octubre, el Equipo de Rescate de GREFA recibió el aviso de un particular informando del avistamiento de águila imperial en Torrejón de Velasco (Madrid) que solo era capaz de realizar vuelos cortos y mostraba una de sus alas descolgada. Tras su recogida, nuestros veterinarios iniciaron el tratamiento de la rapaz, sin que pudiéramos salvarle la vida y que resultó estar intoxicada por plomo.
17 4 0 K 36
17 4 0 K 36
14 meneos
103 clics

Algunas verdades sobre los campos de golf

Es cierto que los campos de golf generan algunos beneficios —incluso para la fauna que vive en ellos y también sirven para recuperar suelos demasiado contaminados—, sin embargo, los daños ambientales que provocan son mucho más graves. Para evaluarlos con justicia y reflexionar sobre su pertinencia en las ciudades del país, se enlistan y se explican sus aspectos positivos y negativos.
16 meneos
83 clics

Después de haber estado extintos, 200 osos hormigueros viven libres en el Iberá - Info General | Corrientes Hoy

La especie regresó desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja a partir de un trabajo conjunto del Conicet, el Gobierno de Corrientes y la Fundación Rewilding.
13 3 0 K 38
13 3 0 K 38
13 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ximénez anuncia que ha descubierto una iluminación que ahorra un 60%

Además del ahorro energético que supondrá el uso de este nuevo producto y de la drástica reducción de la contaminación lumínica, Ecogreenlux permite decorar de día cualquier espacio, sin consumir energía e iluminar de noche con una estética singular y respetuosa con el medio ambiente.
11 2 13 K 18
11 2 13 K 18
15 meneos
203 clics

Ana Fernández, oncóloga: «La genética no justifica el elevado número de cánceres de páncreas que existen en la actualidad»

La vocal de la Sociedad Española de Oncología Médica y doctora en el CHUO explica esta enfermedad, los factores de riesgo asociados y las dificultades en su tratamiento
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
11 meneos
13 clics

¿Qué podemos esperar de la COP27?

La cumbre climática número 27, mejor conocida como COP27 (en Sharm el-Sheij, Egipto, del 6 al 18 de noviembre), ocurrirá en un contexto global particularmente tenso, al que se suman una gradual pérdida de credibilidad de dichas cumbres y el rechazo de las generaciones más jóvenes que denuncian un masivo greenwashing. La conferencia de este año se centrará en las responsabilidades que tienen los países desarrollados frente a los demás, es decir, en el financiamiento y el concepto de pérdida y reparación de daños.
10 1 2 K 16
10 1 2 K 16
8 meneos
20 clics

¿Cómo volvieron los osos hormigueros al Iberá?. Emotiva historia de Ivoty Porá, la primer osa en regresar a Corrientes

El proyecto del retorno del Oso Hormiguero a los Esteros de Iberá es una iniciativa conjunta de la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes con CLT (The Conservation Land Trust) y cuenta con el apoyo de la Dirección de Fauna Silvestre de Argentina, la colaboración de la Estación Biológica Corrientes y varias ONGS. La meta devolver la presencia de este espectacular mamífero al entorno natural a los Esteros de Iberá y restablecer su población en un ambiente sano y natural.
13 meneos
16 clics

El medio ambiente también es riqueza: el reto de incluir su valor en la contabilidad nacional

La transformación de bosques en cultivos, la desaparición de hábitats por ocupación del territorio y el agotamiento de acuíferos por sobreexplotación disminuyen nuestra capacidad para satisfacer necesidades y, por tanto, nuestro bienestar. A pesar de ello, el deterioro ambiental aún no está integrado en el principal índice que mide el bienestar material de los países: el producto interior bruto (PIB).
10 meneos
127 clics

La madera transparente podría sustituir pronto a los plásticos [ENG]

Publicado en la revista Science of The Total Environment, el estudio afirma que la madera transparente reduce el impacto ecológico en el medio ambiente gracias a sus propiedades renovables y biodegradables. También se dice que es rentable, ya que es cinco veces más eficiente que el vidrio, lo que reduce considerablemente el coste de la energía. "La madera transparente como material puede sustituir a los plásticos a base de petróleo, perjudiciales para el medio ambiente, como el polipropileno, el PVC, el acrílico, el polietileno, etc."
17 meneos
22 clics

La ONU pide duplicar las energías limpias de aquí a 2030

La Organización de las Naciones Unidas ha vuelto a dar la voz de alarma. El mundo debe duplicar el suministro de electricidad procedente de fuentes de energía limpias en los próximos ocho años para limitar el aumento de la temperatura mundial. De lo contrario, "existe el riesgo de que el cambio climático, el...
20 meneos
21 clics

¿Volverá Doñana a ser Doñana?

En agosto de 2022 desapareció la última laguna permanente de agua dulce que resistía a la sequía en el parque, dejando un pequeño charco al que ya no acuden ni siquiera las aves acuáticas. El grave estado de salud de la zona ha llevado a los expertos a reivindicar, una vez más, una correcta gestión territorial que acabe al menos con uno de los problemas en Doñana: la sobreexplotación de los acuíferos.
11 meneos
126 clics

Cinco preguntas para identificar el 'greenwashing'

Siete años después de la elaboración de los ODS, cada vez son más las empresas que deciden sumar sus esfuerzos para contribuir a alcanzarlos. Al menos, eso dicen: ¿cómo saber si los esfuerzos son reales o se trata de un lavado de imagen?
12 meneos
95 clics

Cómo restaurar un río... desmontando embalses

¿Es deshacer la propia acción humana la solución para algunos problemas medioambientales? De hecho, una vez realizadas, ¿son nuestras intervenciones 100% reversibles? El documental Urak aske («aguas libres» en euskera), dirigido por Bego Zubia Gallastegui y ofrecido estos días en el Another Way Film Festival, ofrece respuestas a estas cuestiones a través de dos casos concretos, uno en Normandía y otro en Navarra.
10 2 1 K 25
10 2 1 K 25
11 meneos
344 clics

Es posible salvar al río Colorado y esto es lo que hay que hacer

El río Colorado, uno de los más importantes de Estados Unidos, atraviesa una gravísima crisis. Sus niveles de agua están más bajos que nunca. ¿Qué se puede hacer al respecto? La respuesta es simple, pero difícil de tragar.
55 meneos
81 clics
Alguien ha calculado el CO2 que ahorraríamos si fuéramos en bici tanto como Países Bajos. Y es muchísimo

Alguien ha calculado el CO2 que ahorraríamos si fuéramos en bici tanto como Países Bajos. Y es muchísimo

el 53% de sus ciudadanos asegura utilizar este medio de transporte dos o más veces a la semana, según la última información al respecto recabada por Statista. La segunda es la India, con un 38%, y la tercera Alemania, con un 34%. España ocupa la octava posición con un 22%.

Así, los neerlandeses recorren, de media, unos 2,6 kilómetros al día en sus bicicletas. Una cifra que, de extenderse al resto de habitantes del planeta, ahorraría a nuestra atmósfera 686 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año, seg
45 10 2 K 258
45 10 2 K 258
2 meneos
9 clics

El agua de lluvia ya no es potable en ningún lugar del mundo debido a los agentes químicos perjudiciales para la salud que contiene

Y no es que esto suceda sólo cerca de zonas habitadas y muy contaminadas; se refiere al agua de lluvia de todas partes, incluyendo la Antártida, el último rincón virgen del planeta.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22

menéame