Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 88, tiempo total: 0.073 segundos rss2
15 meneos
17 clics

México declara la miel alimento fundamental de la "canasta básica"

Buenas noticias para la apicultura. México y Chile ponen en marcha legislaciones muy avanzadas de protección de las abejas, la apicultura y los apicultores.
15 meneos
142 clics

Investigadores filman por primera vez el funcionamiento interno completo de un panal

Científicos alemanes han podido grabar por primera vez el desarrollo completo de una abeja melífera en una colmena, registrando comportamientos nunca antes vistos de las abejas.
13 2 0 K 19
13 2 0 K 19
8 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Canibalismo, alimentación boca a boca y otros comportamientos nunca vistos de las abejas

Un grupo de investigadores registra por primera vez en vídeo cómo se relacionan estos insectos dentro de la colmena
59 meneos
248 clics
Microplásticos en el cuerpo de las abejas

Microplásticos en el cuerpo de las abejas

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería en España ha analizado una muestra de más de 4000 abejas obreras para establecer cómo estos polinizadores transportan polímeros del medio natural a sus colmenas. En el estudio titulado “Honeybees as active samplers for microplastic”, publicado en Science of total enviroment, los expertos del grupo Residuos de plaguicidas han analizado 19 colmenas situadas en Copenhague (Dinamarca) y sus alrededores, donde recogieron los cuerpos sin vida de 4.187 abejas. Los expertos identificaron...
45 14 0 K 235
45 14 0 K 235
195 meneos
5913 clics
Estos vídeos revelan cómo funciona una colmena de abejas en su interior

Estos vídeos revelan cómo funciona una colmena de abejas en su interior  

¿Alguna vez te has preguntado cómo sería ser una abeja? Estos nuevos vídeos, capturados desde dentro de una colmena, te darán una buena idea.

Nuevas imágenes extraordinarias muestran abejas trabajando dentro de una colmena, revelando comportamientos familiares y desconocidos. Usando una configuración de cámara especial los científicos pudieron observar cómo las abejas melíferas europeas (Apis mellifera) limpiaban su entorno, tendían a desarrollar larvas e incluso en ocasiones realizaban comportamientos caníbales asociados con higiene [...]
112 83 0 K 269
112 83 0 K 269
15 meneos
53 clics

Hallan extraña abeja que se creía extinta desde hace un siglo

Tras casi un siglo de su desaparición, un equipo de científicos de la Universidad de Flinders (Australia) descubrió en Nueva Gales del Sur seis ejemplares de una especie de abeja que se creía extinta. La Pharohylaeus lactiferus había tenido su último avistamiento en 1923, de acuerdo Journal of Hymenoptera Research. Tras investigar 225 sitios generales y 20 lugares de muestreo considerados como posibles hábitats de esta especie, fue posible encontrarla cerca de dos tipos de planta, el árbol rueda de fuego y el árbol de fuego Illawarra.
13 2 0 K 24
13 2 0 K 24
20 meneos
25 clics

Sin noticias de una cuarta parte de especies de abejas desde los años 90

Investigadores de Argentina han encontrado que, desde la década de 1990, hasta el 25% de las especies de abejas reportadas ya no aparecen en los registros mundiales, a pesar de un gran aumento en las bases de datos. Si bien esto no significa que todas estas especies estén extintas, podría indicar que estas especies se han vuelto lo suficientemente raras como para que nadie las observe en la naturaleza, según publican en la revista 'One Earth'.
17 3 0 K 33
17 3 0 K 33
11 meneos
73 clics

Apadrina una colmena, crea naturaleza

La empresa leonesa de miel ecológica Urzapa lleva casi diez años promoviendo un proyecto en el que el usuario costea el importe de una colmena ecológica; en esta campaña roza los 140 'padrinos' | «Gracias a todos los apicultores y a sus abejas se ha garantizado prácticamente toda la polinización de la flora de la provincia», comenta Urbano González responsable de esta empresa
15 meneos
69 clics

Pistas sobre la regresión de las abejas

En la vida de la abeja reina el apareamiento es un breve episodio, pues esta guarda el esperma en un receptáculo del cuerpo, llamado espermateca, para un uso posterior. Pero si no consigue mantener la viabilidad de los espermatozoides, la colmena queda condenada a la desaparición.
8 meneos
37 clics

La microbiota intestinal conforma el comportamiento social de las abejas

Las abejas usan las bacterias presentes en la microbiota intestinal para reconocer a otros miembros de su colonia y proteger a la colmena de los invasores.
24 meneos
64 clics
Nueva «miel vegana» elaborada sin la intervención de abejas

Nueva «miel vegana» elaborada sin la intervención de abejas

Los responsables de MeliBio explican que trabajan para biosintetizar la miel replicando todo el proceso que llevan a cabo las abejas para su producción, en el que convierten el néctar obtenido de las flores en un alimento. La denominada nueva ‘miel vegana’ contendrá todos los componentes más importantes de la miel obtenida de abejas, incluidos los de interés nutricional, pero, claro, todavía se está trabajando en ello. También destacan que la denominada ‘miel vegana’ es una oportunidad para seguir disfrutando del sabor y propiedades de la miel.
19 5 2 K 199
19 5 2 K 199
7 meneos
31 clics

Predecir la conducta de una abeja por sus pautas de expresión de genes

Si la reina en una colonia de abejas muere y no es reemplazada por ninguna otra reina, algunas abejas obreras activan sus ovarios y comienzan a poner huevos. Partiendo de este fenómeno, se ha hecho un seguimiento de la conducta de miles de abejas melíferas individuales en seis colmenas de abejas sin reina y se ha analizado la expresión genética en sus cerebros, en el marco de una investigación reciente que aporta datos nuevos y reveladores de cómo la regulación genética contribuye a la conducta social.
21 meneos
61 clics

A las abejas les encanta el cannabis (ENG)

Los investigadores descubren que el cáñamo podría ayudar a restaurar las poblaciones de abejas. El cáñamo proporciona a las abejas una excelente nutrición cuando más lo necesitan.
7 meneos
518 clics

Las asombrosas abejas azules que solo existen en Australia  

Los australianos están asombrados por una abeja nativa con franjas azules profundas. Y es que a parecer este insecto inusual se puede encontrar en todo el país. La abeja de bandas azules se puede ver en los jardines de cada estado, excepto en Tasmania, y se puede reconocer por las rayas de colores alrededor de su abdomen. Si bien las abejas tienen aguijones, esta variedad no es agresiva y se siente atraída por las plantas nativas.
9 meneos
26 clics

Los seres humanos y las abejas tejen las mismas redes sociales

Las relaciones sociales que establecen las abejas no son tan diferentes a las humanas. En ambos casos se registran profundas diferencias individuales y complejas interacciones. La comparación entre ambas redes sociales es el sustento de una investigación desarrollada por científicos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos. De acuerdo a una nota de prensa, el estudio interdisciplinario demuestra que las sociedades pueden tener regularidades tan simples como universales, a modo de patrones que se reiteran en diferentes especies.
14 meneos
240 clics

Abeja buitre, la especie carroñera que fabrica miel de carne

La característica más llamativa de las abejas buitre es que no recolecta néctar de flores, sino toma parte de la carne en descomposición de animales muertos y la transforma en “miel de carroña o miel de carne”, la cual es su alimento principal.
11 meneos
17 clics

Banco de genes para las abejas de la miel

Como proveedora de miel y polinizadora, la abeja melífera aporta grandes beneficios. Pero esta especie está amenazada. Los investigadores están desarrollando el primer banco de genes a nivel europeo para proteger la diversidad genética.
11 meneos
123 clics

CGP Grey: Los hexágonos son lo mejógonos (Hexagons are the Bestagons) [ENG]  

¿Por qué? Por las abejas. La abeja ingeniera tiene un problema que resolver. Fabrica dos cosas: miel y cera. La miel, para comer, y la cera, como contenedor de la miel. Para hacer un poquito de miel tiene que visitar un montón de flores, y para hacer una unidad de cera necesita ocho unidades de miel. Por tanto, hacer un panal que use la mínima cantidad de cera para guardar la máxima cantidad de miel es de vital importancia. Y llegamos a la conjetura del panal: ¿Qué forma geométrica funciona mejor?
28 meneos
57 clics
Las primeras abejas nocturnas australianas registradas en busca de alimento en la oscuridad (ENG)

Las primeras abejas nocturnas australianas registradas en busca de alimento en la oscuridad (ENG)

Las abejas son conocidas por polinizar plantas en hermosos días soleados, pero un nuevo estudio ha identificado dos especies que han adaptado su visión a las condiciones nocturnas por primera vez.
24 4 2 K 204
24 4 2 K 204
9 meneos
128 clics

Qué patrones matemáticos siguen las abejas para fabricar sus perfectos panales

Las abejas sin aguijón australianas construyen sus panales siguiendo complejos patrones sin tener un plan previo ni coordinarse de forma global con el resto de abejas obreras. Esta es la conclusión de un estudio que muestra que estos insectos siguen las mismas reglas matemáticas que los átomos o las moléculas cuando se agregan a un cristal.
3 meneos
21 clics

Insecto fosilizado de hace 100 millones de años es el registro más antiguo de abejas primitivas con polen (ENG)

El fósil del Cretácico medio de Myanmar proporciona el primer registro de una abeja primitiva con polen y también el primer registro de los parásitos del escarabajo, que siguen apareciendo en las abejas modernas de hoy.
3 meneos
7 clics

Las abejas utilizan una numerosidad absoluta en lugar de relativa en la discriminación de números (ENG)

Varias especies de vertebrados usan juicios de numerosidad relativa en evaluaciones comparativas de cantidades para las cuales usan relaciones más grandes / más pequeñas en lugar de números absolutos. La capacidad numérica de las abejas comparte propiedades básicas con la de los vertebrados, pero no se ha explorado su uso de la numerosidad absoluta o relativa. Capacitamos a las abejas que vuelan libremente para elegir imágenes variables que contienen tres puntos.
2 meneos
3 clics

Las abejas también saben sumar y restar

Las abejas también saben sumar y restar. A pesar de que su cerebro sólo mide un milímetro, pueden apreciar cuántos elementos tiene un estímulo visual de un color específico y escoger el camino de un laberinto que les lleva al agua azucarada.
8 meneos
129 clics
Una abeja para todas y todas para una

Una abeja para todas y todas para una

Un nuevo estudio demuestra cómo los enjambres reaccionan como superorganismos inteligentes gracias al comportamiento individual de cada abeja.
3 meneos
6 clics

Las abejas pueden contar hasta cero

Las abejas melíferas entienden el concepto de cero, al igual que los delfines y los seres humanos. No es sólo que estos insectos sean capaces de discernir que «nada» es diferente de «algo»: son también capaces de ubicar el cero en el extremo inferior de una secuencia de números positivos, según un estudio publicado en Science.

menéame