Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 274, tiempo total: 0.020 segundos rss2
22 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reviven en laboratorio un virus de 48.500 años que es el más antiguo de la historia -

Científicos franceses han revivido un virus de 48.500 años de antigüedad que ha estado encerrado en el permafrost siberiano desde la Edad de Hielo. Lo introdujeron en un cultivo de amebas vivas y observaron que volvía a replicarse. Podría infectar a humanos.
38 meneos
92 clics
Reviven en laboratorio un virus de 48.500 años que es el más antiguo de la historia

Reviven en laboratorio un virus de 48.500 años que es el más antiguo de la historia

Científicos franceses han revivido un virus de 48.500 años de antigüedad que ha estado encerrado en el permafrost siberiano desde la Edad de Hielo. Lo introdujeron en un cultivo de amebas vivas y observaron que volvía a replicarse. Podría infectar a humanos. Los científicos han revivido varios virus antiguos, incluido uno de 48.500 años que es el más antiguo jamás recuperado. Han estado encerrados en lo profundo del permafrost siberiano desde la Edad de Hielo.
31 7 1 K 154
31 7 1 K 154
4 meneos
28 clics

Una manera elegante de detener los contagios mortales del virus Hendra de los murciélagos a los caballos y a nosotros[ENG]

El zorro volador negro es uno de los murciélagos de Australia que porta el virus Hendra, que a veces se transmite a los caballos y a los humanos, con un impacto devastador. Los científicos están tratando de descubrir qué desencadena los efectos secundarios y cómo detenerlos.
En los equinos se manifiesta como una desagradable enfermedad respiratoria y neurológica. Pueden desarrollar una secreción nasal espumosa, dificultad para respirar y comportamientos extraños. El virus mata a a tres de cada cuatro caballos que infecta.
8 meneos
20 clics

¿Podemos predecir la evolución de los virus?

La gripe, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), las fiebres hemorrágicas causadas por el virus del Ébola y la covid-19 tienen algo en común: son enfermedades causadas por virus de ARN. Todas ellas tienen una enorme dificultad para ser erradicadas. Este hecho está estrechamente relacionado con la gran capacidad evolutiva de los virus que las causan. De ahí se deduce que cualquier estrategia efectiva frente a los virus de ARN debe tener en cuenta este factor evolutivo. Pero ¿es posible predecir cómo cambian los virus?
8 meneos
51 clics

Los virus que somos

Bucear por nuestro genoma es algo más que estimar las probabilidades de padecer una enfermedad, buscar parientes o saber si nuestra orina tendrá un olor especial tras comer espárragos, posibilidades que ya nos ofrecen los test genéticos directos al consumidor; también es una ventana a nuestro pasado, a nuestra historia evolutiva. Analizar la secuencia de nucleótidos de nuestro propio ADN (las ya conocidas letras A, T, C y G) supone un trabajo similar al del arqueólogo.
14 meneos
130 clics

Observado por primera vez un virus híbrido que esquiva el sistema inmunológico [Cat]

Un equipo de investigadores liderados por la Universidad de Glasgow, en Escocia, han anunciado el descubrimiento del primer virus híbrido que esquiva el sistema inmunológico que se ha observado jamás. Según explican en un artículo publicado en 'Nature Microbiology', el virus sincicial respiratorio humano (VSRH) y los de la gripe se han fusionado para formar un nuevo tipo de patógeno.
5 meneos
19 clics

La próxima pandemia podría surgir del deshielo del Ártico

El cambio climático es innegable, pero algunas de sus consecuencias todavía son desconocidas. Una nueva investigación ha sugerido que el calentamiento global podría causar que virus preservados en los hielos del Ártico salgan al exterior, pudiendo llegar a provocar futuras pandemias.
279 meneos
1754 clics
Un linaje completo de los virus de la gripe podría haberse extinguido por la pandemia de COVID-19

Un linaje completo de los virus de la gripe podría haberse extinguido por la pandemia de COVID-19

Una anomalía microbiológica tenía lugar en el mundo, alejada de los focos mediáticos: un linaje completo de los virus influenza responsables de la gripe, el linaje B/Yamagata, podría haberse extinguido. En otras palabras, un grupo de variantes de virus de la gripe, estrechamente relacionados entre sí al proceder de un ancestro común, podría haber desaparecido y dejado de afectar para siempre a la especie humana. De esta forma, solo tres grupos principales de virus de la gripe seguirían con nosotros provocando epidemias cada año
146 133 2 K 288
146 133 2 K 288
9 meneos
87 clics

El mortal virus lassa amenaza con extenderse, en parte debido cambio climático

Los investigadores pronostican que el área en la que este virus puede atacar y el número de personas que puede matar en el proceso aumentará drásticamente en el futuro.
17 meneos
33 clics

Descubren en un murciélago ruso un virus similar a la covid capaz de infectar células humanas

Los virus Khosta-1 y Khosta-2 fueron descubiertos en murciélagos en Rusia a finales de 2020 y en un primer momento parecía que no amenazaban a los humanos. Sin embargo, el autor principal de la investigación Michael Letko, de la Universidad de Washington, indicó que al analizarlo en profundidad vieron que podían infectar a las células humanas. El equipo determinó que el Khosta-1 suponía un bajo riesgo para los humanos, pero el Khosta-2 mostraba "algunos rasgos preocupantes", según un comunicado de la Universidad de Washington.
19 meneos
327 clics

Investigadores capturan imágenes en vivo de un virus que infecta una célula (IN)

Por primera vez, los científicos han capturado en video todos los pasos que sigue un virus cuando ingresa e infecta una célula viva en tiempo real y en tres dimensiones.
La primera parte del video que se muestra aquí sigue a un virus diseñado para generar proteínas de pico de SARS-CoV-2 (etiquetadas en rosa) a medida que es capturado en la superficie de una célula y engullido por un compartimento celular llamado endosoma.

Artículo: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2209514119
16 3 1 K 30
16 3 1 K 30
5 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Virus y bacterias: en qué se diferencian, semejanzas y características

Los virus y bacterias son antígenos que se introducen en el organismo provocando una serie de alteraciones o efectos. Algunos virus y bacterias son inocuos, mientras que otros provocan patologías y enfermedades. En este post explicamos de forma pormenorizada cuál es diferencia entre virus y bacteria, cuáles son sus características, qué enfermedades provocan y cómo se tratan.
10 meneos
20 clics

No, el nuevo virus Langya no ha causado un brote en China y no supone una amenaza pandémica (de momento)

Hace unas semanas fue noticia en muchos medios internacionales el descubrimiento de un nuevo virus en China: el virus Langya. Probablemente esta noticia hubiera pasado desapercibida hace años si no fuera porque ahora todos estamos muy sensibles con esto de los virus, las pandemias y los chinos. En realidad, la búsqueda y el descubrimiento de nuevos virus es algo muy frecuente, sobre todo desde que tenemos las nuevas herramientas de metagenómica que permiten amplificar y detectar cualquier nueva secuencia genómica en cualquier muestra.
5 meneos
67 clics

¿Cuántos imperios cayeron por un virus?

El Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva ha descubierto microorganismos virulentos en restos humanos de más de 4.000 años de antigüedad
17 meneos
29 clics

Un estudio detecta el virus de la viruela del mono en muestras anales de asintomáticos

Un estudio del Hospital Bichat-Claude Bernard de París ha detectado el virus de la viruela del mono en muestras anales de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) asintomáticos. Estos resultados sugieren que la vacunación limitada a aquellos con exposición conocida al virus de la viruela del mono puede no ser suficiente para prevenir la infección, según el estudio, publicado en la revista científica 'Annals of Internal Medicine'.
9 meneos
70 clics

Qué se sabe sobre Langya, el virus de origen animal que ha contagiado a 35 personas en China

La gran parte de lo que se sabe hasta ahora sobre Langya es extra de una investigación publicada en el NEJM. Para el estudio, en el que han participado académicos de universidades de China y Singapur, se tomaron muestras en la garganta de 26 pacientes chinos en las provincias limítrofes de Shandong y Henan, al este del país que presentaban fiebre, uno de los síntomas asociados a la infección. Los 'Henipavirus' pueden ser causantes de enfermedades graves en animales y humanos, con una tasa de letalidad de entre el 40 y el 75%.
16 meneos
19 clics

Cultivar virus para usarlos contra bacterias resistentes a los antibióticos

El equipo de Gil Westmeyer, de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) en Alemania, ha desarrollado un nuevo método de producción controlada para obtener bacteriófagos de uso terapéutico.
13 3 0 K 50
13 3 0 K 50
8 meneos
23 clics

El desafío de erradicar el azote mundial de las hepatitis víricas

Las hepatitis víricas constituyen un serio problema de salud: las sufren 350 millones de personas (el 4 % de la población mundial) y son responsables de más de 1,5 millones de muertes cada año. Se conocen cinco virus que causan hepatitis, denominados de la letra A a la E. Pero, además, la infección por otros virus también puede dañar al hígado humano, caso del citomegalovirus o el agente patógeno del ébola.
2 meneos
42 clics

Detectan el primer virus para Meta Quest 2

La empresa ReasonLabs alerta sobre el primer virus para Meta Quest 2 y visores VR basados en Android. El malware graba la pantalla de sus usuarios, permitiendo visualizar sus cuentas y contraseñas.
9 meneos
23 clics

Los virus del dengue y el zika alteran el olor de sus huéspedes para atraer a los mosquitos

Los virus del dengue y el zika se transmiten a través de las picaduras de mosquitos. Ahora, un estudio encabezado por investigadores de China muestra que cuando los humanos y los ratones se infectan con estos virus, segregan una sustancia química que los hace más atractivos para los mosquitos que propagan dichos virus.
13 meneos
16 clics

Demuestran por primera vez que los virus pueden sobrevivir y seguir siendo infecciosos al unirse a los microplásticos en agua dulce

Un estudio de la Universidad de Stirling, en Escocia, ha demostrado por primera vez que los virus pueden sobrevivir y seguir siendo infecciosos si se adhieren a los microplásticos en agua dulce.
11 2 1 K 52
11 2 1 K 52
13 meneos
163 clics

Este virus no debería existir  

Oculta en el microuniverso que nos rodea, se libra una cruenta batalla entre los verdaderos gobernantes del planeta: los microorganismos.
9 meneos
50 clics

Regresa el letal virus Hendra

Las autoridades sanitarias de Queensland (Australia) han notificado que el pasado 8 de julio un caballo del área de Mackay dió positivo en infección por virus Hendra. Es el primer caso en la región desde el año 2017. Como medida preventiva, el animal, que estaba muy enfermo, ha sido sacrificado. ¿Y quién es ese tal virus Hendra (HeV)? Se trata de un virus zoonótico emergente altamente patógeno que afecta a caballos y humanos, aunque también se han producido infecciones experimentales en otros mamíferos como gatos y conejillos de indias.
15 meneos
61 clics

Qué es Marburg, el virus que ha notificado la OMS y que es similar al ébola

El virus de Marburgo es una enfermedad con una tasa de letalidad de hasta el 88%, pero que puede ser mucho menor con una buena atención al paciente. La enfermedad por el virus de Marburg se detectó por primera vez en 1967 tras la aparición de brotes simultáneos en Marburg y Fráncfort (Alemania) y en Belgrado (Serbia). Los virus de Marburgo y del Ébola son miembros de la familia Filoviridae (filovirus). Aunque están causados por virus diferentes, las dos enfermedades son clínicamente similares. Ambas enfermedades son raras.
12 3 0 K 54
12 3 0 K 54
2 meneos
7 clics

EE UU lanza a sus expertos a recolectar virus que puedan desatar nuevas pandemias y los científicos se echan a temblar

El DEEP VZN planea recoger más de 800.000 muestras de animales en la naturaleza y esperan descubrir entre 8.000 y 12.000 nuevos virus. Se centrarán especialmente en los coronavirus, los virus similares al Ébola y un grupo llamado paramixovirus. Salzberg menciona que cualquiera de esos virus podría tener el potencial de iniciar otra pandemia mundial: "Estupendo. Así que quizá también provoquen un nuevo brote de ébola. ¡Ahora me siento reconfortado!"
1 1 2 K 8
1 1 2 K 8

menéame