Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 63, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
310 clics

La nueva (y dominante) mutación de covid-19 que contagia al 99,9% de los casos en EEUU

En plena segunda ola en Houston, los científicos han identificado la cepa D614G, mayoritaria en Europa y América del Norte y que podría haber vuelto el coronavirus aún más contagioso
11 2 0 K 49
11 2 0 K 49
8 meneos
55 clics

Una mutación genética nos convierte en noctámbulos

Una nueva investigación desarrollada por científicos de la Universidad de California en Santa Cruz concluye que una mutación genérica activa cambios en la retroalimentación entre las proteínas que determinan el reloj biológico del ser humano. Según una nota de prensa, a partir de estas variaciones se desarrolla un síndrome relacionado con las fases del sueño que nos hace noctámbulos: nos acostamos a la madrugada y nos levantamos más tarde por la mañana.
13 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nueva mutación del coronavirus detectada en Noruega

Se ha descubierto una nueva mutación del coronavirus en Noruega. En relación con un viaje en autobús en el sur de Noruega en septiembre, se descubrieron más de 100 casos del coronavirus, incluida una variante que no se había encontrado previamente en el país.

– El virus pertenece a un subgrupo genético y tiene mutaciones únicas que no habíamos visto antes en Noruega. Una de esas mutaciones posiblemente podría aumentar la capacidad del virus para infectar células y así hacer que el virus sea algo más contagioso, dice el ministro de Salud, Bent
10 3 5 K 10
10 3 5 K 10
4 meneos
63 clics

Algo huele a podrido en Islandia, pero ¿por qué ciertas personas no lo notan?

Lejos de ser un capricho, la preferencia o aversión a ciertos aromas está codificada en el material genético. Un equipo de científicos islandeses descubrió que las personas con una variante en un gen encuentran el olor a pescado putrefacto menos desagradable e intenso que otras.
Estudio:
Current Biology, Gisladottir et al.: "Sequence variants in TAAR5 and other loci affect human odor perception and naming"
9 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo estudio sugiere que la cepa actual del coronavirus presenta mutaciones y se ha vuelto más contagiosa

"Esa mutación ayuda a que el virus se propague más rápido" Investigadores de Houston sostienen que "la única mutación en la proteína pico" genera "una mayor cantidad de virus en el tracto respiratorio superior" y puede contribuir a su rápida propagación, "pero no hace que parezca que cause una enfermedad peor".
23 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio de The Lancet: El confinamiento impide que el virus mute a una variante menos letal

El SARS-CoV-2 estaría mutando a una versión menos letal, según este estudio de The Lancet, que añade que el confinamiento sería la PEOR forma de potenciar este debilitamiento. Es lo que hacen los virus coronavirus cuando tienen suficientes ciclos de reproducción.
4 meneos
12 clics

Una mutación en la evolución de los animales explica el origen de órganos humanos

Un estudio publicado en Nature Communications revela cómo los mismos genes reguladores se han utilizado para generar diferentes órganos y estructuras biológicas en los seres vivos durante el proceso evolutivo. El trabajo demuestra cómo una mutación sin sentido aparente hace más de 700 millones de años fue el motor molecular de complejas novedades morfológicas en varios vertebrados, incluida la especie humana.
2 meneos
4 clics

Identificadas las alteraciones genéticas que vuelven más agresivo un tumor cerebral

En el marco de una investigación que lleva adelante la bióloga Valeria Valente, de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidade Estadual Paulista (Unesp), en su campus de la ciudad de Araraquara, y con el apoyo de la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo (FAPESP), se apunta a identificar los mecanismos que dotan a los astrocitomas de tamaña agresividad y a hallar formas de mejorar el tratamiento de los pacientes.
53 meneos
132 clics
La causa de muchos cánceres son errores en el ‘corrector’ del ADN

La causa de muchos cánceres son errores en el ‘corrector’ del ADN

Científicos del Centro de Regulación Genómica han estudiado los genomas de más de 1.000 tumores y han identificado un proceso importante que genera mutaciones que provocan cáncer. La causa de muchas de las mutaciones en cánceres humanos son los errores en el mecanismo de reparación del ADN o ‘corrector’. La luz del sol y el consumo de alcohol favorecen que estos errores ocurran, dando lugar a más mutaciones en las regiones esenciales del genoma.
41 12 0 K 78
41 12 0 K 78
147 meneos
1723 clics
Biotecnología y post-verdad

Biotecnología y post-verdad

Me sorprende sobremanera la conclusión a la que llegan estos investigadores (observar miles de mutaciones en los ratones editados con CRISPR en múltiples genes que parecían tener su origen en las propias herramientas CRISPR). No es nuestra experiencia. Nosotros no hemos visto estas mutaciones en nuestros ratones editados con CRISPR. Además un experimento similar concluyó que las mutaciones no esperadas asociadas al uso de herramientas CRISPR son raras, y no aparecen, de forma significativa. Usan para la obtención de sus ratones editados, unos reactivos CRISPR poco comunes. En lugar de usar…
82 65 0 K 38
82 65 0 K 38
22 meneos
151 clics
La técnica CRISPR es capaz de crear cientos de mutaciones fortuitas

La técnica CRISPR es capaz de crear cientos de mutaciones fortuitas

La herramienta de edición del ADN, que permite suprimir o reparar genes defectuosos, podría introducir cientos de mutaciones involuntarias en el genoma. Así lo revela un nuevo estudio, publicado en Nature Methods, que aconseja revisar por completo el conjunto de genes de los individuos para no pasar por alto cientos de alteraciones potencialmente importantes.
15 7 2 K 78
15 7 2 K 78
7 meneos
6 clics

El CRISPR más pequeño viene de una bacteria que causa intoxicación alimentaria [ENG]

Científicos del Centro de Ingeniería Genómica del Instituto de Ciencias Básicas (IBS) de Korea, en colaboración con la compañía de edición genómica ToolGen y la Universidad Nacional de Seúl, han presentado al miembro más pequeño de la familia CRISPR/Cas9 desarrollado hasta la fecha, mostrando que puede insertarse dentro de virus adeno-asociados y mutar los genes causantes de la ceguera (en ratones).
8 meneos
38 clics
El origen de la multicelularidad en una mutación

El origen de la multicelularidad en una mutación

Un mutación simple en una de las dos copias de una proteína abrió la puerta a la multicelularidad en animales hace más de 600 millones de años.
123» siguiente

menéame