Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 142, tiempo total: 0.011 segundos rss2
8 meneos
61 clics

Comer marihuana podría encoger tus testículos

En un estudio realizado con monos rhesus se ha visto que el consumo regular de cannabis comestible encoge los testículos y disminuye los niveles de testosterona.
6 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La saludable alianza entre el cannabis y la apicultura

En 2018, Telmo Güell comenzó a estudiar la forma de vida de las abejas. "Siempre me llamó la atención su increíble inteligencia". Aquel fue el comienzo de The Beemine Lab. "Observando a las abejas aprendimos que la naturaleza conecta miles de principios activos para nuestra salud. Así llegamos a la primera combinación natural perfecta: abejas y cannabis", cuenta.
1 meneos
26 clics

¿El cannabis te vuelve agresiv@?

Estudios recientes demuestran una relación entre el consumo de cannabis y agresividad, en mayor medida entre los consumidores crónicos, aunque habría que realizar más investigaciones sobre el tipo de exposición al cannabis que conduce a la violencia, como: la cantidad consumida, la frecuencia de consumo, el uso de otras sustancias, etc.
1 0 10 K -97
1 0 10 K -97
157 meneos
4847 clics
La vez aquella que un astronauta creía que iban a palmarla pero que tendría 60 segundos para maldecir a los de Control de Misión antes de que ardiera su nave

La vez aquella que un astronauta creía que iban a palmarla pero que tendría 60 segundos para maldecir a los de Control de Misión antes de que ardiera su nave

Alguien redescubrió una vieja y a la vez tremenda anécdota de la misión STS-27 del transbordador espacial Atlantis en 1998, una de las misiones militares «clasificadas» para poner satélites en órbita, que estuvo a punto de acabar en desastre. Está contada con detalle por Mike Mullane en Riding Rockets: The Outrageous Tales of a Space Shuttle Astronaut, un libro que tiene pinta de ser muy interesante y en SpaceflightNow hace años.
125 32 10 K 249
125 32 10 K 249
12 meneos
83 clics

El cáñamo mejor material que el grafeno y el litio para las baterías

Un equipo de investigadores estadounidenses y canadienses ha desarrollado una batería que podría utilizarse en coches y herramientas eléctricas utilizando la fibra del cáñamo, la corteza interior de la planta que muchas veces termina en el compost.
8 meneos
67 clics

Así fue el lanzamiento del JWST (James Webb Space Telescope)

A las 13:20 (hora peninsular española) del día de Navidad de 2021 tuvo lugar el lanzamiento del JWST o telescopio espacial James Webb, proyecto liderado por la NASA, la ESA y la Agencia espacial Canadiense. Ha sido desde la rampa de lanzamiento ELA3 de la Guayana Francesa mediante un cohete Ariane 5 ECA+ con una duración de misión estimada entre 6 años y medio y 10 años.
8 meneos
173 clics

El innovador saco de dormir para tratar el síndrome de los "ojos aplastados" asociado a los viajes espaciales

La tecnología también podría ayudar a curar una afección del corazón que sufren algunos astronautas.
7 meneos
80 clics

La NASA anuncia 10 candidatos para astronauta (Inglés)

La NASA ha elegido a 10 nuevos candidatos a astronautas de un campo de más de 12.000 solicitantes para representar a los Estados Unidos y trabajar en beneficio de la humanidad en el espacio, según un comunicado de la NASA.

Los diez candidatos empezarán un programa de entrenamiento en enero de 2002 que durará dos años.

Cuando culmine el entrenamiento, de acuerdo con la NASA, los candidatos podrían ser asignados a distintas misiones “a bordo de la Estación Espacial Internacional, siendo lanzados desde suelo estadounidense en naves...
5 meneos
27 clics

Cómo Curiosity está haciendo que Marte sea más seguro para los astronautas

¿Podrían los tubos de lava, las cuevas o los hábitats subterráneos ofrecer un refugio seguro para los futuros astronautas en Marte? Los científicos del equipo del rover Curiosity Mars de la NASA están ayudando a explorar preguntas como estas con el Detector de evaluación de radiación. A diferencia de la Tierra, Marte no tiene un campo magnético que lo proteja de las partículas de alta energía que zumban en el espacio. Esa radiación puede hacer estragos en la salud humana y también puede comprometer seriamente los sistemas de soporte vital
199 meneos
1012 clics
Primer paseo espacial de una astronauta china

Primer paseo espacial de una astronauta china

La tripulación de la Shenzhou 13 ha realizado su primer paseo espacial desde la estación espacial china. También ha sido la primera vez que una astronauta china efectúa una actividad extravehicular.
107 92 1 K 242
107 92 1 K 242
1 meneos
3 clics

GAUSS: China y Europa juntas para traer muestras de Ceres

GAUSS obtendría muestras a cierta profundidad y, también, del regolito exterior, que es un misterio en sí (no sabemos qué sustancias orgánicas precisas dan a Ceres ese color tan oscuro). Al igual que las muestras procedentes de otros cuerpos, la posibilidad de medir la edad de las mismas mediante datación radiométrica es un punto crucial para comprender la historia de este pequeño mundo.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
17 meneos
150 clics

El cerebro de los astronautas se deteriora cada vez que salen al espacio

Un nuevo descubrimiento complica un poco más el sueño de convertirnos en una especie multiplanetaria. Ahora sabemos que pasar largos periodos de tiempo en el espacio daña el cerebro
16 meneos
41 clics

El uso diario de aceite de cannabidiol ('CBD') puede estar relacionado con la regresión del cáncer de pulmón [ENG]

Puede que merezca la pena seguir explorando el uso del aceite de cannabidiol ('CBD') como posible tratamiento del cáncer de pulmón, sugieren los médicos en BMJ Case Reports tras tratar con un consumidor diario cuyo tumor de pulmón se redujo sin la ayuda de un tratamiento convencional. Los endocannabinoides del propio cuerpo intervienen en varios procesos, como la función nerviosa, la emoción, el metabolismo energético, el dolor y la inflamación, el sueño y la función inmunitaria. Traducción automática en #1
14 meneos
38 clics

Los adolescentes deben fumar marihuana con moderación

Nadie recomendaría que una persona, en esa edad tan crítica para el desarrollo cognitivo, hiciera un uso moderado de algo que en cualquier dosis es perjudicial. Pero lo hacemos. Está demostrado que el uso de dispositivos digitales como los móviles, reduce nuestra capacidad para concentrarnos y prestar atención. La consecuencia es la reducción del córtex frontal, la misma que tiene el consumo de alcohol y marihuana. Aunque el uso de estos aparatos digitales tiene los mismo efectos que las drogas, no se desaconseja su uso, sino que se propicia.
386 meneos
1897 clics
Relación entre el uso de marihuana y reducción de la corteza prefrontal en adolescentes

Relación entre el uso de marihuana y reducción de la corteza prefrontal en adolescentes

El mayor estudio longitudinal por neuroimágenes publicado a la fecha demuestra que el consumo de marihuana puede alterar el desarrollo cerebral de los adolescentes. Esta investigación publicada en JAMA Psychiatry representa un importante avance porque en el pasado otros estudios habían encontrado evidencia similar, pero eran estudios transversales y con muestras muy pequeñas. Esta afectación en el cerebro puede tener consecuencia a nivel conductual y puede incrementar los niveles de impulsividad e incrementar síntomas psiquiátricos durante su adultez
209 177 5 K 467
209 177 5 K 467
27 meneos
302 clics

Intentando comprender la organización del programa espacial chino

Con el rápido incremento en las actividades espaciales chinas es fácil caer en el error de pensar que su estructura organizativa es similar a la de NASA o ESA (que son dos organizaciones mucho más complejas y diferentes de lo que la mayoría del público suele imaginar, pero eso es otro asunto). Así, es frecuente encontrarnos en los medios con llamamientos a aumentar la cooperación con la Agencia Espacial China (CNSA), dando por sentado que esta organización cumple un papel similar al de la NASA. Y no es así, en absoluto.
23 4 1 K 18
23 4 1 K 18
6 meneos
17 clics

El rover VIPER de la NASA aterrizará en 2023 en el polo sur de la Luna

El Vehículo de Exploración Polar para Investigación de Volátiles (VIPER, en inglés) aterrizará en 2023 en el polo sur de la Luna para buscar agua y otros recursos, ha informado este lunes la agencia federal estadounidense NASA.
La NASA ha precisado que el lugar de la misión, que forma parte del programa Artemis, será cerca del borde occidental del cráter Nobile, donde explorará la superficie y el subsuelo de la zona.
6 0 3 K 32
6 0 3 K 32
12 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lanzamiento y acoplamiento del carguero chino Tianzhou 3

China lanzó el carguero Tianzhou 3 (天舟三号) el 20 de septiembre de 2021 a las 07:10 UTC mediante el cuarto cohete Larga Marcha CZ-7 (CZ-7 Y4). El lanzador despegó desde la rampa LC201 del centro espacial de Wenchang. La nave siguió un perfil de aproximación rápido y 6,5 horas más tarde, a las 14:08 UTC, se acopló al puerto trasero del módulo Tianhe de la estación espacial china. Precisamente, este puerto había estado ocupado hasta el 18 de septiembre por su hermano, el carguero Tianzhou 2.
17 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nave tripulada india Gaganyaan sigue adelante

El programa sigue adelante y recientemente hemos podido ver el último diseño de la nave, que, contra todo pronóstico, es muy diferente del que se hizo público hace tres años. Aunque la cápsula propiamente dicha no ha cambiado significativamente, el módulo de servicio ha sido rediseñado por completo y ahora presenta unos paneles solares más grandes divididos en tres segmentos cada uno
15 meneos
61 clics

Primer lanzamiento de satélites Starlink v1.5

Después de un parón de más de tres meses, SpaceX ha vuelto a lanzar una misión exclusivamente dedicada a la megaconstelación de satélites Starlink. El 14 de septiembre de 2021 a las 03:55 UTC despegó un Falcon 9 Block 5 desde la rampa SLC-4E (Space Launch Complex 4 East) de la Base Aérea de Vandenberg (California). La carga eran 51 satélites Starlink, los primeros de la versión 1.5, que fueron situados en una órbita inicial de unos 210 kilómetros de altura y 70º de inclinación.
213 meneos
5092 clics
El módulo lunar del Apolo 11 visto por la sonda india Chandrayaan 2

El módulo lunar del Apolo 11 visto por la sonda india Chandrayaan 2  

Esta imagen fue obtenida el pasado 2 de abril de 2021 por la cámara de alta resolución de la sonda, la OHRC (Orbiter High Resolution Camera), capaz de alcanzar una resolución media de unos 32 centímetros. Estas prestaciones hacen de la OHRC la cámara más potente jamás lanzada a la órbita Lunar, superando a la famosa cámara LROC de la sonda LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) de la NASA, una cámara que ya nos mostró en el pasado imágenes de las seis zonas de alunizaje del Apolo.
115 98 3 K 380
115 98 3 K 380
3 meneos
21 clics

No, no tenemos que elegir bando en la exploración espacial

Vivimos en una época dorada de la exploración espacial y los próximos años van a ser muy apasionantes. Por la parte de las sondas espaciales, en pocos años tendremos un par de increíbles sondas explorando el sistema de Júpiter y sus lunas (Europa Clipper y JUICE), la misión Parker se acercará mucho más al Sol, empezaremos a desarrollar la misión de retorno de muestras de Marte y sondas de distintas agencias lo estudiarán desde el suelo y el aire. BepiColombo hará un estudio total sobre Mercurio, volveremos a investigar Venus, la misión Dragonfl
28 meneos
275 clics

El módulo lunar de SpaceX y el enfrentamiento con Blue Origin

Para ponernos en situación, recordemos que SpaceX propuso como módulo lunar HLS una versión de la Starship, la Lunar Starship, también apodada Lunaship. Ciertamente, la NASA no tenía muchas opciones teniendo en cuenta que la propuesta de SpaceX costaba la mitad que la de Dynetics y cuatro veces menos que la del National Team. Pero, independientemente de la decisión de la NASA y la respuesta del GAO, lo que ha llamado la atención de todo este follón ha sido la dureza con la que Blue Origin ha llevado el enfrentamiento.
23 5 0 K 19
23 5 0 K 19
10 meneos
105 clics

Las fotos icónicas del Apolo 11, la primera misión que llegó a la Luna

En julio de 1969 tres astronautas llegaron a la Luna y marcaron un hito en la historia de la exploración humana
11 meneos
158 clics

¿Por qué no hemos vuelto a la Luna en 45 años?

Pese a que desde 1972 la tecnología ha dado auténticos pasos de gigante, y cada vez más países han desarrollado su propio programa espacial, el ser humano no ha vuelta a visitar la Luna. ¿Cuáles son las razones?

menéame