Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 432, tiempo total: 0.077 segundos rss2
29 meneos
77 clics
La sustituta de la Estación Espacial Internacional será totalmente privada y podría ser también un hotel

La sustituta de la Estación Espacial Internacional será totalmente privada y podría ser también un hotel

La EEI dejará de funcionar en 2031 y ya hay empresas que están planteando algunos proyectos para sustituirla. Una de las más sonadas es Starlab, que contaría con habitaciones diseñadas por una cadena hotelera.
67 meneos
190 clics

«¿Podéis escucharme ahora?» #Voyager2 recupera la comunicación con la Tierra

Anoche, restablecí las comunicaciones completas con la Tierra gracias a pensar con rapidez y mucha colaboración (Red espacio Profundo). Estoy operando normalmente y sigo en mi trayectoria. Me alegro de finalmente poder llamar a casa. -V2 ◄► @NASA ha restablecido las comunicaciones completas con la Voyager 2. Gritamos 12.500 millones de millas (19.900 millones de km) en el espacio interestelar, indicándole que volviera su antena a la Tierra, y después de 37 horas, ¡descubrimos que funcionó! twitter.com/NASAJPL/status/1687549744737107968
56 11 3 K 297
56 11 3 K 297
19 meneos
35 clics
Airbus y Voyager se alían para construir Starlab, la posible sucesora de la Estación Espacial Internacional

Airbus y Voyager se alían para construir Starlab, la posible sucesora de la Estación Espacial Internacional

El constructor aeroespacial europeo Airbus y la estadounidense Voyager Space han anunciado la creación de una empresa conjunta que desarrollará, construirá y operará Starlab, uno de los tres proyectos preseleccionados por la NASA para suceder a la Estación Espacial Internacional (EEI). "La empresa conjunta, liderada desde Estados Unidos, reunirá a referentes mundiales en el ámbito espacial, al tiempo que unirá aún más los intereses estadounidenses y europeos en la exploración del espacio", han señalado ambas compañías en un comunicado.
16 3 0 K 153
16 3 0 K 153
46 meneos
165 clics
La NASA detecta el “latido” de la ‘Voyager 2’ y confía en poder recuperar el contacto con la nave

La NASA detecta el “latido” de la ‘Voyager 2’ y confía en poder recuperar el contacto con la nave

La Voyager 2 no está perdida en el espacio interestelar, según anunció ayer la NASA. El Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL, por sus siglas en inglés) de la agencia espacial norteamericana confirmó en Twitter que ha detectado débiles señales de radio de la veterana sonda, “algo así como escuchar el latido de la nave”, y que esto confirma que la nave sigue en buen estado y emitiendo información desde fuera del Sistema Solar. Lo que sucede es que esta información ya no llega correctamente a la Tierra, debido a un error humano que se produjo
36 10 0 K 313
36 10 0 K 313
10 meneos
688 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un enorme objeto metálico de origen desconocido aparece varado en una playa australiana

Un objeto con forma de semicilindro de color dorado apareció el pasado domingo en las costas de Australia. Concretamente, se avistó a unos 250 kilómetros al norte de Perth, por lo que, según las autoridades, no supone ningún peligro.La Agencia Australiana del Espacio comunicó por Twitter que el artefacto podría tratarse de una pieza de algún cohete lanzado por un país extranjero. Por su parte, están contactando con más agencias espaciales para determinar cuál podría ser la causante de esa potencial basura espacial.
10 meneos
171 clics

Vistas en vivo de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (7-18-23}  

Video en vivo de la Tierra -de la NASA y la Estación Espacial Internacional-. Mapa en vivo en 3D de la posición actual de la Estación Espacial Internacional mientras orbita la Tierra cada 93 minutos.
45 meneos
83 clics
Los satélites Starlink de Elon Musk han tenido que evitar 25.000 colisiones en 6 meses: expertos alertan del peligro

Los satélites Starlink de Elon Musk han tenido que evitar 25.000 colisiones en 6 meses: expertos alertan del peligro

Según un reciente informe en el portal Space.com, entre el 1 de diciembre de 2022 y el 31 de mayo de 2023, los satélites Starlink de SpaceX (2.122 según SatelliteXplorer) tuvieron que moverse más de 25.000 veces para no sufrir choques con otros objetos, como otros satélites, sondas y basura espacial. Hugh Lewis, profesor de astronáutica en la Universidad de Southampton, comentó que “la cantidad de maniobras está creciendo exponencialmente, multiplicándose cada 6 meses“, y pronosticó cerca de 1 millón de maniobras como estas para el 2028.
37 8 0 K 213
37 8 0 K 213
32 meneos
189 clics
Un año de imágenes asombrosas del telescopio espacial James Webb (16 imágenes) [ENG]

Un año de imágenes asombrosas del telescopio espacial James Webb (16 imágenes) [ENG]  

Se cumple el primer aniversario de la publicación de imágenes del Telescopio Espacial James Webb (JWST), que la NASA lanzó en diciembre de 2021 y ahora orbita alrededor de un punto en el espacio a aproximadamente 1 millón de millas de la Tierra. En este año desde su debut, el nuevo telescopio ha entregado enorme cantidad de datos, alimentando muchos descubrimientos nuevos y revelando algunas vistas nuevas y espectaculares del universo que nos rodea. Recopiladas a continuación, 16 de las mejores imágenes del primer año de JWST en el espacio.
26 6 0 K 220
26 6 0 K 220
9 meneos
174 clics

Frank Rubio, el astronauta que lleva meses atrapado en el espacio

Deberá esperar a septiembre, pero así se convertirá en el primer astronauta estadounidense en permanecer un año en el espacio.
247 meneos
656 clics
La NASA restablece el contacto con su helicóptero Ingenuity en Marte después de 63 días de silencio

La NASA restablece el contacto con su helicóptero Ingenuity en Marte después de 63 días de silencio

El helicóptero Ingenuity de la NASA en Marte, primera aeronave de vuelo controlado desplegada en otro mundo, ha restablecido el contacto con el rover Perseverance este 28 de junio, tras 63 días de silencio de radio. Interrupción prevista por los responsables de la misión, pues en su último vuelo, aterrizó en un área donde una colina bloqueaba la comunicación con el rover. El último vuelo tuvo lugar el 26 de abril, y después de revisar su estado, el equipo cree que Ingenuity podrá volver a volar de nuevo "en las dos próximas semanas".
132 115 0 K 139
132 115 0 K 139
115 meneos
2105 clics
Las mejores imágenes espaciales de junio: reciclaje estelar, un descomunal enjambre de estelar y una supernova

Las mejores imágenes espaciales de junio: reciclaje estelar, un descomunal enjambre de estelar y una supernova

Las mejores imágenes espaciales de junio: reciclaje estelar, un descomunal enjambre de estelar y una supernova
61 54 0 K 168
61 54 0 K 168
3 meneos
49 clics

Virgin Galactic está a punto de enviar a sus primeros clientes al espacio

Los vuelos suborbitales de la compañía cuestan 450.000 dólares por cabeza. Virgin Galactic, la compañía de vuelos espaciales de Richard Branson (no confundir con la difunta Virgin Orbit), ha anunciado que su primera misión comercial tendrá lugar el 29 de junio.
36 meneos
729 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los cosmonautas rusos que iban a la MIR con una escopeta

Cuando el astronauta Jim Voss fue a la estación MIR se fijó en que los cosmonautas rusos subían al espacio con algo...peculiar.

—¿Por qué lleváis una escopeta?
—Por los osos.
—¿CÓMO?
—Sí, por los osos.
27 9 5 K 122
27 9 5 K 122
8 meneos
70 clics

Miura-1: Resumen y análisis de lo que ha fallado  

La madrugada del pasado 17 de Junio tuvimos el segundo intento de lanzamiento del primer cohete espacial español de la historia, el Miura-1 de PLD Space. Lamentablemente se produjo un aborto automático justo tras la ignición del motor, y el lanzamiento tuvo que ser cancelado hasta nueva fecha. En este vídeo te voy a contar qué sucedió exactamente.
26 meneos
174 clics
Las mejores imágenes del programa Copérnico: 25 años observando la Tierra

Las mejores imágenes del programa Copérnico: 25 años observando la Tierra  

El programa Copérnico de la Agencia Espacial Europea celebra un cuarto de siglo observando la Tierra desde el espacio, y lo celebramos con una selección de sus 25 imágenes más espectaculares.
21 5 0 K 198
21 5 0 K 198
13 meneos
26 clics

España firma los acuerdos de Artemisa [EN]

En una ceremonia el 30 de mayo en Madrid, funcionarios del gobierno español firmaron los Acuerdos, que describen los principios para una exploración espacial segura y responsable. España es el país número 25 en firmar los Acuerdos y el segundo este mes, después de República Checa el 3 de mayo.
9 meneos
23 clics

China envía este martes a tres astronautas a su estación espacial

China ultima los detalles para poner en órbita a tres astronautas a las 09.31 de este martes (01.31 GMT) a bordo de la nave Shenzhou-16, que los transportará a la estación espacial Tiangong, donde estarán unos cinco meses.
6 meneos
135 clics

Esta es la nueva estación espacial que reemplazaría a la ISS

Llamada Airbus LOOP, esta estación ampliable podría llegar a sustituir a la actual Estación Espacial Internacional (ISS).
9 meneos
148 clics

China acaba de hacer un descubrimiento crucial para nuestro futuro en Marte: aún no es tarde para el agua

La existencia de agua en Marte es un tema complejo que no puede resumirse en la pregunta “¿hay o no hay?” Hoy por hoy sabemos con bastante certeza que el agua fue en su día abundante en el planeta rojo pero que desapareció de este hace tiempo.
2 meneos
299 clics

Las mejores imágenes espaciales de abril

Las mejores imágenes de este mes: Una mariposa cósmica, Urano en infrarrojo, el fallo de Musk…
9 meneos
118 clics

Naves espaciales: de las fantasías de Hollywood a los trucos reales para visitar mundos lejanos

Cuando la carrera espacial aún no era más que un sueño, a finales del siglo XIX, Konstantin Eduardovich Tsiolkovsky lo describió con ecuaciones. Estudió la limitación física de un artilugio, con un motor simple, para alcanzar una velocidad suficientemente alta como para escapar de la atracción gravitatoria terrestre y orbitar alrededor de la Tierra. Este físico ruso determinó que cuanto mayor sea lo que queremos poner en órbita, más tiempo le costará al motor acelerar el sistema. Y si el motor tiene que estar activo más tiempo, entonces necesit
7 meneos
23 clics

Se cumplen 42 años del primer aterrizaje del transbordador espacial

El 14 de abril de 1981, las ruedas traseras del transbordador espacial Columbia tocaron tierra en el lago seco Rogers en la Base Edwards de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, al sur de California.
17 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Hicieron los soviéticos un transbordador espacial mejor? La historia del Buran [ENG]  

El 15 de noviembre de 1988, el mundo supo que la Unión Soviética también tenía su propio transbordador espacial. Se había estado desarrollando en secreto durante más de una década y le había costado a los soviéticos miles de millones. Varias de estas naves espaciales estaban en diversas etapas de construcción. Pero el transbordador soviético, llamado Buran, solo se lanzaría una vez. Su desarrollo se debió principalmente a la necesidad de responder al potencial militar que podía tener el transbordador espacial de la NASA.
14 meneos
172 clics
La ISS no va a durar para siempre. Por eso la NASA ya está trabajando en un gigantesco "remolcador" espacial

La ISS no va a durar para siempre. Por eso la NASA ya está trabajando en un gigantesco "remolcador" espacial

Sobre jubilaciones no hay nada escrito. Las hay deseadas, temidas, pospuestas, las hay apacibles y las hay que descuadran. Pocas serán comparables sin embargo con la que afronte en un puñado de años la Estación Espacial Internacional —ISS, por sus siglas en inglés—, una estructura única, ejemplo de colaboración internacional y que recibió su primera tripulación hace ya la friolera de 22 años, a finales de 2000. Y si única es su historia, único será también será su final en 2031.
10 4 0 K 231
10 4 0 K 231
4 meneos
43 clics

América Latina en la estrategia espacial china -

La República Popular de China ha pasado a ser, en el plazo de unos pocos años, un actor de primer orden en el Espacio, con programas en muchos casos comparables a los estadounidenses y mucho más ambiciosos que los rusos o europeos. De cara a perseguir sus ambiciones, en Pekín saben que necesitan de una red de estaciones de radar de escala global, así como alianzas regionales que permitan abrir nuevos mercados en lo que se prevé un jugoso negocio de lanzamiento de satélites. Es por ello que China está buscando en América Latina no solo un...

menéame