Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 57, tiempo total: 0.010 segundos rss2
3 meneos
16 clics

Los poderes mentales de los gusanos

Donde encontramos que la conducta de los animales es bastante análoga a lo que esperaríamos de un hombre en las mismas circunstancias, y donde no hay motivos experimentales para distinguir entre ellas, los animales deben ser considerados inteligentes, al menos en cierto grado, como lo serían los humanos. Cualquier otra cosa, en opinión de Darwin, sería ilógica e injusta. La mejor prueba de los serio que se tomaba este argumento es que no lo abandonaba ni en el caso de los gusanos. La discusión de los capacidades mentales de los gusanos no es una chaladura de un hombre mayor, sino un ejemplo del rigor científico de la mente de Darwin.
2 meneos
10 clics

La supervivencia del más fuerte... ¿estás seguro?

De entre todas las teorías y planteamientos científicos probablemente sea la evolución la menos comprendida por el público en general. Frases como “la supervivencia del más fuerte“, “el pez grande se come al chico” o “el mejor adaptado es el que sobrevive” son comunes y, aunque por supuesto no son del todo incorrectas, sí son incompletas y son causa de muchos malos entendidos.
9 meneos
53 clics
Cómo se adaptan al medio los pinzones de Darwin

Cómo se adaptan al medio los pinzones de Darwin

Un equipo de investigadores estadounidenses ha observado diferencias epigenéticas entre pinzones urbanos y rurales de las islas Galápagos. Según los científicos, este hallazgo podría estar relacionado con la capacidad de estas aves para adaptarse morfológicamente a las circunstancias ambientales. Además, abre las puertas a futuros estudios sobre el rol de la epigenética en la evolución de especies.
6 meneos
11 clics

La orquídea de Darwin y la Esfinge de Morgan

Demostrar una teoría científica no siempre es una tarea sencilla. Darwin, con su teoría de la evolución dedujo las características de una polilla que sería descubierta 21 años después de su muerte y sirvió para demostrar la capacidad predictiva de su trabajo.
1 meneos
 

Darwin también tenía razón sobre las lombrices de tierra

Tiempo después de publicar “El origen de las especies”, y por extraño que pueda parecer, Charles Darwin dedicó los últimos años de su vida a estudiar el comportamiento de las lombrices de tierra. El resultado de sus cuidadosas observaciones dio lugar a la que sería su última obra, la desconocida "Formación del sustrato vegetal por la acción de las lombrices de tierra", en la que señalaba el destacado papel de los gusanos en la historia de nuestro planeta como filtradores y renovadores del terreno.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
18 clics

Darwinismo y salud: ¿por qué seguimos siendo tan vulnerables a las enfermedades?

Si la selección natural de la especie humana hace perdurar solo a los mejores genes, ¿no deberíamos, entonces, estar naturalmente mejor protegidos contra las enfermedades?
21 meneos
128 clics
Inadaptados en el colegio, genios fuera de él

Inadaptados en el colegio, genios fuera de él

La enseñanza reglada o la familia no siempre hacen un buen trabajo a la hora de detectar genios. Incluso en los niveles superiores. "Mi padre y todos mis maestros me consideraban un chico del todo ordinario, más bien por debajo del estándar intelectual". Darwin escribía estas líneas en su autobiografía.
11 10 1 K 37
11 10 1 K 37
123» siguiente

menéame