Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 158, tiempo total: 0.014 segundos rss2
3 meneos
14 clics

Historia de los perros en la ciencia

Los perros se han utilizado en la investigación científica a lo largo de la historia, inicialmente desde un punto de vista comparativo con el ser humano, a fin de entender mejor nuestra propia naturaleza.
En las últimas décadas, el conocimiento que teníamos sobre las habilidades cognitivas y sociales de los perros, ha crecido muchísimo. Han aparecido cientos de publicaciones al respecto.

Un gran paso científico fue la posibilidad de obtener imágenes, en tiempo real, del cerebro de los perros.

Gracias a un exhaustivo entrenamiento para permanecer inmóviles en una máquina de resonancia magnética, hemos podido ver como el cerebro de los perros se emociona y procesa cierta información de manera muy similar a la humana. Incluso, hemos visto como interpretan nuestros gestos y hasta diferencian nuestro idioma.
3 meneos
178 clics

Analizan como piensan los perros mediante un escáner MRI

(...) Después, han metido a Daisy y Bhubo en el escáner MRI y les han puesto el vídeo de media hora tres veces. También han hecho lo propio con personas para poder comparar los resultados. El objetivo del experimento era, en primer luigar, averiguar si se puede estudiar el cerebro canino mediante ese procedimiento y sí, se puede. El segundo objetivo era, literalmente, tratar de entender cómo ven el mundo los perros o, en términos más científicos, estudiar cómo funciona la percepción visual en el cerebro de los perros.
27 meneos
49 clics

La ciencia avala que hablemos con nuestros perros: distinguen tonos, términos e incluso los diferentes idiomas

Laura V Cuaya, psicóloga e investigadora especialista en el área de cognición, junto con otros autores, se preguntó en un estudio previo si los perros podían hacer estas mismas diferenciaciones: distinguir un idioma conocido de uno desconocido, y un sonido parecido a un idioma del idioma en sí. Para averiguarlo realizó un experimento con 18 perros de razas diferentes, a los cuales se les entrenó mediante clicker a permanecer quietos y despiertos en un equipo de resonancia. Los perros escucharon grabaciones en idioma Húngaro y Español ...
9 meneos
32 clics

¿Y si tu perro pudiera vivir cien años?

El Dog Aging Project es la ambiciosa iniciativa que busca desentrañar los misterios del envejecimiento canino. A través de análisis genéticos y el seguimiento a decenas de miles de estos animales domésticos, pretende ayudar a las mascotas a tener vidas más largas y saludables.
11 meneos
73 clics

Encuentran la región de Asia donde los lobos evolucionaron a perros

El origen exacto de los perros es aún una incógnita. Para resolver este misterio, investigadores se han dado a la tarea de buscar pistas que puedan esclarecer el asunto. Sin embargo, estas han dado con resultados poco concluyentes que, al parecer, abren más preguntas de las que contestan. A pesar de esto, hoy se puede decir que los perros, debido a sus características fisiológicas, provienen de los lobos. No sólo eso: su convivencia con los humanos comenzó, aproximadamente, hace 15 mil años.
17 meneos
66 clics

Los perros pueden ver con su nariz, descubren que visión y olfato están conectados en su cerebro

Por todos es sabido que el sentido más desarrollado de los perros es el olfato ya que con él, reconocen absolutamente todo lo que les rodea, su nariz es tan importante para ellos como para nosotros la vista. De hecho, igual está más de lo que nos imaginábamos ya que, según un estudio publicado en la revista Journal of Neuroscience, la visión y el sentido del olfato están conectados en el cerebro de los perros, algo que no se ha encontrado aún en ninguna otra especie.
14 meneos
104 clics
¿Cómo de inteligente es un perro? Clever Dog Lab  [ENG]

¿Cómo de inteligente es un perro? Clever Dog Lab [ENG]  

Vídeo de presentación acerca del Clever Dog Lab, departamento de la universidad de medicina veterinaria de Viena dedicado a examinar la cognición social y física canina y las interacciones perro-humano para comprender mejor a los perros y cómo ven el mundo que compartimos.

Más información en la página web de la universidad www.vetmeduni.ac.at/cognition/clever-dog-lab (en Alemán)
13 1 0 K 196
13 1 0 K 196
5 meneos
54 clics

Viruela del mono: se confirmó el primer contagio de un hombre a su perro

Doce días después del inicio de los síntomas, su galgo italiano macho de 4 años y sin antecedentes trastornos médicos, presentó lesiones mucocutáneas, incluyendo pústulas en el abdomen y una ulceración anal. Ante el análisis dio positivo por viruela del simio.

Los especialistas compararon las secuencias de ADN del virus del perro y el paciente 1 mediante secuenciación de nueva generación. Ambas muestras contenían virus coincidente con el que se ha estado propagando en países no endémicos desde abril de 2022, y que, a partir del 4 de agosto de
4 1 7 K -33
4 1 7 K -33
9 meneos
95 clics

Perros mapache pudieron transmitir el coronavirus a los humanos

Los perros mapache, un cánino del tamaño de un spaniel criado y vendido en China por su carne como por su lujosa piel, son una de las fuentes más probables que dieron origen al coronavirus.
Un nuevo estudio sugiere que estas criaturas originarias de Asia pueden haber funcionado como intermediarios, al contagiarse del virus SARS-CoV-2 de los murciélagos.
23 meneos
61 clics
Los perros en realidad podrían 'ver' a través de los olores, sugieren escáneres cerebrales (ENG)

Los perros en realidad podrían 'ver' a través de los olores, sugieren escáneres cerebrales (ENG)

La investigadora de neuroimagen veterinaria Erica Andrews de la Universidad de Cornell y sus colegas acaban de mapear las vías cerebrales olfativas de los perros domésticos. Con los datos, el equipo construyó mapas en 3D de los tractos nerviosos del cerebro del perro y rastreó una extensa materia blanca que unía las regiones olfativas del cerebro, revelando una enorme autopista de información, previamente desconocida, entre los sistemas olfatorio y visual de los perros. "Nunca habíamos visto esta conexión entre la nariz y el lóbulo occipital".
19 4 1 K 194
19 4 1 K 194
144 meneos
710 clics
Los perros macho son más propensos a desarrollar un cáncer de nariz contagioso por oler los genitales de otros perros

Los perros macho son más propensos a desarrollar un cáncer de nariz contagioso por oler los genitales de otros perros

En nuestra base de datos de casi 2 000 casos de TVT, sólo 32 de ellos afectaban a la nariz o la boca. Además, el 84 % de los perros con la forma nasal u oral eran machos...el TVT es extremadamente antiguo. Procede de las células de un perro que vivió hace varios miles de años...Las células cancerosas vivas han ido saltando de perro en perro desde entonces, como un parásito.
69 75 1 K 259
69 75 1 K 259
15 meneos
214 clics

Perro Robot patrullero  

La última aplicación, o la aplicación final, de los célebres perritos de Boston Dynamics.
12 3 1 K 37
12 3 1 K 37
1 meneos
 
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Masturbación en perros: todo lo que debes saber

¿Sorprendido porque su perro monta objetos o lame sus órganos genitales? ¿La incertidumbre es aún mayor porque este comportamiento lo realiza a pesar de que está esterilizado? No hay que alarmarse. La masturbación canina es una actividad normal y saludable que comparten la mayoría de estos animales.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
5 meneos
25 clics

Un estudio de Reino Unido confirma que los bulldogs ingleses son una tragedia genética

Los bulldogs ingleses son un grupo poco saludable. Estos perros tienen muchas más probabilidades de desarrollar una variedad de problemas de salud que otras razas, más de 30 veces más probabilidades de sufrir algunas afecciones.
4 1 1 K 36
4 1 1 K 36
9 meneos
47 clics

En busca del gen cariñoso que convirtió en perros a algunos lobos

Hace unos 14.000 años se enterraron juntos, cerca de lo que hoy es la ciudad alemana de Bonn, una mujer, un hombre y un cachorro de perro primitivo de unos nueve meses. Los arqueólogos descubrieron que el animal estuvo enfermo y padeció unos males que solo pudo superar con el cuidado de los humanos. Más o menos por la misma época, en el norte de lo que hoy es Israel, una mujer fue enterrada, acurrucada, con una de sus manos apoyada sobre los restos de un cachorro de unos cuatro meses, como si lo abrazara.
8 1 1 K -10
8 1 1 K -10
6 meneos
24 clics

Gen del estrés puede ser la causa de que el perro sea el "mejor amigo del hombre"

Un estudio que publica hoy Scientifics Reports encabezado por la Universidad Azabu (Japón) sugiere que las mutaciones en el gen receptor de la melancorina 2 (MC2R) pueden haber facilitado la domesticación de estos animales, tal vez al promover niveles más bajos de estrés alrededor de los humanos

Artículo:www.nature.com/articles/s41598-022-11130-x
15 meneos
89 clics

Demuestran que los perros tienen memoria a corto y largo plazo y asociativa: "Hay asociaciones que permanecen para siempre"

Los perros, al igual que el resto de animales a excepción de los humanos, tienen memoria asociativa. Un estudio dirigido por Johan Lind, profesor y director del Centro Cultura de Evolución de la Universidad de Estocolmo ha demostrado que un perro tiene memoria a corto plazo, a largo plazo y memoria asociativa.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
3 meneos
47 clics

La hepatitis desconocida en niños podría estar relacionada con el contacto con perros

Si el brote está causado por el adenovirus, el 100% de los afectados debían haber dado positivo en dicho virus, mientras que sólo el 75% de las 53 muestras analizadas hasta el momento lo ha hecho.

Según el experto, todo parece indicar que "probablemente sea una combinación de factores"
2 1 13 K -97
2 1 13 K -97
13 meneos
417 clics

¿Cuántas veces al día alimentas a tu perro? Esto dicen los veterinarios

Un estudio señala que puede ser sano alimentar a los perros una vez al día. No obstante, la experiencia de los veterinarios dice lo contrario.
4 meneos
17 clics

Un estudio encuentra que las dietas basadas en plantas son más saludables y seguras para los perros

Las dietas basadas en plantas son más saludables para los perros que las dietas tradicionales basadas en carne, según el estudio más grande hasta la fecha, siempre que sean nutricionalmente completas. Se siguió la dieta y la salud de más de 2500 perros en el transcurso de un año mediante encuestas completadas por sus dueños. Se evaluaron siete indicadores generales de salud, como múltiples visitas al veterinario, y 22 enfermedades comunes.
3 1 6 K -22
3 1 6 K -22
14 meneos
583 clics

Las cosas más raras que hacen los perros tienen explicación

Los perros, al igual que los gatos, hacen a menudo cosas que a los humanos nos resultan extrañísimas. Sin embargo, no son conductas locas que la mascota ejecute porque se le haya cruzado un cable, todas tienen una serie de explicaciones bastante lógicas que los etólogos e investigadores del comportamiento canino se han encargado de estudiar y compartir con nosotros. A continuación te contamos qué 22 cosas raras puede hacer tu perro y te damos la explicación de los expertos para que entiendas mejor a tu peludo.
11 3 0 K 26
11 3 0 K 26
183 meneos
2745 clics
El luto de perros y gatos por la pérdida de un compañero

El luto de perros y gatos por la pérdida de un compañero

Al igual que las personas, las mascotas como perros y gatos sienten la pérdida de un compañero con una actitud que podríamos llamar luto. Los últimos estudios científicos han empezado a descifrar las claves de este comportamiento que tiempo atrás se pensaba que era exclusivamente humano.
83 100 2 K 214
83 100 2 K 214
16 meneos
29 clics

Prevención de la conducta suicida en jóvenes usando perros

Un estudio piloto realizado por un equipo de las facultades de Psicología y Medicina y Enfermería de la UPV/EHU evalúa por primera vez un tratamiento para prevenir la conducta suicida en jóvenes mediante terapia asistida por animales. Tras la intervención, los jóvenes presentaron una reducción de la conducta suicida y de las autolesiones no suicidas, así como una mayor predisposición a buscar ayuda.
13 3 0 K 34
13 3 0 K 34
11 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, la raza de un perro no determina su carácter: la ciencia desmonta la creencia más extendida

Según un nuevo estudio publicado en la revista 'Science', la raza solo explica el 9% de la variación de comportamiento en los canes.
15 meneos
27 clics

El análisis del pelo de los perros confirma que sufren estrés en los refugios

La hormona del estrés, el cortisol, se acumula en el pelo, tanto en el de los humanos como en el de los animales. Así, si se miden los niveles de cortisol, se puede saber si una persona o un animal ha sufrido algún tipo de ansiedad y cómo se ha recuperado a lo largo de semanas o meses, en función de la longitud de pelo examinado. Esta técnica se ha usado ampliamente en humanos y otras especies, incluidos los perros.

En un nuevo estudio, un equipo de investigadores de la Universidad de Utrecht, en Países Bajos, ha examinado el pelo de 52 perros
12 3 2 K 18
12 3 2 K 18

menéame