Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 737, tiempo total: 0.009 segundos rss2
4 meneos
8 clics

El tabaquismo prolongado acorta la longitud de los telómeros

El consumo de tabaco a lo largo del tiempo influye en el acortamiento de los telómeros, sea cual sea la dosis diaria tomada por el fumador. Esta es la principal conclusión de un trabajo en el que participa la Universidad Complutense de Madrid. Telómeros más cortos están relacionados con un mayor envejecimiento celular.
4 meneos
7 clics

Descubren cómo una proteína del sistema inmune lucha contra el cáncer

Un estudio liderado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares revela la importancia de la proteína AID en la protección frente al cáncer y describe, por primera vez, un mecanismo capaz de bloquear el potencial oncogénico de esta proteína. Así, el sistema inmune es capaz de reconocer células epiteliales que acumulan mutaciones y daños en el ADN, impidiendo la aparición de tumores.
4 meneos
3 clics

Cómo se activan los genes controlados por nuestro reloj biológico

La movilidad entre diferentes ambientes en el núcleo celular regula las oscilaciones diarias de la actividad de los genes controlados por nuestro reloj biológico interno, según un estudio publicado en la revista Molecular Cell. Los resultados podrían dar lugar al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de enfermedades relacionadas con un ritmo circadiano alterado.
11 meneos
28 clics
Los niños tienen menos alergias cuando viven en contacto con el polvo

Los niños tienen menos alergias cuando viven en contacto con el polvo

Desde hace tiempo es conocido que crecer en una granja protege de sufrir alergias y asma. Un nuevo estudio demuestra que esto se produce por el aire polvoriento que se respira en estos lugares. El hallazgo, comprobado en ratones, supone un gran avance para el desarrollo de la vacuna contra el asma y de nuevas terapias para prevenir alergias a los ácaros de polvo.
3 meneos
4 clics

Dormir poco aumenta el riesgo de resfriarse

Si duerme seis o menos horas por lo noche es probable que corra un mayor riesgo de resfriarse en comparación con las personas que dedican siete o más horas a ello. Según una reciente investigación, la falta de sueño debilita el sistema inmunitario y favorece la infección por el virus del resfriado común.
4 meneos
8 clics

Diseñan una nueva estrategia terapéutica para vencer al cáncer colorrectal  

Un estudio del grupo de investigación sobre cáncer y células madre del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha evaluado la eficacia de una nueva estrategia terapéutica capaz de revertir la resistencia de los tumores colorrectales a determinados tratamientos.
5 meneos
11 clics

Desvelada una de las incógnitas del párkinson

Un nuevo estudio analiza cómo las neuronas más vulnerables al párkinson consumen cantidades inusualmente altas de energía. Esta enfermedad neurodegenerativa afecta al 2% de las personas mayores de 65 años, unos 150.000 pacientes en España.
8 meneos
22 clics
Un modelo en 3D revela nuevos datos sobre el progreso del cáncer

Un modelo en 3D revela nuevos datos sobre el progreso del cáncer

Un sistema que recrea el desarrollo de un tumor apunta cómo movimientos diminutos de células se pueden transformar rápidamente en un cáncer completo. El estudio, publicado en Nature, puede esclarecer las claves de la propagación de la enfermedad, fundamentales en el enfoque de su tratamiento.
4 meneos
8 clics

Un estudio encuentra una asociación entre bajos niveles de vitamina D y el riesgo de esclerosis múltiple

Hallazgos genéticos apoyan la evidencia observacional de que niveles más bajos de vitamina D se asocian con un mayor riesgo de esclerosis múltiple, según concluye un nuevo artículo de investigación que Brent Richards, de la Universidad McGill, en Canadá, y sus colegas publican esta semana en 'PLoS Medicine'.
2 meneos
2 clics

Un estudio muesra como el cambio climático amenaza la salud [eng]

Los investigadores en el National Center for Disaster Preparedness (NCDP) de la universidad de Columbia y la Universidad de Washington han publicado un nuevo estudio se centró en las implicaciones para la salud pública del cambio climático. El artículo explora los impactos del cambio climático sobre la salud humana en la costa del Golfo de Estados Unidos y tiene implicaciones para ésta y otras regiones costeras que son particularmente vulnerables al cambio climático. Traducción en #1
4 meneos
3 clics

Escuchar música durante la cirugía reduce el dolor y la ansiedad

Los científicos han demostrado que escuchar música antes, durante y después de la cirugía reduce en los pacientes el dolor, la ansiedad y la necesidad de analgésicos. Así lo afirman investigadores británicos tras efectuar una revisión exhaustiva y sistemática de los estudios disponibles sobre el tema.
5 meneos
3 clics

Descubierta una posible diana terapéutica contra la hipertensión pulmonar

La exposición a niveles bajos de oxígeno en el ambiente es, entre otras, una de las causas por las que se desarrolla la hipertensión pulmonar. Ahora, un equipo de científicos del Imperial College London (Reino Unido), que cuenta con participación española, ha identificado el mecanismo celular causante de esta enfermedad que abre las puertas a nuevas posibles vías terapéuticas para una patología devastadora y con escasez de tratamientos eficaces.
10 meneos
10 clics

Leche infantil contaminada con la bacteria Cronobacter sakazakii

El pasado 14 de julio de 2015, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Argentina) ordenó el retiro preventivo de una leche de fórmula infantil por haber detectado una bacteria potencialmente peligrosa. La noticia se extendió rápidamente en Venezuela, ya que la empresa afectada exporta una buena tajada de su producción a esta patria.
4 meneos
4 clics

El reciclaje celular da pistas para tratar enfermedades neurodegenerativas y cáncer

Una investigadora española ha liderado un estudio internacional que ha descrito por primera vez la forma en la que las células controlan uno de los procesos de su reciclaje, fundamental para el mantenimiento de las funciones vitales. Como las células cancerosas utilizan esta vía de reciclado para sobrevivir, este hallazgo podría utilizarse como táctica de reducción de tumores y metástasis. Además, la activación selectiva de este mecanismo podría emplearse en el freno del avance de enfermedades neurodegenerativas.
4 meneos
5 clics

Lo que es malo para tu corazón, también podría serlo para tu cerebro

Los factores de riesgo asociados a las enfermedades del corazón podrían estar vinculadas también al Alzheimer u otros tipos de demencia
4 meneos
7 clics

Terapia esperimental puede revertir algunos trastornos del espectro autista en ratones [eng]

Un nuevo estudio sugiere que un tratamiento experimental de drogas puede revertir los síntomas del síndrome de Rett, un trastorno del espectro autista que causa problemas del neurodesarrollo graves, anunció Cold Spring Harbor Laboratory. El trastorno genético afecta a aproximadamente uno de cada 10.000 personas en los Estados Unidos, en su mayoría niñas, porque los niños no suelen sobrevivir más allá de infancia con la enfermedad.
3 meneos
7 clics

La exposición ocupacional al amianto causa más de 100.000 muertes al año

Tanto en los países que han prohibido el uso de amianto como en los países que todavía lo utilizan existe un gran número de trabajadores que tienen un elevado riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el amianto, en particular cáncer de pulmón y mesoteliomas. Según una declaración oficial presentada por el Collegium Ramazzini –una academia internacional de 180 expertos en salud ambiental y ocupacional de 35 países–, la exposición al amianto provoca unas 107.000 muertes en todo el mundo.
16 meneos
35 clics
Nuevo tratamiento para las cataratas hereditarias que evita la cirugía

Nuevo tratamiento para las cataratas hereditarias que evita la cirugía

Las cataratas hereditarias cuyo origen es una mutación que afecta a la enzima que sintetiza la molécula lanosterol pueden ser corregidas sin cirugía. Un tratamiento con lanosterol (al menos en perros y en conejos de laboratorio) permite disolver estas cataratas. Un tratamiento prometedor publicado en Nature que todavía no se ha ensayado en humanos.
7 meneos
43 clics
¿Cuán cerca estamos de curar la diabetes?

¿Cuán cerca estamos de curar la diabetes?

La diabetes está a llamada a ser, sin lugar a duda, la pandemia del siglo XXI. Una enfermedad que cuenta con más de 380 millones de afectados en todo el mundo y de la que se espera contar con 200 millones en los próximos 20 años. Este trastorno metabólico puede clasificarse en dos grandes subclases: diabetes tipo I y tipo II.
3 meneos
44 clics
¿Qué es el Impétigo?

¿Qué es el Impétigo?

Se llama impétigo vulgar o impétigo contagioso a una infección de la piel producida por bacterias, que afecta principalmente a niños pequeños. Aproximadamente el 1% de los niños europeos ha tenido impétigo en los últimos años.
4 meneos
16 clics

La anestesia epidural podría tener efectos negativos en los recién nacidos

Los bebés nacidos bajo el efecto de anestesia epidural presentan un ligero descenso en el índice del test de Apgar –un examen rápido que se realiza para valorar su estado de salud general–, tanto al minuto como a los cinco minutos del nacimiento. Además, los niños nacidos con este método necesitan reanimación en un mayor porcentaje y requieren en mayor medida ser admitidos en la unidad de cuidados intensivos, según un estudio de la Universidad de Granada.
8 meneos
51 clics
Calor y cerebro

Calor y cerebro

¡qué calor! ¡se me funden las neuronas! Pues cuidado porque puede ser cierto. Cuando hace tanto calor nuestra actividad disminuye, lo hacemos todo más lento y nos cansamos enseguida. ¿Es sólo una sensación o nuestro cerebro piensa más despacio? ¿Cómo afecta el calor al cerebro? ¿Por qué los niños lo sufren más? Los niños con problemas neurológicos crónicos, ¿deben tomar precauciones especiales?
4 meneos
4 clics

Las mujeres con menopausia tienen menor riesgo cardiovascular que los hombres

Los hombres mayores de 45 años tienen mayor probabilidad de muerte tras sufrir un ataque al corazón que las mujeres con menopausia, pese a considerarse que esta etapa femenina es un periodo de riesgo para estas afecciones. Esta es una de las conclusiones de un estudio liderado por la Asociación Americana del Corazón que acaba de hacerse público.
11 meneos
29 clics
Procesamiento de información menos compartimentado de lo creído en la corteza cerebral

Procesamiento de información menos compartimentado de lo creído en la corteza cerebral

Unos neurocientíficos han verificado que se necesitan varias regiones de la corteza cerebral para procesar información. Los resultados de su nueva investigación demuestran que la corteza no ejecuta tareas específicas en módulos altamente especializados, sino que de hecho es bastante versátil a la hora de procesar y compartir información.
11 0 0 K 29
11 0 0 K 29
6 meneos
6 clics

La reactivación artificial de recuerdos felices puede revertir la depresión

Es factible eliminar los síntomas de la depresión en ratones reactivando artificialmente recuerdos felices que se formaron antes de la aparición de la depresión. Así lo ha demostrado el equipo de Susumu Tonegawa y Steve Ramirez, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos. En sus experimentos con ratones, los investigadores encontraron que permitirles a los ratones llevar a cabo experiencias agradables después de deprimirse no mejoraba sus síntomas tanto como reactivar en ellos un recuerdo agradable

menéame