Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 111, tiempo total: 0.020 segundos rss2
24 meneos
32 clics

"Nos está matando”: cómo el consumo de combustibles fósiles está destrozando nuestra salud

En vísperas de la COP 27 en Egipto, un estudio de The Lancet enfatiza el grave impacto del calentamiento global en la salud.Esta es la conclusión del estudio The Lance Countdown, que asegura que la continua dependencia mundial de los combustibles fósiles aumenta el riesgo de inseguridad alimentaria, enfermedades infecciosas y enfermedades relacionadas con el calor.
"La crisis climática nos está matando", señaló António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, tras la publicación de este estudio
17 meneos
19 clics

El calor extremo mata ya a más de 350.000 personas cada año en el mundo

Más de 350.000 personas mueren cada año en el mundo por el calor extremo. Este tipo de muertes, producidas por la exposición a altas temperaturas, han aumentado un 68% solo durante los últimos cinco años, entre 2017 y 2021 (en comparación con el período de 2000 a 2004). Mientras tanto, la superficie terrestre mundial afectada por sequías extremas ha crecido un 29% entre 2012 y 2021.
14 3 0 K 34
14 3 0 K 34
26 meneos
320 clics

Concurso Astronomy Photographer del año 2022 - imágenes ganadoras (ENG)  

Algunas de las imagenes ganadoras del Real Observatorio de Greenwich de la 14ª edición del concurso Astronomy Photographer of the Year. La selección incluye la imagen ganadora de Gerald Rhemann, "Disconnection Event", una rara fotografía de un trozo de la cola de gas del cometa Leonard que se separa y se lo lleva el viento solar.
22 4 0 K 264
22 4 0 K 264
24 meneos
47 clics

"Graves errores" en la investigación que relacionaba las muertes con la carne roja [EN]

El Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer y la Academia de Ciencias de la Nutrición han escrito una carta abierta a la revista médica "The Lancet" para que corrija un estudio que relaciona el consumo de carne roja con la muerte por cáncer. Señalaron que el estudio no había tenido en cuenta los beneficios nutricionales de la carne roja como fuente de vitaminas, hierro y proteínas, que deberían sopesarse frente a cualquier riesgo. En respuesta a las críticas, los autores admitieron que existían factores no contemplados.
20 4 0 K 21
20 4 0 K 21
27 meneos
462 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los datos del James Webb que ponen en duda el Big Bang

Los datos del James Webb que ponen en duda el Big Bang

El Big Bang sigue siendo la teoría cosmogónica prevalente pero nuevas observaciones han introducido importantes incógnitas que necesitan una respuesta de los astrofísicos
22 5 5 K 263
22 5 5 K 263
9 meneos
241 clics

La imagen del James Webb que contradice las predicciones del Big Bang

690 imágenes capturadas por el James Webb. Ésas son las piezas que forman el puzzle de la CEERS Epoch 1, la fotografía de mayor resolución relativa del universo.
Lo más extraño, sin embargo, es que muestra muchísimas más galaxias tempranas de las que la teoría del Big Bang y la materia oscura predecían.
9 meneos
114 clics

"The line", la nueva ciudad distópica en Arabia Saudita  

El megaproyecto NEOM ha anunciado la construcción de The Line, una ciudad que atravesará de costa a costa Arabia Saudita y que parece salida de una película de ciencia ficción. Según el sitio oficial del proyecto, esta ciudad busca revolucionar la forma en la que las sociedades urbanas interactúan con el medio ambiente.
7 2 10 K -21
7 2 10 K -21
5 meneos
38 clics

Descubren una nueva forma de "seguir las pistas" de la materia oscura

Dejaría huellas que pueden rastrearse en los “ecos” del Big Bang. El descubrimiento ofrece un medio innovador para predecir "firmas cosmológicas" para modelos de materia oscura, la cual se cree que compone aproximadamente el 80% de toda la materia del Universo.
26 meneos
138 clics
Esta IA ha conseguido simular la expansión del universo tras el Big Bang

Esta IA ha conseguido simular la expansión del universo tras el Big Bang

Mediante el aprendizaje automático, investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias, en España, han logrado simular los primeros momentos del universo tras el Big Bang. Así planean entender mejor la composición del espacio y la materia oscura.
23 3 0 K 268
23 3 0 K 268
5 meneos
31 clics

¿Cuánto tiempo ha pasado desde el Big Bang?

El universo no tiene pudor en desvelarnos su edad. Son numerosas las rutas que nos ofrece realizar para averiguar cuánto tiempo ha transcurrido desde el Big Bang hasta este momento presente. Estimamos que han pasado 13 400 millones de años, con una incertidumbre de 200 millones. Un margen de error de cientos de millones de años no es poca cosa. Sin embargo, esa inexactitud se está estrechando gracias a los cronómetros cósmicos, cada vez más precisos.
4 meneos
77 clics

La confianza, un factor decisivo para resolver el “misterio epidemiológico” de la covid

Un macroestudio publicado en ‘The Lancet’ descubre la notable importancia de la credibilidad de los gobiernos y la solidaridad ciudadana para explicar las diferencias de contagios entre países
17 meneos
362 clics

El Universo podría nunca haber tenido un principio

Para empezar con este artículo la pregunta es, ¿y si el tiempo no tuviera comienzo? Para entrar un poco en contexto debemos retroceder el en el tiempo y el espacio hasta la era del Big Bang, donde nos topamos con una singularidad. Hasta ahora, la Teoría de La Relatividad General nos ha proporcionado la mejor comprensión del universo, rastreando su evolución hasta la singularidad.
135 meneos
1298 clics
ITER: El primer modulo del tokamak ya ha aterrizado [ENG]

ITER: El primer modulo del tokamak ya ha aterrizado [ENG]  

En el mundo del ITER, un "módulo" es un conjunto formado por un sector de la vasija de vacío, dos bobinas verticales en forma de D y los correspondientes paneles de blindaje térmico, además de todo tipo de tuberías y apéndices que elevan la masa total del subcomponente a 1.380 toneladas. Los días 11 y 12 de mayo, el primero de los nueve módulos necesarios para la vasija de vacío en forma de toro del tokamak fue extraído lentamente de la herramienta de submontaje, levantado ,transportado y colocado con precisión submilimétrica en sus soportes
83 52 0 K 285
83 52 0 K 285
4 meneos
35 clics

La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara

El covid-19 podría estar detrás de la hepatitis rara infantil. Una carta publicada en 'The Lancet' el viernes pasado pide investigar esta hipótesis para mejorar los tratamientos y evitar futuros trasplantes de hígado. "Es una hepatitis muy grave. El 10% de los niños que la sufren acaban con un trasplante de hígado", advierte Matilde Cañelles, inmunóloga e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
3 1 7 K -37
3 1 7 K -37
4 meneos
87 clics

Científicos del Vaticano reescriben los primeros instantes del Big Bang

Los científicos de la Santa Sede han descubierto un nuevo marco que parte del de Jordan a otro "no considerado previamente" y en el que existe un límite en el que la gravedad se mantiene hasta el infinito mientras que la velocidad de la luz se reduce a cero.
3 1 6 K -24
3 1 6 K -24
9 meneos
139 clics

Científicos del Vaticano describen los inicios del Big Bang

Dos científicos del Observatorio astronómico del Vaticano publicaron hoy un estudio con una nueva teoría de los primeros instantes del Big Bang que propone una nueva visión sobre el comportamiento de la gravedad.
39 meneos
123 clics
El Big Bang podría seguir sucediendo: El multiverso

El Big Bang podría seguir sucediendo: El multiverso  

La inflación cósmica explica el origen de nuestro Universo. Sin embargo, podría también estar diciéndonos que nuestro cosmos no es el único existente: podrían estar naciendo nuevos Universos a cada momento.
30 9 1 K 218
30 9 1 K 218
240 meneos
3756 clics
Te explico el Big Bang con una botella de agua

Te explico el Big Bang con una botella de agua  

Hoy vamos a enseñaros qué fue lo que detonó el Big Bang, el mecanismo que inicia el Cosmos: la Inflación Cósmica. Y os lo vamos a contar gracias a una botella de agua… Y algo muy curioso que se puede hacer con ella.
140 100 0 K 196
140 100 0 K 196
196 meneos
1508 clics
La teoría del Big Bang NO HABLA del Big Bang (Quantum Fracture)

La teoría del Big Bang NO HABLA del Big Bang (Quantum Fracture)  

EI Big Bang: una de las peores historias contadas en la ciencia. EI Big Bang no fue estrictamente una explosión. Tampoco fue ni "Big"ni "Bang". Y, para colmo, la teoría del Big Bang es una teoría incompleta. Hoy os contaremos en qué consiste, dónde acierta y dónde se equivoca. Con este vídeo, damos comienzo a una trilogía que nos Ilevará al inicio del cosmos.
118 78 3 K 251
118 78 3 K 251
1 meneos
7 clics

El telescopio Hubble descubre la estrella más lejana jamás observada surgida en el Big Bang

El Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA ha detectado a 'Eärendel', la estrella individual más lejana nunca vista hasta ahora. El astro se formó cuando el Universo era joven -desde que tenía el 10 por ciento de su edad actual- y ya desapareció. Ha existido a una distancia de 12.900 millones de años luz de la Tierra.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
38 meneos
235 clics
El universo puede tener un gemelo que va hacia atrás en el tiempo

El universo puede tener un gemelo que va hacia atrás en el tiempo

Investigadores del Instituto Perimeter de Física Teórica, en Canadá, han desarrollado una teoría que sugiere la existencia de un universo previo al ‘Big Bang’ que sería simétrico al nuestro y en el que el tiempo funcionaría al revés. Esta idea explicaría que había antes del ‘Big Bang’ y de dónde procede la misteriosa materia oscura.
32 6 3 K 193
32 6 3 K 193
15 meneos
182 clics

The Lancet: Estimación del exceso de mortalidad debido a la pandemia de COVID-19: análisis sistemático de la mortalidad relacionada con el COVID-19 para los años 2020 y 2021 [ENG]

Las estadísticas de mortalidad son fundamentales para la toma de decisiones en salud pública. La mortalidad varía según el tiempo y el lugar, y su medición se ve afectada por sesgos bien conocidos que se han exacerbado durante la pandemia de COVID-19. Este documento tiene como objetivo estimar el exceso de mortalidad por la pandemia de COVID-19 en 191 países y territorios, y 252 unidades subnacionales para países seleccionados, desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2021.
16 meneos
359 clics

Foto del día de la Nasa - El universo observable  

Hoy 16 de marzo la Nasa en su imagen del día, muestra una ilustración espectacular del universo observable. ¿Qué tan lejos puedes ver? Todo lo que puedes ver, y todo lo que posiblemente puedas ver, en este momento, suponiendo que tus ojos puedan detectar todo tipo de radiaciones a tu alrededor, es el universo observable . En la luz, lo más lejano que podemos ver proviene del fondo cósmico de microondas , hace 13.800 millones de años, cuando el universo era opaco como una niebla espesa.
35 meneos
98 clics

El CEO de Pfizer afirma que es necesaria una cuarta vacuna contra el COVID-19: La tercera es "buena", pero "no durará mucho"

El consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, afirma que será necesario recibir una vacuna de refuerzo adicional en el futuro contra el coronavirus. "Es necesario un cuarto [pinchazo como] refuerzo ahora mismo. La protección que se obtiene con la tercera [vacuna] es suficientemente buena, en realidad bastante buena para las hospitalizaciones y las muertes, no es tan buena contra las infecciones, pero no dura mucho", ha respondido Bourla.
30 5 3 K 238
30 5 3 K 238
10 meneos
308 clics

Tres teorías que desafían al Big Bang

El Big Bang es la teoría más popular para explicar cómo fue el inicio del universo. Algunos cosmólogos, sin embargo, no están muy convencidos y han llamado la atención sobre algunos puntos que esta teoría no logra explicar. Otros, incluso, han propuesto teorías alternativas, que, según ellos, explican mejor cómo fue el origen de todo lo que conocemos. En este video te contamos las preguntas que el Big Bang no logra responder, y en qué consisten las teorías que compiten por ser las más aceptadas.

menéame