Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 445, tiempo total: 0.028 segundos rss2
1 meneos
 

Los humanos transmiten más virus a los animales que al contrario, según un estudio

Al contrario de lo que siempre se ha creído, la antroponosis, cuando los humanos son la fuente de virus para animales, es más común que la zoonosis. Este descubrimiento desafía la percepción común de los humanos principalmente como víctimas en el escenario de las enfermedades zoonóticas. Según François Balloux, uno de los autores del estudio, es crucial empezar a considerar al ser humano como un nodo integral en una vasta red de intercambio de patógenos, lo que podría revelar estrategias más efectivas para prevenir futuros brotes y pandemias.
1 0 7 K -67
1 0 7 K -67
14 meneos
17 clics
Los humanos transmitimos más virus a los animales domésticos y salvajes que los que contraemos de ellos

Los humanos transmitimos más virus a los animales domésticos y salvajes que los que contraemos de ellos

El contagio de enfermedades entre animales y personas se ha convertido en un grave problema sanitario y económico. Tras analizar 12 millones de genomas de virus, un equipo del University College de Londres ha obtenido un inesperado resultado. El ébola, el Covid-19 o la grive aviar han puesto de manifiesto en los últimos años el grave problema, tanto de salud pública como económico, que supone la transmisión de enfermedades entre animales y seres humanos. Este lunes, una nueva investigación sobre este asunto trae una llamativa conclusión: los hu
13 meneos
46 clics

Un estudio relaciona el consumo prolongado de aceite para frituras con un aumento de la neurodegeneración [en]

Un nuevo estudio ha detectado mayores niveles de neurodegeneración en ratas que consumieron aceites de cocina fritos reutilizados y en sus crías, en comparación con las ratas que siguieron una dieta normal. Los resultados del estudio también sugieren que el aumento de la neurodegeneración está relacionado con los efectos del aceite en la red de comunicación bidireccional entre el hígado, el intestino y el cerebro.
10 3 1 K 37
10 3 1 K 37
6 meneos
581 clics

Si alguien piensa que ya no quedan animales excitantes por descubrir, aquí tenemos un "cerdo de mar" para contradecirle

Lejos de ser un terruño inerte, el lecho marino alberga una infinidad de formas de vida repartidas en una multitud de ecosistemas.
9 meneos
15 clics

Los fontaneros de los ecosistemas

Carroñeros, detritívoros y saprófitos conforman una amalgama de criaturas que pululan por el alcantarillado de los ecosistemas, actuando como una suerte de fontaneros. Estos organismos desmenuzan, descomponen y degustan un variado menú de materia muerta, desechada o excretada por el resto de eslabones de la cadena trófica.
8 meneos
25 clics
La ciencia dice que el cuento de Caperucita era al revés: "El lobo no suele acercarse a los humanos"

La ciencia dice que el cuento de Caperucita era al revés: "El lobo no suele acercarse a los humanos"

Se trata de uno de los trabajos más amplios hechos hasta la fecha sobre la actividad de la vida silvestre en nuestro planeta. Lo ha publicado Nature. Han participado 220 investigadores de 161 instituciones de todo el mundo. Entre todos han estudiado 163 especies de grandes y pequeños mamíferos. El estudio buscaba explicar el comportamiento de los animales salvajes cuando tienen al ser humano cerca o cuando su hábitat se ve amenazado para, luego, poder protegerlos mejor de nuestra presencia.
9 meneos
260 clics
Si los delfines no pueden beber el agua en la que nadan, ¿cómo se mantienen hidratados?

Si los delfines no pueden beber el agua en la que nadan, ¿cómo se mantienen hidratados?

¿Y si estos delfines, auténticos iconos de la fauna brasileña, hubieran muerto de sed? Se diría que parece improbable, ya que tienen acceso a abundante agua. Pero ¿sabe cómo se hidratan los delfines? ¿Beben realmente el agua en la que viven? La respuesta es no, así que veamos cómo mantienen el nivel correcto de hidratación.
31 meneos
321 clics
Los cinco reinos (de los seres vivos) ya no son cinco

Los cinco reinos (de los seres vivos) ya no son cinco

Probablemente aprendiera en el colegio que los seres vivos se clasifican en 5 reinos: animal, vegetal, fungi, protista y monera. Pero esta división, aún popular, es muy simplificada según lo conocido actualmente. Aunque casi desde su publicación se sospechó que dicha clasificación es polifilética o no natural (reinos con más de un origen), ha sido usada casi hasta nuestros días por su carácter práctico. Los últimos estudios publicados proponen un árbol que divide los seres vivos con células nucleadas en 12 supergrupos (14 según otros autores).
24 7 0 K 191
24 7 0 K 191
28 meneos
142 clics
¿Cómo encuentran el camino de vuelta a casa las hormigas del desierto?

¿Cómo encuentran el camino de vuelta a casa las hormigas del desierto?

Desierto, mediodía. La temperatura de la arena es de 50 °C. Pocos animales pueden sobrevivir a esta temperatura, hasta el punto de que observamos algunos insectos muertos. Pero, si nos fijamos un poco, también podemos encontrar vida alrededor de estos restos. Concretamente, hormigas del género Cataglyphis, que están recolectando la carroña. Cuando obtienen el alimento, se apresuran para llegar a la seguridad de su nido por el camino más corto y reducir su exposición al calor. ¿Cómo saben cuál es este camino?
19 9 0 K 122
19 9 0 K 122
171 meneos
3579 clics
Japón halla ejemplares del anfibio más grande del mundo, casi extinguido en la naturaleza

Japón halla ejemplares del anfibio más grande del mundo, casi extinguido en la naturaleza

Investigadores de la Universidad de Kioto confirmaron el hallazgo de ejemplares de salamandra gigante china, el anfibio vivo más grande del mundo, cerca de extinguirse en la naturaleza, en acuarios y zoológicos de Japón que no los habían identificado como tal, sino como hibridaciones con otras especies.
77 94 0 K 236
77 94 0 K 236
2 meneos
82 clics

Los animales y las matemáticas

Gabi está de cumpleaños y, por eso, su madre le ha preparado sus galletas preferidas. Antes de la merienda, Gabi se pone a jugar con su perro, Lilo, pero pronto se enfurruña porque Lilo no le hace caso. Ante la curiosidad de su familia por saber qué pasa entre él y el perro, Gabi les explica que todo viene causado por algo que le han dicho en el colegio: que los animales saben contar.
13 meneos
137 clics
Cómo resolvimos uno de los grandes misterios de la historia natural: de dónde demonios surgieron los burros

Cómo resolvimos uno de los grandes misterios de la historia natural: de dónde demonios surgieron los burros

Hasta ahora creíamos que la domesticación del burro fue un evento que se repitió en distintos lugares y momentos de la prehistoria. Sin embargo, el mayor estudio genético de estos animales realizado hasta la fecha reveló una historia distinta: la de una sola domesticación del burro, ocurrida hace unos 7.000 años en el entorno del Cuerno de África y lo que hoy en día es Kenia....
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
23 meneos
70 clics
El origen del empleo de adhesivos (cómo no, por los neandertales)

El origen del empleo de adhesivos (cómo no, por los neandertales)

La identificación del empleo de pegamentos en la prehistoria tiene gran importancia, ya que involucra una serie de tareas complejas llevadas a cabo durante muchas horas, si no varios días, y una necesidad de planificación. Estos recursos eran valiosos para dotar a algunas herramientas (lanzas, cuchillos, arpones) de mayor eficacia. Entre dichas sustancias se incluían la brea de abedul, la cera de abeja, la sangre animal y la resina de pino y de otras especies vegetales.
17 6 0 K 125
17 6 0 K 125
12 meneos
20 clics

Impactos del cambio climático en el comportamiento del krill antártico y la dinámica de la población (Eng)

Los hábitats de krill en el Océano Austral se ven afectados por las condiciones climáticas cambiantes, la reducción del hielo marino y el aumento de las temperaturas. Estos cambios, a su vez, afectan la ocurrencia, la fisiología y el comportamiento del krill, lo que podría tener impactos en el ecosistema. En esta revisión, examinamos los impactos del cambio climático en el krill antártico y las posibles implicaciones para el ecosistema del Océano Austral. Desde la década de 1970, ha habido reducciones aparentes en la densidad de población
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
14 meneos
95 clics
Nuevas pistas sobre el origen de la Luna en muestras chinas

Nuevas pistas sobre el origen de la Luna en muestras chinas

Los datos provienen de la Chang'e-5 de China --la primera misión de retorno de muestras lunares desde el programa Lunik de la Unión Soviética en 1976-- que trajo 1,73 kilogramos de regolito desde el Oceanus Procellarum, una llanura llamada así por su gran tamaño. La muestra aterrizó a finales de 2020 e incluía un nuevo mineral, Changesite-(Y), así como una desconcertante combinación de minerales de sílice.
12 2 0 K 12
12 2 0 K 12
113 meneos
4697 clics
Científicos anuncian la primera cámara de vídeo que muestra cómo ven el color los animales

Científicos anuncian la primera cámara de vídeo que muestra cómo ven el color los animales

Acaban de inventar una tecnología que nos permitirá mirar a través de los ojos de un animal mejor que nunca. Alucinante.
50 63 0 K 237
50 63 0 K 237
8 meneos
85 clics

Cómo superar una ruptura según el animal más monógamo

En el mejor de los casos, da pistas sobre cómo superar una ruptura amorosa. En el peor, es una pequeña metáfora sobre el amor y el olvido. Un estudio realizado con topillos de las praderas ha demostrado que estos roedores experimentan una explosión de dopamina, la hormona del placer, cuando se reencuentran con su pareja. Sin embargo, tras un periodo de separación, el efecto se va mitigando. Resumiendo, que con el tiempo, los ratones superan lo de su ex. Pero no lo olvidan.

“Sabemos que recuerdan a su pareja, incluso después de no verla durante
5 meneos
92 clics

Coherencia científica en mundos de ciencia ficción y fantasía

Es relativamente fácil inventarse criaturas para una película, pero no tanto hacer una fauna y flora coherente entre sí. Los mundos en la fantasía y ciencia ficción no están inventados desde cero, pues los creadores suelen inspirarse en criaturas ya existentes para crear seres vivos interesantes para el espectador.
23 meneos
141 clics
Hallan el proceso que permitió crear las protocélulas, el primer paso para la vida

Hallan el proceso que permitió crear las protocélulas, el primer paso para la vida

En un estudio publicado en la revista Nature, el Dr. Graham Purvis y su equipo aseguran haber recreado con éxito las condiciones de las fuentes hidrotermales de hace 3.500 millones de años. Su experimento ha observado las reacciones químicas que llevaron a la Tierra primitiva —rica en hierro y otros minerales— a crear las sustancias orgánicas que, con la alta temperatura de estas chimeneas hidrotermales, se ensamblaron para producir las primeras membranas celulares. Estas membranas permiten la separación y concentración de la bioquímica interna
16 7 0 K 162
16 7 0 K 162
27 meneos
223 clics
El fascinante viaje intercontinental de las manzanas

El fascinante viaje intercontinental de las manzanas

En 1929 el explorador botánico ruso Vavilov rastreó por primera vez el genoma de la manzana hasta las montañas Tian Shan (Kazajistán), cuyas estribaciones son una especie de país de las maravillas genéticas. Asombrado por lo que vio, Vavilov escribió:

“Pude ver con mis propios ojos que había tropezado con el centro de origen de la manzana”.

Vavilov se refería a una manzana silvestre, Malus sieversii, la manzana original, considerada el ancestro principal de la manzana moderna.
21 6 0 K 272
21 6 0 K 272
23 meneos
119 clics
¿Tienen los animales consciencia de sí mismos?

¿Tienen los animales consciencia de sí mismos?

Hay multitud de experimentos en los que no sólo se demuestra la consciencia en mamíferos. Algunos científicos y filósofos también les atribuyen consciencia a aves, reptiles, pulpos y cangrejos. Esto no implica que un cangrejo se preocupe por el precio de la gasolina, sino que este no sólo tiene neuronas encargadas de procesar la información visual captada en la retina, sino que ve. No sólo tiene neuronas encargadas de procesar la información relacionada con el movimiento de corrientes de agua a su alrededor, sino que siente ese movimiento.
21 meneos
24 clics
Tener un animal de compañía puede frenar el deterioro cognitivo en personas que viven solas

Tener un animal de compañía puede frenar el deterioro cognitivo en personas que viven solas

Tener un animal de compañía puede ayudar a frenar el deterioro cognitivo de las personas mayores que viven solas, según una investigación que ha analizado datos de casi 8.000 ciudadanos del Reino Unido seguidos a lo largo de ocho años. Una posible explicación, apuntan los autores de la investigación, es que tener un animal de compañía reduce el sentimiento de soledad, que aumenta el riesgo de deterioro cognitivo y de alzhéimer, según se ha observado en estudios anteriores.
14 meneos
32 clics

Cerebro de pez proporciona información sobre las bases moleculares de la toma de decisiones

¿Cómo toman decisiones los animales cuando se enfrentan a competitivas exigencias y cómo han evolucionado los procesos de toma de decisiones con el tiempo? Un nuevo estudio publicado por la Royal Society responde a estas preguntas utilizando de modelo al pez espinoso. Sus autores explican que los animales viven vidas realmente complicadas en muchos taxones. Esto sugiere que los mecanismos que impulsan la toma de decisiones complejas son probablemente muy antiguos y están más extendidos en el reino animal de lo que se pensaba.
11 3 0 K 36
11 3 0 K 36
14 meneos
418 clics
Los perdedores animales que adoptaron la apariencia de depredadores superiores

Los perdedores animales que adoptaron la apariencia de depredadores superiores  

¿Qué haces si has nacido como un animal inofensivo que no puede defenderse? ¿Huyes y te escondes? No, ese es el camino de los débiles; el camino de los fuertes es fingir ser un animal al que todos temen.
11 3 0 K 32
11 3 0 K 32
5 meneos
176 clics
Animales caníbales: cuando ser de la misma especie no es un pretexto para alimentarse entre ellos

Animales caníbales: cuando ser de la misma especie no es un pretexto para alimentarse entre ellos

Comer a un miembro de tu misma especie es moralmente reprobable para nosotros, los humanos. Lo cierto es que los animales están despojados de toda reflexión moral o ética, por lo que si el hambre y la necesidad aprieta (o tal vez la rabia), tan solo hay que dejar libre al instinto. Algunos son caníbales a tiempo parcial, cuando no encuentran ningún otro tipo de alimento, y otros están más acostumbrados a degustar carne de su misma especie.

menéame