Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 39, tiempo total: 0.007 segundos rss2
12 meneos
37 clics

El camino para eliminar CO2 con minerales de forma barata se abre paso

Una nueva start-up se basa en los minerales para extraer el dióxido de carbono del aire, en uno de los primeros esfuerzos comerciales para implementar lo que se conoce como la meteorización mejorada para frenar el cambio climático.

Heirloom Carbon Technologies afirma que podría eliminar el dióxido de carbono por 50 dólares (41 euros) la tonelada una vez que alcance la escala comercial, lo que estaría muy por debajo de las estimaciones de otros enfoques de este sector. Su objetivo consiste en eliminar, para 2035, 1.000 millones de toneladas del
44 meneos
311 clics
La noche temática - ¡Pásame la sal! - Documental en RTVE

La noche temática - ¡Pásame la sal! - Documental en RTVE  

La sal es un mineral fundamental para el cuerpo humano, pero ¿hasta qué punto son ciertas las creencias sobre los perjuicios que produce?
36 8 0 K 322
36 8 0 K 322
11 meneos
180 clics

Los asteroides con más riqueza del Universo

Listado de los asteroides con más riqueza por los minerales que han encontrado en ellos, según los datos de Astarank.
8 meneos
36 clics

Minerales críticos y transición energética (I)

Un ejemplo sencillo de esto es la miríada de materiales infrecuentes que se pueden encontrar en la electrónica de consumo: el smartphone o portátil en el que puedes estar leyendo este artículo probablemente contiene indio, estaño y tierras raras en su pantalla; litio, cobalto y grafito en su batería, quizá bromo o magnesio en la carcasa plástica y todo tipo de elementos en sus circuitos integrados: metales preciosos y semipreciosos como oro, plata o cobre para las conexiones, tántalo, galio, arsénico, fósforo o antimonio...
5 meneos
24 clics

Marte y la Antártida tienen algo en común

¿Qué es lo que la Antártida y Marte podrían tener en común? Hablamos de un planeta prácticamente desolado y un continente sumergido en el hielo. Sin embargo, aunque ambos sean totalmente opuestos, el planeta rojo y el continente antártico presentan la formación de un mineral llamado jarosita.
12 meneos
29 clics

Mineral antártico resuelve un misterio de Marte

El descubrimiento sugiere que la jarosita, un mineral quebradizo de color marrón amarillento, se forjó de la misma forma en la Tierra y en Marte a partir del polvo atrapado en antiguos depósitos de hielo. La jarosita fue vista por primera vez en Marte en 2004, cuando el rover Opportunity pasó sobre capas de grano fino.
10 2 0 K 32
10 2 0 K 32
3 meneos
23 clics

El potente potasio

Este mineral produce autenticas bajadas de la presión arterial. La ingestión adecuada de potasio es importante para unas contracciones musculares correctas y la salud general.
2 1 13 K -97
2 1 13 K -97
31 meneos
153 clics
El secreto del hormigón romano se reproduce en un reactor nuclear

El secreto del hormigón romano se reproduce en un reactor nuclear

Un raro mineral que ha permitido perdurar barreras marinas de hormigón romanas se ha encontrado en los gruesos muros de hormigón de una planta de energía nuclear fuera de servicio en Japón. La formación de tobermorita aluminosa aumentó la resistencia de las paredes más de tres veces su resistencia de diseño, informaron investigadores y colegas de la Universidad de Nagoya en la revista Materials and Design.
27 4 0 K 236
27 4 0 K 236
8 meneos
28 clics

Minerales críticos: el cuello de botella de la transición ecológica

(...) El economista Kenneth Boulding nos planteó un dilema hace más de sesenta años: nuestro sistema productivo debería dejar de comportarse como un cowboy, que conquista sin fin un horizonte virgen, y parecerse cada vez más al modus operandi de un astronauta, reciclando y reaprovechando con sumo cuidado todos los recursos de la nave espacial Tierra.
6 meneos
13 clics

Un experimento de la ISS demuestra que podríamos utilizar microbios para obtener minerales en el espacio

Ciertos experimentos a bordo de la Estación Espacial Internacional acaban de demostrar que algunos microbios son capaces de recolectar valiosos elementos de rocas, incluso cuando se encuentran en situaciones de microgravedad. Este inesperado hallazgo demuestra cómo los microbios podrían ayudar a nuestra capacidad para vivir y trabajar en el espacio.
5 meneos
6 clics

Diagnóstico: desnutrición. Causa: cambio climático

Cientos de millones de personas podrían sufrir desnutrición en el futuro y la culpa sería del cambio climático, dice un nuevo estudio. Los altos niveles de dióxido de carbono en la atmósfera hacen que los cultivos de alimentos como el arroz, las papas y el trigo absorban menos minerales de los suelos y produzcan menos proteínas, escriben científicos de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) en la revista Nature Climate Change.
4 meneos
4 clics

Un raro mineral, descubierto en plantas por primera vez

La vaterita, una rara forma de carbonato de calcio, es un componente dominante de la corteza protectora de color blanco plateado que se forma en las hojas de varias plantas alpinas. Este mineral, de interés para la industria farmacéutica, aparece en la naturaleza de forma muy esporádica. Se han encontrado pequeñas cantidades de cristales de vaterita en algunos crustáceos de mar y agua dulce, huevos de aves, las orejas internas de salmón, meteoritos y rocas.
4 meneos
13 clics

Las huellas dejadas en minerales marcianos por el agua del subsuelo

Un nuevo análisis de observaciones hechas por el robot Curiosity, que lleva explorando la superficie de Marte desde agosto de 2012, revela nuevos e importantes datos sobre las vetas minerales que más diversidad química tienen de entre todas las conocidas del Planeta Rojo.
119 meneos
2981 clics
Los fósiles más antiguos de la Tierra no son fósiles

Los fósiles más antiguos de la Tierra no son fósiles

Los fósiles más antiguos de la Tierra no son fósiles.Un nuevo análisis de unas famosas rocas de 3.460 millones de años de edad rocas por investigadores de la Universidad de Australia Occidental puede resolver una vieja controversia evolutiva. La nueva investigación, publicada en la revista Proceedings, muestra que las estructuras que una vez se consideraron los microfósiles más antiguos de la Tierra no se pueden comparar con candidatos a fósiles más recientes, pero tienen, en cambio, el carácter de minerales en forma peculiar.
68 51 1 K 70
68 51 1 K 70
12» siguiente

menéame