Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 76, tiempo total: 0.017 segundos rss2
130 meneos
2103 clics
Primer ejemplo fósil de un dinosaurio comiéndose a un mamífero

Primer ejemplo fósil de un dinosaurio comiéndose a un mamífero

Paleontólogos presentan en la revista Journal of Vertebrate Paleontology el primer caso conocido en el registro fósil de "un dinosaurio comiéndose un mamífero". Se trata de hace unos 120 millones de años que muestran a un pequeño dinosaurio emplumado -conocido como Micro-raptor- con el pie de un animal dentro de su caja torácica. El doctor David Hone, de la Universidad Queen Mary de Londres, primer autor del estudio, afirmó: "Es muy raro encontrar ejemplos de alimentos dentro de los dinosaurios, por lo que cada ejemplo es realmente...
69 61 0 K 202
69 61 0 K 202
9 meneos
34 clics

Un descubrimiento identifica Australia como cuna de todos los mamíferos modernos [ENG]

Para entender todo esto, es importante comprender que hay tres líneas de mamíferos que sobreviven en la Tierra hoy en día: los marsupiales, los mamíferos placentarios, y los monotremas. Desde hace más de 200 años, el consenso científico es que los placentarios y los marsupiales surgieron en el hemisferio norte y se extendieron hacia el sur. "Pero la pregunta siempre ha sido ¿cuál fue el antepasado común que dio lugar a todos los placentarios y marsupiales?. Al parecer, una especie de musaraña de Victoria desempeñó un papel crucial.
3 meneos
100 clics

Cómo los mamíferos conquistamos el planeta

Nuestra historia comienza hace más de 300 millones de años en la era Primaria. La Tierra era un lugar cálido y húmedo, con un solo continente (Pangea) cubierto de espesos bosques de helechos y musgos. Fue entonces cuando se produjo una división fundamental en los animales terrestres. Una rama daría lugar a los mamíferos. La otra, a los reptiles modernos, los dinosaurios y las aves. Estos dos linajes evolucionaron frente a frente, alternándose en el dominio de la Tierra.
8 meneos
61 clics

En la mente de una ballena [ENG]

El 12 de septiembre de 2015, Tom Mustill y un amigo realizaban una excursión guiada en kayak por la bahía de Monterey, frente a la costa de California. Había tanta comida en las ricas aguas de la bahía que las ballenas estaban inmersas en un frenesí alimentario sin precedentes. Mientras los kayaks y las embarcaciones compartían el agua con las ballenas, una jorobada se abalanzó sobre los dos amigos. Sobrevivieron, pero el episodio lanzó a Mustill, biólogo de formación, a un viaje: ¿qué pasaría si pudiéramos comunicarnos con las ballenas...
10 meneos
45 clics

Un ratón de 225 millones de años es ahora el mamífero más antiguo

Un examen de las mandíbulas en fósiles de Brasilodon quadrangularis, un ratón de unos 20 centímetros que vivió hace 225 millones de años, atrasa el tiempo de origen de los mamíferos. Anteriormente, el registro más antiguo aceptado en el tiempo geológico de los mamíferos es de hace 205 millones de años.
4 meneos
46 clics

El triunfo de los mamíferos

Desde que, a finales del siglo XIX, se descubrieron los primeros fósiles de mamíferos placentarios, se ha debatido sobre cómo lograron sobrevivir al choque del asteroide que terminó con la mayoría de las especies.

Estos desarrollaron rasgos y comportamientos que les ayudaron a adaptarse al caos inicial y a ocupar los nichos vacantes tras el impacto. Fueron prosperando hasta dar paso a la era de los mamíferos.
45 meneos
62 clics
Los delfines tienen relaciones sexuales con sus rivales para evitar conflictos e instaurar la paz

Los delfines tienen relaciones sexuales con sus rivales para evitar conflictos e instaurar la paz

Las especies de delfines que viven cerca de las Bahamas parecen usar su sexualidad como un medio para instaurar la paz. Richard Wrangham, un primatólogo de la universidad que no participó en el estudio, destacó esta conducta como «una muestra sorprendente de tranquilidad entre rivales«. Más que nada, explica el especialista, porque la mayoría de los mamíferos luchan para proteger a sus parejas. El mismo fenómeno se replica cuando buscan marcar su territorio, o resguardar los recursos para sus familias. En lugar de ello, los delfines desarrollaron una sexualidad incluyente, que les permite convivir en paz con otros grupos ajenos a sí mismos.
42 3 0 K 267
42 3 0 K 267
15 meneos
80 clics

Descubren al primer mamífero granjero no humano en los Estados Unidos

Un grupo de científicos de la Universidad de Florida descubrió que las tuzas del sureste, unos pequeños roedores que viven en varios estados surorientales de Estados Unidos, cultivan a través de túneles raíces con las que se alimentan, por lo que podrían considerarse como “los primeros mamíferos granjeros no humanos”. “La agricultura es conocida entre especies de hormigas, escarabajos y termitas, pero no entre otros mamíferos”, comentó el profesor Francis Putz, citado por Science Daily.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
7 meneos
43 clics

De los dinosaurios a nuestras cabezas: la exitosa y asombrosa historia evolutiva de los piojos

Algunas de las características más molestas de estos parásitos, como su resistencia, explican también que habiten el planeta desde hace tanto tiempo, nada menos que 193 millones de años. Un estudio reconstruye cómo y cuándo llegaron a todos mamíferos, entre ellos a las personas, desde los animales aviares.
5 meneos
69 clics

Sacudida de agua de los mamíferos

Todos hemos visto a un perro sacudirse el agua después de estar mojado para evitar perdida de energía por conductividad térmica del agua. Video que explica como depende la frecuencia del tamaño del mamífero y las fuerzas implicadas.
10 meneos
72 clics

Si los murciélagos transmiten tantos virus, ¿por qué no acabamos con ellos?

Ahora que sabemos que los murciélagos fueron el origen más probable del ancestro del coronavirus que nos ha causado la covid-19, y visto el potencial de nuevas infecciones que suponen estos pequeños mamíferos, uno podría pensar que lo mejor sería acabar con todos ellos. Pero, ojo, porque los murciélagos juegan un papel ecológico fundamental y también son beneficiosos para el ser humano.
70 meneos
1461 clics
Este es el mamífero más ligero del mundo

Este es el mamífero más ligero del mundo

Pesa menos de 2 gramos, y no mide más de 33 milímetros de longitud. Este mamífero de Myanmar (Birmania) y Tailandia califica como el más ligero conocido. El título del mamífero más diminuto lo disputan dos especies; los ejemplares adultos de ambas pueden llegar a pesar menos de dos gramos, aunque uno de los casos presenta mayor variabilidad dentro de la especie y puede llegar a pesar hasta tres. Este detalle convierte en especie ganadora al murciélago abejorro.
www.youtube.com/watch?v=CCpoY8fSdW0
38 32 0 K 199
38 32 0 K 199
18 meneos
85 clics

Las neuronas humanas son especiales

El cerebro humano se distanció de otros mamíferos para posibilitar el pensamiento complejo: tiene un número mucho menor de canales neuronales que otros mamíferos, lo que le ha permitido desviar recursos energéticos a procesos cognitivos superiores.

Científicos del Instituto Tecnolćogico de Massachusetts (MIT) han descubierto que las neuronas humanas son únicas con relación al resto de los mamíferos: un número menor de canales neuronales dedicados a conducir el flujo iónico hace posible redirigir el ahorro energético conseguido hacia el (...)
23 meneos
85 clics

Los machos matan para tener crías, las hembras para protegerlas

Un estudio analiza por primera vez los motivos por los que los mamíferos acaban con la vida de otros miembros adultos de su propia especie: “Es un fenómeno al que no se ha prestado suficiente atención”
11 meneos
28 clics

Cartografían una región del cerebro que controla el movimiento en mamíferos

Centenares de científicos han colaborado para crear, por primera vez, un exhaustivo censo celular y un atlas de la corteza motora primaria de humanos, monos y ratones, que mejora el conocimiento sobre cómo se organiza el cerebro. Según los autores, la comparación de los tipos celulares en las tres especies estudiadas ayudará a entender y tratar mejor las enfermedades cerebrales.
6 meneos
84 clics

44 especies de mamíferos pueden contraer COVID-19, revela una investigación

Un nuevo estudio realizado por científicos del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas de las universidades de Tsinghua, Beijing y Shanghái, en China, revela que decenas de mamíferos podrían infectarse con el COVID-19.

Los investigadores estudiaron diferentes células animales para descubrir quiénes tenían los receptores ACE2. Estos actúan como un nexo que le permite al nuevo coronavirus ingresar al torrente sanguíneo, facilitando así una posible infección. Se trata de una proteína que sobresale de la superficie de algunas células.
5 meneos
68 clics

¿Por qué los mamíferos se matan entre ellos? [INGLÉS]

Un estudio insinúa algunas razones por las que algunos de nuestros parientes más cercanos podrían quitarse la vida.
4 meneos
20 clics

Los delfines adaptaron su esperma para reproducirse en el agua

Una nueva investigación ha comprobado que los espermatozoides de los delfines, a diferencia del de los mamíferos terrestres, utilizan la grasa como fuente de energía para poder desplazarse. Según los investigadores, este fue un cambio imprescindible que permitió la reproducción de la especie en las nuevas condiciones marinas.
42 meneos
131 clics
La estufa interior de los bebés

La estufa interior de los bebés

Los mamíferos recién nacidos, gracias a la grasa parda, compensan, en parte, la dificultad que tienen para calentarse como lo hacemos los adultos y la gran propensión a perder calor que experimentan por el hecho de ser tan pequeños. De hecho, el calor producido por el catabolismo de los lípidos es imprescindible para compensar las pérdidas de calor que sufren y mantener así el balance térmico estable. Es característica de los mamíferos que hibernan y también de los bebés humanos.
34 8 0 K 303
34 8 0 K 303
4 meneos
125 clics

La extraña historia evolutiva de un mamífero gigante que evolucionó al enanismo

Una especie extinta de elefante enano experimentó una reducción de peso y altura de 8.000 kilos y casi dos metros tras evolucionar de uno de los mamíferos terrestres más grandes que jamás haya existido.

El elefante enano siciliano Palaeoloxodon cf. mnaidriensis, que se cree que se extinguió hace unos 19.000 años, era sólo el 15 % de su masa corporal original cuando se completó su proceso de enanismo.
1 meneos
51 clics

Un rinoceronte gigante descubierto en China, uno de los mamíferos más grandes que jamás haya existido

Esta majestuosa criatura más alta que una casa de dos plantas y con un peso equivalente al de cuatro elefantes africanos se paseaba por el noreste de China hace 26,5 millones de años. Estiraba el cuello y comía las hojas de los árboles como si fuera una jirafa. Se trata de una nueva especie de rinoceronte gigante, uno de los mamíferos más grandes que jamás hayan existido sobre la Tierra. Curiosamente, carecía del famoso cuerno que distingue a sus parientes modernos. El descubrimiento se ha dado a conocer en 'Communications Biology'.
1 0 9 K -79
1 0 9 K -79
1 meneos
19 clics

Algunos mamíferos son capaces de respirar por el ano

Puede parecer una noticia falsa, o una broma de mal gusto. Pero el descubrimiento podría ayudar a pacientes con insuficiencia respiratoria, algo muy útil en tiempos de la pandemia de COVID-19. Un equipo científico de la Universidad Médica y Odontológica de Tokio (TMDU) ha demostrado que algunos mamíferos, e son capaces de usar los intestinos para respirar en determinadas situaciones de emergencia. El estudio concluye que el suministro de oxígeno, ya sea en forma gaseosa o líquida, consigue aumentar los niveles de oxigenación de la sangre...
1 0 2 K -2
1 0 2 K -2
15 meneos
51 clics

Hallada la evidencia más temprana de mamíferos terrestres costeros

Datadas en 58 millones de años, las huellas fosilizadas descubiertas en la Formación Hanna de Wyoming, en Estados Unidos, sugieren la presencia más temprana de varias especies de mamíferos reunidos a las orillas del mar
47 meneos
258 clics
Según un estudio, los mamíferos pueden respirar por el ano en situaciones de emergencia (en)

Según un estudio, los mamíferos pueden respirar por el ano en situaciones de emergencia (en)

Un equipo de científicos japoneses ha demostrado que los mamíferos pueden absorber oxígeno a través del ano. Intrigados por la forma en que ciertas criaturas marinas respiran a través de sus intestinos en situaciones de emergencia, los investigadores de la Universidad Médica y Dental de Tokio pudieron demostrar lo mismo en circunstancias experimentales para ratones, ratas y cerdos, publicando sus hallazgos en la revista Med el viernes. Dicen que el hallazgo también podría aplicarse a los humanos que tienen dificultad respiratoria cuando los…
44 3 0 K 273
44 3 0 K 273
6 meneos
21 clics

Científicos desvinculan la inteligencia del tamaño cerebral respecto del cuerpo en mamíferos

El tamaño del cerebro en relación con el del cuerpo -considerado durante mucho tiempo un indicador de inteligencia animal- no ha seguido una escala evolutiva estable, por lo que no podría considerarse como un elemento a considerar para evaluar la capacidad cognitiva.

menéame