Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 58, tiempo total: 0.024 segundos rss2
13 meneos
196 clics

Unos científicos han tenido una idea para resolver la crisis climática y energética: calefacción por sal

A medida que crece la necesidad de impulsar una transición energética sólida hacia modelos más sostenibles, aparecen en el horizonte más alternativas que podrían ayudarnos a reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Entre las propuestas se encuentra un sistema de calefacción de sal y agua que, según sus creadores, permitiría a los hogares que lo utilicen prescindir del gas.
18 meneos
58 clics

Científicos asfixiados en el extranjero: “Estoy pensando en renunciar”

Las 1.800 ayudas europeas Margarita Salas, diseñadas por Gobierno para estancias en otros centros, no han recibido cofinanciación de las universidades y algunos de los desplazados tienen que tirar de ahorros para vivir
15 3 0 K 15
15 3 0 K 15
6 meneos
40 clics

La bacteria Thiocapsa es la que tiñe la laguna rosa de Cañada del Hoyo (Cuenca)

La Diputación de Cuenca, el Instituto Geológico y Minero de España y el CSIC han llevado a cabo un estudio sobre el cambio de coloración en el agua del Lagunillo de las Tortugas de Cañada del Hoyo que coge un tono rosáceo. El estudio ha corroborado que la causante del tono rosa es la bacteria Thiocapsa, que emerge con la bajada de las temperaturas
8 meneos
178 clics

El sorprendente fenómeno natural por el que hay una laguna de color rosa en Torrevieja

Cuando uno cree haberlo visto todo en la vida, la naturaleza le vuelve a sorprender. Y es que seguro que pocos han imaginado que una escena como esta sea posible: una laguna con las aguas de un color rosa brillante. Además, los curiosos no tendrán que ir muy lejos para contemplar el espectáculo, ya que esta increíble masa de agua se encuentra nada más y nada menos que en Torrevieja (Alicante).
45 meneos
87 clics
Avanza con éxito el plan de China para alimentar a 80 millones de personas con su "arroz de agua salada"

Avanza con éxito el plan de China para alimentar a 80 millones de personas con su "arroz de agua salada"

La clave de esta abundante cosecha radica en las nuevas cepas de arroz tolerantes a la sal desarrolladas por científicos chinos.
"Si China puede ser más autosuficiente en alimentos básicos, ello también supondrá una contribución a la seguridad alimentaria mundial", estima Zhang. "Cuanto menos tenga que importar China, más tendrán otros países", concluye.
38 7 3 K 274
38 7 3 K 274
39 meneos
181 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
China da los últimos retoques al primer reactor nuclear de torio del mundo

China da los últimos retoques al primer reactor nuclear de torio del mundo

China está lista para probar este mes un reactor nuclear alimentado con torio, el primero del mundo desde 1969. La teoría es que esta nueva tecnología de sales fundidas será más segura y más ecológica que los reactores de uranio.
33 6 5 K 184
33 6 5 K 184
59 meneos
154 clics
El reportaje visual de EL PAÍS sobre el contagio por aerosoles recibe el premio Kavli, el ‘pulitzer’ del periodismo científico

El reportaje visual de EL PAÍS sobre el contagio por aerosoles recibe el premio Kavli, el ‘pulitzer’ del periodismo científico

Los periodistas Mariano Zafra y Javier Salas son los primeros españoles en recibir el prestigioso galardón. Enlace al reportaje visual: Un salón, un bar y una clase: así contagia el coronavirus en el aire
44 15 3 K 233
44 15 3 K 233
5 meneos
448 clics

Una receta sencilla para reducir el riesgo de sufrir un infarto o un ictus

Según los datos que actualmente maneja la OMS, 1.280 millones de personas en el mundo padecen hipertensión, y dos tercios de ellos viven en países de ingresos bajos y medianos. La enfermedad, que es conocida como «el asesino silencioso» porque como dicen los expertos «ni pica, ni duele», es un trastorno teóricamente sencillo de tratar pero ...
16 meneos
309 clics

Uyuni, el paisaje más increíble del mundo

El Salar de Uyuni ofrece imágenes únicas. Un desierto de sal que parece infinito, en el que el horizonte no se distingue y el paisaje se duplica.
Ubicado en Bolivia, en el departamento de Potosí. Hay hasta hoteles construidos con ladrillos de este material.
15 1 0 K 31
15 1 0 K 31
44 meneos
311 clics
La noche temática - ¡Pásame la sal! - Documental en RTVE

La noche temática - ¡Pásame la sal! - Documental en RTVE  

La sal es un mineral fundamental para el cuerpo humano, pero ¿hasta qué punto son ciertas las creencias sobre los perjuicios que produce?
36 8 0 K 322
36 8 0 K 322
12 meneos
196 clics

Salidas laborales de la física - Una guía para sobrevivir a las comidas familiares

Probablemente todos los que hemos estudiado la carrera de física nos hemos encontrado con la misma situación en las cenas familiares. Un pariente relativamente cercano se nos acerca para preguntarnos a qué nos estamos dedicando en la actualidad, o qué es exactamente lo que estamos estudiando. Cuando la respuesta es «física» podemos esperar tres reacciones: una, que te confundan con la educación física y se pregunten por qué no estás tan en forma como deberías; dos, que se acuerden del instituto y de repente aprendas en sus mentes todo el grado
12 meneos
345 clics

La historia de los ‘cinco venenos blancos’, pero bien contada

El azúcar, la sal, las harinas refinadas, el arroz blanco y la leche no pueden meterse en el mismo saco; cada uno tiene sus peculiaridades. “Ese mito resurge periódicamente y siempre genera mucha confusión porque mezcla terminología científica con mentiras y verdades a medias”, afirma Miguel Angel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y autor del libro Que no te líen con la comida.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
3 meneos
43 clics

Descubriendo el salar de Uyuni Bolivia

Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande de nuestro planeta. Más de 10.000 kilómetros cuadrados de sal que en temporada de lluvias se convierte en el mayor espejo de la naturaleza.
2 1 6 K -39
2 1 6 K -39
6 meneos
26 clics

Del cáncer y la sepsis al COVID-19: las varias funciones de la galectina 1, una proteína clave en el cuerpo humano

Es estudiada por el grupo del científico argentino Gabriel Rabinovich. Está involucrada en el desarrollo de cánceres y ahora se descubrió que también favorece la sepsis. Por otro lado, ayuda a prevenir abortos espontáneos, esclerosis múltiple y hasta diabetes
15 meneos
85 clics

¿Por qué la sal derrite el hielo?

¿Cualquier sustancia extraña nos permitiría rebajar el punto de congelación?. Pues si, por cada mol de partículas extrañas disueltas en un kilo de agua, el punto de congelación baja en aproximadamente 1,7-1,9 ° C. Podríamos añadir azúcar, alcohol, u otras sales que también bajaríamos el punto de congelación y derretiríamos el hielo. El descenso crioscópico es directamente proporcional a la molalidad o cantidad de soluto por kilo de disolvente.
9 meneos
320 clics

La extravagancia lingüística de una ciudad española intriga a neurocientíficos

En la ciudad española de San Cristóbal de La Laguna, la segunda más poblada de Tenerife, Islas Canarias, algunos de sus habitantes tienen la particularidad de hablar al revés. Específicamente: invierten el orden de las sílabas de cada palabra. En vez de “buenas noches”, dicen “nasbue chesno” o “laho, ¿moco tases?” en lugar de “hola, ¿cómo estás?”.
22 meneos
121 clics
Hallan una red de lagos salados bajo el polo sur de Marte |

Hallan una red de lagos salados bajo el polo sur de Marte |

La superficie Marte es un paisaje estéril, inmóvil desde hace cientos de millones de años, salvo por algunas nubes de polvo y por el avance del rover Curiosity de la NASA.
21 1 3 K 256
21 1 3 K 256
2 meneos
5 clics

Una nueva especie llamada Margarita Salas

Jesús Ortea, investigador de la Universidad de Oviedo, halla un nuevo caracol marino en aguas profundas de Lanzarote.
4 meneos
7 clics

Una de las últimas entrevistas a Margarita Salas: "es importante que los jóvenes vean futuro en la ciencia"  

La considerada por muchos la mejor científica española, Margarita Salas, fallecía ayer (www.meneame.net/story/fallece-80-anos-cientifica-asturiana-margarita-s). En 2019, con 80 años de edad, seguía trabajando e investigando. En febrero de este mismo año concedía una de sus últimas entrevistas, en la que se puede escuchar una revisión de su trayectoria profesional así como sus consejos y deseos para el futuro de la investigación española, para la que pide una mejor financiación y un apoyo específico para los jóvenes.
2 meneos
8 clics

La sal, un nuevo facilitador para los dispositivos electrónicos basados en grafeno  

Una sustancia tan cotidiana como la sal se puede utilizar para proteger capas de grafeno y desacoplarlas de un sustrato metálico...
14 meneos
184 clics
Investigadores israelíes dicen que la cueva de sal de Sodoma es la más larga del mundo (ENG)

Investigadores israelíes dicen que la cueva de sal de Sodoma es la más larga del mundo (ENG)  

Un estudio recientemente completado de la cueva de Malham determinó que la caverna laberíntica se extiende a lo largo de más de 10 kilómetros (6 millas). Eso lo coloca muy por delante de la cueva de Namakdan en Irán, que antes se pensaba que era la cueva de sal más larga.
13 1 3 K 26
13 1 3 K 26
2 meneos
22 clics

¿Campo ciudad costa o montaña? Cuales son los lugares más saludables para vivir (según la ciencia)

En el blog menciona que los mejores lugares para vivir son la ciudad y la costa que incluso la costa es terapéutica por que sana muchas enfermedades
348 meneos
1316 clics
Las bacterias sobreviven en las salas limpias de la NASA comiendo los productos de limpieza (ENG)

Las bacterias sobreviven en las salas limpias de la NASA comiendo los productos de limpieza (ENG)

Un equipo de científicos dirigido por Rakesh Mogul de la Universidad Politécnica del Estado de California en Pomona ha descubierto uno de los trucos de supervivencia de Acinetobacter : estos microbios pueden comer los mismos productos de limpieza que están destinados a eliminarlos. (...) El equipo encontró indicios de que Acinetobacter también podría crecer con alcohol isopropílico, el principal químico utilizado para limpiar las superficies de la sala limpia, y Kleenol 30, el detergente utilizado para fregar los pisos de las habitaciones.
144 204 0 K 43
144 204 0 K 43
1 meneos
5 clics

Una laguna de Lleida revela la huella del cambio climático de los últimos 500 años

La disminución de oxígeno en las masas de agua es un problema medioambiental en lagos y embalses de todo el mundo. Este fenómeno, que altera las condiciones de los ecosistemas acuáticos continentales, parece que está relacionado actualmente con el calentamiento global. Un equipo de científicos se ha centrado en la laguna de Montcortès, en Lleida, para determinar el origen natural o antropogénico de la variabilidad climática desde la pequeña edad de hielo hasta el siglo XXI.
5 meneos
78 clics
Así colonizaron las bacterias en el siglo XIII un documento de canonización

Así colonizaron las bacterias en el siglo XIII un documento de canonización

Antes de conservarse en los Archivos Secretos del Vaticano, un pergamino escrito en el año 1244 para solicitar la canonización del soldado italiano Laurentius Loricatus sufrió el ataque de microorganismos, que acabaron afectando a la legibilidad del documento. Ahora un equipo de científicos ha identificado las bacterias que dañaron aquel documento que inició un proceso todavía inacabado, ya que el personaje nunca fue declarado santo.

menéame