Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 115, tiempo total: 0.140 segundos rss2
9 meneos
155 clics

No te pierdas la rara alineación de estos cinco planetas

Mercurio, Venus, Júpiter, Urano y Marte posarán junto a la Luna en los próximos días en una alineación planetaria. También Saturno hará acto de presencia, pero solo durante dos madrugadas. Los amantes de la astronomía tienen en los próximos días una oportunidad única para ver una preciosa alineación planetaria. Ni más ni menos que cinco planetas posarán junto a la Luna entre el 25 y el 30 de marzo.
4 meneos
94 clics

De haber un planeta entre Marte y Júpiter, la vida en la Tierra sería imposible

Un planeta extra entre Marte y Júpiter acabaría con la vida en la Tierra tras expulsarnos para siempre del Sistema Solar, advierten astrónomos.
Los astrónomos expulsaron a Plutón de la lista de los planetas principales del Sistema Solar. Desde entonces, para pesar de los nostálgicos, sólo son 8 los planetas que orbitan alrededor del Sol: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
14 meneos
115 clics

Venus y Júpiter: la espectacular conjunción de planetas que se puede ver en el cielo

Durante los últimos días, los planetas Venus y Júpiter han comenzado a acercarse entre sí desde el punto de vista de la Tierra, lo que en términos astronómicos se conoce como una conjunción. El máximo acercamiento llega en las horas nocturnas entre el 1 y el 2 de marzo.

"Unos 45 minutos después de la puesta del Sol, mirando hacia el cielo del oeste, cerca del horizonte, se verán los dos planetas como los dos puntos más brillantes del cielo.
14 meneos
59 clics

Nuevas auroras detectadas en las cuatro lunas más grandes de Júpiter (ENG)

Los astrónomos que utilizan el Observatorio WM Keck en Maunakea en Hawái han descubierto que las auroras en longitudes de onda visibles aparecen en las 4 lunas principales de Júpiter: Io, Europa, Ganímedes y Calisto.
11 3 1 K 12
11 3 1 K 12
25 meneos
102 clics
Descubrimiento en Júpiter: una docena de nuevas lunas

Descubrimiento en Júpiter: una docena de nuevas lunas

La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha confirmado una docena de nuevas lunas en el mayor de los planetas del sistema solar, Júpiter.
20 5 0 K 264
20 5 0 K 264
3 meneos
20 clics

El viaje de Lucy

El seguimiento a la misión Lucy de la NASA a lo largo de dos años y medio, nos convierte en testigos privilegiados de una carrera a contrarreloj hacia el lanzamiento de una sonda espacial destinada a los troyanos de Júpiter, que ayudará a desvelar el enigma de los orígenes del sistema solar.
3 meneos
100 clics

Cómo los mamíferos conquistamos el planeta

Nuestra historia comienza hace más de 300 millones de años en la era Primaria. La Tierra era un lugar cálido y húmedo, con un solo continente (Pangea) cubierto de espesos bosques de helechos y musgos. Fue entonces cuando se produjo una división fundamental en los animales terrestres. Una rama daría lugar a los mamíferos. La otra, a los reptiles modernos, los dinosaurios y las aves. Estos dos linajes evolucionaron frente a frente, alternándose en el dominio de la Tierra.
11 meneos
22 clics

La sonda Lucy de la NASA sobrevuela la Tierra para acelerar hacia los asteroides troyanos de Júpiter

Hace unas horas la sonda Lucy de la NASA ha sobrevolado la Tierra a 350 kilómetros de altitud. El objetivo de la maniobra era modificar su órbita para hacerla más ovalada y de paso acelerarla rumbo a los asteroides troyanos de Júpiter que tiene como objetivo. Curiosamente justo hoy se cumple un año de su lanzamiento.
11 meneos
212 clics

Comparativa del tamaño de las 80 lunas conocidas de Júpiter  

Comparativa del tamaño de las 80 lunas conocidas de Júpiter
10 1 0 K 38
10 1 0 K 38
22 meneos
95 clics

‘Juno’ redescubre las grietas heladas de Europa, la luna de Júpiter que podría albergar vida

La sonda de la NASA se acercó a tan solo 352 kilómetros de Europa, por lo que pudo tomar imágenes de mucha resolución. Este es el tercer paso tan cercano en la historia de la exploración de Europa (por debajo de los 500 kilómetros de altitud) y la observación más cercana que una nave espacial ha proporcionado desde el 3 de enero de 2000, cuando la sonda Galileo de la NASA estuvo a 351 kilómetros de su superficie.
19 3 0 K 15
19 3 0 K 15
37 meneos
125 clics
Las lunas de Júpiter que parecen planetas: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto

Las lunas de Júpiter que parecen planetas: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto  

En este vídeo hablo sobre Ío, Europa, Ganímedes y Calisto, los cuatro satélites principales de Júpiter. Entre otras cosas, hablo de su descubrimiento por parte de Galileo, del volcanismo de Ío, del océano interior de Europa, del hecho de que Ganímedes es más grande que el planeta Mercurio y del terreno congelado y erosionado de Calisto.
29 8 0 K 248
29 8 0 K 248
19 meneos
70 clics
Detectadas burbujas de gas caliente que se arremolinan alrededor del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea

Detectadas burbujas de gas caliente que se arremolinan alrededor del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea

Creemos que estamos viendo una burbuja caliente de gas que se desliza alrededor de Sagitario A* en una órbita similar en tamaño a la del planeta Mercurio, pero haciendo un bucle completo en solo unos 70 minutos. ¡Esto requiere una impresionante velocidad de aproximadamente el 30% de la velocidad de la luz!”, afirma Maciek Wielgus, del Instituto Max Planck de Radioastronomía en Bonn (Alemania)

Artículo: www.aanda.org/articles/aa/full_html/2022/09/aa44493-22/aa44493-22.html
17 2 0 K 141
17 2 0 K 141
6 meneos
160 clics

Animaciones 3D revelan nubes 'glaseadas' en Júpiter

Las animaciones de las alturas relativas de las cimas de las nubes de Júpiter revelan remolinos y picos de textura delicada que se asemejan al glaseado en la parte superior de una magdalena. Los resultados han sido presentados por el científico ciudadano y matemático profesional y desarrollador de software, Gerald Eichstädt, en el Europlanet Science Congress (EPSC) 2022 en Granada. La animación utiliza datos de JunoCam, la cámara de luz visible a bordo de la nave espacial Juno de la NASA, que ha estado orbitando Júpiter desde 2016.
10 meneos
178 clics

Júpiter podría hacer a la Tierra incluso más habitable

Cuando un planeta tiene una órbita perfectamente circular alrededor de su estrella, la distancia entre la estrella y el planeta nunca cambia. La mayoría de los planetas, sin embargo, tienen órbitas "excéntricas" alrededor de sus estrellas, lo que significa que la órbita tiene forma ovalada. Cuando el planeta se acerca a su estrella, recibe más calor, afectando el clima.
18 meneos
69 clics

Júpiter está más caliente de lo que debería

Júpiter emite al exterior más energía de la que recibe del Sol, por lo que debe generar esa energía en su núcleo o en las capas más profundas de su atmósfera. ¿Puede deberse esta energía a la desintegración de elementos radiactivos, a la fusión nuclear de su hidrógeno o al calor debido al colapso gravitatorio de la nube de gas y polvo que lo formó?
209 meneos
5127 clics
Imágenes de Júpiter obtenidas por el telescopio espacial James Webb [ENG]

Imágenes de Júpiter obtenidas por el telescopio espacial James Webb [ENG]

Con gigantescas tormentas, potentes vientos, auroras y condiciones extremas de temperatura y presión, Júpiter tiene mucho que ofrecer. Ahora, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha captado nuevas imágenes del planeta. Las observaciones de Júpiter realizadas por Webb darán a los científicos aún más pistas sobre la vida interior de Júpiter.
124 85 0 K 317
124 85 0 K 317
181 meneos
7953 clics
La NASA publica por sorpresa otra imagen del Webb, esta vez de Júpiter

La NASA publica por sorpresa otra imagen del Webb, esta vez de Júpiter  

Después de la 'resaca' de las primera imágenes captadas por el James Webb (JWST), cuando pensábamos que no recibiríamos durante algún tiempo noticias del telescopio espacial más potente creado hasta la fecha, el equipo ha revelado una nueva sorpresa: nuevas instantáneas de Júpiter. Tomadas durante las pruebas de calibrado del observatorio, las fotografías muestran al gigante gaseoso, sus anillos y tres de sus lunas: Europa, Tebe y Metis.
116 65 4 K 356
116 65 4 K 356
9 meneos
81 clics

El origen de Júpiter: nuevas mediciones apuntan a que canibalizó planetas enanos

El interior de Júpiter está probablemente lleno de 'cadáveres', de restos de planetas enanos que el gigante gaseoso fue engullendo a medida que se iba convirtiendo en el coloso que conocemos hoy en día. El gigante no fue siempre gaseoso. Ahora, utilizando datos gravitacionales recolectados por la misión Juno de la NASA, se ha realizado un mapa del material rocoso que hay en el núcleo de Júpiter. Ahí es donde parecen estar fundidos los restos de planetas enanos absorbidos por Júpiter en su fase de expansión.
24 meneos
59 clics

Europa tendrá un supercomputador a exaescala: Jupiter, la máquina que rivalizará con lo mejor de China y EEUU

Será el Jupiter, el primer supercomputador europeo a exaescala, instalado en Alemania. El consorcio EuroHPC ha elegido el Jülich Supercomputing Centre para construir el primer supercomputador de estas características. No obstante, también se ha aprobado estos días la licitación del MareNostrum 5, el supercomputador a cargo de la francesa Bull SAS que se instalará en el Barcelona Supercomputing Center y que se colocará entre el top de los cinco supercomputadores más potentes del mundo.
12 meneos
41 clics

Los océanos en lunas de Júpiter y Saturno resisten a la congelación

Los océanos en lunas de Júpiter y Saturno resisten a la congelación. Investigadores de las universidades de Washington y Berkeley han realizado experimentos que midieron los límites físicos de la existencia de agua líquida en mundos extraterrestres helados. Esta combinación de geociencia e ingeniería se realizó para ayudar en la búsqueda de vida extraterrestre y la próxima exploración robótica de océanos en lunas de otros planetas, según los autores, que publican resultados en Cell Reports Physical Sciences.
10 2 0 K 41
10 2 0 K 41
19 meneos
88 clics

Juno captura la sombra de Ganímedes sobre Júpiter  

La nave Juno de la NASA capturó la sombra proyectada en Júpiter por la luna Ganímedes -el satélite más grande del Sistema Solar- el 25 de febrero de 2022 durante su sobrevuelo 40 del planeta.
15 4 0 K 25
15 4 0 K 25
16 meneos
25 clics
Planeta gigante todavía 'en gestación' pero nueve veces la masa de Júpiter [ENG]

Planeta gigante todavía 'en gestación' pero nueve veces la masa de Júpiter [ENG]

Los científicos han observado un enorme planeta de unas nueve veces la masa de Júpiter en una etapa notablemente temprana de formación, describiéndolo como aún en el útero, en un descubrimiento que desafía la comprensión actual de la formación planetaria. Está incrustado en un disco expansivo de gas y polvo que contiene el material que forma los planetas y rodea una estrella llamada AB Aurigae. Se encuentra a 508 años luz de la Tierra. Los investigadores utilizaron el telescopio Subaru, en Hawái.
14 2 0 K 108
14 2 0 K 108
8 meneos
40 clics

El lado oscuro de un 'Júpiter caliente' se revela en detalle (ING)  

Astrónomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han obtenido la visión más clara hasta la fecha del lado siempre oscuro de un exoplaneta por la rotación sincronizada con su estrella. Los astrónomos descubrieron que el lado nocturno es lo suficientemente frío como para albergar nubes exóticas de hierro y corindón, un mineral que compone rubíes y zafiros. Esto podría producir una lluvia exótica, como las gemas líquidas de las nubes de corindón. En español: bit.ly/3M1L6FV
6 meneos
43 clics

Así se deforma un planeta: el gigante gaseoso con forma de balón de rugby

En 22 horas y 12 minutos, una persona puede recorrer a pie unos 115 kilómetros. En coche, por autopista, podríamos recorrer unos 2800 kilómetros, la distancia que separa Madrid de Estambul en línea recta. En ese tiempo, el planeta WASP-103b recorre los tres millones y medio de kilómetros de su órbita alrededor de su estrella. Este es uno de los apodados ‘Júpiter caliente de periodo ultra-corto’. La cercanía a la estrella y la composición gaseosa del planeta, hacen que su forma no sea esférica sino ovalada, de manera que se achatan sus polos.

menéame