Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 249, tiempo total: 0.029 segundos rss2
140 meneos
1973 clics
Los gemelos turquesas: a vueltas con el color de Urano y Neptuno

Los gemelos turquesas: a vueltas con el color de Urano y Neptuno

¿Cuál es el verdadero color de Urano y Neptuno? Un reciente artículo que aparecerá publicado en el número de febrero de la Monthly Notices of the Royal Astronomical Society ha llamado la atención porque parece que hemos estado «poniendo mal» el color de Neptuno. En vez de un planeta azulado, en realidad es mucho más parecido al tono turquesa de Urano. Para entenderlo mejor, veamos la fotografía siguiente. En vez de la diferencia de color entre el par de imágenes superior, ambas tomadas por la Voyager 2, los dos planetas (...)
70 70 1 K 242
70 70 1 K 242
11 meneos
87 clics
Transfieren de forma segura imágenes codificadas con un alfabeto de 15 dimensiones mediante una red cuántica

Transfieren de forma segura imágenes codificadas con un alfabeto de 15 dimensiones mediante una red cuántica

La revista Nature Communications ha publicado recientemente una investigación realizada por científicos de la Universidad de Witwatersrand (Wits, Sudáfrica) y el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), que demuestra el transporte de una imagen impresa en un haz de luz a través de una red sin enviar físicamente la imagen, un paso importante hacia la realización de una red cuántica para la transmisión de información escrita con un alfabeto de alta dimensión.

Paper: www.nature.com/articles/s41467-023-43949-x
9 meneos
261 clics
¿Cuáles son las lluvias más raras del Universo?

¿Cuáles son las lluvias más raras del Universo?

En la Tierra se pueden presentar algunas lluvias extrañas –como las de ranas, peces u objetos– cuyo relato nos causa un gran asombro y hasta cierta incredulidad. Sin embargo, estas no son las precipitaciones más exóticas de las que se conocen.
20 meneos
132 clics
El satélite chino Yaogan 41: ¿el mayor telescopio espacial en órbita geoestacionaria?

El satélite chino Yaogan 41: ¿el mayor telescopio espacial en órbita geoestacionaria?

El pasado 15 de diciembre de 2023 a las 13:41 UTC volvía a despegar el cohete más potente chino, el Larga Marcha CZ-5, desde la rampa LC-101 del centro espacial de Wenchang, en la isla de Hainán. Se trataba del ejemplar CZ-5 Y6, o sea, el sexto lanzamiento de la versión de tres etapas de este lanzador, una versión que no volaba desde 2020, pues las tres últimas misiones habían sido del CZ-5B, la variante de dos etapas con la que se han lanzado los módulos de la Estación Espacial China (y que se ha hecho popular por culpa de (...)
27 meneos
194 clics
Innovación científica: "Decodificación cerebral" Unos científicos japoneses dirigidos por Dr. Kei Majima crean las primeras imágenes vívidas de la mente

Innovación científica: "Decodificación cerebral" Unos científicos japoneses dirigidos por Dr. Kei Majima crean las primeras imágenes vívidas de la mente

...La "decodificación cerebral" permite la creación de imágenes aproximadas de objetos y escenas percibidas por la mente humana. En esencia, esta tecnología cuantifica la actividad cerebral, y mediante el ingenio de la inteligencia artificial generativa, da vida a estas percepciones de manera tangible. Si esto te recuerda a escenas de películas donde la realidad y la imaginación se fusionan, no estás solo...
22 5 0 K 120
22 5 0 K 120
122 meneos
1371 clics
India publica las primeras imágenes del Sol obtenidas por observatorio espacial solar Aditya-L1

India publica las primeras imágenes del Sol obtenidas por observatorio espacial solar Aditya-L1

La Agencia India de Investigación Espacial (ISRO por sus siglas en inglés) acaba de hacer públicas las primeras imágenes obtenidas por el observatorio espacial solar Aditya-L1. Se trata de imágenes del Sol obtenidas por el instrumento Solar Ultraviolet Imaging Telescope (SUIT, Telescopio solar de imágenes ultravioletas).
Las imágenes incluyen las primeras imágenes jamás tomadas del disco completo del Sol en longitudes de onda de 200 a 400 nanómetros (nm).
66 56 0 K 262
66 56 0 K 262
10 meneos
53 clics

Nuevos lanzadores de Corea del Sur y de Corea del Norte: TV2 vs Chollima 1

Con unos pocos días de diferencia Corea del Norte y Corea del Sur han realizado sendos lanzamientos orbitales con éxito. Más allá de la coincidencia temporal, lo llamativo es que los lanzamientos, los dos militares, no se ha efectuado a cabo con los lanzadores tradicionales de cada país, el Unha 3 y el Nuri (KSLV II), sino con nuevos cohetes, el Chollima 1 y el GYUB TV2. El Chollima 1 despegó el 21 de noviembre de 2023 a las 13:42 UTC desde la rampa del centro de lanzamiento de Sohae, en el distrito de Cholsan (provincia de (...)
1 meneos
5 clics

Lanzado ALISIO-1, el primer satélite artificial canario

ALISIO-1 es un CubeSat de 6U –o sea, de un tamaño similar al de una caja de zapatos– desarrollado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Es el primer satélite canario de observación de la Tierra. Lleva a bordo una cámara DRAGO-2 (Demonstrator for Analisis of Remote Ground Observations, Demostrador para el análisis de observaciones terrestres remotas)..
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
42 meneos
107 clics
Falcon 9: 250 etapas recuperadas, 88 lanzamientos en un año y el satélite canario ALISIO-1

Falcon 9: 250 etapas recuperadas, 88 lanzamientos en un año y el satélite canario ALISIO-1

SpaceX lanzó el 1 de diciembre de 2023 a las 18:19 UTC un Falcon 9 FT Block 5 desde la rampa SLC-4E de la Base de Vandenberg de la Fuerza Espacial. Se trató de otro lanzamiento rutinario de la empresa de Elon Musk, nada más y nada menos que el 88º de un Falcon este año. Como vemos, SpaceX sigue por buen camino para alcanzar los cien lanzamientos en 2023. La etapa B1061 se recuperó por 17ª vez tras aterrizar en la zona LZ-4 de Vandenberg. Ya son tres las etapas con 17 misiones a sus espaldas (B1060, B1061 y B1062), a las que (...)
32 10 1 K 245
32 10 1 K 245
142 meneos
1656 clics
Las primeras imágenes a color del telescopio espacial europeo Euclid

Las primeras imágenes a color del telescopio espacial europeo Euclid  

El equipo del telescopio espacial europeo Euclid publicó ayer día 7 de noviembre de 2023 las primeras imágenes a color obtenidas por este observatorio espacial. Las imágenes corresponden a cinco objetos astronómicos bastante famosos, como es el cúmulo de galaxias de Perseo, la galaxia espiral IC 342, la galaxia irregular NGC 6822, el cúmulo globular NGC 6397 y la nebulosa Cabeza de Caballo (Barnard 33). Las imágenes, como no podía ser de otra forma, son hermosas y espectaculares, pero hay que recordar que Euclid no es un (...)
66 76 2 K 255
66 76 2 K 255
412 meneos
8358 clics

Imágenes fascinantes de un glóbulo humano persiguiendo una bacteria capturada a través de un microscopio  

Imágenes fascinantes de un glóbulo humano persiguiendo una bacteria capturada a través de un microscopio.
205 207 9 K 212
205 207 9 K 212
9 meneos
37 clics
Los científicos están preocupados por la gran cantidad de satélites que se dirigen a la órbita terrestre

Los científicos están preocupados por la gran cantidad de satélites que se dirigen a la órbita terrestre

Más de un millón de satélites artificiales están registrados para su lanzamiento a la órbita terrestre baja, alertan los científicos.
La Tierra tiene solo un satélite natural, pero cuenta con hasta 20 mil artificiales, sin contar los que ya no están funcionando. Esa cantidad está lejos de recudirse, por el contrario, la tendencia es que aumente significativamente durante los próximos años. Con más precisión, un nuevo estudio, publicado en Science, indica que más de un millón de satélites llegaran a la órbita terrestre en un futuro cercano.
5 meneos
58 clics
¿Quién quiere controlar los recursos de la Luna?

¿Quién quiere controlar los recursos de la Luna?

La carrera espacial por llegar a la Luna ha vuelto a convertirse en una prioridad internacional. ¿Qué se espera encontrar allí y por qué ha crecido tanto el interés por nuestro satélite?
5 meneos
71 clics
Misión Gaia de la ESA: cartografía detallada del universo con sorprendentes imágenes

Misión Gaia de la ESA: cartografía detallada del universo con sorprendentes imágenes

La misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha superado todas las expectativas científicas después de una década de exploración del Universo. Durante este tiempo, Gaia ha proporcionado una visión más detallada de la galaxia de lo que se esperaba originalmente.
8 meneos
183 clics

Las últimas imágenes de sondas espaciales condenadas

Estos exploradores espaciales lograron documentar sus momentos finales y enviaron datos valiosos antes de quedarse en silencio para siempre.
15 meneos
66 clics
España lanza su primer proyecto de misión geoestacionaria de distribución de claves cuánticas

España lanza su primer proyecto de misión geoestacionaria de distribución de claves cuánticas

El Gobierno ha lanzado el primer proyecto español de misión geoestacionaria de distribución de claves cuánticas (QKD), informó el Ministerio de Ciencia e Innovación, que publicó su licitación (125 mill. €). Tiene 2 submisiones: QKD GEO (105 mill. €), carga útil para ser embarcada en satélite geoestacionario a 35.786 km de altura (España se convertiría en el primer país en desarrollar un sistema desde órbita geoestacionaria); y QKD LEO (20 mill. €), carga útil para ser embarcada en satélite de órbita baja. Ambas con su segmento terreno asociado.
12 3 0 K 20
12 3 0 K 20
182 meneos
3687 clics
¿Qué significa que haya dióxido de carbono en Europa?

¿Qué significa que haya dióxido de carbono en Europa?

El telescopio espacial James Webb (JWST) vuelve a sorprendernos con nuevas observaciones. En esta ocasión, en su faceta de explorador del Sistema Solar. Y es que el mayor telescopio espacial de la historia ha descubierto dióxido de carbono en Europa, la luna de Júpiter. La pregunta es, ¿y qué tiene esto de especial? Al fin y al cabo, el dióxido de carbono es una de las sustancias más abundantes en el Universo. De hecho, la sonda Galileo ya había detectado hielo de dióxido de carbono en la superficie de Europa en los años 90.
99 83 4 K 220
99 83 4 K 220
29 meneos
75 clics
50 años de la odisea de las tortugas soviéticas nº 22 y nº 37: los primeros seres vivos que volaron alrededor de la Luna

50 años de la odisea de las tortugas soviéticas nº 22 y nº 37: los primeros seres vivos que volaron alrededor de la Luna

Todo el mundo conoce a Armstrong y Aldrin, los primeros seres humanos que caminaron por la superficie lunar en la misión Apolo 11. Menos conocidos, pero por poco, son Borman, Lovell y Anders, los primeros humanos que abandonaron el pozo gravitatorio terrestre y dieron una vuelta alrededor de la Luna. Sin embargo, los primeros vertebrados que dieron una vuelta alrededor de la Luna siguen siendo unos grandes desconocidos para la mayor parte del público. Hablamos, claro está, de las tortugas número 22 y número 37, que volaron (...)
26 meneos
490 clics

Imágenes satélite muestran amplias zonas del desierto libio anegadas  

La imagen del día de los satélites Copernicus muestra el antes y el después del paso de la borrasca Daniel sobre Libia, con amplias zonas del desierto libio totalmente inundadas.
22 4 0 K 20
22 4 0 K 20
4 meneos
114 clics
El wifi puede leer a través de las paredes [ENG]

El wifi puede leer a través de las paredes [ENG]

Investigadores del laboratorio del profesor de la UC Santa Barbara Yasamin Mostofi han propuesto un nuevo fundamento que puede permitir obtener imágenes de alta calidad de objetos inmóviles con sólo señales WiFi. Su método utiliza la Teoría Geométrica de la Difracción y los correspondientes conos de Keller para trazar los bordes de los objetos. La técnica también ha permitido, por primera vez, obtener imágenes, o leer, el alfabeto inglés a través de paredes con WiFi, una tarea considerada demasiado difícil para el WiFi...
10 meneos
132 clics
Nuevos datos ayudan a comprender la naturaleza de la afantasía

Nuevos datos ayudan a comprender la naturaleza de la afantasía

La capacidad de visualizar rostros, objetos, paisajes o incluso escenas del pasado es muy variada. Mientras que algunos pueden imaginarse el trazado de una ciudad con todo detalle y recorrerla mentalmente, calle por calle, otros tienen un cine interno perfectamente en blanco.
19 meneos
130 clics
El final de la misión Luna 25: un nuevo cráter y un futuro incierto para las próximas sondas rusas

El final de la misión Luna 25: un nuevo cráter y un futuro incierto para las próximas sondas rusas

Podría ser una metáfora del estado del programa espacial ruso de exploración del Sistema Solar, pero no, es un cráter muy real. El 19 de agosto de 2023 la sonda lunar rusa Luna 25 encendió su sistema de propulsión con el fin de corregir su órbita alrededor de la Luna para facilitar el alunizaje, previsto para el día 21. Pero el motor funcionó durante 127 segundos en vez de los 84 previstos y, como resultado, la sonda se precipitó sobre la superficie de la Luna. Las comunicaciones con la nave se perdieron a las 11:57 UTC. El (...)
4 meneos
44 clics
El cambio climático y la influencia del ser humano

El cambio climático y la influencia del ser humano  

El clima del planeta ha cambiado más en los últimos 100 años que en los 1.000 anteriores. Los factores que afectan al cambio climático son muchos, pero, indiscutiblemente, el ser humano es uno de ellos. Conforme las sociedades humanas crecían, las capacidades de contaminar también aumentaban. Un par de curiosidades históricas, como el Monte Testaccio de Roma o el Londres victoriano (así como el propio río Támesis), ilustran de manera rápida el proceso, dotando de contexto algo que siempre ha sido inherente al ser humano.
46 meneos
165 clics
La NASA detecta el “latido” de la ‘Voyager 2’ y confía en poder recuperar el contacto con la nave

La NASA detecta el “latido” de la ‘Voyager 2’ y confía en poder recuperar el contacto con la nave

La Voyager 2 no está perdida en el espacio interestelar, según anunció ayer la NASA. El Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL, por sus siglas en inglés) de la agencia espacial norteamericana confirmó en Twitter que ha detectado débiles señales de radio de la veterana sonda, “algo así como escuchar el latido de la nave”, y que esto confirma que la nave sigue en buen estado y emitiendo información desde fuera del Sistema Solar. Lo que sucede es que esta información ya no llega correctamente a la Tierra, debido a un error humano que se produjo
36 10 0 K 313
36 10 0 K 313
4 meneos
22 clics

La utilidad de satélites solares para la luna

La Agencia Espacial Europea está analizando la posibilidad de utilizar satélites solares, que recojan la energía de nuestra estrella, para enviar esa energía a la Luna. De esta manera, se garantiza el suministro para todas las instalaciones que tengan en la superficie del satélite…

menéame