Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 51, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
112 clics

Estos son los 12 próximos avances tecnológicos en la medicina

¿Cómo será la medicina en el futuro? Como si fuese tecnología del futuro, estos son los próximos avances tecnológicos en la medicina.
46 meneos
88 clics
Los delfines usan herramientas, trabajan en equipo y engañan para conseguir la comida

Los delfines usan herramientas, trabajan en equipo y engañan para conseguir la comida

Desde acorralar peces en un anillo de barro hasta proteger su hocico con esponjas, estos mamíferos marinos son ingeniosos recolectores
35 11 0 K 332
35 11 0 K 332
4 meneos
97 clics

Alteraciones en los niveles de metabolitos aumentan el riesgo de migraña

Los metabolitos son sustancias que se fabrican o usan cuando el cuerpo descompone alimentos, medicamentos o sustancias químicas durante el metabolismo. Ahora, investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT), en Australia, han identificado vínculos genéticos causales con tres niveles de metabolitos en sangre que aumentan los riesgos de migraña
paper:www.cell.com/ajhg/fulltext/S0002-9297(21)00347-5
2 meneos
87 clics

Un loro discapacitado usa objetos para acicalarse

"Entre las aves, el uso de herramientas para el autocuidado es aparentemente raro en la naturaleza, a pesar de varios informes anecdóticos de este comportamiento en loros cautivos", escriben los investigadores en un artículo publicado en Scientific Reports. "Aquí, mostramos que Bruce, un loro discapacitado que carece de su mandíbula superior, utiliza deliberadamente guijarros para acicalarse". El acicalamiento en las aves tiene más importancia de lo que creemos. Cuando se acicalan, estos animales eliminan el polvo, la suciedad y los parásitos de sus plumas. También las alinean para que estas sean aislantes, impermeables y tengan una buena aerodinámica. Por último, tener un buen aspecto atraerá a posibles parejas con las que aparearse.
1 1 7 K -43
1 1 7 K -43
10 meneos
28 clics

El ADN ayuda a resolver cómo algunos cuervos fabrican ganchos [ENG]

Un ingenioso trabajo de investigación realizado por un equipo internacional que incluye a un investigador de la Universidad Nacional de Australia (ANU), ha ayudado a resolver el misterio de qué plantas utilizan una población de cuervos en Nueva Caledonia para fabricar herramientas. Estos astutos cuervos son conocidos por fabricar sus propias herramientas de palo con puntas en forma de gancho para recuperar presas invertebradas de pequeños agujeros y grietas.
5 meneos
28 clics

Sobre el origen del uso de herramientas en aves  

Han pasado varias décadas desde que Jane Goodall descubriese la silueta de Greybeard pescando termitas en Gombe (Tanzania) de 1960. Greybeard, que era su chimpancé favorito, representaba un un ejemplo de la riqueza cultural que ahora conocemos en esa especie, no solo en Gombe, sino en muchas otras regiones de África. Desde entonces la idea de que no somos los únicos animales que usan herramientas empezó a extenderse, y aunque hoy en día aún seguimos desvelando detalles de aquel primer descubrimiento, en este tiempo ya hemos aprendido muchisimo.
22 meneos
123 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Es posible curar la esclerosis múltiple?

¿Es posible curar la esclerosis múltiple?

Los avances en la investigación y la adquisición de nuevos fármacos permiten a los pacientes afrontar la enfermedad con una perspectiva de mayor calidad de vida. En algunos casos, esta será similar a la de una persona sin esta enfermedad. Pero, ¿en qué punto nos encontramos en la búsqueda de una cura para la esclerosis múltiple?
19 3 4 K 321
19 3 4 K 321
5 meneos
42 clics

Diminuto implante inalámbrico que detecta oxígeno en las profundidades del cuerpo [ENG]

Los ingenieros de la Universidad de California, Berkeley, han creado un pequeño implante inalámbrico que puede proporcionar mediciones en tiempo real de los niveles de oxígeno en los tejidos y en las profundidades de la piel. El dispositivo, que es más pequeño que una mariquita promedio y funciona con ondas de ultrasonido, podría ayudar a los médicos a monitorear la salud de los órganos o tejidos trasplantados y proporcionar una advertencia temprana de un posible fracaso del trasplante.
8 meneos
61 clics

Estudio sobre la relación entre el uso de la tecnología y el rendimiento académico

Los resultados muestran que el uso de la tecnología en casa está asociado con unos mejores resultados en ciencias y en lectura, pero solo si es para actividades de ocio. Por el contrario, el uso de la tecnología en casa para el trabajo escolar parece que está asociado de forma negativa con el éxito escolar en matemáticas, ciencias y lectura. Por lo que se refiere al uso en las escuelas, los resultados muestran que un uso elevado de las herramientas tecnológicas lleva a niveles inferiores de éxito académico en matemáticas, ciencias y lectura.
29 meneos
142 clics

El ejercicio es la herramienta más potente para mejorar el cerebro

El ejercicio es una de las herramientas más potentes que tenemos para mejorar el cerebro. Los primeros estudios que se hicieron en animales comprobaron que cuando se ponía a correr en una cinta a un grupo de ratones aumentaba el tamaño de su cerebro (aumentaba la neurogénesis y el tamaño del hipocampo) y se elevaba el fertilizante neuronal que es el BDNF. Y más adelante cuando se estudió en humanos se comprobó que aquellos que realizaban actividad física no solo lograban ralentizar el deterioro cognitivo, sino que también mejoraban la memoria.
9 meneos
64 clics

Las hormigas tienen sofisticadas capacidades cognitivas

Investigadores de la Universidad Agrícola de Huazhong, en China, y del Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos han comprobado en una reciente investigación que las hormigas desarrollan sofisticadas capacidades cognitivas, logrando utilizar herramientas y modificar estructuras de acuerdo a sus propias necesidades y a las del entorno. Según una nota de prensa de la British Ecological Society, es la primera vez que se observa y se verifica esta habilidad en invertebrados.
233 meneos
4730 clics
Una nutria, una piedra

Una nutria, una piedra

Al día de hoy, es un misterio por qué las nutrias tienen una piedra favorita que conservan durante toda su vida. Los biólogos siguen buscando una explicación.
113 120 0 K 473
113 120 0 K 473
18 meneos
76 clics
Los pulgares de los neandertales se adaptaron para sujetar herramientas con mango

Los pulgares de los neandertales se adaptaron para sujetar herramientas con mango

Un equipo que ha analizado restos neandertales custodiados por varios museos, asegura que eran capaces de utilizar agarres de potencia. Esto implica que adaptaron sus pulgares para sostener herramientas de la misma manera que cogemos un martillo, entre los dedos y la palma de la mano, con la fuerza de dirección del pulgar.
15 3 0 K 253
15 3 0 K 253
3 meneos
51 clics

La promoción de las vocaciones científico-tecnológicas: la profecía autocumplida de Poincaré

Se dice que las profesiones científico-tecnológicas serán las mejor remuneradas y las más demandadas en un futuro inmediato. La promoción de vocaciones STEM está a la orden del día. Estas actitudes conviven con una notable precarización de la profesión científica, sobre todo para quienes se dedican a la ciencia básica. Estos hechos contienen un fondo social, político y filosófico sobre el que es importante reflexionar.
5 meneos
9 clics

No hay señales tecnológicas en 10 millones de estrellas

Un grupo de investigadores ha realizado una búsqueda de señales tecnológicas en una pequeña región del firmamento. Han analizado 10 millones de estrellas y no han captado ninguna señal que se pueda atribuir a la presencia de una civilización. Algo que podría resultar desmotivador…
1 meneos
7 clics

6 pasos para dominar el proceso de Inteligencia Competitiva [ENG]

Poner en marcha un proceso de Inteligencia Competitiva consume una cantidad de tiempo enorme y puede llegar a ser desesperante. Pero estos seis pasos te ayudarán a no morir intentándolo. A medida que la competencia es cada vez más feroz, los procesos estratégicos se vuelven cruciales a la hora de sobrevivir en la industria.
2 meneos
10 clics

Tipos de sonómetro: clase 1 y clase 2

Características y tipos de sonómetro, la herramienta básica para realizar mediciones de ruido
161 meneos
4005 clics

Una nueva investigación revela cómo fueron las últimas horas de Ötzi, el Hombre de Hielo

Al analizar el polen contenido en los alimentos consumidos por Ötzi, junto con otras pruebas anteriores, Wierer y sus colegas pudieron reconstruir su itinerario horas antes de morir. Aproximadamente 33 horas antes de su muerte, Ötzi estaba en las montañas a una altura de 2.500 metros. Desde allí, hizo un descenso a lo largo de la ladera sur de la cresta alpina, llegando a un lugar donde pasó un tiempo antes de hacer otro ascenso por las montañas. Subió a una altura de 3.000 metros de cuatro a cinco horas antes de su muerte.
69 92 2 K 54
69 92 2 K 54
149 meneos
1107 clics
Neandertales usaron fuego para fabricar herramientas de madera

Neandertales usaron fuego para fabricar herramientas de madera

Los investigadores describen bastones de un metro de longitud que se redondearon en un extremo y se afilaron en el otro, lo que sugiere su uso como vara para desenterrar raíces y tubérculos y para cazar animales que se esconden bajo tierra. En un apuro, también pueden usarse como un arma. Estos bastones se encontraron en el yacimiento llamado Poggetti Vecchi, un área de la que ya se habían extraído antes artefactos neandertales.
77 72 1 K 36
77 72 1 K 36
13 meneos
34 clics

Los chimpancés pueden aprender a usar herramientas sin observar a los demás (ENG)

Nuevas observaciones han llevado a los investigadores a creer que los chimpancés pueden usar las herramientas espontáneamente para resolver una tarea, sin necesidad de ver primero a los demás.
13 0 0 K 33
13 0 0 K 33
1 meneos
5 clics

Las corrientes de agua acumularon las herramientas líticas de Olduvai

Un estudio, publicado en la revista Geoarchaeology, sugiere que las acumulaciones de herramientas líticas encontradas en los yacimientos plio-pleistocenos de la Garganta de Olduvai, en Tanzania, muestran indicios de haber sido arrastradas y concentradas por corrientes de agua. Esto implica que no habrían sido generadas in situ por la actividad humana.
5 meneos
42 clics

Indicador MBTI. Tipos psicológicos Myers-Briggs

El indicador MBTI de tipos psicológicos, creado por Katharine Cook Briggs y su hija Isabel Briggs Myers en base a los tipos psicológicos de Carl Jung.
12 meneos
52 clics
Tumbas de 6.000 años en Portugal, primera herramienta astronómica

Tumbas de 6.000 años en Portugal, primera herramienta astronómica

Astrónomos están explorando lo que podría describirse como la primera herramienta de observación astronómica, utilizada potencialmente por los seres humanos prehistóricos hace 6.000 años.
5 meneos
9 clics
El hueso trabecular de Australopithecus es consistente con la fabricación de herramientas

El hueso trabecular de Australopithecus es consistente con la fabricación de herramientas

Mary W. Marzke (2013) ha revisado los estudios sobre la capacidad humana de manipulación de herramientas y sus correlaciones morfológicas. La fuente más directa relativa a los agarres y movimientos de la mano que podrían haber sido necesarios en la prehistoria para la utilización eficaz y habitual de instrumentos líticos, proviene de los arqueólogos que han aprendido a replicar estas herramientas. Los primeros experimentos revelaron dos capacidades importantes para la fabricación de herramientas con martillo de percusión:
12 meneos
142 clics
Una herramienta permite ver cómo ha sido la migración cultural durante 2.000 años

Una herramienta permite ver cómo ha sido la migración cultural durante 2.000 años

Investigadores de instituciones europeas y estadounidenses ha diseñado una herramienta de análisis dinámica de datos cuantitativos y cualitativos sobre la movilidad cultural durante los últimos 2.000 años en Europa y Norteamérica. Esos movimientos se pueden observar ahora en una representación visual a gran escala desarrollada a partir de esos datos. Según Maximilian Schich, investigador de la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad de Texas (EE UU) y autor principal del estudio, la cuantificación y la transformación de la historia
10 2 0 K 26
10 2 0 K 26

menéame