Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 31, tiempo total: 0.035 segundos rss2
5 meneos
43 clics

Qué pasaría si de repente nos quedáramos sin fuerza de gravedad

Si la fuerza de gravedad se “apagara” de repente, el quedar flotando en el aire sería la menor de tus preocupaciones. Nuestro organismo cambiaría por completo.
4 meneos
5 clics

Se busca la fuerza de Higgs. En los espectros atómicos

El efecto de la fuerza de Higgs es minúsculo, pero los investigadores dicen que la prueba implicaría tecnologías que ya existen, y que algunas de las medidas requeridas ya se han realizado. Las medidas proporcionarían información importante sobre cómo se acopla el Higgs ca electrones y quarks, y complementaría los datos recopilados a partir de la colisiones del LHC en el CERN.
9 meneos
48 clics
Inminente confirmación de las ondas gravitacionales que predijo Einstein

Inminente confirmación de las ondas gravitacionales que predijo Einstein

Astrónomos pueden finalmente haber encontrado las elusivas ondas gravitacionales, las misteriosas ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo predichas por Einstein.
5 meneos
42 clics

Encogiendo una moneda a cámara lenta  

Vídeo a cámara lenta (180 kfps) donde se muestra el momento justo en que una moneda de 1 Euro es encogida por un potente pulso magnético enviado desde una bobina y unos condensadores.
1 meneos
 

¿en sincronía y bajo control? [eng]

"Hemos encontrado que cuando los hombres están caminando en el paso con los demás hombres, ellos piensan que un enemigo potencial es más pequeño y menos formidable física y menos intimidante que cuando están paseando en ninguna manera especialmente coordinada con otros hombres", dijo el autor principal, Daniel Fessler, profesor de antropología en la UCLA Colegio. "Ese cálculo aparece a los hombres que marchan con otros hombres se sienten menos vulnerables y más poderoso y su potencial enemigo más fácilmente vencidos. Teorizamos que también ...
5 meneos
10 clics

El cerebro humano restó energía a los músculos

La eficiencia del metabolismo cerebral y muscular están estrechamente vinculados, pero la optimización de uno depende de una disminución de las funciones del otro. Esta es la principal conclusión de un artículo publicado en la revista PLoS Biology, que ilustra cómo, en el curso de la evolución, el ser humano ha desarrollado más el primero, en oposición a otros mamíferos que se han decantado por el segundo.
12» siguiente

menéame