Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 195, tiempo total: 0.008 segundos rss2
15 meneos
78 clics
PrEP: la nueva revolución sexual se expande por América Latina

PrEP: la nueva revolución sexual se expande por América Latina

Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
446 meneos
3169 clics
Cómo es el fármaco experimental que podría regenerar dientes en adultos y poner fin a los implantes

Cómo es el fármaco experimental que podría regenerar dientes en adultos y poner fin a los implantes

Científicos de la Universidad de Kioto y de Fukui desarrollaron un anticuerpo monoclonal para un gen que estimula el crecimiento dental en ratones. Los estudios clínicos en humanos serán el año próximo.
192 254 0 K 462
192 254 0 K 462
9 meneos
15 clics
Descubierta una nueva variante genética asociada a una progresión lenta de la infección por el VIH

Descubierta una nueva variante genética asociada a una progresión lenta de la infección por el VIH

Un estudio internacional, con participación española, ha identificado un cambio en el genoma humano vinculado a un mejor control de la replicación del esta enfermedad. Los resultados se han obtenido gracias al análisis del genoma de 3.879 personas de ascendencia africana y que viven con VIH, población infrarrepresentada en los estudios genéticos realizados hasta ahora en este campo.
11 meneos
27 clics

Sanidad estudia si algunos fármacos para adelgazar provocan tendencias suicidas

El Ministerio de Sanidad ha informado este miércoles que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) estudia si los fármacos Ozempic, Saxenda y Wegovy –utilizados para adelgazar y tratar la diabetes tipo 2– provocan tendencias suicidas, tal y como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) investiga desde el pasado 3 de julio.
17 meneos
23 clics

Dos moléculas presentes en el semen frenan la transmisión de una variante del VIH

La comunidad científica se ha preguntado durante décadas por qué solo una forma del virus del sida se transmite sexualmente mientras que otras parecen ser bloqueadas por el líquido seminal. Un estudio europeo (CNRS en Francia, y laboratorios de Bélgica y Alemania) ha desvelado la función que desempeñan dos pequeñas moléculas para detener el contagio: la espermina y la espermidina, que restringen la transmisión sexual de las VIH-1 X4, las variantes del virus que utilizan el correceptor CXCR4 para entrar en las células diana.
14 3 0 K 35
14 3 0 K 35
25 meneos
51 clics
La IA descubre medicamentos para combatir problemas de salud relacionados con la edad como el Alzheimer: el software analizó 4,300 compuestos químicos (ING)

La IA descubre medicamentos para combatir problemas de salud relacionados con la edad como el Alzheimer: el software analizó 4,300 compuestos químicos (ING)

La IA se está convirtiendo cada vez más en un elemento fijo en la investigación médica y científica, capaz de filtrar montañas de datos densos mucho más rápido de lo que un ser humano podría ayudar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades .
19 6 0 K 243
19 6 0 K 243
1 meneos
 

Los oncólogos le dieron a Meritxell tres meses de vida, y 15 años después entienden por qué un fármaco la salvó

En 2008, un medicamento funcionó de forma inesperada en una paciente terminal con cáncer renal metastásico, un misterio que disparó la investigación que acaba de publicarse y que busca patrones genéticos para avanzar en la curación de otros enfermos
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
307 meneos
5745 clics
Los oncólogos le dieron a Meritxell tres meses de vida, y 15 años después entienden por qué un fármaco la salvó

Los oncólogos le dieron a Meritxell tres meses de vida, y 15 años después entienden por qué un fármaco la salvó

“La joven llegó a urgencias con un tumor muy avanzado y agresivo que no era habitual, no solo por su edad sino por los resultados de la biopsia”, explica a elDiario.es el oncólogo del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y coautor del estudio, Pablo Maroto. Fue esto último lo que hizo que el médico se decidiera por el fármaco menos lógico de los dos nuevos disponibles entonces
141 166 0 K 204
141 166 0 K 204
13 meneos
44 clics

Un panel de expertos de EE.UU. recomienda aprobar Lecanemab para tratar el alzhéimer

Científicos y médicos independientes apoyan que la Agencia del Medicamento estadounidense dé el visto bueno al primer fármaco que retrasa el avance de la enfermedad. La agencia ya aprobó temporalmente en enero el uso de este medicamento a la espera de datos sólidos sobre su eficacia. ► www.meneame.net/story/eeuu-autoriza-procedimiento-acelerado-nuevo-medi ◄ Hoy, el Comité Asesor ... ha revisado los resultados del ensayo clínico sobre la la eficacia de Lecanemab y ha decidido por unanimidad que los resultados son convincentes. #1
10 3 2 K 12
10 3 2 K 12
3 meneos
68 clics

¿Y esta pastilla dónde se recicla?

Aún existen muchas dudas sobre cómo proceder con los fármacos caducados o no necesarios: si bien SIGRE dispone de un amplio sistema de contenedores en las farmacias, este no cubre todas las preguntas.
4 meneos
50 clics

Nuevos antibióticos "cambiantes", la solución contra las superbacterias resistentes a los fármacos

En los países del EEE mueren cada año más de 35 000 personas por infecciones resistentes a los antibióticos, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC). Los científicos trabajan a marchas forzadas para atajar este problema. Un estudio publicado a principios de abril muestra resultados prometedores en relación con nuevos antibióticos "cambiantes".
4 meneos
13 clics

Un estudio advirtió que un fármaco prometedor contra el Alzheimer reduce el tamaño del cerebro

El medicamento lecanemab había demostrado disminuir el deterioro cognitivo y fue aprobado de manera experimental en EEUU en enero. Ahora, una publicación de la revista Neurology halló que el encéfalo de los pacientes tratados se redujo 28% respecto a los que recibieron placebo.
4 0 1 K 42
4 0 1 K 42
15 meneos
343 clics

La fiebre: incomprendida, con mala fama y rodeada de mitos

El cuerpo humano es un sistema biológico extremadamente complejo con multitud de mecanismos de defensa que cumplen un objetivo principal: mantenernos con vida. Sin embargo, no todas las reacciones fisiológicas que suceden en nuestro organismo reciben la comprensión que merecen. La fiebre, por ejemplo, destaca por su mala reputación en casi todo el mundo y por estar acompañada de numerosos mitos que llevan a prácticas sanitarias erróneas para combatirla.
13 2 0 K 21
13 2 0 K 21
17 meneos
26 clics

Descubren un fármaco que evita efectos secundarios de la quimioterapia en cáncer de colon

Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona han descubierto que añadir un péptido, una molécula formada por varios aminoácidos, en el oxaliplatino, la quimioterapia estándar para tratar el cáncer de colon y recto, evita los efectos secundarios de este tratamiento.
14 3 1 K 30
14 3 1 K 30
35 meneos
48 clics
Primer caso de una mujer con VIH que se cura tras un trasplante de médula con células de cordón umbilical

Primer caso de una mujer con VIH que se cura tras un trasplante de médula con células de cordón umbilical

El avance, pese a parecer similar, guarda algunas diferencias con los anteriores: es la primera mujer, identificada como racialmente mixta, y el primer caso en el que la donación se ha realizado a partir de células de cordón umbilical y no de un donante adulto. Aunque “debemos dejar transcurrir más tiempo para asegurar la curación, la experiencia previa con los pacientes denominados de Berlín y Londres, tres años es un tiempo razonable para afirmar (con cautela) que la paciente está curada”.
27 8 0 K 198
27 8 0 K 198
11 meneos
145 clics

NXCP900, el nuevo y revolucionario fármaco que podría frenar el cáncer en fases avanzadas

En 2010, el investigador Asier Unciti-Broceta formó el primer laboratorio del Instituto de Genética y Cáncer como parte del Centro de Investigación contra el Cáncer de Edimburgo. Es ahí donde nació este descubrimiento. El laboratorio llamó la atención de la farmacéutica Nuvectis Pharma, que apoyó el proceso de investigación y creación con una inversión de más de 3 millones de euros. Es la cifra más alta de una licencia comercial dada en la Universidad de Edimburgo en sus 500 años de histor
3 meneos
44 clics

¿Cuál es la posición ideal para tomar un medicamento? [FR]

Según los investigadores, acostarse sobre el lado derecho acortaría tanto el tiempo de disolución del fármaco como su llegada al intestino delgado. En esta posición, tarda 10 minutos en acceder al intestino: 10 veces menos tiempo que si estuviera acostado sobre su lado izquierdo.
1 meneos
 

Tercera persona curada del VIH tras trasplante de células madre, según estudio [EN]

Un hombre conocido como "el paciente de Duesseldorf" se ha convertido en la tercera persona declarada curada del VIH después de recibir un trasplante de células madre que también trató su leucemia, según un estudio publicado este lunes. Otros dos casos con VIH y cáncer, pacientes en Berlín y Londres, se informaron previamente como curados en revistas científicas luego del procedimiento de alto riesgo. Ahora los detalles de la cura del paciente de Düsseldorf han sido revelados en la revista Nature Medicine.
1 0 7 K -64
1 0 7 K -64
14 meneos
255 clics

Del Gelocatil gripe al Frenadol descongestivo: por qué Europa vigila estos 24 famosos fármacos

La EMA ha anunciado que va a revisar todos los medicamentos que contienen pseudoefedrina por casos de daño cerebral. En España hay autorizados 24 de estos fármacos: Cinfatos, Gelocatil, Iniston, Frenadol, Termalgin... "Estas revisiones de fármacos son procesos muy normales; cuanto más uso se les da, más efectos adversos pueden observarse" "Los efectos observados son llamativos, pero hay que ponerlos en su contexto: casi todos esos medicamentos se venden sin receta médica y puede que haya pacientes que no los hayan tomado según su indicación"
20 meneos
75 clics
El tortuoso camino en busca de una vacuna contra el VIH

El tortuoso camino en busca de una vacuna contra el VIH

Hace 40 años que la comunidad científica y el virus del VIH comenzaron una guerra sin cuartel. No hay ganadores, por ahora. A pesar de los augurios más optimistas de los primeros años, que pronosticaban, en 1989, una vacuna contra el VIH “en cinco años”, la realidad —y el virus— resultaron más tozudos: ni en cinco, ni en 10, ni en 30 años se ha logrado la vacuna. La contienda está en tablas: el virus sigue vivo, pero asediado; la ciencia no ha logrado eliminarlo, pero sí mantenerlo a raya con potentes antirretrovirales. La diversidad del VIH, c
17 3 0 K 141
17 3 0 K 141
9 meneos
173 clics

El legendario farmacólogo Alexander Shulgin explica por qué la cocaína es la droga del falso poder

Desde su propia forma, me parece que la cocaína es tanto una droga de escape como la misma heroína. Con cualquiera de las dos, escapas de quien eres o -más precisamente- de quien no eres. Igualmente, obtienes un alivio de corta duración de la conciencia de tus cualidades inadecuadas. Yo personalmente prefiero lidiar con ellas que escapar; hay, finalmente, mayor satisfacción de esta manera.
4 meneos
31 clics

¿Nos estamos medicando sin saberlo?

El consumo mundial de medicamentos registra una tendencia al alza en la última década. El uso de fármacos para reducir el colesterol casi se cuadruplicó, el de antidepresivos y antidiabéticos se duplicó, y el de antihipertensivos aumentó en un 65 % en los países de la OCDE entre 2000 y 2019. Solamente en España se vendieron cerca de 817 millones de envases de medicamentos sujetos a prescripción médica en los primeros nueve meses de 2022.
9 meneos
33 clics

Janssen cancela el estudio de la vacuna contra el VIH en la última etapa de desarrollo

La farmacéutica Janssen ha suspendido el desarrollo de la vacuna contra VIH, conocida como Mosaico, después de que los estudios realizados en la fase tres hayan evidenciado que «era segura pero no brindaba protección» contra el contagio.
11 meneos
54 clics

La segunda vida de un fármaco con un pasado trágico: la talidomida

Se vendió sin receta durante años, hasta que se descubrió que provoca malformaciones fetales. En 15 días volverá a comercializarse contra el mieloma múltiple con importantes restricciones
16 meneos
21 clics

El oncólogo que va a probar en España un nuevo fármaco contra el cáncer en niños

Se trata del cáncer cerebral infantil más común, el glioma pediátrico de bajo grado recurrente. No es el tumor más letal ni el que más casos presenta, pero sí uno de los que más preocupan ya que puede producir importantes efectos neurológicos como pérdida de visión, estabilidad o capacidad motora. En los ensayos, el tovorafenib se ha mostrado capaz de estabilizar la enfermedad en nueve de cada 10 casos. Todavía en fase de ensayo clínico, si es eficaz podría sustituir a la quimioterapia.

menéame