Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 43, tiempo total: 0.010 segundos rss2
9 meneos
224 clics

Janna Levin: “El interior de un agujero negro es un lugar luminoso”

La cosmóloga Janna Levin ha resumido en poco más de 200 páginas una epopeya que duró 1.300 millones de años. Todo comenzó cuando dos agujeros negros en una zona desconocida del universo chocaron violentamente. Escupieron más energía que un trillón de bombas atómicas y esta comenzó a vagar por el universo en todas direcciones a la velocidad de la luz como si fueran las ondas que causa una piedra al caer en un estanque. Cuando una de esas ondas entró en nuestra galaxia, los humanos todavía vivíamos en cuevas. Cuando llegó al cúmulo de estrellas..
7 2 21 K -157
7 2 21 K -157
4 meneos
202 clics

Explicación de la pandemia en la India

India esta viviendo una grave crisis, analizamos los datos de la situación.
18 meneos
59 clics

Astrónomos capturan por primera vez los campos magnéticos de un agujero negro [ENG]

La colaboración del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) ha capturado por primera vez la polarización proveniente de los campos magnéticos alrededor del agujero negro supermasivo de la galaxia M87. Estudiar estos campos magnéticos puede ayudar a comprender las condiciones físicas de los agujeros negros y explicar cómo se producen los chorros extragalácticos que se extienden desde el agujero negro hasta más allá de la galaxia.
16 2 0 K 51
16 2 0 K 51
30 meneos
289 clics
El fenómeno natural que destruiría nuestra civilización sin posibilidad de defensa

El fenómeno natural que destruiría nuestra civilización sin posibilidad de defensa

Un nuevo estudio publicado en la revista 'Science' describe una detallada cronología del último cambio de polaridad en el campo magnético terrestre hace 41.000 años, un evento que, al parecer, dejó la Tierra sin protección contra la radiación solar y cósmica durante unos 500 años, causando "grandes cambios medioambientales y extinciones", incluyendo el comienzo del fin de los neandertales. Si ocurriera ahora, un evento así terminaría con la civilización irremediablemente.
28 2 3 K 232
28 2 3 K 232
15 meneos
364 clics

Calendario astronómico: los eventos que hay que ver en 2021

El 2021 vendrá con cuatro eclipses que podrán ser apreciados desde distintas partes del mundo.
13 2 0 K 26
13 2 0 K 26
274 meneos
5154 clics
España no tuvo 'paciente cero' de Covid sino varios eventos de superdifusión que descontrolaron la transmisión

España no tuvo 'paciente cero' de Covid sino varios eventos de superdifusión que descontrolaron la transmisión

No hubo un único 'paciente cero' de Covid en España, sino ocho grandes genotipos que, tras varios eventos de superdifusión, dominaron la primera ola. Esta es una de las principales conclusiones de un nuevo informe que muestra el mapa de la diversidad genómica del SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, durante los primeros tres meses de la epidemia, de febrero a abril, en España, y que revela también un solo genotipo del coronavirus generó el 60% de los casos la primera semana de marzo
142 132 5 K 255
142 132 5 K 255
18 meneos
138 clics

¿Podemos observar una singularidad en el espacio tiempo? [eng]

Si dos singularidades colisionan ( por ejemplo, como resultado de la fusión de dos agujeros negros) no puede no ser visible directamente para un observador externo, pero producirá un estallido transitorio de energía que se observa en el mundo exterior a través las vibraciones que induce en el horizonte del evento. A través del estudio de las ondas gravitacionales podremos conocer cómo es una singularidad.
14 4 0 K 29
14 4 0 K 29
3 meneos
8 clics

Naukas Valladolid 2017: La agricultura del futuro  

El 30 de septiembre de 2017 se celebró el primer evento Naukas en la ciudad de Valladolid, centrado en descubrir la Ciencia del Futuro. Como viene siendo habitual, estamos publicando, según van estando disponibles, los vídeos grabados en ese memorable encuentro. En esta ocasión, contamos con el vídeo sobre la agricultura del futuro por Rosa Porcel.
2 meneos
1 clics

Las epidemias de gripe se disparan tras los eventos religiosos masivos

Desde hace años, el pico máximo de la infección en Israel tiene lugar después de Janucá, y lo mismo pasa en los países que rodean a Arabia Saudí tras la celebración del Hajj. Esta nueva investigación pide que se tengan en cuenta este tipo de eventos para elaborar los programas de vacunación
6 meneos
7 clics

La contaminación lumínica se podría doblar en pocos años si se mide mal

La contaminación lumínica, producida por una iluminación nocturna excesiva o incorrecta, supone un derroche energético y es nociva para la salud y el medio ambiente. Ahora un estudio del Instituto de Astrofísica de Andalucía advierte que los sensores que se usan para medirla no registran bien las bandas del color, por lo que en algunas poblaciones se podrían estar sustituyendo las tradicionales lámparas de sodio por LED inadecuados, que contaminan más, sin saberlo.
299 meneos
7241 clics
Un agujero negro ha sido visto por primera vez [ENG]

Un agujero negro ha sido visto por primera vez [ENG]

Un equipo internacional de astrónomos ha obtenido la primera imagen de Sagitario A, el agujero negro central de la Vía Láctea, usando la red de telescopios EHT (Event Horizon Telescope). En concreto, fueron capaces de visualizar el 12 de abril la misteriosa región alrededor de este gigantesco agujero negro del que la materia y la energía no pueden escapar, es decir, el horizonte de eventos. Noticia en español: www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-agujero-negro-sido-visto
143 156 6 K 38
143 156 6 K 38
6 meneos
32 clics
Fermi encuentra una binaria récord en la galaxia de al lado [eng]

Fermi encuentra una binaria récord en la galaxia de al lado [eng]

Utilizando datos del telescopio espacial de rayos gamma Fermi de la NASA y otras instalaciones, un equipo internacional de científicos ha descubierto la primera binaria de rayos gamma en otra galaxia y la más luminosa jamás vista. El sistema de dos estrellas, denominado P3 LMC, contiene una estrella masiva y un núcleo estelar aplastado que interactúan para producir una inundación cíclica de rayos gamma, la forma de más alta energía de la luz.
14 meneos
78 clics
Publican atlas de contaminación lumínica

Publican atlas de contaminación lumínica

Un mapa de la luminosidad del cielo nocturno nos dice que en muchos sitios no se pueden ver ya las estrellas.
4 meneos
5 clics

Una plataforma lucha para defender los cielos oscuros de Europa

Falta de visibilidad de las estrellas, efectos negativos en la biodiversidad y el malestar humano, son algunas de las consecuencias del exceso de luz artificial que existe en muchos puntos del planeta.
7 meneos
13 clics

Un sistema evalúa el origen de la contaminación lumínica en las ciudades

Un equipo de científicos españoles, liderado por la Universidad Politécnica de Cataluña, ha creado un sistema innovador para evaluar la contaminación lumínica procedente del alumbrado público en las ciudades, que integra, por primera vez en el mundo, el tratamiento de imágenes obtenidas por satélite.
9 meneos
12 clics
La contaminación lumínica modifica el comportamiento de los crustáceos

La contaminación lumínica modifica el comportamiento de los crustáceos

Científicos españoles, en colaboración con el Australian Museum de Sídney, han comprobado los efectos de la contaminación lumínica sobre la fauna microscópica marina. Se trata del primer estudio sobre este tipo de especies que, según las conclusiones de los expertos, modifican su comportamiento y procesos de migración con la luz artificial, lo que repercute en el ecosistema.
1 meneos
7 clics

Las luces de Navidad se ven desde el espacio

Un científico de la NASA ha identificado cómo la luz artificial se hace más intensa vista desde el espacio en periodos festivos como las Navidades, en Estados Unidos o el Ramadán, en Oriente Medio. En muchas de las principales ciudades de Estados Unidos, la iluminación nocturna resulta de un 20 a un 50 por ciento más brillante durante la Navidad y el Año Nuevo en comparación con la Un científico de la NASA ha identificado cómo la luz artificial se hace más intensa vista desde el espacio en periodos festivos como las Navidades, en Estados...
4 meneos
11 clics

Un evento volcánico en Australia causó la primera extinción masiva

Un investigador de la Universidad de Curtin ha demostrado que una sucesión de grandes erupciones volcánicas en Australia hace 510 millones años afectó significativamente al clima global, causando la primera extinción masiva conocida en la historia de la vida compleja. Publicado en la revista Geology, el profesor Fred Jourdan, junto con colegas de varias instituciones australianas e internacionales , utilizó técnicas de datación radiactiva para medir con precisión la edad de las erupciones del área volcánica de Kalkarindji .
12» siguiente

menéame