Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 38, tiempo total: 0.051 segundos rss2
4 meneos
29 clics

Alimentación por succión de los elefantes [ENG]

A pesar de tener una trompa que pesa más de 100 kg, los elefantes se alimentan principalmente de vegetación liviana. ¿Cómo manipulan los elefantes objetos tan pequeños? En esta investigación experimental y teórica, filmamos elefantes en el zoológico de Atlanta mostrando que pueden usar la succión para agarrar comida, realizando un comportamiento que antes se pensaba que estaba restringido a los peces. Usamos un modelo matemático para mostrar que el tamaño de la fosa nasal y la capacidad pulmonar de un elefante les permite agarrar elementos utilizando presiones comparables a las del pulmón…
8 meneos
37 clics

La trompa de los elefantes aspiran a 500 km/h (ING)  

La probóscide (denominación técnica) de estos grandes mamíferos "pueden aspirar tres litros por segundo, lo que supone una velocidad 50 veces más rápida que un estornudo humano, alcanzando los 150 metros por segundo. Basándose en las presiones aplicadas, el equipo encabezado por Schulz sugieren que los elefantes inhalan a velocidades comparables a la de los trenes bala de Japón, por encima de los 500 km/h". En español: bit.ly/3vVpUcc
6 meneos
152 clics

Esto es lo que ve un elefante marino cuando pesca en las profundidades

El seguimiento de 48 elefantes marinos hembras mediante acelerómetros y cámaras ha proporcionado más de 48 horas de grabaciones submarinas y valiosa información sobre su comportamiento diario, los lugares en que cazan y la frecuencia de inmersión. Estos animales pasan al menos el 80% del día buscando peces, explotando un nicho oceánico único lleno de peces pequeños.
18 meneos
47 clics

Los elefantes cautivos pueden contagiar la tuberculosis a los humanos

Ahora que el coronavirus ha aumentado la conciencia pública sobre la transmisión de enfermedades entre animales y humanos, algunos expertos advierten del peligro de la tuberculosis en elefantes cautivos en Estados Unidos. A mediados de los años noventa, tras las muertes de varios elefantes cautivos en este país, los veterinarios se dieron cuenta de que los animales tenían la cepa humana de tuberculosis. Desde entonces, se ha confirmado que más de 60 elefantes cautivos —algunos de los cuales han muerto— padecen la enfermedad
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
23 meneos
45 clics

Ya es posible hacer censos de elefantes desde el espacio

Usando la mayor resolución disponible actualmente en imágenes de satélite --Worldview 3 de Maxar Technologies-- y el aprendizaje profundo, investigadores de Oxford han detectado elefantes desde el espacio con una precisión comparable a la de las capacidades de detección humana.
3 meneos
15 clics

Un naufragio lleno de tesoros y colmillos de elefante arroja luz sobre el comercio de marfil del siglo XVI

Un tesoro de colmillos de elefante encontrado en la bodega de un antiguo naufragio portugués está aportando nuevos conocimientos sobre el comercio de marfil del siglo XVI y los elefantes africanos perdidos. Un análisis detallado de estos colmillos revela las especies de elefantes y los grupos familiares seleccionados para este marfil, junto con la ubicación geográfica de los elefantes y sus hábitats preferidos.
3 0 1 K 25
3 0 1 K 25
13 meneos
67 clics

El marfil de un buque hundido del s. XVI da nuevas pistas sobre los elefantes del África Occidental

En 1533, un buque mercante portugués con 40 toneladas de monedas de oro y plata desapareció en su ruta hacia la India. En abril de 2008, una empresa minera de Namibia halló el pecio en la costa. En su interior había piezas de marfil que han ayudado a saber más sobre los paquidermos y el comercio de la época.
5 meneos
22 clics

La causa de los 300 elefantes muertos en Botsuana fue el cambio climático

Hace 3 meses llegó una trágica noticia desde Botsuana. Más de 300 elefantes aparecían muertos sin señales de daños físicos. Desde el departamento de Parques Naturales se llevaron las manos a la cabeza e investigaron en busca de la causa que había dado lugar a tales circunstancias.
4 1 14 K -76
4 1 14 K -76
4 meneos
48 clics

Investigadores belgas encuentran un gen responsable de la enfermedad de la extremidad inflamada

Puede que nunca hayan oído hablar de la enfermedad de la extremidad inflamada o pata de elefante, pero más de un millón de europeos la sufren. Estos días, gracias a la investigación, un equipo de genetistas belgas ha localizado una mutación en uno de los genes responsables del linfedema, que es así como se llama esta patología que sufren en silencio millones de personas en todo el mundo.

Es una enfermedad rara, pero bastante común que, según algunos estudios, afecta a una de cada tres mil personas.
3 meneos
44 clics

Caca de elefante, dildos para tortugas, gatos líquidos... las investigaciones más locas del año

Cuando pensamos en un científico lo imaginamos creando nuevos fármacos o descubriendo partículas subatómicas, todo con la más absoluta seriedad. Pero también tienen su particular sentido del humor. Solo así se dedicarían a analizar heces en el zoo para diseñar un pañal astronáutico o estudiarían las propiedades viscoelásticas de los gatos.
3 meneos
7 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los elefantes africanos duermen una media diaria de dos horas

Una investigación revela que estos grandes animales duermen un promedio diario de dos horas, de pie o acostados, y generalmente, antes del amanecer; pero si el peligro les acecha pueden pasarse hasta 48 horas sin dormir. Estos resultados indican que los elefantes africanos pueden ser los mamíferos con el sueño más corto.
51 meneos
147 clics
Los primeros humanos europeos no usaban fuego para consumir alimentos

Los primeros humanos europeos no usaban fuego para consumir alimentos

Los europeos más antiguos de Europa que vivieron en Atapuerca tenían una dieta equilibrada de plantas y carne, pero las pruebas de la placa dental de una mandíbula de hace 1,2 millones de años indican que ingerían los alimentos crudos. Así lo confirma un estudio que avala la hipótesis de que el uso intencionado del fuego aún no se habría producido. Los científicos aportan una nueva cronología sobre el inicio del uso del fuego para cocinar alimentos.
44 7 1 K 48
44 7 1 K 48
10 meneos
93 clics
¿Por qué los elefantes casi no sufren de cáncer si tienen 100 veces más células que nosotros?

¿Por qué los elefantes casi no sufren de cáncer si tienen 100 veces más células que nosotros?

Si todas las células pueden convertirse en cancerosas, cuantas más tenemos, el riesgo es mayor. Entonces, ¿por qué la incidencia de esta enfermedad es mucho menor en estos inmensos animales que en los seres humanos?
12» siguiente

menéame