Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 48, tiempo total: 0.228 segundos rss2
7 meneos
89 clics

PETROCALIPSIS. Estamos en un proceso de Colapso?  

En un mundo y economia dopada de petroleo y dependiente de él, podemos platearnos que pasaria si no pudiesemo suministrarnos al ritmo actual.
Tal vez nos estemos equivando la solucion en seguir buscando consumir y tal vez deberiamos aumentar la resiliencia reduciendo nuestra depenciencia de un consumo brutal de energia fosil.
Antonio Turiel nos cuenta en Petrocalipsis cuales son los posibles panoramas y los indicadores que muestran un fin del mundo tal como lo conocemos.
8 meneos
70 clics

Von der Leyen alerta de la "paradoja" de no generar dinero con la ciencia europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alertó este jueves de la "paradoja" de que la "excelencia" de la labor científica europea no se traduzca en grandes réditos económicos, una brecha que intentará salvar el nuevo Consejo Europeo de Innovación dotado con 10.000 millones de euros.
1 meneos
1 clics

Von der Leyen alerta de la "paradoja" de no generar dinero con la ciencia europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alertó este jueves de la "paradoja" de que la "excelencia" de la labor científica europea no se traduzca en grandes réditos económicos, una brecha que intentará salvar el nuevo Consejo Europeo de Innovación dotado con 10.000 millones de euros. Ampliaciñ
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
19 meneos
41 clics

BMCC: Una nueva colección de microalgas, nuevas oportunidades para la Economía Azul

*Inauguración de una nueva colección de microalgas en la Universidad del País Vasco. Es la segunda colección de microalgas española registrada en WFCC (Federación mundial de colecciones de cultivo), y con más de 600 cepas supone una importante fuente de microalgas para las empresas biotecnológicas que desarrollan investigaciones con estos microorganismos. Además, entre sus servicios cuenta con el aislamiento de organismos o análisis de compuestos de microalgas, como los pigmentos.
15 4 0 K 30
15 4 0 K 30
13 meneos
129 clics

No más mentiras: el 89% de los fondos no batieron al mercado

Durante los últimos 15 años, el 89% de todos los fondos de inversión de Estados Unidos no fueron capaces de batir al S&P Composite 1500. En este artículo veremos cómo han evolucionado los fondos por categoría y explicaremos, de manera sencilla, cuál es la interpretación de estos números.
20 meneos
46 clics

La humanidad ha prosperado a costa de destruir la naturaleza

«Un crecimiento y un desarrollo económico verdaderamente sostenible implica reconocer que nuestra prosperidad a largo plazo depende de reequilibrar nuestra demanda de bienes y servicios de la naturaleza con su capacidad para suministrarlos», asegura el destacado economista Partha Dasgupta, profesor emérito de economía Frank Ramsey de la Universidad de Cambridge y que ha liderado este estudio de 600 páginas, encargado hace dos años por el gobierno británico.
16 4 3 K 25
16 4 3 K 25
203 meneos
10348 clics
El mapa del peso económico de las ciudades en Europa

El mapa del peso económico de las ciudades en Europa

Las capitales suelen convertirse en espacios que concentran la población y riqueza de sus respectivos países, y es frecuente que sean la mayor ciudad de cada Estado. Sin embargo, en el mapa del peso económico de las ciudades en Europa, no todos los sistemas urbanos se comportan igual, y mientras que en algunos países europeos las capitales generan macrocefalias urbanas que ahogan al resto del territorio nacional, o a una parte importante de él, privándolo de recursos, población y riqueza, en otros existen sistemas urbanos bien jerarquizados...
113 90 2 K 268
113 90 2 K 268
12 meneos
99 clics

Antonio Turiel: "Las consecuencias del pico del petróleo se nos echan encima"

Nuestra economía adicta al petróleo se enfrenta a un inminente síndrome de abstinencia, debida al “pico del petróleo”: una caída irreversible en la producción de hidrocarburos. Es esta la tesis del último libro de Antonio Turiel (“Petrocalpisis”, Alfabeto, 2020), físico del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) y autor del blog The Oil Crash. Ante este reto, podemos decidir colapsar como el Imperio Romano o florecer como el Japón de la época Edo.
10 2 0 K 48
10 2 0 K 48
1 meneos
43 clics

5 consejos financieros

Tener un buen plan financiero es indispensable. Después de todo, esta acción puede potencialmente hacer o deshacer toda su futura carrera. Así que no subestime lo esencial que es mantener registros detallados de todos sus gastos. Desde pagar sus impuestos hasta asegurarse de ganar lo suficiente para mantener su estilo de vida actual antes de dejar su trabajo de tiempo completo.

...puede generar grandes recompensas, pero también conlleva muchos riesgos. Especialmente cuando se trata de dinero. Tu dinero.

La incertidumbre financiera actual, la fluctuación normal de los ingresos y las complicaciones fiscales son suficientes para volver loco a cualquiera a emprender cualquier empresa. Pero con estos consejos financieros en mente, puede embarcarse en el viaje de convertirse en...
1 0 11 K -91
1 0 11 K -91
6 meneos
77 clics

La pandemia de gripe equina de 1872 en EEUU

En 1872 la economía de los Estados Unidos iba viento en popa. Era un nación joven en proceso de industrialización. El país seguía expandiéndose hacia el oeste, parecía imparable hasta que en otoño todo quedó paralizado.La economía se desplomó, así como la vida social. El país sufrió una crisis energética sin precedentes. No era escasez de petróleo, gas o carbón. Fue una crisis energética de índole biológica. Al igual que en la crisis actual el agente en 1872 fue un virus. No afectó a las personas sino a los caballos
439 meneos
4365 clics
Desperdicio de recursos en tiempos de escasez, un sinsentido al que hay que poner freno

Desperdicio de recursos en tiempos de escasez, un sinsentido al que hay que poner freno

Algo realmente grave debe de estar pasando con esos tomates como para tirarlos, con lo árido que es este lugar y lo que cuesta producirlos. Estarán infectados y por eso los llevan a destruir, para que no se propague el virus o las bacterias, o lo que sea que tengan. Esta era mi cándida reflexión, al poco de haber llegado a vivir a Almería, cuando me cruzaba en la carretera con remolques colmados de tomates que, era evidente, no iban a ninguna cooperativa.
175 264 2 K 305
175 264 2 K 305
29 meneos
71 clics
José Manuel Naredo: «Cada energía tiene sus pros y sus contras. No hay duros a pesetas en la naturaleza»

José Manuel Naredo: «Cada energía tiene sus pros y sus contras. No hay duros a pesetas en la naturaleza»

Tal vez se sea una exageración afirmar que José Manuel Naredo ha inventado la economía ecológica, pero sin duda ha contribuido a ello, introduciéndola en España. Tan en serio se lo ha tomado, que es imposible seguir la cuenta de sus cientos de publicaciones y reflexiones. El Premio Nacional Lucas Mallada de Economía y Medio Ambiente (2000) y el Premio Internacional Geocrítica (2008) son dos muescas que dan buena cuenta del peso de su discurso. Su último libro, Taxonomía del lucro, data de cuando aún no había ni sospechas del coronavirus.
22 7 1 K 244
22 7 1 K 244
4 meneos
17 clics

Las percepciones subjetivas sobre el estatus social correlacionan con la salud y las oportunidades vitales

A pesar de crecer en la misma familia, los hermanos no siempre ven la posición social de su familia de manera idéntica. En este estudio se compara a co-gemelos de 18 años que creen que su familia tiene una posición más alta con su hermano que cree que es más baja. Los gemelos de 18 años que calificaron a su familia con una posición social más alta, tuvieron menos problemas de salud, incluyendo depresión, de ansiedad, de trastornos de conducta, de abandono de estudios, paro o delincuencia. El mismo patrón de hallazgos no se observó antes en la adolescencia cuando los gemelos tenían 12 años.
21 meneos
37 clics

La producción de grano en las llanuras altas de EEUU cae a medida que desaparecen las aguas subterráneas (ENG)

El agotamiento de las fuentes de agua subterránea en partes de las llanuras altas de EEUU es tan severo que la producción máxima de granos en algunos estados ya ha pasado. Incluso teniendo en cuenta los avances tecnológicos y los métodos de riego mejorados, la producción alcanzó su máximo en 2016. Para el 2050 la producción de grano en Texas podría reducirse hasta en un 40%.
18 3 0 K 58
18 3 0 K 58
2 meneos
1 clics

Las MiPyMES y sus dificultades de obtención de financiamiento

El 90% de las empresas del mundo no logran atraer inversionistas durante los primeros dos o tres años de funcionamiento, a esta etapa se le conoce como Valle de la Muerte (FORBES, 2015) es aquí en donde las MiPyMES mueren por falta de apoyo financiero, muchas veces debido a que son evaluadas por los métodos bancarios tradicionales.
3 meneos
62 clics

Nos falta una economía que tenga en cuenta que los recursos de la Tierra son finitos

El ecólogo e investigador Fernando Valladares, que dirige el grupo de Ecología y Cambio Global del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (CSIC), sostiene que “estamos en emergencia climática” pero precisa que “no podemos mantenernos eternamente en esta situación porque la emergencia, como su nombre indica, marca algo excepcional”. “Necesitamos indicadores que nos marquen en qué momento podemos estar saliendo de esta emergencia”.
4 meneos
4 clics

La promesa de frenar los plásticos oceánicos arde en críticas

Los críticos argumentan que el Nuevo Compromiso Global de la Economía de los Plásticos es vago y no lograría el recorte en la producción de plásticos
4 meneos
4 clics

Colombia avanza hacia una política nacional de bioeconomía

Se acaba de firmar el acuerdo con el que se da inicio al “Estudio de bioeconomía como fuente de nuevas industrias basadas en el capital natural de Colombia”, que servirá de base para el desarrollo de estrategias y políticas a nivel nacional. El estudio, que cuenta con la financiación del Banco Mundial, está enmarcado en el programa Misión Crecimiento Verde del Departamento Nacional de Planificación, DNP.
2 meneos
2 clics

El rol de las TIC en la ciencia y la tecnología

A nivel mundial existe un consenso de que la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) que integra las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) son un componente clave y esencial dentro de las políticas públicas para promover el desarrollo en la medida que contribuyen como una herramienta para apoyar diferentes componentes del desarrollo y el crecimiento productivo apoyando diferentes elementos claves para una sociedad como son el fortalecimiento del sector productivo, generando mayor conocimiento y oportunidades laborales, reduciendo la pobreza e incrementando la igualdad.
15 meneos
31 clics
Los fraudes financieros perjudican la salud

Los fraudes financieros perjudican la salud

Las personas afectadas por las preferentes y las hipotecas multidivisas durante la última crisis económica presentaron peor salud física y mental que la población en general, además de una reducción en sus horas de sueño y calidad de vida. Así lo revela un estudio sobre fraudes financieros y salud centrado en el caso de España.
12 3 0 K 44
12 3 0 K 44
6 meneos
14 clics

El nivel socioeconómico, factor determinante en el riesgo cardiovascular

Una investigación de varios centros españoles relaciona mortalidad cardiovascular y PIB por Comunidades Autónomas. Andalucía supera en 3,5 puntos la media española de mortalidad por causas cardiovasculares y presenta un porcentaje mayor de casos de insuficiencia cardiaca y accidente cardiovascular, según el estudio.
37 meneos
132 clics
Según la ciencia, trabajar más de 25 horas semanales podría dejarte estúpido

Según la ciencia, trabajar más de 25 horas semanales podría dejarte estúpido

Cuando completamos nuestra formación profesional, para muchos ya es momento de adentrarnos en esas 8 horas por día o 32 horas semanales de trabajo. Es lógico pensar que cuanto más tiempo le dediquemos a trabajar, más aumentaremos nuestra productividad y nuestro funcionamiento cognitivo. En principio, la cantidad de horas de trabajo afecta nuestro funcionamiento cognitivo por los canales de estrés físico y de estrés psicológico. Varios estudios científicos sugieren que el estrés afecta considerablemente al funcionamiento cognitivo.
8 meneos
30 clics
Una economía competitiva pudo causar el colapso de Teotihuacán

Una economía competitiva pudo causar el colapso de Teotihuacán

Un estudio de una investigadora mexicana sostiene que las elites intermedias que administraban los centros de barrio de la ciudad prehispánica de Teotihuacán (México) se comportaban como empresarios que competían entre sí, lo que era contrario a la organización corporativa del gobierno. Estas tensiones pudieron deparar en el colapso y posterior caída de esta cultura mesoamericana.
12» siguiente

menéame