Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 39, tiempo total: 0.004 segundos rss2
1 meneos
2 clics

El olor del miedo advierte a otros topillos (ENG)

Los estudios mostraron que la feromona de alarma y el olor a depredador tenían diferentes efectos sobre el comportamiento y la reproducción de los ratones de campo. Por lo tanto, la feromona de alarma parecía contener información diferente sobre la naturaleza o la calidad de la amenaza.
4 meneos
26 clics

Las orcas cazan calderones y zifios cuando se reponen de largos buceos

Cuando eres uno de los mejores buceadores del océano, capaz de descender adonde casi nadie llega, puede que un depredador paciente aproveche justo de esos minutos que precisas para reponer oxígeno tras horas de inmersión. Es una historia no tan conocida del ciclo de la vida y en Canarias la protagonizan cachalotes pigmeos, calderones, zifios... y orcas.
2 meneos
9 clics

Ballenas coordinan la inmersión profunda frente a depredadores

Los grupos de ballenas picudas o zifios reducen el riesgo de ser cazadas por las orcas a través de la sincronización extrema de inmersión. Los autores observaron que las ballenas realizaron inmersiones profundas estrechamente coordinadas para alimentarse usando ecolocalización (utilizando sonidos para buscar presas) pero vocalizaciones limitadas en profundidades poco profundas donde son vulnerables a la caza de orcas.
229 meneos
1322 clics
Hemos encontrado a los bichitos que se comen a la mosca que amenaza los olivos

Hemos encontrado a los bichitos que se comen a la mosca que amenaza los olivos

Con el fin de estudiar las redes tróficas para un control biológico por depredación de las poblaciones de la mosca del olivo recogimos 94 artrópodos edáficos como arañas (Araneae), hormigas (Formicidae), tijeretas (Dermaptera) y escarabajos (Coleoptera) en los mencionados olivares. El análisis de su contenido gástrico reveló que el 20 % de la muestra había ingerido la mosca. Tijeretas y arañas fueron los mayores depredadores.
89 140 6 K 36
89 140 6 K 36
70 meneos
4078 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La picadura de esta avispa es tan dolorosa y su piel es tan dura que se ha quedado sin depredadores naturales

La hembra de la Dasymultila klugii o asesina de vacas es la viva imagen del triunfo evolutivo. Bajo su denso pelaje naranja se oculta una galería de horrores de tal calibre que un equipo de científicos acaba de confirmar que a esta avispa sin alas ya no le quedan depredadores naturales.
51 19 13 K 54
51 19 13 K 54
16 meneos
179 clics
¡Cuidado! Publicación depredadora a la vista

¡Cuidado! Publicación depredadora a la vista

La historia la contaba Kelly Cobey en una pasada columna para Nature: un colega investigador, ya con tablas y algunas canas, había caído en uno de los más extraños, peligrosos y agresivos timos del mundo científico. Aunque esta estafa lleva bebiendo de las sangres del “publica o muere” muchos años ya, parece que es capaz de atrapar hasta al más experimentado de los investigadores.
3 meneos
13 clics

Este escarabajo puede librarse de un depredador causándole el vómito desde dentro de su estómago

El mundo animal está lleno de mecanismos de defensa extraordinarios, pero lo del escarabajo bombardero es otro nivel. Estos insectos evolucionaron para escapar de sus depredadores desde el interior de sus estómagos, provocándoles el vómito con una caliente y desagradable segregación de sustancias químicas. Esta llamativa habilidad fue descrita por primera vez en 2016 por científicos de la Universidad de Kobe liderados por el biólogo Takuya Sato.
6 meneos
19 clics

Un perro, editor en 7 revistas científicas de medicina [ENG]

El propietario del perro Ollie, Mike Daube, es profesor de política de salud en la Curtin University en Australia. Al principio inscribió a su perro como editor en las 7 revistas con credenciales inventadas para bromear. Pero pronto se dio cuenta de que era una oportunidad para demostrar la baja o nula calidad de las revistas depredadoras (predatory journals).
4 meneos
36 clics

Un estudio muestra serpientes cazando coordinadamente (ENG)

Las serpientes, aunque tan sociales como las aves y los mamíferos, se ha pensado durante mucho tiempo que eran cazadores solitarios. Un nuevo estudio de la Universidad de Tennessee, Knoxville, muestra que algunas serpientes coordinan sus cacerías para aumentar sus posibilidades de éxito.
3 meneos
3 clics

Las ballenas bebés "susurran" a las madres para evitar los depredadores (ENG)

Las ballenas jorobadas recién nacidas y sus madres se susurran entre sí para escapar de posibles depredadores,revelando la existencia de una técnica de supervivencia desconocida hasta el momento. "No quieren ningún oyente no deseado", dijo la investigadora Simone Videsen, autor principal de un estudio publicado en Ecología Funcional. "Los depredadores potenciales, como las orcas, podían escuchar sus conversaciones y usarlas como una señal para localizar a la cria y depredarla".
70 meneos
144 clics
Desaparece página web que monitorizaba revistas de ciencia "falsa" (Eng)

Desaparece página web que monitorizaba revistas de ciencia "falsa" (Eng)

Muchos científicos están alarmados por la desaparición de una página web que hacía seguimiento a las revistas que falsamente decían estar sometidas a revisión por pares (peer-review). En los últimos años, las revistas "pseudo-revisadas" se han convertido en una industria en desarrollo. Jeffrey Beall, un bibliotecario de la Universidad de Colorado, ha estado liderando la ofensiva contra estas revistas, exponiendo las prácticas de las mismas. La pasada semana, de modo inesperado, la página de Beall fue cerrada, al parecer como consecuencia de diferentes amenazas legales y ataques políticos.
45 25 1 K 46
45 25 1 K 46
3 meneos
13 clics

El tigre de Tasmania tenía una estructura cerebral adaptada a un estilo de vida depredador (ENG)

Los científicos han utilizado una técnica de imagen para reconstruir la arquitectura cerebral y las redes neuronales del tilacino, más conocido como el tigre de Tasmania, un marsupial carnívoro extinto nativo de Tasmania. El estudio, publicado en PLOS ONE, utilizó imágenes de resonancia magnética (MRI) y difusión de imágenes de tensor (DTI) para escanear dos muestras post mortem de cerebro de tilacino, ambas de aproximadamente 100 años de antigüedad.
15 meneos
89 clics
¿Por qué no hay más leones donde hay más presas?

¿Por qué no hay más leones donde hay más presas?

Imagine la sabana después de las lluvias. El horizonte está cubierto de cientos de miles de cebras, ñus, gacelas y jirafas. Dirija la mirada donde la dirija, todo bulle lleno de vida. En este paraíso es de suponer que habrá centenares, quizá miles, de depredadores aprovechando la abundancia de recursos. Pero no sucede exactamente así. De hecho, en esta zona el número de depredadores es proporcionalmente menor que en otras donde las presas son menos abundantes o escasean. ¿Qué está pasando en este lugar?
5 meneos
132 clics
La criatura absurda de la semana: El feroz chinche que succiona los jugos de su presa y se viste con su cuerpo [eng]

La criatura absurda de la semana: El feroz chinche que succiona los jugos de su presa y se viste con su cuerpo [eng]

Este hemíptero no sólo apuñala el esqueleto de sus víctimas con su "rostrum" para despues inyectarle neurotoxinas y enzimas que lo digieren por dentro, sino que luego lo utiliza para que sirva de reclamo para sucesivas víctimas.
12» siguiente

menéame