Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 177, tiempo total: 0.325 segundos rss2
11 meneos
284 clics

¿Por qué los gatos están tan locos? Esta es la razón científica

Otra característica de nuestros amigos felinos es que les encantan las cajas. "Ellos en la naturaleza buscan grietas o agujeros para meterse, porque sus presas son animalitos pequeños que suelen vivir en huecos de árboles, entre piedras o madrigueras" y cuando están en casa reproducen estos instintos naturales. En la caja es donde encontrarían comida. Pero también les sirve de escondite.
1 meneos
95 clics

Una tortuga marina se salva de un tiburón tras 10 minutos de pelea  

No siempre los depredadores logran su objetivo, por muy indefensas que parezcan sus víctimas. De hecho, es sabido que solo consiguen capturarlas en un bajo porcentaje de sus intentos, aunque ello depende de la especie que se trate. Un ejemplo de ello puede apreciarse en un video que muestra cómo un depredador aparentemente infalible, como es el tiburón tigre, puede ser ‘derrotado’ por una pacífica tortuga marina, que logra darle esquinazo tras una dura y agónica pelea.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
8 meneos
261 clics
El gráfico más completo jamás creado de todos los objetos del universo

El gráfico más completo jamás creado de todos los objetos del universo  

Astrofísicos de la ANU (Australian National University) afirman haber elaborado la visión más completa de la historia del universo, para comprender el origen de todos los objetos que lo componen.
6 meneos
17 clics

Las energías renovables costarán a los más ricos, no al resto, según un nuevo estudio [EN]

El equipo de economistas de la universidad Sciences Po de París (Francia) y de la Universidad de Massachusetts Amherst (EE.UU.) calcula que las mayores pérdidas en los países de renta alta corresponderían a los ciudadanos más ricos, y aun así estas pérdidas supondrían un pequeño porcentaje de su riqueza total.
El estudio halló resultados similares tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido, así como en otros países de Europa. En estas naciones, se calcula que dos tercios de las pérdidas financieras afectarían al 10% más rico de la población
7 meneos
97 clics

Los tiburones están desapareciendo de la costa suroeste de Sudáfrica. Los expertos ya miran a un responsable: un depredador voraz y aún mayor. Las orcas

Una teoría alternativa a la desaparición de los tiburones blancos es la reciente aparición de una pareja de orcas especializadas en la caza de grandes tiburones costeros y que se documentó por primera vez en 2015.Sus autores sospechan que la misma pareja acabó con al menos media decena de tiburones blancos de entre 2,6 y 4,9 m de largo en 2017 y señalan que desde entonces se han anotado más muertes con un número mayor de orcas. Que las orcas parecen chiflarse por los grandes escualos no es una novedad. Su capacidad para amedrentarlos, tampoco
35 meneos
141 clics
Desde hidrocarburos a agentes cancerígenos: las primeras bases científicas en la Antártida contaminaron más de lo que se creía

Desde hidrocarburos a agentes cancerígenos: las primeras bases científicas en la Antártida contaminaron más de lo que se creía

Una investigación documenta altas dosis de hidrocarburos y metales pesados como plomo, zinc o cobre vertidos en fondos marinos de la Antártida. Zonas próximas a la base australiana Casey presentan niveles de hidrocarburos similares a los puertos de Río de Janeiro o Sídney: durante décadas, vertió al mar hidrocarburos y metales pesados. Hasta la adopción del Protocolo de Madrid en 1991, la gestión de los residuos de las bases antárticas carecía del rigor que evitara daños medioambientales.
29 6 1 K 38
29 6 1 K 38
22 meneos
385 clics
Primera evidencia de depredador que se oculta en otro animal para cazar

Primera evidencia de depredador que se oculta en otro animal para cazar  

Un experimento en arrecifes de coral ha dado la primera evidencia de depredadores usando otros animales para camuflarse y acercarse a sus presas sin ser detectados. El pez trompeta largo y delgado usa una especie de pez no amenazante, como el pez loro. Es el único ejemplo conocido de un animal no humano usando a otro como forma de ocultamiento.

- Paper: doi.org/10.1016/j.cub.2023.05.075
- Comunicado (Universidad de Cambridge): www.cam.ac.uk/research/news/stealth-swimmers-the-fish-that-hide-behind
17 5 0 K 225
17 5 0 K 225
5 meneos
120 clics

Es lo más cercano a lo oficial que probablemente tendremos: LK-99 probablemente sea simplemente un material ferromagnético, lo que explica sus propiedades de levitación, según una nueva ing

Es lo más cercano a lo oficial que probablemente tendremos: LK-99 probablemente sea simplemente un material ferromagnético, lo que explica sus propiedades de levitación, según una nueva investigación de la Universidad de Pekín.

La revolución de la superconductividad a temperatura ambiente tendrá que esperar otro día.
15 meneos
401 clics
Alcohol e hígado: ¿hace más daño beber todos los días o un exceso el fin de semana?

Alcohol e hígado: ¿hace más daño beber todos los días o un exceso el fin de semana?

El concepto de «atracón» o de ingesta ocasional de gran cantidad, es conocido en el mundo científico anglosajón como «binge drinking». Clásicamente se consideraba que el patrón de bebida de los países del norte de Europa consistía en beber puntualmente mucha cantidad en poco tiempo y bebidas de alta graduación, a diferencia del estilo de consumo mediterráneo, generalmente de forma más pausada, con bebidas de menor graduación, pero con una mayor frecuencia. Varios estudios señalan que podría ser más perjudicial el patrón de bebida episódico...
356 meneos
1208 clics
Llegan a España las 'noches infernales': el cambio climático trae temperaturas nocturnas de más de 30 grados

Llegan a España las 'noches infernales': el cambio climático trae temperaturas nocturnas de más de 30 grados

Se denominan noches tropicales a aquellas en la que la temperatura mínima es igual o superior a 20 grados. Las noches que superan los 25 grados de mínima se denominan noches tórridas o ecuatoriales. Recientemente se ha añadido una tercera categoría. Se trata de las llamadas noches infernales, que son aquellas que no bajan de los 30 grados. En nuestro país eran casi inexistentes, pero en los últimos años ya se han registrado hasta cinco: tres en Melilla, una en Jaén y otra en Almería.
151 205 3 K 264
151 205 3 K 264
44 meneos
194 clics
Superancianos, un raro grupo de humanos que nos pueden enseñar cómo envejecer bien

Superancianos, un raro grupo de humanos que nos pueden enseñar cómo envejecer bien

Estos individuos suelen tener características genéticas que les protegen de la demencia, fuertes vínculos sociales y un sentido vital claro
37 7 1 K 322
37 7 1 K 322
30 meneos
64 clics
Los glaciares más antiguos del mundo: 2.900 millones de años

Los glaciares más antiguos del mundo: 2.900 millones de años

Los científicos han descubierto las huellas de los glaciares conocidos más antiguos del mundo, que datan de hace 2.900 millones de años, en rocas que se encuentran debajo de los depósitos de oro más grandes del mundo en Sudáfrica. Los depósitos glaciares son morrenas glaciares fosilizadas, que son básicamente los escombros dejados por un glaciar a medida que se derrite y contrae gradualmente.
26 4 0 K 238
26 4 0 K 238
13 meneos
15 clics

2024 probablemente será más caluroso que este año debido a El Niño, según científicos de la NASA

En momentos en que millones de personas se cuecen bajo una ola de calor implacable en el sur y el suroeste de EE.UU. —y a medida que las temperaturas se disparan en todo el hemisferio norte—, científicos de la NASA advirtieron el jueves que ni siquiera hemos visto lo peor de El Niño y que el próximo año probablemente será aún más cálido para el planeta. El cambio climático, provocado por la quema de combustibles fósiles, está inequívocamente calentando la temperatura de la Tierra, afirmaron científicos de la NASA. Y El Niño, el patrón climático
11 2 0 K 50
11 2 0 K 50
40 meneos
159 clics
El Valle de la Muerte: El lugar que mañana puede alcanzar la temperatura más alta registrada de la historia

El Valle de la Muerte: El lugar que mañana puede alcanzar la temperatura más alta registrada de la historia

Este domingo, el Valle de la Muerte, en California, puede alcanzar la temperatura más alta jamás registrada en la historia. Según el servicio nacional meteorológico de los EEUU, se espera que la temperatura alcance los 55 grados Celsius, superando el récord de temperatura más alta verificada en la Tierra, que también sucedió en Death Valley. Aquel fue registrado en Furnace Creek Ranch en 2013: 54,4 grados. La expectación es tan alta que una ola de turistas ha invadido el parque nacional para experimentar el evento.
31 9 0 K 119
31 9 0 K 119
385 meneos
2916 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Tenemos un problema con los gatos del que nadie quiere hablar

Tenemos un problema con los gatos del que nadie quiere hablar

Los gatos asilvestrados suponen una amenaza para la biodiversidad, especialmente en las islas, que la gran mayoría ignora, y el archipiélago canario es uno de los enclaves más amenazados.
176 209 27 K 324
176 209 27 K 324
22 meneos
101 clics

Resonancia magnética. Los escaneos que son 64 millones de veces más claros dan una nueva mirada al cerebro [Eng]

Cincuenta años después de que el químico estadounidense Pal Laterbur detallara la primera resonancia magnética (IRM), los científicos han celebrado este histórico aniversario médico con los escáneres más nítidos jamás realizados en un cerebro de ratón. Lo que esto significa es que, si bien la tecnología actual de resonancia magnética es lo suficientemente avanzada como para detectar un tumor cerebral, por ejemplo, este tipo de imagen clara puede llevar las cosas un paso más allá y mostrar la organización y una conectividad mucho más detallada.
18 4 0 K 18
18 4 0 K 18
15 meneos
57 clics

¿Cuál es el depredador más voraz del planeta, capaz de matar 14.663 especies de vertebrados?

La especie ampliamente ganadora es la humana. No es la 1ª vez que se constata científicamente este reconocimiento hasta cierto punto popular, pero sí que puede considerarse uno de los 1ºs estudios en que se aportan datos concretos y se señala, además, el nº de especies de vertebrados que estamos depredando aún sabiendo que se trata de especies en peligro de extinción. Los resultados del estudio, publicados este mes de julio en la revista Communications Biology (del grupo Nature), detalla el ser humano depreda 14.663 especies de vertebrados...
12 3 2 K 21
12 3 2 K 21
20 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Agencia Espacial Rusa presenta el motor de cohete más potente del mundo (Vídeo)  

Roscosmos, la agencia espacial rusa, ha publicado en Twitter un vídeo dedicado a su nuevo motor de cohetes RD-717MB, presentado por sus diseñadores como el más potente del mundo.
En este clip de presentación se explica que el nuevo impulsor es de 246.000 caballos de fuerza. Con una masa de 10 toneladas, tendrá una fuerza de propulsión de más de 800 toneladas.
9 meneos
50 clics

Hallado un objeto similar a un planeta, más caliente que el Sol, que bate todos los récords [ENG]

Un objeto que orbita una estrella a 1.400 años luz de distancia se enfrenta seriamente a nuestras nociones de lo que es posible en el Universo. Es una enana marrón, la curiosa categoría de objetos que se extiende a horcajadas entre planetas y estrellas, pero está en una órbita tan cercana con su estrella anfitriona, muy caliente, que su temperatura supera los 8,000 Kelvin (7,727 grados Celsius) , lo suficientemente caliente como para separar las moléculas en su atmósfera en sus átomos compuestos.
11 meneos
74 clics

El aligátor es un ingeniero de ecosistemas

El aligátor, depredador consumado de los humedales, también actúa como ingeniero de ecosistemas. El rol de los depredadores en los ecosistemas siempre se suele resumir en atrapar y engullir presas. Sin embargo, el entramado de la biosfera es mucho más complejo y fascinante. El aligátor (Alligator mississippiensis) es un ejemplo de esta realidad, al interpretar un valioso papel en lugares como los Everglades, en el sureste de Estados Unidos. Este reptil actúa como ingeniero de ecosistemas, favoreciendo la biodiversidad...
25 meneos
431 clics
Este es el milpiés fosilizado más grande de todos los tiempos

Este es el milpiés fosilizado más grande de todos los tiempos  

Sus descubridores lo describen como "un milpiés del tamaño de un coche" y no es para menos, ya que este espécimen fósil encontrado por casualidad en una playa de Inglaterra pertenece al milípedo de mayores dimensiones jamás estudiado.
19 6 0 K 192
19 6 0 K 192
487 meneos
2004 clics
Los científicos están alarmados porque la temperatura de la superficie del mar alcanza niveles desconocidos [ENG]

Los científicos están alarmados porque la temperatura de la superficie del mar alcanza niveles desconocidos [ENG]

Los científicos están alarmados ya que las temperaturas de la superficie del mar mantienen obstinadamente máximos récord durante más de un mes, empujando el estado de los océanos de la Tierra a un territorio desconocido. A partir de mediados de marzo, datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. ( NOAA ) salta dramáticamente de grabaciones anteriores, después de los mínimos de hielo marino de este año en ambos polos Ártico y Antártico.
196 291 4 K 282
196 291 4 K 282
16 meneos
229 clics
La velocidad más rápida jamás registrada, y no es la luz. (Vídeo)

La velocidad más rápida jamás registrada, y no es la luz. (Vídeo)  

Las Velocidades más rápidas del Universo. Desde el Avión más rápido, la Voyager 1, la rotación de la Tierra y la galaxias entre otros... Desde las sorprendentes velocidades de los objetos más lentos y pequeños hasta las increíbles velocidades de los ingenios humanos más rápidos, exploraremos cómo todo en el universo está en constante movimiento. Descubre cómo el Sol se mueve a 828.000 km/h en su orbita por la galaxia y cómo la nave espacial Parker alcanzó una velocidad de 692.000 km/h gracias a la
13 3 0 K 283
13 3 0 K 283
735 meneos
903 clics
Doñana se muere: todas las masas de agua han descendido y el acuífero ha perdido tres metros de media

Doñana se muere: todas las masas de agua han descendido y el acuífero ha perdido tres metros de media

Todas las masas de agua que componen Doñana han menguado. El descenso más acusado se ha registrado en la masa de agua Marismas, donde de media el nivel del agua ha decrecido 7,3 metros. Además, las tres lagunas consideradas permanentes han dejado de serlo. El acuífero que alimenta Doñana ha descendido 3 metros de media desde la primera vez que se tomaron muestras hasta 2020, según el análisis de los datos de la Red de Seguimiento del Estado e Información Hidrológica del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).
237 498 1 K 254
237 498 1 K 254
9 meneos
183 clics

Investigadores estadounidenses consideran al berro el alimento más sano del mundo

Investigadores de la Universidad William Paterson de Nueva Jersey concluyeron que el berro es el alimento más sano del mundo al compararlo con otros 41, según un artículo publicado por la revista científica Preventing Chronic Disease. Esa planta alcanzó en el estudio una puntuación de 100 seguida de la col china con un 91.99; la acelga suiza 89.27 y la remolacha un 87.08.

menéame