Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 268, tiempo total: 0.007 segundos rss2
541 meneos
1281 clics

Los químicos y plásticos están destruyendo las plantas que regulan el clima oceánico, acelerando el camino hacia un pH de 7,95 en 25 años, lo que devastará a la humanidad [EN]

Las plantas y animales marinos deberían estar prosperando en las aguas oceánicas debido a las elevadas concentraciones actuales de dióxido de carbono y nutrientes junto con unas temperaturas ligeramente elevadas, pero no es así. En los últimos 70 años hemos perdido el 50% de toda la vida marina; este declive continúa hoy a un ritmo del 1% anual. El equipo del GOES ha utilizado su experiencia profesional y académica colectiva para llevar a cabo un análisis de datos revisados por expertos y publicados con el fin de explorar las razones de este de
206 335 1 K 323
206 335 1 K 323
2 meneos
107 clics

Jorge Rey vuelve a fijarse en las hormigas y alerta de lo que está por venir: "Ya lo avisaban también lo sapos"

El joven burgalés Jorge Rey se ha convertido, muy a pesar de la Agencia Española de Meteorología, en una de las personas que más visualizaciones acumula en sus predicciones sobre el tiempo. Tras anunciar qué tiempo hará en las próximas navidades, el joven aficionado a la meteorología se centra ahora en el corto plazo: en las predicciones para los próximos días y fines de semana. Para ello, se sirve de técnicas de observación de la naturaleza y también en los proverbios y dichos populares.
2 0 10 K -40
2 0 10 K -40
10 meneos
21 clics
Nuevo estudio demuestra que los microplásticos se pueden encontrar en las nubes de las montañas. Proporciona evidencia temprana de que posiblemente podrían afectar a la formación de las nubes

Nuevo estudio demuestra que los microplásticos se pueden encontrar en las nubes de las montañas. Proporciona evidencia temprana de que posiblemente podrían afectar a la formación de las nubes

La nueva investigación de esta semana es la última en demostrar que microplásticos han contaminado casi todas partes de la Tierra. Los científicos descubrieron partículas de plástico en muestras de nubes recolectadas en la cima de una montaña en el este de China. El equipo También se encontró evidencia en experimentos de laboratorio de que estos microplásticos podrían afectar potencialmente la formación de nubes y el clima, aunque se necesitarán más datos para entender exactamente cómo.
1 meneos
3 clics

El deshielo acelerado del hielo de la Antártida Occidental podría ser inevitable [ENG]

Un nuevo estudio predice que la temperatura del mar seguirá aumentando este siglo, independientemente de las reducciones de emisiones que se realicen. Este aumento de la temperatura acelera la fusión de las plataformas de hielo costero de la Antártida, las cuales estabilizan la cubierta de hielo continental, que es la mayor acumulación de hielo emergido del planeta. El agua que la cubierta vierte en el mar es el factor más importante en el aumento del nivel global de los océanos.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
15 meneos
81 clics
El robot de Platón - ¿Se viene meses peores por el fenómeno de El Niño?

El robot de Platón - ¿Se viene meses peores por el fenómeno de El Niño?  

¿Está relacionado al cambio climático lo que ha ocurrido en Acapulco? ¿Es verdad que se acerca un fenómeno de El Niño terrible o ya no lo es tanto?
12 3 0 K 42
12 3 0 K 42
5 meneos
79 clics

La CIA podría investigar en la sombra como manipular el clima como un arma

Los servicios de inteligencia de EEUU financian parte de un programa destinado, a priori, a luchar contra el calentamiento global.
Uno de los climatólogos encargados del estudio denuncia haber recibido una sospechosa llamada telefónica de la CIA.
4 1 7 K -15
4 1 7 K -15
623 meneos
1581 clics
15.000 científicos de 160 países advierten: la vida en la Tierra ya está en peligro

15.000 científicos de 160 países advierten: la vida en la Tierra ya está en peligro

(...) Solo este año, durante 38 días se han registrado récords históricos de calor a nivel mundial e, incluso, durante el mes de julio se ha registrado la temperatura en la Tierra más alta de los últimos 100.000 años (...) Según este informe, "para finales del siglo XXI, entre 3.000 y 6.000 millones de personas podrían encontrarse fuera de las regiones habitables de la Tierra, lo que significa que se enfrentarán a un calor intenso, una disponibilidad limitada de alimentos y elevadas tasas de mortalidad".
239 384 7 K 283
239 384 7 K 283
5 meneos
31 clics
Se derrite por el camino el iceberg de 15 toneladas que llevaban desde Groenlandia a Málaga para exhibirlo

Se derrite por el camino el iceberg de 15 toneladas que llevaban desde Groenlandia a Málaga para exhibirlo

Los organizadores de la expedición 'Desafío Ártico', apoyada por la Fundación Dingonatura y la Diputación de Málaga, pretendían llevar el iceberg a la ciudad andaluza para exponerlo y denunciar así las consecuencias del cambio climático. Finalmente no podrá ser así, después de que el bloque de hielo se haya derretido durante el viaje de forma prácticamente total. Durante el viaje el bloque de hielo se fracturó dentro del contenedor que lo transportaba, al sufrir un accidente la empresa encargada de su transporte y custodia.
5 0 1 K 41
5 0 1 K 41
51 meneos
101 clics
Nueva investigación confirma definitivamente la debilitación de la corriente del Golfo

Nueva investigación confirma definitivamente la debilitación de la corriente del Golfo

En busca de pruebas definitivas de que la corriente se está desacelerando, los científicos analizaron datos que abarcan 40 años de tres fuentes diferentes —cables submarinos, altimetría satelital y observaciones in situ— con el objetivo de observar los movimientos de la corriente alrededor del estrecho de Florida.

Su análisis estadístico reveló que la corriente se había desacelerado un 4 %, con solo un 1 % de probabilidad de que su medición fuera un mero resultado de fluctuaciones aleatorias.
40 11 0 K 197
40 11 0 K 197
12 meneos
19 clics
Octubre tórrido: España encadena la racha más larga en medio siglo de temperaturas otoñales récord

Octubre tórrido: España encadena la racha más larga en medio siglo de temperaturas otoñales récord

El episodio cálido “muy anómalo” ilustra cómo el calentamiento global del planeta ha hecho que los veranos sean unas cinco semanas más largos: “Tiene consecuencias devastadoras”
10 2 0 K 22
10 2 0 K 22
30 meneos
36 clics
2023 va camino de ser el año más caluroso de la historia tras un septiembre con “anomalías sin precedentes”

2023 va camino de ser el año más caluroso de la historia tras un septiembre con “anomalías sin precedentes”

El mes de septiembre ha batido el récord historico de temperatura en todo el mundo y en España ha terminado con un episodio de temperaturas inusualmente altas con registros por encima de los 30ºC, más propios de agosto, según la Aemet
36 meneos
235 clics
La NASA pública un vídeo de las emisiones de CO2 emitidas durante un año a nivel global (eng)

La NASA pública un vídeo de las emisiones de CO2 emitidas durante un año a nivel global (eng)  

Los científicos de la agencia espacial obtuvieron los datos de su vídeo en parte de las observaciones realizadas por los satélites meteorológicos, incluidos el GOES-17 de la NASA, el Meteosat de la Unión Europea y el GMS de Japón. Otra información vino del monitoreo basado en la Tierra de los emisores de gases de efecto invernadero conocidos, áreas industriales en el mundo desarrollado en particular, pero también de las contribuciones más pequeñas hechas, por, por ejemplo, la quema de residuos agrícolas en África.
28 8 1 K 223
28 8 1 K 223
6 meneos
27 clics
El análisis del polen revela el misterio de cuándo y cómo entraron los Homo sapiens a Eurasia

El análisis del polen revela el misterio de cuándo y cómo entraron los Homo sapiens a Eurasia

Un nuevo estudio compara comunidades vegetales del Pleistoceno junto al lago Baikal (Siberia), con los vestigios arqueológicos más antiguos de Homo sapiens en la región. Usa estas «pruebas extraordinarias» para contar con nuevos detalles una historia convincente de hace 45.000-50.000 años: cómo migraron los primeros humanos por Europa y Asia. Nuevos datos sobre el polen sugieren que el calentamiento favoreció la expansión de bosques hacia Siberia y facilitó la migración hacia allí.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adi0189
6 meneos
168 clics
Una muestra de pequeñas imágenes del clima basadas en datos [eng]

Una muestra de pequeñas imágenes del clima basadas en datos [eng]  

Little Pictures cuenta una historia utilizando observaciones satelitales. Las narrativas visuales destilan ciencia compleja para resaltar la evolución de nuestro clima.
1 meneos
19 clics

Detectives del clima: «Hace tres millones de años hacía más calor»

Los patrones paleoclimáticos señalan que deberíamos vivir una época fría en estos momentos, pero «hemos modificado las condiciones.

Hace 40 millones de años, «es lo que conocemos como Paleoceno o Eoceno -comenta Flores- la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera era de 3.000 partes por millón y «también había mucho metano», advierte.«Las temperaturas eran 12 grados por encima de la media y provocó que los organismos de los océanos modificaran su ecosistema, pero esto ocurrió por una serie de explosiones volcánicas».
1 0 6 K -49
1 0 6 K -49
16 meneos
32 clics

Lo que nos susurran los caballos de Doñana: el virus del Nilo Occidental seguirá creciendo en España

El virus del Nilo Occidental es emergente en España del que vamos a oír hablar cada vez más por ser capaz de afectar gravemente a humanos y causar encefalitis. La C. Valenciana anunció su primer caso detectado a finales de agosto y días después una mujer andaluza de 84 años se convertía en la primera víctima mortal en España en 2023. Aunque las aves son su reservorio natural, también infecta a otros animales; como los caballos, cuyos datos (2005-20, Doñana) reúne un nuevo estudio.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.onehlt.2023.100578
10 meneos
319 clics
El mejor interceptor de tornados de la historia (eng)

El mejor interceptor de tornados de la historia (eng)  

Esta es la intercepción histórica del tornado de Spalding, Nebraska, por el Equipo Dominator. Es una interceptación de libros de texto, hecha con la ayuda de Jordan Hall
4 meneos
41 clics

No solo de mamuts vive la prehistoria: anfibios y reptiles nos dan pistas sobre el clima del pasado

Las representaciones gráficas de la prehistoria están dominadas por colosales bestias, grandes mamíferos que convivieron con los seres humanos del pasado. Mamuts, rinocerontes, uros, leones de las cavernas, hienas gigantes… han acaparado nuestra atención. Sin embargo, junto a ellos vivían otros seres de menor tamaño como sapos, lagartos y culebras que resultan claves para interpretar el clima de los tiempos pretéritos. De hecho, podríamos considerarlos verdaderas estaciones meteorológicas del Pleistoceno.
20 meneos
48 clics
La innecesaria factura climática de los envases para llevar de un solo uso

La innecesaria factura climática de los envases para llevar de un solo uso

La reutilización de envases para llevar hasta hoy calificados como “de un solo uso” tiene obvios y conocidos beneficios para el planeta y el entorno en el que vivimos. De la disminución de la contaminación por plástico, metales y todo tipo de residuos hasta el ahorro —social, económico y ambiental— de recursos, el afán por hacer al menos algo más sostenible el consumo de todo tipo de bienes ha llevado a establecer políticas como la Directiva europea de julio de 2021, que prohíbe que toda una serie utensilios de un solo uso sean de plástico.
27 meneos
439 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
«El colapso ecológico no es verosímil»

«El colapso ecológico no es verosímil»

Emilio Santiago (Ferrol, 1985) es investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) especializado en antropología climática. También es un ecologista convencido y, durante más de una década, fue un colapsista. Es decir, alguien convencido de que nuestra sociedad se encontraba encaminada a un colapso civilizatorio producto de una serie de shocks ecológicos (el cambio climático, el pico del petróleo). Ahora, sin embargo, Santiago ha escrito Contra el mito del colapso ecológico (Arpa, 2023).
20 7 11 K 240
20 7 11 K 240
213 meneos
7159 clics
Carácter extraordinario e histórico de la DANA de primeros de septiembre de 2023: abundantes precipitaciones

Carácter extraordinario e histórico de la DANA de primeros de septiembre de 2023: abundantes precipitaciones

Análisis del carácter anómalo de esta DANA, en cuanto a sus valores de intensidad/geopotencial, sus anómalas temperaturas y agua precipitable, que en su conjunto la situaría en fechas tardías de octubre o noviembre. Para no alargar el análisis se centra en tres variables (habría más variable por mostrar) que señalan que esta DANA puede ser histórica y extraordinaria en cuanto a los valores alcanzados.
101 112 0 K 216
101 112 0 K 216
11 meneos
95 clics

Sobre la histeria climática

El cambio climático empezó a llamarme la atención cuando comencé a trabajar con algunos climatólogos y al preguntarle a uno me dijo que no sabíamos nada del clima y que no tenía sentido tomar partido en una u otra dirección. Esta conversación me llamó la atención porque fuera del círculo más climatológico no parecía existir duda alguna de que estábamos calentando el planeta pero en cambio, precisamente hablando con gente entendida, parecía haber exactamente lo contrario y abrazaban la duda con naturalidad.
9 2 15 K -69
9 2 15 K -69
13 meneos
79 clics
Borde ecológico del acantilado [ENG]

Borde ecológico del acantilado [ENG]

(...) a población humana, que hoy es de 8.000 millones, era de 1.000 millones hacia 1800. Con una masa humana media global de 50 kg, son 400 Mt (megatoneladas) de seres humanos, cifra que coincide con los 390 Mt que había visto en un magnífico gráfico de Greenspoon et al., que se muestra más adelante en este mismo artículo. Este mismo gráfico muestra una masa de mamíferos terrestres salvajes de 20 Mt en la actualidad. También sabía que la masa de mamíferos terrestres salvajes era unas 4 veces mayor en 1800 y 5 veces mayor hace 10.000 años.
10 3 0 K 30
10 3 0 K 30
9 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aguas superficiales cálidas y persistentes del Mediterráneo durante la época romana. [Eng.]

Estas condiciones cálidas fueron particularmente intensas en el registro de Sicilia, que refleja los meses de verano y corresponde al llamado “óptimo climático romano”. Durante este período, de hecho, se desarrolló la mayor civilización antigua de todos los tiempos, la romana. Planteamos la hipótesis de la relevancia que estas condiciones climáticas pudieron tener en la expansión del Imperio Romano y su colapso con el desarrollo general de condiciones más frías.
19 meneos
63 clics
Mirar de frente la crisis climática

Mirar de frente la crisis climática

(...) Cada día se acumulan más evidencias de la creciente amenaza que el cambio climático causado por el hombre supone para el bienestar de las generaciones actuales y futuras, sus riesgos y efectos son múltiples y algunos solo comenzamos a atisbarlos. Y esto ocurre mientras en España han entrado a gobernar en comunidades y ayuntamientos fuerzas políticas que niegan esta realidad, infravaloran su importancia o ridiculizan las imprescindibles medidas para combatir sus efectos.

menéame