Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 47, tiempo total: 0.027 segundos rss2
9 meneos
39 clics

La visión de la ciencia de Carl Sagan

El mismo año en que un astronauta estadounidense dio un pequeño paso para el hombre y un gran salto para la humanidad, simbolizando uno de los hitos de la era de la tecnociencia, un treintañero anónimo escribió un informe – publicado dos años después – sobre los efectos del consumo de marihuana en su producción científica.
Por cierto, el autor, llamado «Mr. X», consideró que la influencia era positiva, lo que presagiaba gran parte del debate que se entablaría 30 años después sobre los beneficios del cannabis sativa.
19 meneos
46 clics

El cosmos resumido: cómo Carl Sagan llevó lo inexplicable a todos los salones

En diciembre de 1996 el mundo perdió al divulgador científico más famoso e inspirador, pero su legado sigue vivo no solo en libros y televisión, sino en plataformas y redes sociales que él ni conoció y hoy continúan con su labor de hablar al mundo entero de los asuntos más complejos del universo.
15 4 0 K 51
15 4 0 K 51
12 meneos
57 clics

Carl Sagan, 25 años después

El académico e historiador de la Ciencia José Manuel Sánchez Ron recuerda al cosmólogo y divulgador estadounidense con motivo de la reedición de varios de sus libros.
10 2 2 K 47
10 2 2 K 47
14 meneos
14 clics

Investigadores españoles identifican el mecanismo de la respuesta inmune en la cavidad peritoneal frente a infecciones bacterianas

Un equipo del CSIC ha identificado el mecanismo de activación de la respuesta inmune de la cavidad peritoneal (el espacio entre la pared y los órganos abdominales) frente a infecciones bacterianas. El estudio describe que la formación de agregados de macrófagos peritoneales crea un microambiente crucial para el control de las infecciones.
9 meneos
16 clics

Día Mundial del Alzheimer: un biosensor abre nuevas puertas a la detección temprana de la enfermedad

Un biosensor desarrollado por un equipo de investigación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) abre las puertas a la detección temprana de la Enfermedad de Alzhéimer mediante un análisis de sangre cuyos resultados estarían disponibles, según los primeros ensayos, en apenas dos horas. Los resultados, publicados en la revista Analysis and Sensing, describen el uso de una bioplataforma que emplea seis péptidos autoantígenos implicados en la enfermedad como diana de autoanticuerpos.
16 meneos
125 clics

El oxígeno que respiramos no proviene del océano ni del Amazonas

El biólogo español Carlos Duarte aclara que "en el océano, al igual que en los ecosistemas terrestres, la mayor parte del oxígeno que se produce se consume por los propios organismos del ecosistema". El oxígeno que está presente en la atmósfera procede del evento de la ‘Gran Oxigenación’, que ocurrió con el desarrollo de la fotosíntesis hace millones de años. Ese oxígeno continúa siendo el legado que encontramos en la atmósfera y el que mantiene nuestra respiración.
91 meneos
185 clics
El peligro de una sociedad ignorante y anticientífica

El peligro de una sociedad ignorante y anticientífica

¿Es posible que seamos menos reflexivos como sociedad? ¿Quizá más irracionales? ¿Más conspiranoicos? ¿En cierta manera más imprevisibles? ¿Más desinformados? ¿Más anticientíficos? ¿Más superficiales? ¿Menos críticos? Todos estos interrogantes ya han sido planteados por grandes pensadores décadas atrás, Carl Sagan o Isaac Asimov advirtieron ya en la década de los 90 sobre los claros indicios de ignorancia creciente en la sociedad, sobre todo en los ámbitos del pensamiento que conciernen a la reflexión crítica, objetiva y científica.
77 14 1 K 310
77 14 1 K 310
31 meneos
137 clics

El hombre libre en el país del miedo

Carl Hart, neuropsicofarmacólogo, profesor en la Universidad de Columbia y una de las figuras más conocidas internacionalmente por su lucha a favor del fin de la guerra contra las drogas, se halla inmerso en una gran polémica desde la reciente publicación de su último libro, ‘Drogas para adultos: persiguiendo la libertad en el país del miedo’. La honestidad, audacia y compromiso con que Carl Hart desmonta la retórica prohibicionista y la histeria que rodea las drogas explican de sobra el impacto y la influencia que tienen sus palabras.
27 4 1 K 44
27 4 1 K 44
7 meneos
19 clics

Cuando Carl Sagan criticó 'Star Wars' por su falta de diversidad: "Una enorme cantidad de chovinismo humano"  

'La guerra de las galaxias' conquistó al público de todo el mundo cuando llegó a los cines en 1977, pero alguien que no quedó para nada impresionado con ella fue el escritor y científico Carl Sagan, quien no dudó en criticar abiertamente la película dirigida por George Lucas en una visita a 'The Tonight Show' en marzo de 1978.

En concreto, Sagan reconoció haber disfrutado con ella, pero también hizo especial hincapié en la falta de diversidad que sufría el Episodio IV de 'Star Wars'.
6 1 4 K 35
6 1 4 K 35
251 meneos
4789 clics
"Si queremos aprender más acerca del universo, debemos cambiar nuestras visiones sobre el tiempo": Carlo Rovelli, "el nuevo Stephen Hawking"

"Si queremos aprender más acerca del universo, debemos cambiar nuestras visiones sobre el tiempo": Carlo Rovelli, "el nuevo Stephen Hawking"

"El tiempo. El tiempo no existe. Tengo 15 minutos para convencerlos de eso", dice Carlo Rovelli, tras mirar su reloj de pulso. Así comienza una charla TEDx Talk que ofreció en 2012 el físico italiano para el que la prensa internacional no ahorra reconocimientos. Uno de los más contundentes lo escribió George Eaton en la revista New Statesman, en un artículo titulado "Rock star physicist Carlo Rovelli on why time is an illusion" (El físico estrella de rock Carlo Rovelli explica por qué el tiempo es una ilusión").
137 114 1 K 307
137 114 1 K 307
11 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Briones: “Brindaré con un Ribera del Duero si alguna vez encontramos vida extraterrestre”

El poeta, científico y divulgador Carlos Briones publica el libro “¿Estamos solos?” (Ed. Crítica), tal vez la la obra más completa sobre la búsqueda de vida en otros planetas.
13 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Covid mata mucho más a hombres que a mujeres

El trabajo, llevado a cabo por investigadores del Instituto de Salud Carlos III, demuestra que la mortalidad general es mayor en hombres (tasa de mortalidad entre el 1,1% y el 1,4%) que en mujeres (entre un 0,58% y un 0,77%), pero que esa diferencia se amplifica enormemente según va aumentando la edad. La mortalidad en hombres mayores de 80 años es de entre el 11,6% y el 16,4%, mientras que en mujeres de esa edad los rangos oscilan entre el 4,6% y el 6,5%. El sistema inmunológico de las mujeres podría tener una ventaja al detectar los patógenos
10 3 4 K -20
10 3 4 K -20
9 meneos
23 clics

Jon Lomberg, el artista de COSMOS  

Entrevista por videoconferencia con Jon Lomberg en la que reviviremos algunos de estos momentos históricos. La entrevista estará conducida por el director del Museo de la Ciencia y el Cosmos (#MCC), Hector Socas Navarro.
Jon Lomberg, artista y periodista científico, fue el director artístico de la serie #COSMOS, trabajo por el que recibió el premio Emmy en 1981. Fue amigo personal y estrecho colaborador de Carl Sagan desde que se conocieron en 1972 hasta el fallecimiento del científico en 1996.
13 meneos
73 clics

Fragmento de la última entrevista a Carl Sagan  

"Vivimos y avanzamos en una sociedad impulsada por la ciencia. La ciencia es una forma de pensar, si no somos capaces de ser escépticos, estaremos a merced del próximo charlatán político o religioso que aparezca."
15 meneos
27 clics

Carlos Fresneda, sobre Greta Thunberg: "Como no puedes matar el mensaje, matas al mensajero"

Como no puedes matar el mensaje, matas al mensajero. Y en este caso, además, con más saña. Porque es mujer, es menor y tiene síndrome de Asperger. Ha agitado mucho y está creando un efecto multiplicador por todo el planeta que está dando sus frutos. Las críticas vienen por el mismo lado del que le venían a Al Gore. Son sobre todo think tanks subvencionados mayormente por la industria petrolera.
12 3 3 K 16
12 3 3 K 16
16 meneos
70 clics

La manipulación de masas: Irracionalidad vs Racionalidad

Breve reflexión sobre la dualidad racionalidad/irracional que convive en nuestra psicología humana, ¿Qué consecuencias puede tener el predominio de una lógica sobre otra?¿En la actualidad se usa el conocimiento sobre nuestra condición para manipularnos en vez de para hacernos más libres?
14 2 0 K 37
14 2 0 K 37
18 meneos
76 clics

"The Violent Universe" (1969) Carl Sagan and Robert MacNeil [ING]  

"The Violent Universe" fue la primera serie documental de Carl Sagan para tv, rodada 12 años antes que "Cosmos" y justo antes del primer alunizaje en 1969. El guión fue escrito por Nigel Calder. El narrador es Carl Sagan, profesor de astronomía en Cornell, con Robert MacNeil, corresponsal especial de PBL en Londres y reportero de la BBC. Los 5 capitulos: 0:00:52 música, 0:04:28 Parte 1 (Introducción de Carl Sagan ), 0:28:47 Parte 2, 0:58:57 Parte 3, 1:28:46 Parte 4 y 1:59:44 Parte 5
8 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Carl Sagan predijo la vida en Venus hace más de 50 años

Se ha detectado un gas llamado fosfina en las nubes ácidas de Venus, una presencia que podría indicar que los microbios pueden habitar en el inhóspito planeta vecino de la Tierra, Venus. Y si Carl Sagan estuviera con nosotros, diría: “Os lo dije”.
2 meneos
8 clics

Ciencia, y el «Cosmos» del siglo XXI [Libro]

Queridos amigos y amigas de EPAP, no se me ocurre mejor forma de comenzar este mes vacacional que con la recomendación del libro CIENCIA, y el «Cosmos» del siglo XXI; en donde más de medio centenar de científicos y divulgadores recogen en este libro el guante lanzado por Alicia Parra y Quintín Garrido para homenajear y actualizar el Cosmos de Carl Sagan, en el cuarenta aniversario del estreno de la serie en televisión y de la publicación del libro homónimo.
Puede descargarse de forma totalmente gratuita desde este enlace [ ]
2 meneos
18 clics

¿Venus habitable?

Venus es lo más parecido al infierno en nuestro sistema solar, lluvia ácida, dióxido de carbono y temperaturas de más de 400º

¿Se podría terraformar Venus?
La taréa no sería fácil.
193 meneos
2121 clics
De 30 a 100.000ºC en 0,000000000000075 segundos

De 30 a 100.000ºC en 0,000000000000075 segundos

En un experimento realizado en el Laboratorio Nacional del Acelerador SLAC, en California, bajo la dirección de Carl Caleman, se ha calentado agua con un láser de rayos X desde la temperatura ambiente hasta 100.000 grados en un tiempo récord, como explican los investigadores en PNAS. Para dar ese salto térmico necesitaron solo 75 femtosegundos (0,000000000000075 segundos), lo que dura el disparo de pulsos de rayos X sobre la muestra de agua. (fuente: goo.gl/Zarp6k)
91 102 0 K 53
91 102 0 K 53
22 meneos
113 clics
Extractos del libro "La Termodinámica de la vida: física, cosmología, ecología y evolución" por Dorion Sagan

Extractos del libro "La Termodinámica de la vida: física, cosmología, ecología y evolución" por Dorion Sagan

Extractos comentados del libro "La Termodinámica de la vida: física, cosmología, ecología y evolución", escrito por los divulgadores científicos Dorion Sagan, hijo de Carl Sagan, y Eric D. Schneider. «La idea de que la naturaleza aborrece los gradientes, una de las nociones clave de este libro, es muy simple: un gradiente no es más que una diferencia de temperatura, presión o concentración química, por ejemplo a lo largo de una distancia. La aversión de la naturaleza hacia los gradientes implica que éstos tenderán espontáneamente a desaparecer, de manera especialmente…
9 13 0 K 36
9 13 0 K 36
12» siguiente

menéame