Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 422, tiempo total: 0.607 segundos rss2
24 meneos
59 clics

Tratamiento para la diabetes hace que ratones muestren niveles normales de azúcar durante meses

Actualmente, la diabetes se trata con una combinación de cambios en el estilo de vida, medicamentos e inyecciones de insulina, pero en última instancia se asocia con una reducción de 10 años en la esperanza de vida. Las cosas podrían cambiar pronto a juzgar por los resultados de un nuevo estudio realizado en ratones. En el nuevo procedimiento se utiliza un autoinjerto de células musculares diseñado para absorber azúcar a tasas mayores.
431 meneos
986 clics
Demuestran la existencia de células madre en el cerebro que permiten generar neuronas toda la vida

Demuestran la existencia de células madre en el cerebro que permiten generar neuronas toda la vida

Un equipo internacional de científicos ha demostrado que en el hipocampo del cerebro humano hay células madre que permiten generar neuronas a lo largo de toda la vida mediante un proceso denominado neurogénesis adulta. Esto se sabía del cerebro de algunos animales como los roedores, pero nunca se había demostrado en humanos adultos.
165 266 2 K 272
165 266 2 K 272
49 meneos
52 clics
Las enfermedades neurodegenerativas atacan a las células madre del cerebro e impiden generar nuevas neuronas

Las enfermedades neurodegenerativas atacan a las células madre del cerebro e impiden generar nuevas neuronas

Un equipo internacional liderado por investigadores del CSIC ha demostrado por primera vez la existencia de células madre en el hipocampo. El estudio, que ha sido publicado en la revista Science, revela además que el proceso de neurogénesis hipocampal adulta se encuentra gravemente dañado en pacientes con ELA, enfermedad de Huntington, párkinson, demencia con cuerpos de Lewy, y demencia frontotemporal. Este hallazgo puede contribuir al desarrollo de herramientas terapéuticas y regenerativas contra estas enfermedades.
37 12 0 K 246
37 12 0 K 246
9 meneos
31 clics

Descubren un mecanismo rápido de autorreparación muscular

Investigadores españoles y portugueses describen un nuevo mecanismo para la regeneración muscular después de un daño fisiológico. Este nuevo mecanismo de protección, que se basa en la reordenación de los núcleos de las fibras musculares y es independiente de las células madre musculares, abre el camino a una mejor comprensión de la reparación muscular tanto en contexto fisiológico como de enfermedad.
13 meneos
28 clics

“Las células madre del cáncer pueden ser el gran obstáculo a los tratamientos”

Aunque las terapias contra el cáncer mejoran, sigue habiendo tumores que no desaparecen o que se reproducen de nuevo. El motivo parece estar en las células madre y en su capacidad para hacerles frente. Hablamos con Elaine Fuchs, pionera en el estudio de este tipo de células en la piel, cuyo nombre aparece desde hace años en las quinielas para los premios Nobel.
10 3 0 K 46
10 3 0 K 46
16 meneos
87 clics

Células madre para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal

Se trata de una investigación ambiciosa y colaborativa, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que cuenta — además de con la participación del propio grupo de la UPV/EHU — con la colaboración de expertos en medicina, bioquímica, farmacia y biología de otras universidades como Harvard (EE.UU), la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) o centros médicos como el servicio de patología del Hospital Universitario de Álava.
20 meneos
27 clics

Científicos logran corregir la fibrosis quística en organoides mediante la edición genética

Un equipo de investigadores de los Países Bajos ha logrado corregir en células madre humanas cultivadas las mutaciones que causan la fibrosis quística, según los resultados publicados en la revista de biomedicina Life Science Alliance. Los científicos utilizaron una técnica denominada "prime editing" -edición de calidad, una nueva versión de la conocida técnica CRISPR/Cas9- para sustituir el fragmento de ADN "defectuoso" por otro sano. "Hemos demostrado por primera vez que esta técnica realmente funciona y puede aplicarse con seguridad...".
17 3 0 K 13
17 3 0 K 13
11 meneos
16 clics

Descubren unas células que impiden que el sistema inmunitario de la madre ataque al feto

Investigadores de la Universidad de California, en Estados Unidos, están estudiando el papel que puede desempeñar el sistema inmunitario en los abortos espontáneos, que afectan a una cuarta parte de los embarazos y, trabajando con ratones, han comprobado que un subconjunto de células del sistema inmunitario recientemente descubierto puede impedir que el sistema inmunitario de la madre ataque a la placenta y al feto. Podrían señalar el camino hacia nuevas terapias para los embarazos amenazados por defectos de tolerancia inmunitaria.
36 meneos
77 clics

Los tendones rotos de rótula y Aquiles se regeneran con células madre cultivadas

La inyección en tendones rotos de millones de células madre mesenquimales cultivadas, tanto en los de la rótula como en los de Aquiles, logra regenerar tejido en el 100% de los casos tratados. Son los resultados del ensayo llevado a cabo por el Instituto de Terapia Regenerativa Tisular que dirigen Robert Soler, Lluis Orozco y Gil Rodas en la Teknon, en Barcelona, y que han publicado en la revista American Journal of Sports Medicine . “En dos o tres meses han vuelto a la competición”, resume Robert Soler.
30 6 1 K 33
30 6 1 K 33
5 meneos
28 clics

Los científicos piden investigar embriones de más de 14 días para entender el momento “más importante” del desarrollo humano

Los biólogos del desarrollo dicen que el momento más importante en la vida de una persona no es cuando nace, ni cuando tiene hijos ni cuando muere, sino cuando gastrula. En ese corto lapso de tiempo las células del embrión en desarrollo se reorganizan siguiendo una coreografía para formar el plano general de un cuerpo con sus tres tipos de tejido primordiales que darán lugar a los órganos, incluido el corazón, que pronto empezará a latir. Es en este momento cuando suceden muchos abortos espontáneos y también malformaciones congénitas.....
7 meneos
15 clics

Científicos crean una mini cámara cardíaca a partir de células madre (ING)  

Un laboratorio de Viena ha utilizado células madre para crear miles de estructuras diminutas con forma de corazón. Cada corazón en miniatura, denominado "cardioide", es del tamaño de una semilla de sésamo y tiene una cámara hueca que late. "Comienzan a temblar alrededor del día cinco, y en el día siete ves este agradable ritmo de batida". En el futuro, estas mini-versiones de corazones humanos cultivadas en laboratorio podrían usarse para estudiar el desarrollo cardíaco y las enfermedades cardíacas, reemplazando a animales de laboratorio.
52 meneos
114 clics
Científicos de Yale reparan la médula espinal lesionada utilizando las propias células madre de los pacientes [EN]

Científicos de Yale reparan la médula espinal lesionada utilizando las propias células madre de los pacientes [EN]

La inyección intravenosa de células madre derivadas de la médula ósea en pacientes con lesiones de la médula espinal condujo a una mejora significativa en las funciones motoras, informaron investigadores de la Universidad de Yale y Japón.

En más de la mitad de los pacientes estudiados, se observaron mejoras sustanciales en funciones clave, como la capacidad para caminar o usar las manos, a las pocas semanas de la inyección de células madre, informan los investigadores. No se informaron efectos secundarios sustanciales.
42 10 0 K 239
42 10 0 K 239
14 meneos
31 clics

Cientificos de Yale y Sapporo restauran parte de la movilidad usando células madre derivadas de medula espinal

Mediante inyección de celulas madre derivadas de cultivos del propio paciente, cientificos britanicos y japoneses han conseguido rehabilitar parte de las funciones perdidas tras una lesion medular en humanos. Este estudio es sin placebos ni dobles ciegos, por lo que todavia estamos a años tanto de ensayos clinicos como de resultados definitivos.
17 meneos
81 clics

La hormona de la felicidad impulsa el crecimiento del cerebro

La serotonina tiene un papel trascendental en el crecimiento de las células madre en la región cerebral, concretamente en la etapa de desarrollo fetal del ser humano. Esto repercute directamente en el tamaño del cerebro y podría explicar su incremento a lo largo de la evolución humana.
14 3 0 K 37
14 3 0 K 37
14 meneos
37 clics

Investigadores españoles identifican células madre que mantienen la regeneración muscular hasta la edad geriátrica

Investigadores de la Universitat Pompeu Fabra, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), ICREA y Ciberned han identificado un mecanismo fisiológico que mantiene la capacidad regenerativa de las células madre musculares, y que sorprendentemente resiste el paso del tiempo mucho más de lo esperado, hasta la edad geriátrica. Este estudio recoge los resultados de más de siete años de investigación y colaboraciones con diversos laboratorios de Europa y Estados Unidos.
11 3 2 K 12
11 3 2 K 12
8 meneos
139 clics

Así es el sushi de salmón fabricado en un laboratorio

La empresa estadounidense Wildtipe crea tejido muscular de salmón a partir de células madre de salmones reales y su objetivo es conseguir el mismo sabor. Para crear esta carne artificial se aplica una proteína a células madre musculares para que crezcan hasta formar grandes porciones de carne.
28 meneos
126 clics
Ondas cerebrales detectadas en mini cerebros cultivados en laboratorio (ENG)

Ondas cerebrales detectadas en mini cerebros cultivados en laboratorio (ENG)

Científicos han creado cerebros en miniatura a partir de células madre que desarrollaron redes neuronales funcionales. A pesar de ser un millón de veces más pequeños que los cerebros humanos, estos cerebros cultivados en laboratorio son los primeros en producir ondas cerebrales que se parecen a las de los bebés prematuros. El estudio podría ayudar a los científicos a comprender mejor el desarrollo del cerebro humano.
23 5 1 K 42
23 5 1 K 42
26 meneos
46 clics
Nuevo fármaco potencial para tratar los daños cardíacos tras un ataque al corazón

Nuevo fármaco potencial para tratar los daños cardíacos tras un ataque al corazón

Según una nueva investigación publicada en la revista Cell Stem Cell y financiada en parte por la British Heart Foundation (BHF), se ha descubierto un nuevo fármaco con el potencial de tratar los daños cardíacos tras un atque al corazón. El equipo de investigación utilizó células madre para hacer crecer el tejido cardíaco e imitar un ataque cardíaco, pudiendo bloquear las señales químicas en el músculo cardíaco que conducen a la muerte celular y al daño cardíaco.

Un ataque cardíaco ocurre cuando un coágulo de sangre bloquea una de las arterias coronarias principales, los vasos sanguíneos que…
19 7 0 K 25
19 7 0 K 25
6 meneos
5 clics

Generan nuevos minirriñones vascularizados a partir de células madre humanas

Investigadores de Cataluña han creado por primera vez cultivos tridimensionales, conocidos como organoides, a partir de células madre pluripotentes. Estas estructuras se asemejan a tejido embrionario de riñón humano durante el segundo trimestre de gestación. Mediante el uso de biomateriales que mimetizan el microambiente del embrión, los investigadores también han logrado que estos minirriñones presenten características relevantes para su uso inmediato en el modelado de patologías renales.
4 meneos
9 clics

Inyecciones de células madre: crean en Granada un medicamento mundialmente novedoso para tratar la enfermedad de Chron

Investigadores granadinos del CSIC han diseñado y patentado el primer medicamento, ya en el mercado, contra la grave fístula anal provocada por la enfermedad de Crohn. Se trata de un medicamento pionero en el mundo que además, también como primicia mundial, consiste en la aplicación mediante una simple inyección en la zona afectada con células madre adultas procedentes de tejido adiposo.
2 meneos
2 clics

Cómo se regeneran las neuronas tras una lesión cerebral en neonatos

Científicos de la Universidad de Valencia y la Universidad de la Ciudad de Nagoya (Japón) han descubierto, en ratones, un mecanismo de regeneración neuronal después de una lesión cerebral, que existe sólo durante el periodo neonatal. El hallazgo, portada de la revista Cell Stem Cell, abre camino al desarrollo de nuevas terapias que puedan paliar las consecuencias de los eventos isquémicos en el cerebro, uno de los grandes retos de la medicina actual.
3 meneos
4 clics

Chip ayudaría al estudio de células cancerosas hermanas parar metástasis de cáncer

En un trabajo que podría mejorar la comprensión de cómo se propaga el cáncer, un equipo de ingenieros e investigadores médicos de la Universidad de Michigan desarrolló un nuevo tipo de chip de microfluidos que puede capturar las células cancerosas más raras y agresivas, cultivarlas en el chip y liberar células individuales bajo demanda. myumi.ch/a872r
17 meneos
80 clics
Grafeno para una captura eficaz de células

Grafeno para una captura eficaz de células

Una sola célula puede contener muchísima información sobre la salud de un individuo. Ahora, un nuevo método podría hacer posible la captura y análisis de células individuales a partir de una pequeña muestra de sangre, lo que tiene el potencial de llevarnos a sistemas de diagnóstico de muy bajo coste que podrían usarse casi en todas partes.
4 meneos
7 clics

¿Protección contra el glaucoma gracias a secreciones de células madre?

Un nuevo estudio en ratas muestra que los exosomas, secreciones provenientes de células madre, parecen proteger a las células de la retina, el tejido sensible a la luz en el fondo del ojo. Lo encontrado abre una línea de investigación que podría desembocar en la creación de nuevas terapias contra el glaucoma, una de las causas más comunes de ceguera.
10 meneos
12 clics

Diseñan tejidos intestinales humanos y nervios funcionales

Diseñan tejidos intestinales humanos y nervios funcionales.Científicos informan en un artículo publicado en la edición digital de este lunes de 'Nature Medicine' que han usado células madre humanas pluripotentes para cultivar tejidos intestinales humanos que tienen nervios funcionales en un laboratorio y después usarlos para reconstruir y estudiar un desorden severo del nervio intestinal llamado enfermedad de Hirschsprung.
20 meneos
48 clics
La terapia celular CAR-T para la esclerosis múltiple entra en ensayos en EE. UU. por primera vez [EN]

La terapia celular CAR-T para la esclerosis múltiple entra en ensayos en EE. UU. por primera vez [EN]

Hay muchas esperanzas de que las células inmunes diseñadas, que ya se utilizan para tratar el cáncer de sangre, detengan la progresión de un trastorno autoinmune degenerativo. Los primeros ensayos estadounidenses de células diseñadas para tratar la esclerosis múltiple han comenzado a reclutar voluntarios, lo que genera esperanzas de una nueva opción terapéutica para esta devastadora enfermedad neurodegenerativa y otros trastornos autoinmunes. Los médicos ya tratan el cáncer de sangre con células diseñadas, llamadas células CAR T.
265 meneos
1479 clics
Logran cultivar células de carne vacuna dentro de granos de arroz para producir un nuevo alimento híbrido rico en proteínas

Logran cultivar células de carne vacuna dentro de granos de arroz para producir un nuevo alimento híbrido rico en proteínas

Un grupo de científicos coreanos ha tomado células madre del músculo y grasa de las vacas y las trasplantaron a los granos de arroz. El resultado final es un nuevo alimento rico en proteínas que debería ser barato, respetuoso con el medio ambiente y, tal y como describen en su estudio, útil “para las hambrunas, espacios militares o espaciales”.
119 146 1 K 316
119 146 1 K 316
267 meneos
1516 clics
Un nuevo estudio encuentra que el extracto de cannabis inhibe el crecimiento de las células del melanoma y desencadena su muerte

Un nuevo estudio encuentra que el extracto de cannabis inhibe el crecimiento de las células del melanoma y desencadena su muerte

Un estudio in vitro llevado a cabo por un equipo de la Universidad Charles Darwin (CDU) y RMIT han dado con un hallazgo desconocido para la ciencia: el extracto de cannabis ha mostrado resultados positivos al ralentizar el crecimiento de las células de melanoma y aumentar las tasas de muerte celular. Al parecer, el extracto se une a zonas receptoras en células particulares de melanoma, luego controla el crecimiento de estas células en dos fases fundamentales y aumenta la cantidad de daño a las células hasta la muerte programada.
102 165 2 K 176
102 165 2 K 176
13 meneos
40 clics

Un equipo del CSIC demuestra que las células humanas ‘vibran’, lo que podría servir para detectar enfermedades

El CSIC ha logrado un avance significativo en la comprensión de las propiedades mecánicas de las células humanas: ha demostrado con éxito que las células vivas, exhiben resonancias mecánicas. El estudio se basa en el trabajo de Eugene Ackerman en la década de 1950, quien propuso por primera vez la idea de las resonancias mecánicas en las células vivas. Sin embargo, sus hallazgos fueron en gran medida pasados por alto debido a la falta de evidencia experimental sólida.
8 meneos
21 clics

Confirmado: la actividad física en el embarazo beneficia a la madre y al bebé

Un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha publicado 6 estudios sobre efectos de diferentes formas de actividad física en el organismo materno, fetal y neonatal que confirman las ventajas para ambos, y se extienden tras el nacimiento. Reduce un 50% el riesgo de desgarros perineales, un 20% el de incontinencia urinaria, un 21% la probabilidad de cesárea y un 16% la de parto instrumental, y un 21% el riesgo de macrosomía, con pesos de nacimiento más adecuados. La OMS recomienda al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado.
13 meneos
119 clics
Primera ‘película’ a escala atómica de microtúbulos en construcción

Primera ‘película’ a escala atómica de microtúbulos en construcción  

En la división celular los microtúbulos funcionan como largas ‘sogas’ de nanómetros de grosor dentro de las células, que tiran de los cromosomas para que cada célula hija se quede con una copia del material genético. El trabajo de un equipo científico español sienta las bases de futuros avances en el tratamiento de enfermedades que van desde el cáncer a los trastornos del neurodesarrollo.
9 4 1 K 156
9 4 1 K 156
6 meneos
43 clics

Descubren un nuevo felino que habitó Madrid hace más de 15 millones de años

Un equipo de paleontólogos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) acaba de describir un nuevo género y especie de felino que vivió en Madrid hace alrededor de 15,5 millones de años, en el Mioceno Medio, al que han bautizado como Magerifelis peignei. Este descubrimiento es crucial para conocer la evolución de los felinos, ya que constituye una nueva forma de felino hasta ahora desconocida, con dentición primitiva y mandíbula muy robusta.
6 0 9 K -32
6 0 9 K -32
10 meneos
104 clics

Descubierto un nuevo felino que habitó Madrid hace más de 15 millones de años

Magerifelis piegnei es el nombre de la especie que han descrito gracias a los fósiles encontrados en el yacimiento de Príncipe Pío
24 meneos
69 clics
El agua embotellada contiene miles de nanoplásticos tan pequeños que pueden invadir las células del cuerpo, según un estudio

El agua embotellada contiene miles de nanoplásticos tan pequeños que pueden invadir las células del cuerpo, según un estudio

En un nuevo estudio pionero, los investigadores han descubierto que el agua embotellada que se vende en las tiendas puede contener de 10 a 100 veces más trozos de plástico de lo que se estimaba anteriormente: nanopartículas tan infinitamente pequeñas que no se pueden ver con un microscopio. "El nuevo hallazgo refuerza el antiguo consejo de los expertos de beber agua del grifo en recipientes de vidrio o acero inoxidable para reducir la exposición. Ese consejo se extiende también a otros alimentos y bebidas envasados en plástico."
20 4 13 K 17
20 4 13 K 17
29 meneos
81 clics
En un avance sin precedentes, logran regenerar células dañadas de diabéticos para producir insulina

En un avance sin precedentes, logran regenerar células dañadas de diabéticos para producir insulina

Un grupo de investigadores del Baker Heart and Diabetes Institute en Melbourne ha descubierto que las células de insulina producidas en sólo 48 horas pueden responder a la glucosa y producir insulina cuando son estimuladas por algunos medicamentos aprobados por la FDA. El increíble avance podría significar que, en un futuro cercano, los diabéticos no necesiten recibir múltiples inyecciones diarias de insulina.
24 5 0 K 18
24 5 0 K 18
17 meneos
52 clics

Investigadores japoneses identifican la proteína HKDC1 con potencial para prevenir el envejecimiento [EN]

Los científicos de la Universidad de Osaka encontraron una proteína llamada HKDC1 que ayuda a cuidar dos orgánulos importantes: las mitocondrias y los lisosomas. Esta proteína juega un papel clave en prevenir el envejecimiento de la célula. HKDC1 previene la senescencia celular inducida por daños en el ADN
Para proteger las mitocondrias del daño, existe un proceso llamado "mitofagia", que significa deshacerse de las dañadas. Hay diferentes maneras de hacer esto, y uno de los métodos más conocidos involucra proteínas llamadas PINK1 y Parkin.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
28 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Hito científico al descubrir una nueva forma de destruir el 99% de las células cancerosas

Hito científico al descubrir una nueva forma de destruir el 99% de las células cancerosas

Un grupo de científicos de la Universidad de Texas, la Universidad Rice y la Universidad Texas A&M han llevado a cabo una investigación con la que han dado con un nuevo método con el que destruir las células cancerosas. La fórmula pasa por estimular, con luz infrarroja, las moléculas de aminocianina.
23 5 15 K 24
23 5 15 K 24
3 meneos
15 clics

¿Qué tan seria es la advertencia de la FDA sobre el tratamiento revolucionario contra el cáncer de sangre? (ING)

La Administración de Alimentos y Medicamentos anunció la semana pasada que está investigando informes de cánceres secundarios en pacientes que recibieron terapia de células T con CAR, una de un conjunto de inmunoterapias que han revolucionado la atención del cáncer durante la última década. El tratamiento reprograma las células T del paciente, una parte clave del sistema inmunológico, para reconocer y atacar las células cancerosas.

Hasta ahora, la terapia con células T con CAR se ha utilizado principalmente para los cánceres de la sangre, como
3 0 0 K 44
3 0 0 K 44
13 meneos
36 clics

Científicas del CSIC logran monitorizar con rayos X la temperatura de nanopartículas en células tumorales

Científicas del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) han desarrollado una técnica de medición directa de la temperatura de nanopartículas en el interior de células tumorales humanas a través de rayos X, lo que podría dar lugar a terapias más precisas y menos tóxicas para el tratamiento del cáncer mediante la técnica de hipertermia, que busca curar los tumores a través del aumento de su temperatura.
10 3 2 K 36
10 3 2 K 36
9 meneos
38 clics
La IA creada a partir de células cerebrales humanas vivas realiza el reconocimiento de voz (ENG)

La IA creada a partir de células cerebrales humanas vivas realiza el reconocimiento de voz (ENG)

Se han utilizado bolas de células cerebrales humanas conectadas a una computadora para realizar una forma muy básica de reconocimiento de voz. La esperanza es que estos sistemas utilicen mucha menos energía para tareas de IA que los chips de silicio.

"Esto es sólo una prueba de concepto para demostrar que podemos hacer el trabajo", dice Feng Guo de la Universidad de Indiana en Bloomington. "Tenemos un largo camino por recorrer".

paper:www.nature.com/articles/s41928-023-01069-w
16 meneos
154 clics
Todas las células de tu cuerpo tienen el mismo genoma... casi siempre

Todas las células de tu cuerpo tienen el mismo genoma... casi siempre

Un espermatozoide realiza un vertiginoso viaje junto a sus congéneres. En su travesía, ascendiendo por el útero y la trompa de falopio, se encuentra con el óvulo, que ya ha sido abordado por muchos otros que han perecido. Finalmente, nuestro protagonista —que no, no era el primero en llegar, sino uno más del pelotón— es favorablemente seleccionado por el óvulo, y consigue entrar en el citoplasma de la célula. La conclusión es obvia: todas las células de un individuo proceden de una sola, y por lo tanto, todas presentan la misma carga genética.
13 3 0 K 225
13 3 0 K 225
52 meneos
70 clics
Terapia experimental con células madre muestra resultados prometedores: Una inyección cerebral detuvo la progresión de la esclerosis múltiple en un ensayo de 15 personas

Terapia experimental con células madre muestra resultados prometedores: Una inyección cerebral detuvo la progresión de la esclerosis múltiple en un ensayo de 15 personas

En un pequeño ensayo de Fase I, Los pacientes a los que se les inyectaron células madre directamente en el cerebro parecieron tolerarlo bien y no experimentaron efectos adversos graves. El tratamiento también detuvo o ralentizó la progresión de sus síntomas, dicen los autores, pero se necesitarán estudios más amplios para confirmar su eficacia. Involucró 15 pacientes de Italia con diagnostico de EM secundaria. Los pacientes recibieron células madre neurales originalmente derivados de un único donante mediante una inyección directa en el cerebro
43 9 0 K 262
43 9 0 K 262
32 meneos
51 clics
Médicos españoles demuestran la capacidad de las células madre para regenerar tendón al 100%

Médicos españoles demuestran la capacidad de las células madre para regenerar tendón al 100%

Un ensayo clínico realizado en España ha logrado un gran hito en historia de la medicina deportiva, demostrando con éxito que un tratamiento con células madre mesenquimales cultivadas (CMMC) es capaz de regenerar tendón con gran eficacia. La investigación se ha desarrollado en el Instituto de Terapia Regenerativa Tisular (ITRT), situado en el Centro Médico Teknon de Barcelona, perteneciente al grupo Quirónsalud, y los resultados han sido publicados recientemente en la destacada revista Orthopaedic Journal of Sports Medicine.
26 6 0 K 18
26 6 0 K 18
4 meneos
14 clics

Nace en China el primer mono del mundo formado con células madre embrionarias de dos animales

Científicos de China han anunciado el nacimiento por primera vez en el mundo de un primate desarrollado a partir de células madre embrionarias de dos animales distintos.

El avance, aseguran los investigadores, puede contribuir al estudio de enfermedades humanas en el futuro
4 0 0 K 34
4 0 0 K 34
7 meneos
40 clics

Nace con vida el primer mono quimérico a partir de líneas de células madre embrionarias

Una cría de macaco cangrejero nacida viva en China es el primer mono compuesto por células madre procedentes de dos embriones genéticamente distintos de la misma especie, algo que solo se había logrado en ratas y ratones. Un equipo de científicos chinos junto al investigador español Miguel Ángel Esteban publican un estudio en la revista Cell, donde informan de la técnica usada para lograr este mono quimera. El animal contenía una alta proporción de células derivadas de células madre embrionarias de una línea donante y sobrevivió diez días.
8 meneos
19 clics
El descubridor de la metástasis 'dormida': "Queremos entender cómo reprogramar estas células para que no se activen"

El descubridor de la metástasis 'dormida': "Queremos entender cómo reprogramar estas células para que no se activen"

Cuando el investigador Julio Aguirre-Ghiso tuvo que elegir un laboratorio en el que hacer su post-doctorado, apenas había información sobre la metástasis 'dormida'. Era el año 1998 y se mudó de Argentina a uno de los primeros centros del mundo, en Estados Unidos, en explorar este fenómeno. “En aquel momento no sabíamos absolutamente nada, así que, básicamente, empezamos a abrir camino. Enseguida entendí que era muy importante en la evolución del cáncer y me dediqué a estudiarlo”, explica durante una breve pausa entre las presentaciones del Cong
7 meneos
21 clics

Utilizan la luz para regular la expresión génica de los organoides

...Los órganos en miniatura suelen derivar de células madre. Se trata de células que no se han diferenciado en absoluto, o solo mínimamente. Pueden convertirse en cualquier tipo de célula, como células cardíacas o renales, células musculares o neuronasAntes era casi imposible controlar este proceso. Pero, ahora, investigadores liderados por Nikolaus Rajewsky, han publicado un artículo en Nature Methods en el que describen la tecnología que utilizaron para iniciar y controlar el proceso y observarlo en el tiempo y el espacio.
35 meneos
135 clics
Un medicamento con células madre cura totalmente las lesiones de tendón más comunes

Un medicamento con células madre cura totalmente las lesiones de tendón más comunes

El Instituto de Terapia Regenerativa Tisular (ITRT), ubicado en el Centro Médico Teknon de Barcelona, está detrás del desarrollo de este medicamento único en el mundo. Este centro privado, que también ha conseguido curar y regenerar otros tejidos humanos como discos intervertebrales, huesos y cartílagos, acaba de publicar los resultados de su ensayo clínico en la revista 'Orthopaedic Journal of Sports Medicine'. Las conclusiones a 12 meses muestran un grado de regeneración sin precedentes en el 100% de los 200 pacientes tratados.
29 6 1 K 32
29 6 1 K 32
239 meneos
1328 clics
Un avance monumental: el primer atlas de las células del cerebro humano

Un avance monumental: el primer atlas de las células del cerebro humano

El cerebro, esa intrincada red de casi cien mil millones de neuronas y otro tanto de células no neuronales –astrocitos y oligodendrocitos, entre otros–, ha cautivado y desafiado a la comunidad científica durante siglos. Claro que, como podrán imaginar, identificar tantos miles de millones de células cerebrales es todo un reto científico y tecnológico, más aún si queremos caracterizar cada tipo de célula en particular. Pues bien, este monumental esfuerzo se acaba de llevar a cabo con éxito.
100 139 0 K 108
100 139 0 K 108
5 meneos
25 clics
Investigadores desarrollan un método de impresión 3D prometedor para reparar lesiones cerebrales [ENG]

Investigadores desarrollan un método de impresión 3D prometedor para reparar lesiones cerebrales [ENG]

Una técnica innovadora desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford podría algún día proporcionar reparaciones a medida para quienes sufren lesiones cerebrales. Los investigadores han demostrado por primera vez que las células neuronales pueden imprimirse en 3D para imitar la arquitectura de la corteza cerebral. Los resultados se han publicado en la revista Nature Communications.

menéame