Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 269, tiempo total: 0.014 segundos rss2
138 meneos
3510 clics
Una doctoranda logra que bacterias intestinales muestren Doom, pero llevará 600 años ver el final

Una doctoranda logra que bacterias intestinales muestren Doom, pero llevará 600 años ver el final  

La estudiante de doctorado de ingeniería biológica en el MIT Lauren Ramlan ha subido a su canal de Youtube hace unas semanas un vídeo en el que explica en casi 7 minutos cómo ha utilizado una original pantalla para mostrar una partida de Doom, el juego que lanzó id Software en 1993 utilizando una colonia de E. coli, una bacteria habitual en el tracto digestivo
84 54 4 K 257
84 54 4 K 257
4 meneos
14 clics

El legado microscópico de Albert Schatz

Albert Schatz (2 de febrero de 1922 - 17 de enero de 2005) fue un eminente microbiólogo cuyo principal descubrimiento y aportación al mundo de la ciencia es el descubrimiento de la estreptomicina, el primer antibiótico aminoglucósido, utilizado para el tratamiento de la tuberculosis, infección producida por la bacteria Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch.
12 meneos
24 clics
Un estudio modifica una bacteria de la piel para que trate los síntomas del acné

Un estudio modifica una bacteria de la piel para que trate los síntomas del acné

Investigadores de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) han modificado en un estudio con modelos animales una bacteria cutánea para que produzca y secrete una molécula terapéutica para tratar los síntomas del acné, informa el centro universitario en un comunicado este martes.
10 2 0 K 21
10 2 0 K 21
3 meneos
27 clics

Desarrollan un fármaco “prometedor” contra una bacteria crítica resistente a los antibióticos

La resistencia antimicrobiana es uno de los principales problemas de salud pública del mundo. Esas bacterias que provocan infecciones y que no responden a los antibióticos convencionales traen de cabeza a las autoridades sanitarias de todo el planeta y han dejado un saldo de muertes que aumenta año a año. Solo en España, se calcula que fallecieron 23.000 personas por esta causa en 2023. Para la Organización Mundial de la Salud algunos de estos patógenos son más preocupantes que otros. Un grupo de investigadores ha dado con el primer fármaco en
2 1 6 K -40
2 1 6 K -40
28 meneos
32 clics
Utilizando IA, los investigadores identifican una nueva clase de antibióticos candidatos que pueden matar una bacteria resistente a los medicamentos [EN]

Utilizando IA, los investigadores identifican una nueva clase de antibióticos candidatos que pueden matar una bacteria resistente a los medicamentos [EN]

Los investigadores demostraron que estos compuestos podrían matar Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) cultivado en una placa de laboratorio y en ratones con infección por MRSA. Los compuestos también muestran una toxicidad muy baja contra las células humanas, lo que los convierte en candidatos a fármacos especialmente buenos.
5 meneos
70 clics

¿Podría matarnos una bacteria llegada del espacio exterior?

En noviembre de 2017 una noticia aparecía en los medios de comunicación: cosmonautas rusos habían encontrado bacterias en la Estación Espacial Internacional. Dicho así realmente no significa nada, pues los astronautas conviven allí con miles de especies bacterianas diferentes que forman un ecosistema muy parecido al que podemos encontrar en nuestras casas. Lo que hizo de esta noticia algo reseñable es que esas bacterias se encontraron en el casco del módulo ruso durante un paseo por el exterior. ¿Cómo llegaron hasta allí?
8 meneos
212 clics
El influjo de las bacterias intestinales (y la dieta) en los síntomas del alzhéimer

El influjo de las bacterias intestinales (y la dieta) en los síntomas del alzhéimer

Una nueva investigación apunta a que la alteración de la microbiota influye en los síntomas que sufren los pacientes de alzhéimer. La dieta puede ser, por ello, un factor importante en su prevención y tratamiento.
10 meneos
26 clics
Bruno González-Zorn, microbiólogo: “Tenemos una mortalidad cada vez mayor por enfermedades que antes controlábamos”

Bruno González-Zorn, microbiólogo: “Tenemos una mortalidad cada vez mayor por enfermedades que antes controlábamos”

El director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de la Complutense advierte del riesgo de consumir antibióticos sin control y denuncia que un 5% de farmacias en España dispensan estos fármacos sin receta
47 meneos
103 clics
Descubren que las bacterias crean y almacenan recuerdos usando hierro, y los transmiten de generación en generación

Descubren que las bacterias crean y almacenan recuerdos usando hierro, y los transmiten de generación en generación

Las bacterias pueden crear algo así como memorias sobre cuándo formar estrategias que pueden causar infecciones en las personas, como la resistencia a los antibióticos y los enjambres bacterianos cuando millones de bacterias se juntan. El descubrimiento -que tiene posibles aplicaciones para prevenir y combatir las infecciones bacterianas y hacer frente a las bacterias resistentes a los antibióticos- está relacionado con un elemento químico común que las células bacterianas pueden utilizar para formar y transmitir estos recuerdos a su progenie
33 14 0 K 265
33 14 0 K 265
22 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las bacterias multirresistentes matan 20 veces más que los accidentes de tráfico en España

Las bacterias multirresistentes matan 20 veces más que los accidentes de tráfico en España

Un estudio en 130 hospitales estima que cada año mueren más de 20.000 personas por infecciones que no responden a los antibióticos.
18 4 6 K -10
18 4 6 K -10
2 meneos
3 clics
Las bacterias multirresistentes provocan 20.000 muertes al año en España, según un estudio en 130 hospitales

Las bacterias multirresistentes provocan 20.000 muertes al año en España, según un estudio en 130 hospitales

Siguiendo la teoría de Darwin, las bacterias mutan y se hacen resistentes a los antibióticos. Y, cuanto más uso -sobre todo inadecuado- de antimicrobianos en humanos y animales, más patógenos multirresistentes. Se trata de una de las 10 principales amenazas a la salud pública y se calcula que, en 2050, será la primera causa de muerte.
2 0 1 K 23
2 0 1 K 23
8 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El nuevo virus 'vampiro' podría descubrir nuevos métodos de destruir microbios que han desarrollado resistencia a los antibióticos

El nuevo virus 'vampiro' podría descubrir nuevos métodos de destruir microbios que han desarrollado resistencia a los antibióticos

El virus vampiro había perdido su capacidad para replicarse a sí mismo dentro de las células, lo que supuestamente le obligó a evolucionar y a adoptar una actitud parasitaria. Este hallazgo podría ser muy relevante en el área de la biomedicina. Cada vez son más las bacterias que están adaptándose a los antibióticos de uso común y presentando resistencia ante ellos. Sin embargo, este mecanismo evolutivo puede revelar nuevos modos de traspasar las barreras bacterianas para devolverles la efectividad o crear otros nuevos.
21 meneos
53 clics
Una bacteria artificial, el primer paso en la creación de vida sintética

Una bacteria artificial, el primer paso en la creación de vida sintética

Nuevos estudios en genética y biología sintética han permitido crear una levadura con más del 50% de ADN sintético, diseñado por el ser humano.
17 4 3 K 10
17 4 3 K 10
10 meneos
21 clics
Nuevos anticuerpos neutralizan las bacterias resistentes [EN]

Nuevos anticuerpos neutralizan las bacterias resistentes [EN]

Un equipo de investigadores ha descubierto anticuerpos que podrían dar lugar a un nuevo enfoque para tratar las infecciones agudas y crónicas por la bacteria Pseudomonas aeruginosa. Debido a sus numerosos mecanismos de resistencia, la P. aeruginosa se asocia a una elevada morbilidad y mortalidad y puede causar infecciones complicadas y peligrosos casos de sepsis en pacientes gravemente enfermos.
15 meneos
30 clics
Bacterias devoradoras de plástico convierten residuos en materias primas útiles para fármacos

Bacterias devoradoras de plástico convierten residuos en materias primas útiles para fármacos

Investigadores han desarrollado una 'E. coli' devoradora de plástico que puede convertir eficazmente residuos de tereftalato de polietileno (PET) en ácido adípico, que se utiliza para fabricar materiales de nailon, fármacos y fragancias, según publican en la revista 'ACS Central Science'.
Anteriormente, un equipo de investigadores entre los que se encontraba Stephen Wallace, de la Facultad de Ciencias Biológicas Universidad de Edimburgo (Reino Unido), creó una cepa de 'E. coli' capaz de transformar el principal componente de las botellas ...
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
31 meneos
254 clics
Así se distribuye la biomasa de la Tierra — Cuaderno de Cultura Científica

Así se distribuye la biomasa de la Tierra — Cuaderno de Cultura Científica

Se estima que la biomasa actual de mamíferos terrestres es siete veces menor que la de antes de la extinción del Cuaternario, y la caza de ballenas y otros mamíferos marinos ha reducido su stock a una quinta parte del que era antes del comienzo de esas actividades. En conjunto, la biomasa de mamíferos salvajes se ha reducido a la sexta parte de la anterior a la expansión humana por el planeta, aunque la de los mamíferos en conjunto se ha multiplicado por cuatro debido a la poblacion humana y la ganaderia.
25 6 0 K 247
25 6 0 K 247
323 meneos
1024 clics
Bacterias intestinales específicas transfieren el Alzheimer a animales previamente sanos (ING)

Bacterias intestinales específicas transfieren el Alzheimer a animales previamente sanos (ING)

Un nuevo estudio colaborativo liderado por University College Cork (UCC) afirma que existe un vínculo entre las bacterias intestinales y la enfermedad de Alzheimer. Los investigadores dijeron que han encontrado evidencia de que los síntomas de Alzheimer pueden ser transferidos a un organismo joven sano a través de la microbiota intestinal o los organismos vivos dentro del intestino. Los ratones infectados producían menos células nerviosas nuevas y tenían una memoria deteriorada.
143 180 0 K 287
143 180 0 K 287
412 meneos
8355 clics

Imágenes fascinantes de un glóbulo humano persiguiendo una bacteria capturada a través de un microscopio  

Imágenes fascinantes de un glóbulo humano persiguiendo una bacteria capturada a través de un microscopio.
205 207 9 K 212
205 207 9 K 212
18 meneos
202 clics

Estas son las frutas y verduras del futuro, preparadas para desafiar al clima

Cerezas de clima cálido, melones resistentes a la sequía y otros seis cultivos que podrían cambiar nuestra alimentación en un mundo que se calienta a gran velocidad. El proceso de crear nuevos cultivos que puedan soportar estos embates suele tardar. Lo más probable es que las soluciones se descubran a partir de áreas de investigación muy diversas, desde la tecnología molecular de edición de genes hasta la explotación de vastas colecciones globales de semillas que se conservan desde hace siglos.
14 4 0 K 107
14 4 0 K 107
5 meneos
54 clics
¡Fleming, contigo empezó todo!

¡Fleming, contigo empezó todo!

Ni era un guarro descuidado ni descubrió la penicilina él solo ni lo hizo de casualidad.
El 28 de septiembre de 1928, Alexander Fleming, investigador del St. Mary’s Hospital de Londres, descubre que el jugo segregado por el hongo Penicillium notatum inhibe el crecimiento de distintas bacterias, entre las que se encuentran las responsables de la gonorrea, la meningitis y la difteria. Esta sustancia que llegaría a salvar millones de vidas se conocería posteriormente como penicilina.
11 meneos
38 clics
Revelan mecanismo molecular de AaNGT, enzima responsable de una importante modificación postraduccional en las proteínas de bacterias patógenas

Revelan mecanismo molecular de AaNGT, enzima responsable de una importante modificación postraduccional en las proteínas de bacterias patógenas

Ramón Hurtado-Guerrero, investigador ARAID en el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza, ha dirigido el trabajo en colaboración con un equipo de la Universidad de Barcelona
172 meneos
2936 clics
Nuestros pedos huelen mal debido a esta bacteria, pero es lo que nos protege [FRA]

Nuestros pedos huelen mal debido a esta bacteria, pero es lo que nos protege [FRA]

Algo nuevo. En un estudio publicado en la revista Nature Communications, un equipo de investigadores de la Universidad de Viena acaba de demostrar la existencia de una nueva bacteria que vive en nuestros intestinos. Esta bacteria es una fábrica de malos olores, y lo peor es que tenemos que agradecérselo. La Taurinivorans muris, que así se llama nuestra inquilina, tiene una dieta muy particular. Como su nombre indica, consume taurina, y exclusivamente taurina. Las virtudes de este aminoácido lo convierten en un componente esencial.
68 104 0 K 259
68 104 0 K 259
8 meneos
21 clics
Alice Catherine Evans, una microbióloga de la leche

Alice Catherine Evans, una microbióloga de la leche

El 5 de septiembre de 1975 muere la microbióloga americana Alice Catherine Evans, descubridora de Brucella como la causa de la brucelosis (o fiebre de Malta, fiebre ondulante) en el ganado y, lo más significativo, su capacidad para transmitirse del ganado a los humanos (enfermedad zoonótica).
6 2 2 K -17
6 2 2 K -17
5 meneos
23 clics

Delftia: una nueva bacteria para luchar contra la malaria

Se estima que en 2021 hubo casi 250 millones de casos de malaria o paludismo en 84 países endémicos, lo que acarreó más de 600 000 muertes, principalmente en niños menores de cinco años. La enfermedad está causada por parásitos del género Plasmodium que se propagan a las personas a través de la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles.
16 meneos
279 clics
Fatiga crónica: cambios en las bacterias intestinales podrían explicar sus síntomas

Fatiga crónica: cambios en las bacterias intestinales podrían explicar sus síntomas

A fisiológico, la fatiga crónica se relaciona con un aumento de sustancias proinflamatorias en el organismo por una activación exagerada de nuestro sistema defensivo. La fatiga crónica ya se conoce desde hace años. Es detectado cuando dura más de seis meses (incluso años) y no mejora con el reposo. Aparte del cansancio, suele acompañarse de síntomas como la niebla mental, el malestar posterior a la realización de un esfuerzo, dolores de cabeza, musculares o articulares y un bajo estado de ánimo.
13 3 0 K 29
13 3 0 K 29

menéame