Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 234, tiempo total: 0.056 segundos rss2
8 meneos
229 clics

El descubrimiento español que puede cambiar nuestro modelo actual del universo

Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid ha encontrado una manera de explicar la expansión del universo y el comportamiento de las galaxias sin tener que recurrir a la escurridiza energía oscura, una fuerza cuya existencia no hemos podido demostrar, pero que podría suponer un 70% de la energía total del cosmos. Si esta hipótesis es correcta y la energía y la materia oscuras no juegan ningún papel en estos procesos, habría que cambiar nuestro modelo actual del universo.
59 meneos
154 clics
Una megafábrica de estudios científicos falsos salpica a un vicerrector español y a tres colaboradores

Una megafábrica de estudios científicos falsos salpica a un vicerrector español y a tres colaboradores

El ingeniero Rubén González Crespo, uno de los investigadores más citados del mundo, y sus colegas de la universidad privada UNIR aseguran que han sido víctimas de un profesor indio. Juntos suman 16 trabajos retractados. La trama presuntamente vendía la autoría de estos cientos de estudios falsos a investigadores asiáticos, sobre todo indios y chinos, ávidos por publicar rápidamente para lograr una plaza o un ascenso. La red lograba entonces colar esos pseudoestudios en revistas especializadas de las principales editoriales científicas.
43 16 1 K 196
43 16 1 K 196
15 meneos
76 clics
Mirror, el robot español de tres brazos capaz de ensamblar en órbita

Mirror, el robot español de tres brazos capaz de ensamblar en órbita

GMV probó la pasada semana en su laboratorio robótico de Tres Cantos, conocido como Platform-art, el robot de mantenimiento que es capaz de ensamblar en órbita. Se trata del proyecto Mirror, de la Agencia Espacial Europea (ESA)
12 3 0 K 29
12 3 0 K 29
26 meneos
98 clics
Premio Ig Nobel para un estudio español sobre la marejadilla causada por el frenesí sexual de las anchoas

Premio Ig Nobel para un estudio español sobre la marejadilla causada por el frenesí sexual de las anchoas

Los galardones a las investigaciones más bizarras distinguen un retrete que graba y analiza las deposiciones, el uso de una araña muerta como herramienta, una auditoría de los pelos de la nariz de los cadáveres y tenedores que dan calambre.
España ha vuelto a los Ig Nobel y por partida doble. Uno de los trabajos fue producto de la observación no intencionada de una orgía marina de anchoas, capaz de generar una pequeña marejadilla.
Tras una primera identificación errónea del origen de los datos, analizaron si los registros de las ecos ondas...
53 meneos
1380 clics
Esto es lo que le pasaría a tu cuerpo si te quedases en el espacio sin traje de astronauta

Esto es lo que le pasaría a tu cuerpo si te quedases en el espacio sin traje de astronauta

Te enseñamos qué es lo que pasaría de forma realista si un astronauta se quedase sin su traje en el espacio.
43 10 2 K 375
43 10 2 K 375
10 meneos
18 clics
¿Qué respiran los astronautas? Hallan contaminantes plásticos en los filtros de aire de la estación espacial

¿Qué respiran los astronautas? Hallan contaminantes plásticos en los filtros de aire de la estación espacial

Los filtros de aire de la Estación Espacial Internacional (ISS) acumulan todo tipo de partículas, desde pelusas de la ropa a cabellos y piel de los astronautas. Y también altas concentraciones de compuestos químicos potencialmente dañinos derivados del plástico, según un un trabajo publicado este miércoles en la revista Environmental Science and Technology Letters.
54 meneos
119 clics
El Instituto Español de Oceanografía consigue por primera vez a nivel mundial la reproducción del atún rojo en instalaciones en tierra

El Instituto Español de Oceanografía consigue por primera vez a nivel mundial la reproducción del atún rojo en instalaciones en tierra

Investigadores del Centro Oceanográfico de Murcia del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) han logrado por la primera vez, a nivel mundial, la reproducción del atún rojo (Thunnus thynnus) mantenido en cautividad, en una instalación en tierra, ubicada en el término municipal de Cartagena (Murcia).
44 10 0 K 255
44 10 0 K 255
3 meneos
315 clics

El ingenioso invento español para que las placas solares sigan al sol y generen más energía

Este dispositivo es una estructura motorizada en la que se acoplan una serie de placas solares para orientarlas todo el rato hacia el sol. El funcionamiento sería muy similar al comportamiento de los girasoles; estos giran buscando en todo momento la luz del sol. El 'solar tracker' de Wexter Home hace básicamente lo mismo, gira la estructura para mantener en todo momento los paneles apuntando al sol.
382 meneos
789 clics
Éxito español en cáncer de pulmón: un nuevo tratamiento eleva un 20% la supervivencia

Éxito español en cáncer de pulmón: un nuevo tratamiento eleva un 20% la supervivencia

El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), que lidera el doctor Mariano Provencio, ha sido pionero a nivel internacional en iniciar un nuevo abordaje del cáncer de pulmón en estadios iniciales que eleva la supervivencia. Con este nuevo esquema, un 36,8% de los pacientes logran una reducción completa del tumor, frente al 6,9% que se trató con quimioterapia sola,
164 218 1 K 148
164 218 1 K 148
43 meneos
132 clics
Miura 1, el primer cohete español, vuelve a quedarse en Tierra

Miura 1, el primer cohete español, vuelve a quedarse en Tierra

Miura 1, el primer cohete español, ha abortado su segundo intento de lanzamiento justo en el encendido de los motores, tras la cuenta atrás.
37 6 1 K 235
37 6 1 K 235
4 meneos
17 clics

Juan, el primer astronauta argentino

En diciembre de 1969, Argentina se erigió como el primer país latinoamericano, y el cuarto en el mundo, en enviar un mono al espacio.

Se trató de un experimento multidisciplinario, desarrollado por ingenieros, biólogos y médicos argentinos, en el marco del proyecto Experiencia BIO II, que estudió el comportamiento del mono, es decir, el mamífero biológicamente más similar al humano, en las extremas condiciones de un vuelo espacial.

El gran protagonista de esta historia fue Juan, un mono de la raza caí, oriunda de la provincia de Misiones, cuy
31 meneos
154 clics
Arcos: el primer motor español para cohetes con 30 toneladas de empuje

Arcos: el primer motor español para cohetes con 30 toneladas de empuje

Pangea Aerospace se postula como una de las candidatas para desarrollar el primer cohete orbital español. Para cumplir con los requisitos del CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial) se hizo necesario subir la apuesta con su motor principal Arcos. Este monstruo de 300 kilonewtons de empuje será capaz de propulsar las dos etapas del Meso y una carga útil de hasta 800 kilogramos a órbita heliosíncrona.
25 6 0 K 227
25 6 0 K 227
30 meneos
157 clics
Destripando los misterios del calamar gigante

Destripando los misterios del calamar gigante

El Instituto Español de Oceanografía practica una necropsia al ejemplar hallado en octubre al suroeste de Tenerife para saber cómo viven estos animales marinos
26 4 0 K 199
26 4 0 K 199
9 meneos
45 clics

¿Blanqueamiento o hito espacial? Arabia Saudí ya tiene en órbita a su primera mujer astronauta

La científica Rayyanah Barnawi, de 33 años, ya ha iniciado el viaje espacial que la convierte en la primera mujer astronauta de Arabia Saudí. En la noche del domingo al lunes, se la pudo ver disfrutar de los primeros momentos en el espacio jugando con la ingravidez de su bolígrafo. De este modo, su país —conocido por su abusiva discriminación de género— entra en el selecto grupo de ocho países con mujeres espaciales y se coloca al mismo nivel que Francia, Italia o el Reino Unido, países que solo han enviado a una mujer al espacio en toda su his
8 meneos
121 clics

Investigadores españoles revelan por qué la evolución “crea” gigantes

Sabemos que la evolución, en realidad, no puede tener favoritos, no tiene agencia ni voluntad, es un proceso regido por la selección de algunos especímenes que podrán propagar sus genes como nuevo “estándar” de la especie y, en torno a ello, seguir variando. La pregunta, por lo tanto, es obligada: ¿por qué premiar el gigantismo?
4 meneos
25 clics

Los astronautas que vayan a Marte deberían ser solo mujeres

Un nuevo estudio afirma que la primera tripulación en ser enviada al planeta rojo deberían ser mujeres porque 'son más eficientes'.
3 1 8 K -45
3 1 8 K -45
14 meneos
89 clics
Van a cultivar cáñamo en la Estación Espacial Internacional

Van a cultivar cáñamo en la Estación Espacial Internacional

Redwire Corporation, una empresa estadounidense que fabrica tecnología e infraestructura aeroespacial, acaba de anunciar que se está preparando para llevar el cultivo de cáñamo a la Estación Espacial Internacional (EEI). La compañía ha anunciado que tiene previsto iniciar su proyecto de cultivo y crecimiento de plantas en el espacio durante la primavera del año que viene y que ya tiene un cliente que quiere realizar un cultivo de cáñamo.
12 2 1 K 144
12 2 1 K 144
4 meneos
99 clics

Copa capilar en la EEI  

Vídeo que muestra como la copa capilar permite a los astronautas de la EEI tomar una bebida en microgravedad en lugar de tener que usar una pajilla o una bolsa.
31 meneos
80 clics

Somos documentales - El submarino Peral, una conspiración... - Documental en RTVE  

Isaac Peral creó el submarino moderno, con propulsión eléctrica, tubo lanzatorpedos y total control de la profundidad. Pero el Gobierno español, con la guerra de Cuba en ciernes, paralizó su construcción. Hoy se sabe que existieron presiones extranjeras, espionaje industrial e incluso corrupción
18 meneos
137 clics
Supernova captada en el acto en la galaxia de la Bailarina Española

Supernova captada en el acto en la galaxia de la Bailarina Española

Gracias a los datos del telescopio espacial James Webb, un equipo internacional de investigadores ha podido observar por casualidad la explosión de una supernova en una galaxia espiral lejana. La galaxia NGC 1566, una de las más brillantes, también conocida como la Bailarina Española, está situada a unos 65 millones de kilómetros de la Tierra, el centro extremadamente activo de esta galaxia la ha hecho especialmente popular entre los científicos que pretenden aprender más sobre cómo se forman y evolucionan las nebulosas de formación estelar
16 2 1 K 112
16 2 1 K 112
680 meneos
1005 clics
Cuatro editoriales cobran 170 millones en cuatro años a las universidades españolas y el CSIC por publicar artículos científicos revisados por terceros de manera gratuita

Cuatro editoriales cobran 170 millones en cuatro años a las universidades españolas y el CSIC por publicar artículos científicos revisados por terceros de manera gratuita

Los pactos firmados incluyen a Elsevier, Wiley, Springer y American Chemical Society, que publican aproximadamente la mitad de los trabajos de investigación en España cada año. Para las revistas es un negocio redondo: publican material elaborado por terceros, que además les pagan por publicarlo o por leerlo y que revisan terceras personas (otros científicos, que validan o rechazan el artículo en cuestión) de manera gratuita.
252 428 0 K 279
252 428 0 K 279
14 meneos
30 clics

La empresa española que hace biopsias virtuales con inteligencia artificial

La valenciana Quibim ha desarrollado algoritmos que permiten extraer e interpretar datos cuantificables de imágenes médicas de un tejido sin la necesidad de contar con una muestra, es decir, de forma no invasiva. Su actividad principal se centra en los tumores.
7 meneos
71 clics

Chaleco de astronauta construido para combatir la radiación espacial regresa a la Tierra (ENG)

El chaleco AstroRad, que ofrece protección a los astronautas contra los impactos de la radiación espacial, fue probado recientemente por miembros de la tripulación en la ISS.
El chaleco está hecho de un polímero patentado con espesores variables y un alto nivel de hidrógeno que, según el sitio web de la compañía, es “ventajoso para protegerse contra la radiación espacial porque minimiza la generación de radiación secundaria”. Al utilizar una arquitectura similar a una escala, el chaleco también logra mantener la flexibilidad.
48 meneos
122 clics

La vacuna española del Covid 19 protege de la infección cerebral que causa la pérdida de olfato o los dolores de cabeza

Los 2.5 años de intenso trabajo de doctores, como García Arriaza (CNBC-CSIC), Villadiego o Toledo Aral (IBIS), se publican en la revista Nature Neuroscience. www.nature.com/articles/s41593-022-01242-y "Los resultados sugieren que la vacuna podría prevenir el COVID-19 persistente en muchas personas infectadas con SARS-CoV-2."
36 12 1 K 194
36 12 1 K 194
3 meneos
30 clics

MoonLympics: la vez que se jugaron los Juegos Olímpicos en la Luna

En la década de los 60 la NASA necesitaba encontrar formas de preparar a los astronautas para poder prepararse ante el cambio en la gravedad y los trajes espaciales que enfrentarían en la superficie lunar. Estos últimos debían de ofrecer protección térmica, resistencia frente a impactos de meteoritos y soporte vital, como es mantener una atmósfera respirable.

menéame