Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 65, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
44 clics

Demuestran las ventajas del consumo de recursos vegetales en el Pleistoceno

Un equipo científico del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos, liderados por Ana Mateos y Jesús Rodríguez, acaba de publicar un artículo en la revista Journal of Anthropological Archaeology que demuestra que la recolección y consumo de bellotas en los ecosistemas mediterráneos de hace alrededor de 300.000 años resultaba más eficaz, energéticamente hablando, que el aprovechamiento de los recursos animales.
7 meneos
58 clics

La huella genética de los neardentales influye en nuestra respuesta al Covid

Un estudio llevado a cabo por el Instituto de Antropología Evolutiva Max Planck (Alemania) y el Instituto Karolinska (Suecia) demostró que los genes presentes en el cromosoma 3 humano pueden asociarse a formas más graves de la infección por SARS-CoV-2, pero algunos genes en el cromosoma 12 de origen neandertal pueden favorecen la respuesta inmunitaria y protegernos del ataque del virus
10 meneos
58 clics

El "matriarcado" Mósuō. Cuentos de la China  

Desde que fueron descubiertos por el feminismo, los mósuō han sido representados en la cultura popular como una sociedad matriarcal, utópica y liberada sexualmente. De ellos se ha dicho que practican el amor libre, que utilizan a los hombres como poco más que donantes de semen, o que no tienen roles de género. Veremos que los mósuō no son "el último matriarcado",sino una sociedad donde las mujeres aún realizan las tareas del hogar, la monogamia domina las relaciones románticas y todos los mitos feministas resultan extraños para los nativos.
18 meneos
67 clics

Por qué los antivacunas ponen en riesgo la inmunización contra la covid-19 en Estados Unidos

No es fácil convencer a los negacionistas. Hay tres grupos dentro del movimiento antivacunas: quienes dudan, quienes se resisten y quienes rechazan la vacunación.
Mientras que los que dudan o se resisten pueden aceptar ser informados y cambiar su opinión, los integrantes del tercer grupo se niegan a considerar información sobre la vacuna, defienden premisas falsas de conspiraciones sin base y prefieren prácticas médicas alternativas. No se vacunarán. Será imposible convencerles de lo contrario.
15 3 1 K 36
15 3 1 K 36
16 meneos
229 clics

Los fascinantes hallazgos sobre el microbioma humano de una bióloga venezolana que estudia comunidades remotas de Sudamérica

Hace 25 años, la microbióloga caraqueña María Gloria Domínguez Bello comenzó a hacer estudios con comunidades indígenas.

El interés inicial era comprender su dieta, pero pronto surgió otro: "¿Cómo es posible que estas personas tengan tantos parásitos y sean asintomáticos?"

Así, cuenta, comenzó a cuestionarse: "¿No será qué evolucionamos para tener parásitos y cuando se salen de control nos enfermamos?"
13 3 1 K 35
13 3 1 K 35
7 meneos
48 clics

La antropóloga que descubrió la ciencia y la maternidad en medio del Amazonas

La prestigiosa Academia Nacional de Ciencias de EE UU selecciona como miembro a la barcelonesa Victoria Reyes, especialista en cómo perciben el cambio climático los pueblos indígenas.
3 meneos
49 clics

Historia natural piojosa

Bajo este sugerente nombre, hoy os traemos un post invitado que lleva la firma de Miguel Clavero, investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC). A lo largo de las siguientes líneas, Miguel nos relata con gran maestría, apoyándose siempre en el conocimiento científico disponible, la intrahistoria que rodea a los piojos, esos diminutos seres que solo intentan buscarse las habichuelas como todo hijo de vecino, cosechando rotundos fracasos de crítica y público.
26 meneos
127 clics

Los investigadores habrían encontrado la verdadera identidad de las antiguas especies de 'hobbit'

Los antropólogos conocen al menos dos especies antiguas de humanos diminutos que vivieron en las islas del sudeste asiático hace más de 50.000 años. Se desconoce el origen de estos humanos extintos, pero una nueva investigación sugiere que están más estrechamente relacionados con los denisovanos y los neandertales y, por consiguiente, con los humanos modernos de lo que se pensaba.

Una nueva investigación publicada en Nature Ecology & Evolution no ha encontrado evidencia de mestizaje entre humanos modernos (Homo sapiens) y dos especies extintas
22 4 2 K 26
22 4 2 K 26
11 meneos
65 clics

EPIGENÉTICA: La influencia de la experiencia con el entorno en nuestra forma de ser humanos  

Al fin y al cabo la epigenética viene a decir eso. Los genes no son tan determinantes para nuestra evolución como especie tal y como se había pensado hasta hace pocos años, sino que la experiencia con el entorno canaliza los cambios en el ADN y en la expresión de los genes, lo que produce resultados muy diferentes por ejemplo en estos casos tan llamativos de los gemelos monocigóticos.
13 meneos
85 clics

Lucy y Ardi: los dos fósiles que cambiaron la historia de la Humanidad (ING)

Esta es una historia de dos esqueletos. Es la saga de un par de antiguos miembros de la familia humana de Etiopía apodados Lucy y Ardi. El primero es un icono de la humanidad temprana, mientras que el segundo es menos conocido, pero no menos importante y quizás más revelador. Sus historias revelan mucho sobre la evolución humana temprana y cómo la ciencia de nuestro pasado ha avanzado durante el último medio siglo.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
6 meneos
91 clics

Hay una especie de homínidos que vivió casi nueve veces más que nosotros

Los primeros restos de Homo erectus, descubiertos en África, se han datado en aproximadamente 1,9 millones de años. Esto significa que el H. erectus vivió unas nueve veces más de lo que nuestra propia especie, el Homo sapiens, ha vivido de momento.
5 meneos
34 clics

Los humanos se comportan como sus vecinos animales

Los humanos de las comunidades tradicionales que quedan en el planeta se alimentan, crían y organizan como sus vecinos animales. En un estudio con más de trescientas sociedades de cazadores recolectores, un grupo de científicos ha comprobado que, allí donde comparten espacio, se ha producido una convergencia entre conductas humanas y animales.
7 meneos
237 clics

¿Eres racista?: Descubrelo desde un punto de vista antropológico  

Lo primero que cabe destacar en estas primeras líneas, es que este punto de vista antropológico no tiene ningún interés en abundar en la búsqueda de términos aplicados que pivoten entre lo correcto o lo incorrecto de los pensamientos, los estereotipos o los prejuicios. Sino que lo interesante es conocer nuestros pensamientos y concepciones de los seres humanos distribuidos subjetivamente en diferentes grupos, cuyas características son imaginadas y habitan en nuestra memoria para dar respuesta a nuestros pensamientos hacia los exogrupos
5 meneos
70 clics

Los primeros seres humanos podrían haber cocinado alimentos en aguas termales antes de inventar el uso del fuego

Uno de los mayores misterios en la evolución humana es el origen del cocinado de alimentos. Tradicionalmente, siempre se ha asociado al descubrimiento y dominio del fuego, lo que supondría remontar el origen de esta conducta a no más de un millón de años, pues no existen evidencias de uso del fuego por nuestros antepasados antes de esas fechas. Sin embargo, un nuevo descubrimiento nos abre una ventana nueva a una fase anterior al uso del fuego, en la que los primeros seres humanos ya podrían haber empezado a cocinar alimentos.
4 meneos
11 clics

Los humanos usaban camas de hierba hace 200.000 años

Estos lechos servían como zona de descanso y como espacio para el trabajo cotidiano, al tiempo que permitían repeler insectos gracias al uso de cenizas. El descubrimiento, que cuenta con colaboración española, supone el uso humano más antiguo registrado de camas de hierba, superando las evidencias anteriores en más de 100.000 años.
11 meneos
61 clics
Una investigación explora cómo los nativos americanos usaban nutrias marinas (ENG)

Una investigación explora cómo los nativos americanos usaban nutrias marinas (ENG)

Antes de que los comerciantes de pieles diezmaran las poblaciones de nutrias marinas desde Alaska hasta Oregón, los antepasados de al menos una población indígena de Alaska, los tlingit, cazaban a los mamíferos por sus pieles, pero probablemente no por comida, según un estudio de la antropóloga Madonna Moss.... Encontró poca evidencia del consumo humano, pero si que algunos de los perros Tlingit comen carne de nutria.
11 meneos
56 clics
Almacenamiento de médula ósea y consumo retrasado en la cueva Qesem del Pleistoceno medio, Israel (ENG)

Almacenamiento de médula ósea y consumo retrasado en la cueva Qesem del Pleistoceno medio, Israel (ENG)

La médula ósea y la grasa constituyen una fuente importante de nutrición y han atraído la atención de grupos humanos desde tiempos prehistóricos. El consumo de médula se ha relacionado con el consumo inmediato después de la adquisición y eliminación de tejidos blandos. Aquí, presentamos la evidencia más temprana para el almacenamiento y el consumo tardío de médula ósea en la cueva Qesem, Israel .
4 meneos
13 clics

Los neandertales y los humanos pudieron separarse hace 800.000 años Los neandertales y los humanos modernos se separaron

Los neandertales y los humanos modernos se separaron hace, por lo menos, 800.000 años, unos 300.000 años antes de lo calculado hasta ahora por los análisis de ADN, según defiende una nueva investigación realizada por un equipo de la Universidad de Londres en los restos de dientes encontrados en los Yacimientos de Atapuerca.
51 meneos
738 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los orígenes de los judíos ashkenazis revelados gracias al antiguo ADN (ENG)

Análisis de ADN de los judíos ashkenazis reveló que su línea materna es europea . También se ha descubierto que su ADN solo tiene un 3% de ancestros antiguos que los vincula con el Mediterráneo oriental. Pero el 3% es una cantidad minúscula, y similar a lo que comparten los europeos modernos en general con los neandertales. Por lo tanto, dado que el vínculo de ascendencia genética es muy bajo, los antepasados más recientes de los judíos ashkenazis debian ser de otra parte.
37 14 13 K 40
37 14 13 K 40
3 meneos
22 clics

La antropóloga que demostró que la violencia machista no tiene nada de natural

“La humanidad es la especie más estúpida: es la única donde los machos matan a sus hembras”, dijo Françoise Heritier. Esta semana ha muerto la etnóloga francesa, que probó que la violencia de género no responde a ninguna ferocidad natural, sino a un exceso de cultura patriarcal.
3 meneos
10 clics

Las calaveras y sus enigmas

Ese conjunto de huesos de nuestra cabeza, unidos pero despojados de carne y piel, no solo nos recuerdan la efímera y pasajera condición humana, sino que además pueden depararnos algunas sorpresas, como demuestran algunas investigaciones.
3 meneos
10 clics

Los neandertales tenían un patrón de crecimiento muy similar al de los humanos modernos, incluyendo su cerebro

Investigadores españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que los neandertales y los sapiens --la especie humana-- regulan su crecimiento de forma distinta para adaptar su consumo de energía a sus características físicas, pero también han encontrado que el patrón de desarrollo en ambas especies es muy similar, incluyendo el del cerebro.
14 meneos
60 clics
Los humanos modernos llegaron a Sumatra hace más de 60.000 años

Los humanos modernos llegaron a Sumatra hace más de 60.000 años

Un nuevo análisis de viejos fósiles situó la llegada de los humanos modernos procedentes de África a la isla indonesia de Sumatra hace 63.000 años, unos 20.000 años antes de lo que se creía, informaron fuentes académicas.
14 0 0 K 41
14 0 0 K 41
5 meneos
11 clics

Un estudo encuentra que los bonobos pueden ser una mejor ancestro común con los humanos que los chimpacés [eng]

Un nuevo estudio que examina el sistema muscular de los bonobos proporciona una evidencia de primera mano de que las raras especies de grandes simios pueden estar más estrechamente unidas, anatómicamente, a los ancestros humanos que los chimpancés comunes. Investigaciones anteriores sugirieron esta teoría a nivel molecular, pero este es el primer estudio que compara en detalle la anatomía de las tres especies.
53 meneos
313 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Violencia y patriarcado en el paleolítico? Otro relato sesgado

¿Violencia y patriarcado en el paleolítico? Otro relato sesgado

La hipótesis del simio asesino, al igual que la del hombre cazador con la que está estrechamente asociada, nunca ha podido demostrarse en su formato convencional. Sin embargo, las interpretaciones de un registro fósil regado de muertes violentas, enfrentamientos y brutalidad, aún siguen arraigadas en la imaginación de una parte significativa del público. El que diversos expertos hayan demostrado claramente que, por ejemplo, las perforaciones observadas en algunos cráneos de homínidos son debidas a mordiscos de animales y no, como inicialmente se entendieron, daños producidos por ataques con lanza parece despertar poco entusiasmo. Los formadores de opinión se negaban a asumir supuestos heterodoxos en el relato imperante.
45 8 10 K 32
45 8 10 K 32

menéame