Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 57, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
10 clics

Infectarse de Covid-19 durante el embarazo conlleva un mayor riesgo de parto muy prematuro

Según la investigación, el riesgo de parto muy prematuro, que se produce con menos de 32 semanas de gestación, era un 60 por ciento mayor en las personas infectadas con Covid-19 en algún momento de su embarazo, mientras que el riesgo de dar a luz con menos de 37 semanas (todos los partos prematuros) era un 40 por ciento mayor en las infectadas. En el caso de las personas que, además de Covid-19, tenían hipertensión, diabetes y/u obesidad, el riesgo de parto prematuro aumentaba un 160 por ciento. El trabajo publicado en 'The Lancet Regional'
22 meneos
76 clics

Los tests de antígenos fallan hasta en un 40% de los casos y sobre todo con las nuevas cepas

Muchas personas con cargas virales más bajas (en su mayoría personas presintomáticas y asintomáticas) no se detectan como positivas para el SARS-CoV-2 mediante pruebas rápidas de antígenos, debido a la sensibilidad limitada de estas pruebas.
23 meneos
750 clics

Simulación por ordenador de cómo el coronavirus entra en la célula y cómo lo hace la variante delta  

La extraordinaria simulación por ordenador que ha elaborado la revista Nature y que acompaña a este artículo explica cómo infecta el coronavirus, y cómo la variante delta mejora la técnica. “Es un relato paso a paso de cómo el SARS-CoV-2 invade las células humanas”.
19 4 2 K 13
19 4 2 K 13
16 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren por qué jóvenes sanos pueden tener una covid grave

Este gen se encuentra en el cromosoma X. Mientras que las mujeres tienen dos cromosomas de este tipo y, si tienen un gen mutado, el gen sano del otro cromosoma compensa; en cambio los hombres solo tienen uno, así que si este está alterado, manifiestas la variación. El TLR7 es un gen que nunca se había asociado a una enfermedad infecciosa. Este codifica los interferones de tipo 1, una molécula que se encuentra sobre todo en la nariz y el pulmón, y que activa el resto del sistema inmune cuando un virus entra en el organismo, para atacarlo.
13 3 4 K 56
13 3 4 K 56
361 meneos
545 clics
Un grupo internacional de 40 expertos pide mejorar la regulación de la ventilación para combatir las enfermedades de transmisión aérea

Un grupo internacional de 40 expertos pide mejorar la regulación de la ventilación para combatir las enfermedades de transmisión aérea

Científicos de España, EE UU y otros 12 países hacen un llamamiento en la revista Science para que comience una nueva era en la prevención de la transmisión aérea de infecciones respiratorias, como la covid-19, al igual que en los siglos XIX y XX se reguló eliminar los patógenos del agua y los alimentos. Los autores abogan por establecer medidas para la ventilación en interiores, como el flujo de aire, tasas de filtración y monitoreo.
152 209 0 K 225
152 209 0 K 225
335 meneos
2313 clics
Tomás Segura, neurólogo: "El virus no entra en el cerebro, rompe la barrera que lo protege"

Tomás Segura, neurólogo: "El virus no entra en el cerebro, rompe la barrera que lo protege"

Pensábamos que era el virus estaba entrando al cerebro, pero resulta que no. Lo que hay es una ruptura de la barerra hematoencefálica. Para que se entienda, la barrera hematoencefálica es como la policía aduanera. Llegan unos terroristas, matan a la policía aduanera y entonces los contrabandistas ya pueden pasar libremente. El virus, el terrorista, es el que se carga la aduana, pero no es el que pasa, los que pasan son los contrabandistas. Las neuronas son muy sensibles a los cambios del entorno. Sin protección llegan problemas neurológicos.
170 165 1 K 382
170 165 1 K 382
18 meneos
148 clics

Aerosoles ricos en níquel implicados en la mayor extinción de la Tierra

La dispersión global de aerosoles ricos en níquel pudo ser un factor importante en una extinción masiva que ocurrió hace 250 millones de años. La extinción masiva del final del Pérmico (EPME) fue la crisis biótica más grave de la historia, eliminando más del 90 por ciento de las especies marinas y el 75 por ciento de las terrestres. Los científicos creían que la erupción de la gran provincia ígnea de las Traps Siberianos (STLIP) había sido el detonante principal de la catástrofe.
6 meneos
133 clics

Ya no fregamos los crispis con lejía: los aerosoles y los virus

Por todos esos depende me ha gustado mucho la división presentada en la revisión, en la que se divide el contagio en cercano o lejano. Desde luego el cercano es el más fácil de controlar, pero no podemos olvidarnos del lejano. Voy a hacer un repaso de los puntos que se destacan en ambos y también sobre cómo prevenirlos. Recordemos que esto no va de coronavirus, va de enfermedades respiratorias en general.
10 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José Luis Jiménez: ¿Cuanto tiempo hace falta para contagiarse de la covid por el aire? ¿Qué mascarillas usar?  

José Luis Jiménez rectifica el mito de que hacen falta quince
minutos de exposición para poder contagiarse del covid. Se observaron casos en los que ha llegado simplemente con dos minutos. También anuncia que se están elaborando nuevos tipos de mascarillas que permiten un cierre más hermético.
489 meneos
2742 clics
La vitamina D podría combatir el coronavirus como un antiviral, según un estudio de la Universidad de Bristol

La vitamina D podría combatir el coronavirus como un antiviral, según un estudio de la Universidad de Bristol

La investigación indica que la vitamina d se uniría a la proteína viral de la espiga y, por tanto, reduce la infectividad del SARS-CoV-2. Por el contrario, el colesterol podría aumentar la infectividad, lo que podría explicar por qué tener el colesterol alto se considera un factor de riesgo de enfermedad grave e indicaría el porqué los obesos son más proclives a enfermar de gravedad.
219 270 2 K 206
219 270 2 K 206
20 meneos
176 clics
¿Por qué hay gente que convive con un contagiado de coronavirus y no contrae la enfermedad?

¿Por qué hay gente que convive con un contagiado de coronavirus y no contrae la enfermedad?

Ocurre por la inmunidad de la persona: "Algunos tienen el límite mucho más alto", garantiza el doctor Nistal. La otra posibilidad es que el contagiado con el que convive directamente no contagia: "Una persona se puede infectar y no transmitir el virus y otra puede contagiar incluso a 50 personas en una sala", concluye el virólogo.
17 3 0 K 167
17 3 0 K 167
4 meneos
12 clics

Investigadores valencianos desarrollan un dispositivo que mide la concentración del coronavirus en el aire

Especialistas de la UPV y la UV han desarrollado un novedoso sistema que detecta el coronavirus en los aerosoles atmosféricos, lo que permitiría evaluar la calidad del aire y cuantificar la carga viral de la Covid en espacios interiores como viviendas, restaurantes, aulas, cines o transportes.
El dispositivo, basado en un biosensor másico de alta sensibilidad e ideado por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en colaboración con especialistas de la Universitat de València (UV), "se encuentra en fase de prototipo".
4 0 1 K 41
4 0 1 K 41
1 meneos
6 clics

De ducha a ducha: estudian un posible contagio de covid por aerosoles en varias plantas de un edificio en Seúl

"Nuestra investigación no encontró otro posible contacto entre los casos que la infección transmitida por el aire a través de un solo conducto de aire en el baño”. Leído así, puede asustar un poco. Porque hablamos de infección de covid-19 transmitida por el aire (a través de aerosoles) entre varios apartamentos de un mismo bloque por los conductos de aire de los baños. Es la conclusión de un estudio realizado en Corea del Sur que se acaba de publicar en la revista científica International Journal of Infectious Diseases.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
1 meneos
13 clics

Posible transmisión de aerosol de COVID-19 asociada con un brote en un apartamento en Seúl [ENG]

Investigamos la relación epidemiológica entre los casos en una infección reciente de COVID-19 en un edificio de apartamentos en Seúl. Todos los casos infectados se encontraron a lo largo de dos líneas verticales del edificio, y cada línea estaba conectada a través de un solo conducto de aire en el baño para una ventilación natural. Nuestra investigación no encontró otro posible contacto entre los casos que la infección transmitida por el aire a través de un solo conducto de aire en el baño. El virus del primer caso infectado se puede propagar..
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
8 meneos
186 clics

Cómo se transmiten las enfermedades infecciosas respiratorias como el coronavirus (ing)  

Ilustración de la transmisión por aerosoles y demás métodos. En inglés con opción de subtítulos en castellano.
Realizado ppr Shelley Miller, profesora de la universidad de Boulder (Colorado).
9 meneos
312 clics

Protégete a ti mismo de la transmisión por aerosoles: Faq (ing)

Recopilación de los conocimientos actualizados sobre aerosoles y preguntas más frecuentes para protegerse de la transmisión que se hace en ellos del coronavirus.
32 meneos
46 clics

Investigadores del CSIC recomiendan mantener silencio en el metro para prevenir contagios de coronavirus  

La investigadora en aerosoles atmosféricos del CSIC, María Cruz Minguillón, subrayó la importancia de estas medidas, y ha sorprendido pidiendo otra: silencio en el metro. “Sería ideal que en el metro indicaran ‘Silencio siempre’, sugirió la en el programa Via Lliure de RAC1. Según afirmó, “Callados y con la mascarilla bien ajustada, el riesgo baja muchísimo”. "Si hablo por el móvil, y hablo alto porque hay ruido en el metro, se emite 50 veces más aerosoles”. E insiste en que como medida de protección, vayamos callados en el transporte público.
17 meneos
449 clics

Transmisión de la COVID-19 por el aire (aerosoles). Por José Luis Jiménez  

Un video de 5 minutos donde Jose-Luis Jimenez explica cómo nos contagiamos, y cómo protegernos mejor
21 meneos
133 clics

Un nuevo estudio cuestiona que las microgotas de aerosol sean portadoras eficientes del coronavirus

Los autores han utilizado tecnología láser para medir la distribución de las gotitas que diversas personas liberaban al hablar o toser. También usaron una boquilla de chorro para fabricar un número conocido de partículas de aerosol idénticas a las emitidas por los voluntarios, lo que permitió calcular y modelizar cómo se propagan, el tiempo que permanecen en el aire y la probabilidad de que transmitan el coronavirus.
24 meneos
191 clics

La transmisión por aerosoles es lo que está propagando la pandemia

La OMS "está atascada con esto y menosprecia la evidencia de que la transmisión de la covid-19 por aerosoles es dominante. Mi estimación es que alcanza el 75%. Y eso siendo conservador, podría ser más. Es lo que está propagando la pandemia”. Históricamente, “los médicos piensan desde hace 110 años que la infección por el aire es casi imposible; esta creencia hace que la OMS, que no incluye a ningún experto en aerosoles en su comité, no los entienda; sus expertos lo son en lavarse las manos y vemos que eso, aunque necesario, baja los contagios b
20 4 1 K 44
20 4 1 K 44
47 meneos
272 clics
No son los horarios, es el aire: no todos los locales son iguales ante el coronavirus

No son los horarios, es el aire: no todos los locales son iguales ante el coronavirus

Si todo les da la sensación de que las medidas contra el coronavirus forman ahora un menú variado del que cada autoridad regional elige lo que le parece, siempre diciendo ampararse en criterios científicos, pero sin que parezca haber ninguna correspondencia consistente entre el nivel de contagios y las medidas adoptadas en cada lugar… Creo que no es necesario terminar la frase. En su lugar, escuchemos a los verdaderos expertos, los que ya sabían de esto antes. Y según nos dicen estos, está claro que hay ciertas lacras que están lastrándonos.
40 7 3 K 292
40 7 3 K 292
21 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doctor Jiménez: «Hay una evidencia abrumadora que la transmisión por aire es muy importante»

José Luis Jiménez es mundialmente reconocido experto en química-física de aerosoles atmosféricos de la Universidad de Colorado. Es uno de los investigadores más reconocidos en el campo de los aerosoles y ha recibido varios premios de la Nasa.

Forma parte del grupo de los 239 científicos que ha escrito a la Organización Mundial de la Salud sobre la transmisión del virus por el aire.Según las explicaciones del Doctor Jiménez, existen 3 vías de transmisión del virus Covid19: por superficie, por gotas y por aire.
17 4 5 K 44
17 4 5 K 44
59 meneos
662 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El experimento de un profesor para mostrar el riesgo de contagio por aerosoles si se cierran las ventanas del aula

El experimento de un profesor para mostrar el riesgo de contagio por aerosoles si se cierran las ventanas del aula

Javier Pérez Soriano, profesor de Secundaria, químico y experto en riesgos laborales, ha comprobado cómo varían los niveles de CO2 en un aula según haya o no ventilación del exterior.
41 18 8 K 251
41 18 8 K 251
194 meneos
7415 clics
Representación de cómo los aerosoles se mueven en interiores (ing)

Representación de cómo los aerosoles se mueven en interiores (ing)  

Vídeo de la universidad de Aalto representando cómo se esparcen los aerosoles, como el que puede transportar al sars-cov-2, en interiores.
98 96 3 K 269
98 96 3 K 269
74 meneos
135 clics
Las evidencias sobre el contagio por aerosoles hacen necesario actualizar los protocolos de protección ante el invierno

Las evidencias sobre el contagio por aerosoles hacen necesario actualizar los protocolos de protección ante el invierno

Arranca la campaña CSIF por un Aula Segura
- El sindicato advierte de que los centros no están preparados para la llegada del frío: no hay filtros HEPA ni purificadores de aire
- La bajada de temperaturas complicará la ventilación y hay que mejorar la calidad del aire en los espacios cerrados.
54 20 2 K 257
54 20 2 K 257

menéame