Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 88, tiempo total: 0.013 segundos rss2
48 meneos
89 clics
El sofisticado cerebro de las abejas

El sofisticado cerebro de las abejas

Necesitan dormir bien para recordar, procesan números y tienen pensamiento simbólico. El tamaño del cerebro de las abejas influye en sus capacidades, y puede ser la clave de su supervivencia. A pesar de la creencia popular de que los insectos se mueven por instintos simples y prefijados, llevar la vida de una abeja es un poco más difícil. Necesitan procesar información compleja y tomar decisiones. Y eso requiere un cerebro sofisticado.
33 15 0 K 204
33 15 0 K 204
89 meneos
2631 clics
Así es la vista de las abejas

Así es la vista de las abejas

Un interesante documental que analiza cómo es la vista de las abejas y cómo "se comunican" visualmente con las flores que polinizan.
48 41 0 K 216
48 41 0 K 216
13 meneos
24 clics

La preocupante desaparición de las abejas

Desde hace varias décadas, a Albert Einstein se le atribuyen estas palabras: «Si las abejas desaparecen al hombre le quedan cuatro años de vida». Una asignación errónea, su origen está en los apicultores belgas, pero no quita relevancia al significado de la oración. El papel de estos insectos en el día a día del planeta es esencial.
10 meneos
74 clics

La "miel sin abejas", lista para comercializarse

La empresa MeliBio, que ha producido una miel sintética que copia la estructura molecular de la miel natural, consigue la financiación para producir y comercializar su "bee free honey". ¿Se podrá etiquetar como miel en Europa?
323 meneos
1274 clics
Galicia conserva abejas melíferas silvestres, caso único en Europa

Galicia conserva abejas melíferas silvestres, caso único en Europa

Se pensaba poco probable que la abeja melífera hubiera sobrevivido como animal salvaje en Europa, pero un nuevo estudio constata que todavía existen abejas silvestres europeas y viven en Galicia. Ahora, podría haber sido que las colonias de abejas silvestres fueran los descendientes salvajes de cepas de abejas extranjeras importadas por los apicultores. Pero no fue así en Galicia donde todas las colonias que vivían en los postes de energía eran miembros de la abeja ibérica, Apis mellifera iberiensis.
152 171 0 K 185
152 171 0 K 185
31 meneos
32 clics

Identifican una nueva especie de abeja en Doñana

Un equipo de la Estación Biológica de Doñana (EDB-CSIC) y la Universidad de Mons ha identificado una nueva especie de abeja del género Andrena en los Pinares de Aznalcázar, en el entorno de Doñana.
El género Andrena es uno de los más diversos y numerosos, con más de 1600 especies descritas en todo el mundo. Sin embargo, su complejidad y la falta de conocimiento de las faunas locales en muchas áreas, como el sur de Europa, hace que aún quede mucho más por conocer sobre ellas.
6 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La saludable alianza entre el cannabis y la apicultura

En 2018, Telmo Güell comenzó a estudiar la forma de vida de las abejas. "Siempre me llamó la atención su increíble inteligencia". Aquel fue el comienzo de The Beemine Lab. "Observando a las abejas aprendimos que la naturaleza conecta miles de principios activos para nuestra salud. Así llegamos a la primera combinación natural perfecta: abejas y cannabis", cuenta.
1 meneos
9 clics

Abejas carnívoras renunciaron al polen por carne podrida

Algunas abejas han desarrollado el gusto por la carroña, en un giro evolutivo deliciosamente retorcido. Estas abejas buitre tienen microbios intestinales únicos que les ayudan a digerir la carne.

Un equipo de entomólogos instaló recientemente cebos de pollos en un bosque costarricense. Terminaron recolectando un grupo de abejas buitre (Trigona necrophaga) y analizaron sus entrañas y genética en detalle.

Estas son las únicas abejas en el mundo que han evolucionado para utilizar fuentes de alimentos no producidas por plantas...
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
10 meneos
10 clics

Las abejas pueden tardar generaciones en recuperarse de una sola exposición a los insecticidas [eng]

Esta nueva investigación, publicada en PNAS, demuestra que incluso una sola exposición a los insecticidas en el primer año de vida de una abeja afecta a la producción de sus crías, y como los efectos de los pesticidas son acumulativos, esto se traduce en una disminución general de la población de abejas durante generaciones. Traducción automática en #1
22 meneos
338 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las abejas crean un búnker para sobrevivir al volcán

Las abejas crean un búnker para sobrevivir al volcán

Miles de abejas lograron sobreponerse al manto de ceniza que cubre la isla de La Palma. Así lograron sobrevivir a la erupción del volcán de Cumbre Vieja.
17 5 4 K 289
17 5 4 K 289
24 meneos
57 clics

Las abejas emiten un “grito” de alarma ante los ataques de los avispones asesinos

Un equipo de investigadores ha descubierto que las abejas usan un sonido específico para comunicar la amenaza de los avispones gigantes cuando inician su defensa contra ellos. Documentan por primera vez los sonidos únicos que usan las abejas melíferas (Apis cerana) para alertar a los miembros de su colmena cuando se ha documentado un ataque de avispones “asesinos” gigantes, incluido un “pitido antidepredadores" recientemente descrito.
20 4 2 K 12
20 4 2 K 12
3 meneos
11 clics

Un enjambre de abejas mata a decenas de pingüinos en peligro de extinción

Aparecen 63 pingüinos muertos en la playa de Simon’s Town, cerca de Ciudad del Cabo (África). Sobre ellos había una capa de abejas muertas, que según la autopsia, sería la causa de la extraña muerte de las aves marinas. "Tras un primer análisis, encontramos picaduras de abejas alrededor de los ojos de los pingüinos". Casualmente, las aves marinas de la colonia afectada protagonizaron el documental 'Penguin Town' de Netflix
2 1 3 K -2
2 1 3 K -2
9 meneos
89 clics

Un enjambre de abejas mató a 63 pingüinos en peligro de extinción en Sudáfrica

Al parecer, un enjambre de abejas mató este viernes a decenas de pingüinos africanos en peligro de extinción en Sudáfrica. Los 63 pingüinos fueron encontrados muertos el viernes en una colonia de Simonstown, cerca de Ciudad del Cabo, según un comunicado de South African National Parks (SANParks). "Las muertes se produjeron repentinamente en algún momento entre el jueves por la tarde y el viernes por la mañana", y los expertos comenzaron a investigar la causa de la muerte, según el comunicado.
39 meneos
55 clics

El declive de las abejas amenaza nuestra seguridad alimentaria

Las abejas son insectos relativamente recientes en la historia de la vida. Sus orígenes se remontan a la aparición de las plantas con flor hace unos 125 millones de años.

La evolución de la flor –la estructura reproductiva de las plantas angiospermas– desencadenó una espectacular explosión en la diversificación de las abejas y sus interacciones. Gracias a este proceso, las formas, colores y aromas de unas y otras han jugado un papel relevante para moldear la vida como la conocemos.
4 meneos
47 clics

Descubren una abeja mitad hembra y mitad macho en Ecuador

La abeja, que pertenece a la especie Eulaema meriana, presenta rasgos masculinos en su lado izquierdo del rostro y rasgos femeninos en el derecho. El insecto pertenece a la especie Eulaema meriana, también conocida como abeja de las orquídeas
2 meneos
2 clics

Los pesticidas agrícolas matan a mas abejas según un estudio [ENG]

Los pesticidas agrícolas que se venden a los agricultores ya mezclados en "cócteles" pueden matar el doble de abejas, según un análisis de 90 estudios.

Cada uno midió el impacto de las tensiones ambientales como los pesticidas y la mala nutrición.

Los investigadores utilizaron esos datos para cuantificar cómo las combinaciones de esas tensiones afectaron a los insectos polinizadores .

Y dicen que las fórmulas comerciales, que contienen múltiples productos químicos, ahora deberían requerir sus propias licencias.
1 1 1 K 2
1 1 1 K 2
13 meneos
22 clics

La cafeína ayuda a las abejas a recordar el olor de las mejores flores para polinizar

Para las abejas, uno de los sentidos más importantes es el olfato. A través de sus antenas, logran ubicarse en el espacio y rastrear las flores que les interesan, así como regresar a casa. Un estudio reciente reveló que, además de volverlas mucho más activas y aceleradas, la cafeína ayuda a las abejas a tener mejor memoria. Aquellas que consumen este tipo de néctar visitan con más frecuencia las mejores flores, y encuentran otras nuevas con propiedades más nutritivas.
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
42 meneos
56 clics

La combinación mortal que está matando a las abejas en todo el mundo

Los pesticidas agrícolas que se venden a los agricultores preparados en "cócteles" pueden matar al doble de abejas de lo previsto anteriormente, según un análisis de 90 estudios.
Cada uno midió el impacto de factores que afectan negativamente a las abejas como pesticidas y mala nutrición.
Los investigadores utilizaron esos datos para cuantificar cómo las combinaciones de esos factores impactan en los insectos polinizadores.
36 6 0 K 26
36 6 0 K 26
2 meneos
18 clics

Adaptarse o morir

Esta entrada habla sobre el mecanismo de adaptación de las abejas para sobrevivir frente a una amenaza.
2 0 8 K -70
2 0 8 K -70
16 meneos
100 clics

Abejas de ciudad frente a abejas silvestres

A diferencia de su hermana doméstica, las abejas silvestres no fabrican miel, no suelen picar, viven mayoritariamente en solitario y ponen sus propios huevos (sin reina) en el suelo, en la madera muerta o en los tallos de las plantas. Además, mientras que la abeja doméstica puede alejarse hasta cinco kilómetros de su colmena para buscar alimento, las abejas silvestres no se alejan más de 300 o 500 metros de su nido.
13 3 1 K 36
13 3 1 K 36
210 meneos
3491 clics
La fascinante historia sobre cómo descubrimos que las abejas perciben el tiempo

La fascinante historia sobre cómo descubrimos que las abejas perciben el tiempo

Todo comienza en 1929, cuando Ingebord Beling, un etólogo alemán publica un paper muy conocido y citado "Über das Zeitgedächtnis der Bienen", traducido como "Sobre la memoria temporal de las abejas". Beling entrenó y marco a una serie de abejas forrajeadoras (son las que recogen el polen y néctar) para volar todos los días a un cuenco de agua con azúcar. Beling rellenaba el cuenco con azúcar entre las 16:00 y 18:00. El resto del tiempo el cuenco estaba vacío. Descubrió que las abejas solo visitaban el cuenco a la hora en la que estaba lleno.
103 107 1 K 332
103 107 1 K 332
218 meneos
1680 clics
Una mosca que se hace pasar por abeja se puede convertir en salvadora inesperada de la polinización

Una mosca que se hace pasar por abeja se puede convertir en salvadora inesperada de la polinización

El insecto que ves en la imagen superior no es una abeja, es una mosca. Pertenece a la familia de los sírfidos (Syrphidae) y ha evolucionado para imitar la morfología de una avispa o una abeja confundiendo así a sus posibles depredadores como estrategia efectiva de supervivencia. Es inofensiva para el ser humano y, aunque en determinadas épocas puede resultar molesta dada su cantidad, en realidad es extremadamente útil en dos aspectos: cuando son larvas se alimentan de los pulgones de las plantas, convirtiéndose en un control biológico de plaga
81 137 0 K 299
81 137 0 K 299
33 meneos
391 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Desvelan el misterio de unas abejas que hacen miel de diversos colores: cambian el néctar de las flores por M&M's

Desvelan el misterio de unas abejas que hacen miel de diversos colores: cambian el néctar de las flores por M&M's

Somos lo que comemos. Al menos eso dice el refrán y, aunque en ocasiones pueda parecer que estos dichos están algo anticuados, unas abejas han demostrado la veracidad de este. Unos apicultores ubicados al noroeste de Francia comenzaron a observar que el color de la miel que producían sus insectos no era amarilla o marrón, sino azul y verde.
26 7 11 K 309
26 7 11 K 309
28 meneos
43 clics

Confirman el papel de la avispa asiática en el declive de las abejas

Tras dos años de recogida de datos en condiciones periurbanas, el proyecto UABee confirma que la avispa asiática supone una gran amenaza para la supervivencia de las abejas, pero demuestra que es posible evitar el declive con un manejo adecuado de las colmenas. La avispa asiática limita la salida de las abejas durante todo el día y fue responsable de una tercera parte de las bajas totales de colmenas.
23 5 0 K 42
23 5 0 K 42
9 meneos
18 clics

[ENG] Científicos de los Países Bajos enseñan a abejas a identificar el COVID-19 usando su olfato

Los científicos usaron condicionamiento Pavloviano, recompensando a las abejas cada vez que se les exponía al olor de un visón infectado de COVID-19, y no dando ninguna recompensa cuando se les exponía a una muestra no infectada. Como consecuencia, las abejas aprendieron a identificar las muestras infectadas en cuestión de segundos. Este tipo de condicionamiento para detectar COVID-19 también ha sido aplicado con éxito en perros. Esta detección es posible porque el COVID-19 produce que el organismo infectado emane un olor ligeramente diferente.

menéame