Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 204, tiempo total: 0.413 segundos rss2
11 meneos
107 clics
Un viaje de 100 años a Próxima Centauri b

Un viaje de 100 años a Próxima Centauri b  

Este notable exoplaneta, ubicado a aproximadamente 4,24 años luz de distancia, orbita alrededor de una estrella conocida como Próxima Centauri, nuestro vecino estelar más cercano.
1 meneos
 

Chimpancés y bonobos recuerdan a sus amigos décadas después de estar separados

A pesar de haber pasado 26 años sin ver su hermana Loretta y a su sobrino Erin, la bonoba Louise los reconoció en las fotografías que le enseñaron los científicos, deteniendo su mirada en su familia. Como, ella, otros bonobos y chimpancés han demostrado tener una elevada memoria social. En un trabajo pionero, miembros de ambas especies recordaron a compañeros del grupo al que habían pertenecido tiempo atrás. www.pnas.org/doi/full/10.1073/pnas.2304903120
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
2 meneos
34 clics

¿Qué edad tendrías en otros planetas del Sistema Solar?

Cuando pensamos en nuestra edad, generalmente la consideramos en términos de años terrestres. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuántos años tendrías si vivieras en otro planeta del sistema solar? Dada la diversidad en los periodos orbitales y de rotación de cada planeta, esta es una pregunta fascinante que nos lleva a explorar las peculiaridades de nuestros vecinos celestes.
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
20 meneos
82 clics
El trabajo que cambió la dinámica de los fluidos cumple 100 años

El trabajo que cambió la dinámica de los fluidos cumple 100 años

En 1923 se publicó Stability of a viscous liquid contained between two rotating cylinders, un texto revolucionario firmado por el matemático y físico Geoffrey Ingram Taylor (1886, Londres- 1975, Cambridge). La investigación plasmada en él abrió nuevas vías para entender los patrones que aparecen en un flujo, como los que se observan en el movimiento del océano. Un siglo después, el trabajo continúa proporcionando una base sólida para una amplia gama de estudios científicos y aplicaciones prácticas. Por ejemplo, es clave para comprender cómo se
15 5 0 K 115
15 5 0 K 115
1 meneos
7 clics

Los días pasarán a tener 25 horas

La medición más precisa de la rotación del eje terrestre realizada hasta ahora arroja esta alteración para dentro de 200 millones de años
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
26 meneos
320 clics
Detectan un ejemplar de turón europeo en la Vall d'Aran por primera vez en más de 50 años

Detectan un ejemplar de turón europeo en la Vall d'Aran por primera vez en más de 50 años

El proyecto de seguimiento de mesocarnívoros del Grup Felis de la Institució Catalana d'Història Natural (ICHN) y la Fundació Barcelona Zoo ha captado unas imágenes que evidencian la presencia de un ejemplar de turón europeo, en peligro de extinción, en la Vall d'Aran (Lleida) por primera vez en más de 50 años
19 7 0 K 158
19 7 0 K 158
14 meneos
239 clics
La lamprea del pacífico: Este es el animal ‘chupasangre’ que vive entre nosotros desde hace 450 millones de años

La lamprea del pacífico: Este es el animal ‘chupasangre’ que vive entre nosotros desde hace 450 millones de años  

La lamprea del pacífico (Entosphenus tridentatus) apareció en la Tierra hace 450 M de años y ha sobrevivido a cuatro extinciones masivas continúa habitando entre nosotros. Se trata de un parásito de gran tamaño parecido a una anguila con boca en forma de ventosa, sin huesos y que se alimenta de sangre. Habita en los cursos de agua de la Tierra desde antes incluso de los dinosaurios. Es incluso más antiguo que los árboles y, sin embargo, ha perdurado hasta nuestros días, convirtiéndose en objeto de muchos estudios científicos.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
62 meneos
426 clics
Un objeto de 4.500 millones de años enterrado en el Sahara desafía la génesis del sistema solar

Un objeto de 4.500 millones de años enterrado en el Sahara desafía la génesis del sistema solar

En mayo de 2020, se encontraron unas rocas inusuales que contenían unos peculiares cristales verdosos en el mar de arena de Erg Chech, una región llena de dunas del desierto del Sáhara, en el sur de Argelia. Al examinarlas de cerca, las rocas resultaron proceder del espacio exterior: trozos de escombros de miles de millones de años de antigüedad, restos de los albores del Sistema Solar.
51 11 1 K 241
51 11 1 K 241
25 meneos
148 clics
La Tierra en 250 millones de años: un nuevo Pangea inhabitable con temperaturas de hasta 70ºC

La Tierra en 250 millones de años: un nuevo Pangea inhabitable con temperaturas de hasta 70ºC

Todos los continentes del mundo se fusionarán para formar uno nuevo, llamado Pangea Última, que será tan cálido, tan seco y tendrá condiciones tan extremas que será prácticamente inhabitable. Casi todos los mamíferos del planeta morirán, lo que provocará una nueva extinción masiva de especies. Y los seres humanos podrían seguir el mismo camino. Así será la Tierra en 250 millones de años, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Bristol (Reino Unido) publicado este lunes en la revista Nature Geoscience.
20 5 3 K 217
20 5 3 K 217
22 meneos
440 clics
Matusalén, el pez que lleva 85 años viviendo en un acuario

Matusalén, el pez que lleva 85 años viviendo en un acuario  

Matusalén es el pez que más tiempo lleva viviendo en un acuario. Se trata de un pez pulmonado de Queensland (Neoceratodus forsteri). Un análisis de su ADN ha determinado que puede tener hasta 101 años de edad, siendo lo más probable que ya haya celebrado los 92 años. Matusalén, el pez que lleva desde 1938 viviendo en un acuario Matusalén es un fósil viviente. Y no por su edad, que se acerca a los 100 años, sino porque se han encontrado fósiles de hace 380 millones de años, con sus mismas características.
16 6 0 K 154
16 6 0 K 154
16 meneos
34 clics
China inaugura el mayor telescopio capaz de captar galaxias a millones de años luz

China inaugura el mayor telescopio capaz de captar galaxias a millones de años luz

China ha inaugurado un nuevo telescopio de exploración de campo amplio en la aldea de Lenghu, el mayor de su tipo en el hemisferio norte. Este potente dispositivo es capaz de captar imágenes de alta resolución a millones años luz de distancia, como por ejemplo, galaxias distantes. También ayudará a la monitorización de eventos astronómicos dinámicos.

Con un diámetro de 2,5 metros, este telescopio está en la aldea de Lenghu, a una altitud de 4.200 metros, conocido como el "Campamento Marte" de China debido a su paisaje desértico... Vídeo...
3 meneos
83 clics

La historia oculta tras la foto de la destrucción de la sonda rusa Luna-25

La imagen bajo estas líneas es el epílogo de la crónica de una muerte anunciada, el colapso del antaño legendario programa espacial soviético que, en manos de la corrupta oligarquía rusa dirigida por Putin, ha terminado convertido en el hazmerreír del mundo y la humillación profunda de un líder y una nación que antes se levantaba orgullosa en la carrera espacial contra su gran enemigo, los Estados Unidos.
2 1 2 K 23
2 1 2 K 23
268 meneos
3893 clics
Reaparece el animal más viejo del mundo, un tiburón nacido hace 500 años

Reaparece el animal más viejo del mundo, un tiburón nacido hace 500 años

Un equipo de biólogos estaba catalogando tiburones tigre en la Costa de Belice cuando dieron con un hallazgo sorprendente. Un escualo de aspecto prehistórico que resultó ser uno de los animales más viejos del mundo. Se trataba de un ejemplar de tiburón de Groenlandia, cuya fecha de nacimiento se sitúa hace unos 500 años y que rara vez son vistos. Y mucho menos en las costas del Mar Caribe.
127 141 0 K 325
127 141 0 K 325
52 meneos
150 clics

El ingeniero jefe de propulsión y cohetes de RSC Energia fallece por ingestión de champiñones

El profesor Vitaly Melnikov, de 77 años, era el director del Departamento de Sistemas Espaciales y de Cohetes de RSC Energia, el principal fabricante de cohetes de Rusia.

Melkinov había trabajado con la agencia espacial estatal rusa Roscosmos, incluso cooperando con sus homólogos extranjeros como la NASA. Su fallecimiento sobreviene dos semanas después de que la nave Luna-25 se estrellara contra la superficie lunar. La fuente de su envenenamiento fueron hongos no comestibles, según una “versión preliminar”.
41 11 3 K 377
41 11 3 K 377
13 meneos
104 clics
La misión rusa a la Luna fracasa y su responsable científico es hospitalizado de urgencia

La misión rusa a la Luna fracasa y su responsable científico es hospitalizado de urgencia

Mikhail Marov, el científico encargado del proyecto, ha tenido que ser hospitalizado de urgencia tras un "profundo deterioro" de su salud.
11 2 16 K -29
11 2 16 K -29
1 meneos
1 clics

La nave rusa ‘Luna-25’ se estrella contra el satélite en su carrera hacia el polo sur lunar

La sonda pretendía alcanzar por primera vez el agua helada de la Luna, pero salió de su trayectoria por un fallo en una de las últimas maniobras
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
46 meneos
130 clics
Emergencia impide que la rusa Luna 25 entre en órbita previa a aterrizaje

Emergencia impide que la rusa Luna 25 entre en órbita previa a aterrizaje

Luna 25, el primer módulo de aterrizaje lunar ruso en casi 50 años, no pudo entrar en la órbita lunar previa al aterrizaje programado.La nave espacial robótica debía entrar en órbita el sábado 19 de agosto, pero debido a una situación de emergencia, la maniobra no tuvo éxito, según un comunicado de la corporación espacial rusa Roscosmos. El equipo está analizando la situación, dijo, sin dar más detalles.
38 8 1 K 326
38 8 1 K 326
230 meneos
1347 clics
Un evento de frío extremo acabó con los primeros pobladores de la península Ibérica

Un evento de frío extremo acabó con los primeros pobladores de la península Ibérica

El clima de la península Ibérica cuando llegaron los antepasados de los humanos modernos era mediterráneo, “más mediterráneo que ahora”, comenta Juan Luis Arsuaga, codirector del yacimiento de Atapuerca. Aquellos homininos aún no dominaban el fuego y no dominaban la tecnología de tratar la piel animal para combatir el frío. Su balance de grasa era inadecuado para bajas temperaturas.Hace 1,1 millones de años avanzó una nueva glaciación que cubrió todo de hielo. Según Science debió acabar con aquellos primeros europeos

MÁS INFORMACIÓN
111 119 0 K 228
111 119 0 K 228
29 meneos
166 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un experto en envejecimiento cree que el ser humano puede vivir 20.000 años

Un experto en envejecimiento cree que el ser humano puede vivir 20.000 años

¿Te gustaría vivir 20.000 años? Esa es la propuesta del experto en envejecimiento João Pedro de Magalhães, que cree que es posible modificar el proceso de envejecimiento humano a nivel celular.

El profesor de Biogerontología Molecular del Instituto de Inflamación y Envejecimiento de la Universidad de Birmingham (Inglaterra) conversó con Scientific American sobre las herramientas necesarias para alterar realmente el envejecimiento humano. Y no se trata de alargar unos pocos años más o menos: quiere añadir miles de años a la vida humana.
25 4 5 K 153
25 4 5 K 153
30 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Rusia ultima su primera misión a la Luna en medio siglo

Rusia ultima su primera misión a la Luna en medio siglo

Rusia ha anunciado para el 10 de agosto el lanzamiento de su módulo robótico Luna 25, primera misión dirigida a la superficie lunar en 50 años...
1 meneos
3 clics

El análisis del genoma de un nematodo de 46.000 años de antigüedad del permafrost siberiano revela una nueva especie

Investigadores alemanes han analizado el genoma de un nematodo de 46.000 años de antigüedad del permafrost siberiano y han revelado la existencia de una nueva especie del Pleistoceno, que comparte con el nematodo 'Caenorhabditis elegans' un conjunto de herramientas moleculares para sobrevivir, según publican en la revista 'PLoS Genetics'.

Algunos organismos, como los tardígrados, los rotíferos y los nematodos, pueden sobrevivir a condiciones duras entrando en un estado de latencia conocido como "criptobiosis."...
1 0 1 K 14
1 0 1 K 14
14 meneos
72 clics
Los científicos apuntan a que Groenlandia se derritió hace unos 416.000 años

Los científicos apuntan a que Groenlandia se derritió hace unos 416.000 años

Una gran parte de Groenlandia se derritió hace unos 416.000 años y se convirtió en una gran isla con tundra sin hielo y con bosques boreales, diferente a lo que vemos ahora en la isla continente
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
21 meneos
202 clics
Las aves que se han extinguido en España en los últimos 500 años

Las aves que se han extinguido en España en los últimos 500 años

Doce taxones (categorías biológicas) de aves presentes en España hasta algún momento de los últimos 500 años se consideran desaparecidos, cuatro de ellos extintos por completo, mientras que ocho están desaparecidos completamente de alguna región (regionalmente extinto), según el último ‘Libro Rojo de las Aves de España’ publicado por SEO/BirdLife.
18 3 0 K 28
18 3 0 K 28
30 meneos
64 clics
Los glaciares más antiguos del mundo: 2.900 millones de años

Los glaciares más antiguos del mundo: 2.900 millones de años

Los científicos han descubierto las huellas de los glaciares conocidos más antiguos del mundo, que datan de hace 2.900 millones de años, en rocas que se encuentran debajo de los depósitos de oro más grandes del mundo en Sudáfrica. Los depósitos glaciares son morrenas glaciares fosilizadas, que son básicamente los escombros dejados por un glaciar a medida que se derrite y contrae gradualmente.
26 4 0 K 238
26 4 0 K 238
10 meneos
113 clics

Vivir 120 años (y con buena salud), el pelotazo económico que viene

“Estas enfermedades se pueden y se deben prevenir y, desde luego, retrasar”, dice José Viña, catedrático de la Universitat de València y director de investigación del instituto INCLIVA y del Centro de Investigación Biomédica en Red Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES).

Las investigaciones en biotecnología del envejecimiento y la longevidad están viviendo una época dorada apoyada por miles de millones en inversiones procedentes del capital riesgo, la industria farmacéutica, entidades sin ánimo de lucro y las grandes fortunas. Buena

menéame