Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 71, tiempo total: 0.017 segundos rss2
11 meneos
74 clics

Andar más pasos al día y a mayor velocidad se asocia a un menor riesgo de demencia

Desde hace décadas, la recomendación de andar un mínimo de 10.000 pasos al día ha estado presente en las sociedades de multitud de países y ha recibido el respaldo de diversas instituciones sanitarias. Sin embargo, la elección inicial de este número fue arbitraria. Aunque es cierto que alcanzar esta cifra se relaciona con una mejor salud cardiovascular y mental y un menor riesgo de padecer obesidad y diabetes, no es necesario dar 10.000 pasos diarios para notar sus beneficios. Se estima que entre 6000 y 8000 pasos al día ya son valores óptimos.
22 meneos
162 clics

El túnel aerodinámico chino capaz de simular vuelos a 33 veces la velocidad del sonido

China ha puesto en funcionamiento el mayor túnel aerodinámico del mundo impulsado por un motor de pistón libre, que es capaz de realizar simulaciones de vuelo extremas a una velocidad de Mach 33, es decir, 33 veces superior a la del sonido.
19 3 1 K 31
19 3 1 K 31
18 meneos
229 clics

Superar la velocidad de la luz es posible en esta teoría desarrollada por un científico mexicano que se inspiró en Star Trek

Miguel Alcubierre es físico teórico. Nació en la Ciudad de México un 28 de marzo de 1964 y es reconocido, precisamente por el desarrollo de su modelo matemático para viajar más rápido que la luz.

Su trabajo es reconocido por la comunidad científica y lleva el nombre de Métrica de Alcubierre. La teoría de la relatividad general asienta que nada puede superar la velocidad de la luz.

La métrica que plantea Miguel no solo demuestra que sí, sino que además lo expone sin violar las reglas instaladas por Albert Einstein.
144 meneos
1788 clics
Filman a la estrella S0-2 orbitando un agujero negro supermasivo  a 2.6% de la velocidad de la luz (27 millones de Km/hora)

Filman a la estrella S0-2 orbitando un agujero negro supermasivo a 2.6% de la velocidad de la luz (27 millones de Km/hora)  

El Grupo de investigacion del centro galactico de UCLA ha estado monitorizando el centro de nuestra galaxia desde hace 20 años usando los telescopios de Mauna Kea. La estrella 20-2 ha sido grabada orbitando lo que se cree es un agujero negro supermasivo a una velocidad de 27M de KM/h, mas del 2.5% de la velocidad de la luz. Una rotación completa de esta estrella alrededor del agujero le ha llevado 16 años.
81 63 2 K 1109
81 63 2 K 1109
9 meneos
88 clics

La Tierra gira cada vez más rápido y registra su día más corto

La Tierra acelera y la noticia tiene un lado rigurosísimo y otro anecdótico. Primero, la parte dura: durante los últimos 40 días, los relojes atómicos que miden el ciclo de la rotación de la Tierra han registrado los días más cortos de los que habían tenido noticia desde que empezaron a hacer su trabajo en los años 60. El pasado 26 de julio, el planeta se ahorró 1,5 milisegundos en su viaje diario de 86.400 segundos. Antes, el 28 de junio fue un día aún más rápido: terminó el giro con 1,59 milisegundos de adelanto.
10 meneos
280 clics

La tapa de alcantarilla que batió el récord de velocidad  

Cómo una tapa de alcantarilla se convirtió en el objeto más rápido del mundo. Una tapa se convirtió, en 1957, en el objeto más rápido del planeta, más incluso que cualquier cohete construido jamás.
16 meneos
37 clics

El Análisis de los sonidos capturados por el Rover Perseverance revela la velocidad del sonido en el Planeta Rojo

Descubrieron que el sonido viajaba en Marte a aproximadamente 240 m/s. Pero también encontraron que diferentes frecuencias de sonido viajan a diferentes velocidades en Marte. La velocidad aumenta aproximadamente 10 m/s por encima de 400 Hz.
28 meneos
273 clics
Girando una rueda de Lego a toda velocidad manualmente

Girando una rueda de Lego a toda velocidad manualmente  

Sin motores. Solo ruedas y poleas de Lego y algún hilo.
24 4 0 K 146
24 4 0 K 146
9 meneos
269 clics

Alboroto en la ciencia por la posibilidad de un viaje espacial más rápido que la velocidad de la luz

La posibilidad de un viaje espacial hiperlumínico sale del marco teórico con una propuesta que permitiría construir el prototipo de una nave capaz de llevarnos a la Estrella Polar a tomar un té y de traernos a casa para cenar con la familia.
7 2 12 K -24
7 2 12 K -24
21 meneos
40 clics

Impactos de alta velocidad explicarían por qué Venus es inhabitable (ING)

Un nuevo modelo sugiere que grandes impactos de alta velocidad durante la historia temprana de Venus podrían explicar las diferencias entre Venus y su planeta hermano rocoso, la Tierra. Los impactadores durante la fase de acreción tardía de Venus, hace alrededor de 4.500 a 4.000 millones de años, podrían haber golpeado el planeta a velocidades mucho más altas, en promedio, que los que chocaron con la Tierra, lo que habría resultado en el derretimiento completo del manto y que no se formaran placas tectónicas. En español: bit.ly/3FHcjd3
18 3 0 K 47
18 3 0 K 47
8 meneos
112 clics

La propulsión interestelar de tipo Ramjet vista por la ciencia actual

¿Qué tipo de sistema de propulsión podría permitir recorrer a gran velocidad las enormes distancias entre las estrellas?[...] Se han propuesto muchas ideas más o menos especulativas al respecto: una de ellas es la propulsión Ramjet. Consiste en capturar protones en el espacio interestelar y utilizarlos en un reactor de fusión nuclear. La idea ha ganado popularidad desde la década de 1960. E incluso ha sido introducida en los argumentos de bastantes historias de ciencia-ficción. El físico Peter Schattschneider ha analizado ahora este concepto.
3 meneos
90 clics

Los dinosaurios más veloces del planeta

Los animales que mostró Owen eran pesados y lentos, incluso algo torpes. Pero esa visión ha cambiado enormemente gracias a descubrimientos como el esqueleto completo de Deinonychus y al estudio de restos fósiles como las huellas de dinosaurios. Gracias a estos hallazgos se ha podido demostrar que los dinosaurios eran animales perfectamente adaptados a su medio y más parecidos a las aves, de las que son sus ancestros, que a esos reptiles pesados que Waterhouse recreó a finales del siglo XIX.
2 meneos
31 clics

Detectan una burbuja de curvatura que abre la puerta a viajar más rápido que la luz

El brazo de tecnología avanzada del Pentágono ha descubierto una burbuja de desplazamiento que encaja con el motor de Alcubierre para viajar más rápido que la luz La teoría de ese motor permite que una nave espacial viaje más rápido que la luz curvando el espacio, expandiéndolo detrás de la nave mientras lo contrae por su proa, evaluando la posibilidad de extraer energía de un fenómeno llamado cavidad Casimir. Este efecto describe la atracción entre objetos metálicos separados por una distancia extremadamente pequeña. Según la teoría cuántica de campos, hay fluctuaciones en el vacío cuántico dentro de esa distancia
1 1 6 K -43
1 1 6 K -43
328 meneos
10360 clics
Visualización de la velocidad de la luz

Visualización de la velocidad de la luz  

Animación para visualizar la velocidad de la luz en el espacio.
157 171 13 K 235
157 171 13 K 235
1 meneos
155 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Video impactante: En Inglaterra, un tren se cayó por un acantilado  

El video, capturado por teléfono, muestra al tren viajando a alta velocidad y luego cayendo por el acantilado al que conduce el ferrocarril.
1 0 29 K -198
1 0 29 K -198
13 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El marrajo común, uno de los animales más rápidos del océano  

Los marrajos pueden llegar a pesar hasta 750 kilos. Sin embargo, alcanzan velocidades punta de más de 120 km/h, lo que les sitúa en el podio de los animales más rápidos del océano, con una ligera ventaja respecto al pez vela. El también llamado tiburón mako realiza una caza rápida gracias a su potencia muscular y su hidrodinámica.
2 meneos
5 clics

Descubierto el asteroide más rápido del Sistema Solar

Con cerca de un kilómetro de ancho, la roca espacial 2021 PH27 es el segundo objeto más rápido en completar una vuelta alrededor del Sol después del planeta Mercurio.
2 0 1 K 21
2 0 1 K 21
225 meneos
5052 clics
La velocidad de las cosas que no pueden pararse: ¿por qué es especial la velocidad de la luz?

La velocidad de las cosas que no pueden pararse: ¿por qué es especial la velocidad de la luz?

La teoría de la relatividad establece que nada puede viajar más rápido que la velocidad de luz: es un límite impuesto por las propias leyes del movimiento. Pero ¿a qué se debe que la luz ocupe ese lugar privilegiado en el edificio de la física?
Todos hemos escuchado alguna vez que no se puede ir más rápido que la velocidad de la luz. Es una predicción que tiene más de cien años: emerge de los trabajos publicados por Einstein en el año 1905.
128 97 2 K 344
128 97 2 K 344
12 meneos
126 clics

A casi 300 km/h y en Indianápolis: cómo será la primera carrera de autos sin pilotos y con un equipo argentino que supervisa el proyecto

Está prevista para octubre en el mítico óvalo estadounidense y habrá USD 1,3 millones en premios. Los coches tendrán un software de inteligencia artificial desarrollado por universidades. Se usarán monopostos de la Indy Lights, la categoría previa a la IndyCar.
10 2 1 K 42
10 2 1 K 42
15 meneos
31 clics

Japón ha batido el récord de velocidad de Internet con 319 terabits por segundo [EN]

Los ingenieros en Japón acaban de romper el récord mundial de la velocidad de Internet más rápida, logrando una tasa de transmisión de datos de 319 Terabits por segundo (Tbps), casi el doble del récord anterior de 2020 de 178 Tbps y siete veces mas que el anterior conseguido con chip fotonicos. Y, lo que es más importante, es compatible con la infraestructura de cable actual.
8 meneos
37 clics

La trompa de los elefantes aspiran a 500 km/h (ING)  

La probóscide (denominación técnica) de estos grandes mamíferos "pueden aspirar tres litros por segundo, lo que supone una velocidad 50 veces más rápida que un estornudo humano, alcanzando los 150 metros por segundo. Basándose en las presiones aplicadas, el equipo encabezado por Schulz sugieren que los elefantes inhalan a velocidades comparables a la de los trenes bala de Japón, por encima de los 500 km/h". En español: bit.ly/3vVpUcc
7 meneos
71 clics

Disparan tardígrados a velocidad espacial para ver si sobreviven, y lo hacen

Especímenes de tardígrados, invertebrados microscópicos que resisten condiciones extremas, superan también impactos a velocidades similares a las de nuestro sistema solar. Abre la posibilidad a que organismos similares a los tardígrados puedan transmitirse entre planetas a través de 'eyecciones de impacto'
7 0 9 K -2
7 0 9 K -2
41 meneos
44 clics

La velocidad a la que se derriten los glaciares del mundo se ha duplicado en 20 años [ENG]  

Entre 2000 y 2019, los glaciares perdieron 267 gigatoneladas (Gt) de hielo por año, equivalente al 21% del aumento del nivel del mar, revela un artículo publicado en Nature. Los autores dijeron que la pérdida de masa equivalía a sumergir la superficie de Inglaterra bajo 2 metros de agua cada año. Esto fue un 47% más alto que la contribución de la capa de hielo que se derrite en Groenlandia y más del doble que la de la capa de hielo en la Antártida. Como causa del aumento del nivel del mar.
34 7 0 K 24
34 7 0 K 24
15 meneos
260 clics

¿Por qué estas orugas se suben unas encima de otras? [ENG]

¿Por qué se comportan de esta manera tan extraña?, podrían moverse en formación, una detrás de otra, pero no, lo hacen amontonadas. Probablemente pienses que se trate para defenderse, pero eso es sólo parte de la historia, resulta que hay una razón muy ingeniosa para hacerlo: obtener un plus de velocidad.
Vía: twitter.com/BoixRichter/status/1381269806259769349?s=19
12 3 0 K 18
12 3 0 K 18
9 meneos
79 clics

Descubren las enanas marrones más veloces del Universo: rotan a más de 350.000 km/h

Las enanas marrones son, en cierto modo, estrellas fallidas. Estrellas que no tienen la masa necesaria para iniciar la combustión por lo que acaban enfriándose. A pesar de ser estrellas fallidas, son un tipo de astro de lo más curioso. Por ejemplo, pueden girar tan rápido que una día en ellas es apenas una hora en la Tierra.

menéame