Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 63, tiempo total: 0.005 segundos rss2
23 meneos
75 clics

Andalucía pone fecha a la vacunación infantil de 0 a 11 años

La Junta de Andalucía ha adelantado este martes su hoja de ruta para la vacunación infantil contra la Covid-19 para la población de 0 a 11 años. Ya hay fecha aproximada: entre octubre y noviembre de este año. Así lo ha asegurado al menos el consejero de Educación y Deporte de la Junta, Javier Imbroda, durante la comparecencia informativa posterior al Consejo de Gobierno, sin aportar muchos más detalles de cómo se desarrollaría esa fase de la vacunación.
15 meneos
358 clics

Pinsoft, el invento español para reducir la fobia a las jeringuillas y aumentar la vacunación

La tripanofobia o el miedo a las agujas es una fobia bastante común en España y a causa de que muchas personas hayan rechazado vacunarse contra la COVID-19. La ansiedad que sufren estos pacientes podría reducirse con Pinsoft un invento de tres estudiantes de la Universitat Jaume I.
5 meneos
26 clics

Vacunología apoya adelantar dosis vacuna Covid a infectados

España encarrila el último tramo de la campaña de vacunación, mucho "más lento" que los anteriores, según los vacunólogos, debido al tándem que conforman la falta de priorización y la llegada del periodo vacacional.

Algunas comunidades autónomas como Cataluña y el País Vasco han optado por desmarcarse de los protocolos pactados con el resto de comunidades en el seno del Consejo Interterritorial del SNS y reducir de seis a dos meses el plazo de tiempo para vacunar a aquellas personas que acaban de superar la enfermedad.
1 meneos
10 clics

Hacia una vacuna para vencer a todos los coronavirus

Las vacunas contra la covid se han desarrollado con sorprendente eficacia y rapidez. Sin embargo, contra la próxima pandemia puede actuarse aún mejor. Varios proyectos están empezando a buscar una vacuna que sea eficaz contra todos o la mayoría de los coronavirus. Eso nos permitiría estar preparados frente a un virus aún por extenderse o incluso por aparecer.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
49 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Katalin Karikó, de inmigrante ignorada a “madre” de la vacuna contra el Covid-19. (2 enero 2021)

“¡Redención!... Empecé a respirar muy fuerte, me emocioné tanto que temí morir o algo así”. Así recuerda la bioquímica Katalin Karikó que fue su reacción ante la noticia de que la vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech, que se basa en una investigación en la que fue pionera y por la que arriesgó su carrera, había sido 90% efectiva contra el coronavirus Sars-CoV-2.
22 meneos
88 clics

Resultados estudio de Oxford sobre la combinación AZ+Pfizer: Produce más anticuerpos y más células T que las dos dosis de AZ [ENG]

Los resultados mostraron que las personas que recibieron la vacuna AstraZeneca primero, seguida cuatro semanas más tarde por una dosis de Pfizer, produjeron niveles de anticuerpos nueve veces más altos que aquellos que recibieron dos dosis de la inyección de Oxford.
10 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Consejos de COVID-19 para el público: Vacunarse

Los niños no deben ser vacunados por el momento.

Todavía no hay suficientes pruebas sobre el uso de las vacunas contra la COVID-19 en los niños para hacer recomendaciones para que los niños se vacunen contra la COVID-19. Los niños y adolescentes tienden a tener una enfermedad más leve en comparación con los adultos. Sin embargo, los niños deben seguir recibiendo las vacunas infantiles recomendadas.
204 meneos
2674 clics
Por qué una persona vacunada de Covid-19 puede contagiar el virus

Por qué una persona vacunada de Covid-19 puede contagiar el virus

Una persona vacunada está protegida frente a la enfermedad pero no frente al virus. Cuando nos contagiamos podemos ser portadores asintomáticos del SARS-Cov2 o enfermos covid-19, y en ambos casos, transmitir el virus a personas que podrán ser portadores o enfermar. Solo la inmunidad colectiva nos protege frente a la enfermedad y también frente al virus.
104 100 8 K 250
104 100 8 K 250
3 meneos
8 clics

Japón busca acelerar el desarrollo de vacunas [EN]

El profesor Ishii Ken, experto en desarrollo de vacunas del Instituto de Ciencia Médica de la Univ. de Tokio, dice que la investigación de la vacuna en Japón no es de peor calidad que en otros sitios, y empezó pronto, pero el país se quedó atrás porque no fue capaz de unificar su respuesta. "[...] El proceso de la investigación al desarrollo por las farmacéuticas no fue bien, y el presupuesto nacional para preparar la infraestructura [...] fue insuficiente. El nivel de urgencia más bajo que en otros países puede haber[lo] influenciado[...]"
19 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La investigación apunta a que vacunados e infectados estén inmunizados de por vida

La lucha global contra el Covid es una carrera contrarreloj. El único remedio eficaz hasta la fecha es la vacuna y cada dosis salva vidas.
15 4 16 K -59
15 4 16 K -59
6 meneos
38 clics

El riesgo de poner fecha a la inmunidad de rebaño: un 70% de vacunados puede no ser suficiente

Los científicos piden cautela ante los anuncios de los gobiernos sobre cuándo y cómo alcanzaremos la inmunidad de grupo.
Advierten de que hay muchos factores en juego, además de las vacunas: el camino hacia el umbral del 70% está plagado de incertidumbres.
La inmunidad de rebaño es un concepto variable y "esquivo", insiste una y otra vez Anthony Fauci
7 meneos
38 clics

CyL podría vacunar a los mayores de 40 a mitad de junio

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, aseguró hoy que la Junta Castilla y León, al igual que la Comunidad Valenciana, podría comenzar a vacunar contra el COVID a mediados de junio a los mayores de 40 años, si se mantienen las entregas de dosis previstas hasta ahora.
14 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los científicos se ponen “a disposición” de Sanidad para agilizar la vacunación

Un total de 17 Sociedades Científicas han suscrito un comunicado conjunto en el que se ponen “una vez más, a disposición” del Ministerio de Sanidad para agilizar la vacunación de la ciudadanía frente a la covid-19, “dadas las extraordinarias circunstancias que rodean en este momento” ese proceso.
25 meneos
100 clics

Los efectos de la vacuna en los que ya pasaron la covid: respuesta inmune “espectacular” tras una sola dosis

Investigadores británicos estudian la inmunidad que genera la vacuna de Pfizer en el “mundo real” y su efecto en quienes pasaron la covid. Comprueban que la respuesta tras la primera dosis es mucho más potente si ya pasaron la covid, sobre todo la celular. Ven plausible que "esta mayor respuesta de las células T proporcione una protección más eficaz contra las variantes" del virus.
22 3 1 K 11
22 3 1 K 11
3 meneos
49 clics

La vacunación mundial contra el coronavirus en tiempo real: España vacuna al 21,88 por ciento

Israel encabeza el número de dosis administradas con un 118,21 por ciento de población vacunada seguido de los Emiratos Árabes Unidos con un 90,74 por ciento.
A continuación aparece Reino Unido, con el 57,45 por ciento de habitantes con dosis inyectadas y Chile, que ha vacunado ya al 62,76, por ciento de la población, seguidos de Estados Unidos con el 54,86 por ciento.
3 0 1 K 7
3 0 1 K 7
22 meneos
47 clics

La Comunidad de Madrid rectifica y adelanta un mes la vacunación de los científicos olvidados

Unos 150 investigadores del CSIC, incluidos los que desarrollan vacunas contra la covid, llevan meses trabajando expuestos al coronavirus sin estar protegidos
18 4 0 K 20
18 4 0 K 20
8 meneos
39 clics

Las cifras son tercas: hay que seguir vacunando

Cuanto menor es la incidencia, mayor sería la edad por debajo de la cual sería mejor no vacunar, y lo contrario en caso de alta incidencia. Eso explica que los países con baja incidencia de Covid19 sean proclives a suspender la vacunación al tener conocimiento de las muertes causadas por los trombos. Pero también debería ser motivo más que suficiente para que no se suspenda en los países con alta incidencia. En estos países habría de reducirse mucho la incidencia de la pandemia para que sea más peligroso vacunarse que no hacerlo.
5 meneos
31 clics

COVID-19: ¿Por qué se debe vacunar a los niños?

Moderna ha anunciado que ha comenzado a reclutar participantes para el estudio de su vacuna contra covid-19 en niños de entre 6 meses y 11 años. Analizamos por qué esta estrategia puede ser clave para impedir la propagación del virus.

Los organismos responsables del control de enfermedades infecciosas de cada país recomiendan establecer una escala de prioridades en la vacunación frente a covid-19. Los datos científicos también sugieren priorizar determinados grupos
18 meneos
38 clics

La vacunación por inhalación estimula la respuesta inmunitaria a infecciones respiratorias y al cáncer de pulmón [EN]

Muchos virus infectan a sus huéspedes a través de superficies mucosas como el revestimiento del tracto respiratorio. Los investigadores del MIT han desarrollado una estrategia de vacunación que crea un ejército de células T que están listas y esperando en esas superficies, ofreciendo una respuesta más rápida a los invasores virales.

Los investigadores también probaron una vacuna de las mucosas contra el cáncer. Cuando los ratones vacunados se expusieron a células de melanoma metastásico, las células T en los pulmones pudieron eliminarlas
15 3 0 K 54
15 3 0 K 54
9 meneos
77 clics

¿Qué es la trombosis de senos venosos cerebrales?

Es una enfermedad cerebrovascular poco frecuente (menos de un 0,5% de los casos totales de las enfermedades cerebrovasculares que se producen en España). Se considera que su incidencia es en torno a 1,3 casos/100000 habitantes al año. Puede afectar a cualquier grupo de edad, aunque es ligeramente más frecuente en mujeres y pacientes jóvenes. Dentro de los factores de riesgo están los anticonceptivos orales, el embarazo y el uso de las terapias hormonales (...) La recuperación es completa en aproximadamente un 80% de los pacientes y un solo un 5% desarrolla algún tipo de secuela severa.

A…
1 meneos
38 clics

¿Cuándo una sola dosis de la vacuna covid-19 es suficiente?

Un estudio de la Fundación Hospitalaria de Alcorcón constata en cerca de 700 personas que han superado el virus que una sola dosis les confiere incluso más inmunidad que las que reciben dos. Así se ampliaría su disponibilidad.
La segunda dosis que se administra a modo de recuerdo podría no ser necesaria en aquellos que ya han pasado la enfermedad ya que la primera funcionaría como tal.
11 meneos
64 clics

Instituto Paul Ehrlich -Cómo la investigación justifica el congelamiento de la vacunación (ALE)

Klaus Cichutek, presidente del Instituto Paul Ehrlich , justificó la recomendación de una parada temporal de vacunación para Astrazeneca en una entrevista por Skype con la revista ZDF heute . A partir del viernes se registraron nuevos casos de "un tipo especial de trombosis de las venas cerebrales". Debido a los nuevos casos notificados el viernes, el número había superado el umbral de la llamada "incidencia de fondo". “De modo que no se puede descartar que la causa realmente esté en la vacunación”, explica Cichutek.
11 meneos
102 clics

Fuerte recomendación oficial de Canada: Las primeras dosis primero

El Comité Asesor Nacional de Inmunización de Canadá (NACI), un grupo asesor científico del gobierno, ha hecho una declaración contundente y dramática a favor de las primeras dosis primero (posponga la segunda dosis). Brindar acceso a las primeras dosis de vacunas (altamente eficaces) a más personas antes, lo que se espera que aumente la equidad en salud más rápidamente. Los principios de la inmunología, la ciencia de las vacunas y los ejemplos históricos demuestran que los retrasos entre dosis no dan como resultado una reducción de anticuerpos
226 meneos
2062 clics
Que la eficacia de una vacuna contra el coronavirus sea del 95% no significa que el 5% de los vacunados se infecte

Que la eficacia de una vacuna contra el coronavirus sea del 95% no significa que el 5% de los vacunados se infecte

En realidad, el 95% de eficacia hace referencia a otra cosa distinta: a que las personas vacunadas tienen un 95% menos de riesgo de contraer COVID-19 que una persona no vacunada. Es decir, frente a vacunas como las de la gripe que, cada año, tienen una efectividad en torno al 40-60%, las del coronavirus lo hacen bastante bien. De hecho, las de ARNm tienen eficacias homologables a las mejores vacunas que tenemos.
113 113 2 K 259
113 113 2 K 259
5 meneos
120 clics

Administración de la primera dosis de la vacuna (%) en la UE/EEE a 22/02/2021 (en)

Estos datos tienen como objetivo ofrecer una descripción general del progreso en la implementación de las vacunas COVID-19 en adultos (mayores de 18 años) en los Estados miembros de la UE / EEE. Consulte la pestaña "Información sobre datos" para obtener información adicional sobre la presentación de informes y la interpretación de datos. Este informe complementa la presentación detallada de datos epidemiológicos en el ECDC

menéame