Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 254, tiempo total: 0.050 segundos rss2
14 meneos
207 clics
Pudú de la yunga: el hallazgo en Perú de una nueva especie de mamífero

Pudú de la yunga: el hallazgo en Perú de una nueva especie de mamífero

Es el primer hallazgo de una nueva especie de ciervo en este siglo en todo el mundo. Hace más de 60 años que en el continente americano no se hallaba una nueva especie de ciervo. Y vino a aparecer en el norte de Perú: el Pudella carlae o pudú de la yunga peruana, una nueva especie de pudú.
11 3 0 K 22
11 3 0 K 22
26 meneos
114 clics
México: “Hay sitios en donde han desaparecido las especies nativas y prácticamente ya todo es pez diablo”

México: “Hay sitios en donde han desaparecido las especies nativas y prácticamente ya todo es pez diablo”

En México, dos especies de peces invasores están tomando el control de las aguas dulces y saladas: el pez diablo (Pterygoplichthys pardalis) y el pez león (Pterois volitans) que impactan severamente a los peces locales y sus ecosistemas, así como a la economía de las comunidades pesqueras.
Mongabay Latam conversó con el ictiólogo mexicano Juan Jacobo Schmitter Soto sobre los orígenes de este par de especies invasoras. El experto aborda los retos que han traído para académicos e instituciones, así como posibles soluciones.
20 6 0 K 170
20 6 0 K 170
24 meneos
100 clics
Descubren más de 100 nuevas especies en una sola expedición a las profundidades marinas

Descubren más de 100 nuevas especies en una sola expedición a las profundidades marinas  

En una sola expedición a las profundidades marinas, frente a las costas de Chile, un robot marino reveló más de 100 especies que jamás habían sido documentadas. Entre ellas hay esponjas, erizos, crustáceos, moluscos y corales.[...]Su principal propósito estuvo centrado en las montañas submarinas de las cordilleras de Nazca y Salas y Gómez, dos cadenas de más de 200 montes submarinos que se extienden, en conjunto, a través de 2 mil 900 kilómetros desde Chile hasta la isla de Pascua, y los parques marinos Juan Fernández y Nazca-Desventuradas.
10 meneos
33 clics
¿Cómo saben los expertos que una especie se ha extinguido?

¿Cómo saben los expertos que una especie se ha extinguido?

Es una pregunta extraordinariamente difícil de responder, porque ninguno de los dos conceptos que encierra, “especie” y “extinción”, tiene una definición clara e inmediata. De hecho, son dos de los conceptos biológicos más complejos que existen. Veamos por qué.
38 meneos
353 clics
La serpiente más pesada del mundo esconde un gran secreto

La serpiente más pesada del mundo esconde un gran secreto

Según un estudio publicado este mes en la revista de acceso abierto MDPI Diversity, el animal conocido como anaconda verde (Eunectes murinus) es en realidad dos especies genéticamente distintas. Y ello a pesar de que cada especie tiene un aspecto tan similar que ni siquiera los expertos pueden distinguirlas.

"Genéticamente, las diferencias son enormes", afirma Bryan Fry, National Geographic Explorer, biólogo de la Universidad de Queensland (Australia) y coautor del nuevo estudio.
33 5 0 K 210
33 5 0 K 210
5 meneos
49 clics
Lombrices invasoras amenazan ecosistemas en América del Norte

Lombrices invasoras amenazan ecosistemas en América del Norte

Al menos 70 especies de lombrices de tierra importadas han colonizado grandes extensiones de América del Norte y representan una amenaza en gran medida pasada por alto para ecosistemas nativos. El análisis publicado (Uni. de Standford y Sorbona) proporciona la base de datos más grande jamás hecha sobre este tipo de lombrices. Hallaron lombrices exóticas en el 97% de los suelos estudiados, y representan el 23% de las 308 especies del continente y 12 de las 13 especies más extendidas.

- Paper: www.nature.com/articles/s41559-023-02310-7
16 meneos
20 clics
Las especies migratorias del mundo están en declive

Las especies migratorias del mundo están en declive

Un informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) publicado este lunes señala que alrededor del 44% de las especies migratorias monitoreadas está en declive. El documento revela, además, que más de una quinta parte de las casi 1200 especies, un 22%, está amenazada de extinción. Lo que más preocupa es la amenaza que pesa sobre los peces migratorios, ya que el 97% de las especies monitoreadas están al borde de la extinción.
2 meneos
25 clics

Descubren peces que viven más de 100 años en el desierto de Arizona

Han descubierto en un lago del desierto de Arizona uno de los animales más longevos del mundo: algunos de ellos nacieron en 1918 y siguen vivos. El descubrimiento es importante porque es el hallazgo del segundo género de animales del que tres o más especies tienen una esperanza de vida conocida de más de 100 años, y, sobre todo, puede abrir las puertas a estudios sobre el envejecimiento en humanos y la posibilidad de prolongar la esperanza de vida. El estudio se centra en tres especies de peces del género Ictiobus, conocidos como peces búfalo.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
14 meneos
75 clics
De cómo una pequeña hormiga invasora cambió el paisaje y la dieta de los leones en una reserva de Kenia

De cómo una pequeña hormiga invasora cambió el paisaje y la dieta de los leones en una reserva de Kenia

Un equipo de investigadores documenta la cascada de cambios desencadenada por la irrupción de un grupo de hormigas en una zona de la sabana, que ha dado un giro a la vida de elefantes, cebras y búfalos. Las “hormigas cabezonas” entran y acaban con las colonias de Crematogaster, los árboles quedan desprotegidos y los paquidermos los arrasan hasta dejar el terreno despejado. En este nuevo paisaje, mucho más abierto, los leones ya no pueden agazaparse entre las acacias para cazar a las cebras, como habían hecho siempre, y cazan búfalos.
12 2 1 K 96
12 2 1 K 96
17 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El gato, el mayor depredador del mundo: se alimenta de 2.000 especies animales diferentes

El gato, el mayor depredador del mundo: se alimenta de 2.000 especies animales diferentes

Una nueva investigación ha demostrado que los gatos en libertad (incluyendo los domésticos y salvajes) tienen la dieta más variada de todos los depredadores del planeta, pues se ha comprobado que consumen al menos 2.084 especies animales diferentes. Los autores afirman que hasta 347 de las especies consumidas por los gatos (el 16,6% del total que capturan) están en situación desfavorable para su conservación.
5 meneos
102 clics

De forma accidental o intencionada, así han llegado a La Rioja las 35 especies exóticas invasoras

En La Rioja hay ya 35 especies exóticas invasoras y su presencia es una de principales causas de pérdida de biodiversidad. Luis Lopo es el jefe de Área de Conservación de la Biodiversidad del Gobierno de La Rioja y relata a Rioja2 que la última en incorporarse al catálogo, es el mosquito tigre.
16 meneos
379 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Una especie avanzada pudo habitar la Tierra antes que el ser humano

Una especie avanzada pudo habitar la Tierra antes que el ser humano

Tradicionalmente los científicos e historiadores han descartado por unanimidad que algún tipo de especie avanzada haya podido habitar la Tierra antes que el ser humano. La razón es más que obvia: no existen evidencias arqueológicas capaces de avalar la teoría de que algo similar pueda resultar cierto.
13 3 10 K -40
13 3 10 K -40
17 meneos
602 clics
Estados Unidos cambiará los nombres de 70 especies de pájaros para que no ofendan

Estados Unidos cambiará los nombres de 70 especies de pájaros para que no ofendan

La Sociedad Ornitológica de América acaba de anunciar algo un poco extraño. Van a cambiar los nombres en inglés de entre 70 y 80 especies de pájaros. La razón es evitar que algunos de estos nombres resulten ofensivos a determinadas personas. La medida es difícil de entender sin ejemplos, así que vayamos con uno. La imagen que ilustra este artículo muestra a una pequeña ave acuática llamada Pardela de Audubon (Puffinus lherminieri). En inglés el nombre es muy parecido: Audubon Shearwater. ¿Y Cuál es el problema? Pues resulta que su nombre...
19 meneos
140 clics
Esta sorprendente araña marina respira por sus patas

Esta sorprendente araña marina respira por sus patas

Una nueva especie de araña marina ha sido descrita. Vive en la Antártida, respira por sus patas y es depredadora de organismos de cuerpo blando.
139 meneos
1791 clics
La desconcertante desaparición de tres estrellas en el cielo: preguntas que la ciencia aún no puede resolver

La desconcertante desaparición de tres estrellas en el cielo: preguntas que la ciencia aún no puede resolver

Durante siglos la humanidad se ha dedicado a crear extensos mapas del cielo nocturno en búsqueda de conocer sus misterios. En una inspección rutinaria, en el Observatorio Palomar, un equipo de astrónomos registró la casi repentina desaparición de una tripleta de estrellas. Más de setenta años después la comunidad científica se sigue preguntando la causa del extraño fenómeno.
69 70 2 K 267
69 70 2 K 267
9 meneos
46 clics

Encuentran nuevas especies desconocidas en aguas de Canarias

Un grupo de buzos exploradores de la alianza Nippon Foundation-Nekton Ocean Census se está llevando a cabo una misión de cuatro semanas en Tenerife para descubrir y proteger la vida marina antes de que el calentamiento global lleve a algunas especies a la extinción. Su trabajo bajo el mar ya está produciendo resultados interesantes e inesperados.
62 meneos
112 clics
Las angulas, a precio de oro mientras la especie agoniza: "Va a desaparecer, seguro"

Las angulas, a precio de oro mientras la especie agoniza: "Va a desaparecer, seguro"

Hace unos días, la primera angula de la temporada 2023-2024, subastada en la Cofradía de Pescadores Virgen de Guía de Ribadesella (Asturias), estableció un nuevo récord histórico de cotización: 8.135 euros el kilo. Las leyes del mercado imponen que, si un producto es escaso, su precio se incrementa, sobre todo cuando es muy apreciado. En este caso, la angula, es decir, el alevín de la anguila europea (Anguilla anguilla) es un suculento manjar, aunque también consumimos esta especie en otros momentos de su vida, como la fase juvenil...
48 14 0 K 209
48 14 0 K 209
13 meneos
248 clics
Primer caso documentado de hibridación entre un perro y un zorro de las pampas

Primer caso documentado de hibridación entre un perro y un zorro de las pampas  

Primer caso documentado de hibridación entre un perro y un zorro de las pampas
El nuevo animal fue descubierto en Brasil cuando se recuperaba en un centro veterinario tras ser atropellado
11 meneos
13 clics
El cambio climático y la desaparición de los anfibios

El cambio climático y la desaparición de los anfibios

Un estudio, publicado recientemente en la revista ‘Nature’ y fruto de la colaboración de más de 100 investigadores, concluye que los anfibios son uno de los grupos más amenazados del planeta y señala el cambio climático como una de las principales amenazas que acelera peligrosamente su desaparición.
15 meneos
638 clics
Descubierto el peligroso gusano de neón

Descubierto el peligroso gusano de neón

Azul brillante, con una línea discontinua azulada que recorre dorsalmente su larguísimo cuerpo, flanqueada por dos líneas amarillas. Así es el peligroso gusano de neón. Este sería su nombre coloquial, asignado porque su morfología y color recuerdan a las retorcidas letras de un anuncio luminoso. Pero a los zoólogos no nos gustan demasiado los nombres comunes, no son muy específicos. Depende de donde nos encontremos, podemos pedir un bocadillo de verdel, de rincha, de albacora, de sarda… y así hasta 47 nombres distintos para la misma especie.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
15 meneos
227 clics

Intervienen dos caparazones de tortuga convertidos en lámparas en un establecimiento hostelero segoviano

Los caparazones de tortugas Carey , en peligro de extinción, habían sido convertidos en lámparas y estaban expuestos al público en un establecimiento hostelero de Segovia. Por estos hechos se formuló la correspondiente denuncia por supuesta infracción administrativa de contrabando que prevé como tal la tenencia de partes o derivados de especies CITES (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres)
12 3 1 K 16
12 3 1 K 16
8 meneos
40 clics
Diez especies frente a la extinción

Diez especies frente a la extinción

La desaparición acecha a múltiples especies, desde el chimpancé hasta el leopardo de las nieves. Y todas estas tragedias tienen algo en común: son fruto del cambio climático y la actividad humana.
28 meneos
34 clics
El urogallo cantábrico está inmerso en una espiral de extinción y necesita un rescate

El urogallo cantábrico está inmerso en una espiral de extinción y necesita un rescate

El urogallo (Tetrao urogallus) es una gran ave forestal presente en buena parte de los inmensos bosques de la taiga euroasiática, además de en algunos enclaves aislados en zonas montañosas de Europa. Estas pequeñas poblaciones son restos de una distribución más sureña que la especie tuvo hace pocos miles de años, cuando el clima era más frío.
23 5 0 K 24
23 5 0 K 24
17 meneos
59 clics
Manis mysteria: una especie desconocida de pangolín descubierta por escamas confiscadas a traficantes

Manis mysteria: una especie desconocida de pangolín descubierta por escamas confiscadas a traficantes

Los expertos en fauna silvestre suelen decir que el pangolín es el mamífero más traficado en el mundo, persiguido por su carne y escamas, usadas en medicina tradicional. Hay 8 especies, todas ellas amenazadas. Investigadores han determinado que las escamas confiscadas en Hong Kong en 2012 y 2013 y en Yunnan, China, en 2015 y 2019 son de una especie no reconocida, aún no descrita formalmente. Analizaron 17 genomas de escamas confiscadas, comparándolos con 138 genomas de las 8 especies conocidas.

- Paper doi.org/10.1073/pnas.2304096120
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
10 meneos
32 clics
La ‘repulsión de la especie’ permite una alta biodiversidad en los árboles tropicales

La ‘repulsión de la especie’ permite una alta biodiversidad en los árboles tropicales

Una sola hectárea de selva tropical puede contener cientos de especies de árboles. La evolución parece no favorecer que una especie prospere demasiado, sino que los organismos están rodeados de especies distintas. Un estudio descubrió que patrones en dispersión de semillas por viento o aves y otros animales, o procesos más aleatorios, no eran suficientes para explicar la distribución de los árboles adultos. Sugieren que esto es evidencia de una “repulsión específica de la especie”.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adg7021

menéame