Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 366, tiempo total: 0.141 segundos rss2
23 meneos
157 clics
¿Sabías que el sistema linfático consta de varios kilómetros y drena a diario unos 3 litros de líquido?

¿Sabías que el sistema linfático consta de varios kilómetros y drena a diario unos 3 litros de líquido?

El sistema linfático es el gran desconocido para la población general cuando cumple con importantes funciones. Consta de varios kilómetros y llega a drenar hasta tres litros diarios de líquido. Tiene 3 que son fundamentales: recoge parte del líquido presente entre las células, como un sistema de desagüe; forma parte de la vascularización de los capilares intestinales y es parte esencial en la absorción de macronutrientes, sobre todo moléculas de grasa de gran tamaño; aparte de participar en procesos de maduración y movilidad de los linfocitos.
17 6 0 K 100
17 6 0 K 100
7 meneos
30 clics

Investigadores de la Universidad de Granada descubren que los sistemas microscópicos se calientan más rápido de lo que se enfrían

Un equipo de investigadores la Universidad de Granada, en sinergia con el Max Planck Institute for Multidisciplinary Sciences en Alemania, ha realizado un "importante" descubrimiento relacionado con los procesos de calentamiento y enfriamiento de partículas microscópicas y que ha sido recientemente publicado en la prestigiosa revista Nature Physics, indica la UGR a través de un comunicado. La investigación ha revelado de manera consistente, a través de un estudio teórico y experimental que en dichas partículas el calentamiento se produce más ..
11 meneos
237 clics
Esto no son obras de arte, son las imágenes cerebrales más detalladas de la neurociencia hasta la fecha

Esto no son obras de arte, son las imágenes cerebrales más detalladas de la neurociencia hasta la fecha

Lo que vamos a ver a continuación podría pasar como el arte de un ilustrador, o quizá como el resultado de un software manejado por una IA a través de unos prompts inferidos. Sin embargo, las impresionantes imágenes forman parte de los últimos estudios en materia de neurociencia, instantáneas tomadas por investigadores que buscan conocer de forma profunda el sistema nervioso que nos mueve.
33 meneos
458 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La fiebre: incomprendida, con mala fama y rodeada de mitos

La fiebre: incomprendida, con mala fama y rodeada de mitos

La fiebre tiene mala reputación y está acompañada de numerosos mitos que llevan a prácticas sanitarias erróneas para combatirla.
27 6 4 K 150
27 6 4 K 150
13 meneos
93 clics
Tatahouine: el “meteorito de Star Wars” arroja luz sobre el pasado del sistema solar

Tatahouine: el “meteorito de Star Wars” arroja luz sobre el pasado del sistema solar

El 27 de junio de 1931, los habitantes de Tatahouine (Túnez) contemplaron atónitos la explosión de una bola de fuego y la lluvia de cientos de fragmentos de meteoritos. Más tarde, la ciudad se convirtió en uno de los principales lugares de rodaje de la saga Star Wars. El clima desértico y los pueblos tradicionales sirvieron de inspiración al director George Lucas, que bautizó el planeta ficticio de Luke Skywalker y Darth Vader con el nombre de “Tatooine”.
10 3 0 K 112
10 3 0 K 112
4 meneos
124 clics

¿Qué edad tendrías si nacieras en otros planetas del sistema solar?

¿Te preguntas cuántos cumpleaños habrías celebrado de habitar algún otro cuerpo del sistema solar? Pues aquí tienes todas las respuestas.
3 1 6 K -22
3 1 6 K -22
2 meneos
34 clics

¿Qué edad tendrías en otros planetas del Sistema Solar?

Cuando pensamos en nuestra edad, generalmente la consideramos en términos de años terrestres. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuántos años tendrías si vivieras en otro planeta del sistema solar? Dada la diversidad en los periodos orbitales y de rotación de cada planeta, esta es una pregunta fascinante que nos lleva a explorar las peculiaridades de nuestros vecinos celestes.
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
44 meneos
222 clics
Tu tatuaje está dentro de tu sistema inmunológico. Literalmente. [ENG][7:20]

Tu tatuaje está dentro de tu sistema inmunológico. Literalmente. [ENG][7:20]  

Tus tatuajes están dentro de tu sistema inmunológico, literalmente. Con cada obra de arte de muy buen gusto, inicias un drama con millones de muertes, grandes sacrificios y tu sistema inmunológico interviniendo para protegerte de ti mismo.
34 10 0 K 259
34 10 0 K 259
5 meneos
70 clics

¿Podría matarnos una bacteria llegada del espacio exterior?

En noviembre de 2017 una noticia aparecía en los medios de comunicación: cosmonautas rusos habían encontrado bacterias en la Estación Espacial Internacional. Dicho así realmente no significa nada, pues los astronautas conviven allí con miles de especies bacterianas diferentes que forman un ecosistema muy parecido al que podemos encontrar en nuestras casas. Lo que hizo de esta noticia algo reseñable es que esas bacterias se encontraron en el casco del módulo ruso durante un paseo por el exterior. ¿Cómo llegaron hasta allí?
202 meneos
3136 clics

¿Qué países contaminan más? Tres datos para medir la responsabilidad climática

EE.UU. y Europa han sido los más contaminantes a lo largo de la historia, aunque China hoy les supera en volumen anual y los países del golfo Pérsico en emisiones per cápita.
88 114 1 K 335
88 114 1 K 335
5 meneos
31 clics

Descubiertos seis planetas gracias a sus órbitas sincronizadas

Un equipo internacional ha hallado una peculiar familia de seis planetas en órbita alrededor de una estrella similar al Sol llamada HD 110067. Aunque los sistemas multiplanetarios son comunes en nuestra galaxia, los que se encuentran en una ajustada formación gravitatoria conocida como resonancia se observan con mucha menos frecuencia.
176 meneos
1993 clics
Hallado un raro sistema estelar de seis planetas que permanece intacto desde su formación

Hallado un raro sistema estelar de seis planetas que permanece intacto desde su formación

El astrofísico cordobés Rafael Luque, que ya capitaneó en 2019 el hallazgo de un sistema potencialmente habitable, ha liderado este nuevo descubrimiento,
73 103 0 K 230
73 103 0 K 230
10 meneos
42 clics
Hans Keirstead, neurocientífico: “El sistema inmune es un enigma, no entendemos casi nada de su diversidad”

Hans Keirstead, neurocientífico: “El sistema inmune es un enigma, no entendemos casi nada de su diversidad”

El investigador es CEO del Proyecto del Inmunoma Humano, que pretende descodificar esa compleja red biológica que defiende al organismo de amenazas extrañas
26 meneos
70 clics
Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio

Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio

El astronauta de la NASA Frank Rubio, quien acaba de cumplir una misión récord, es el presentador de un video con el primer tour de la NASA narrado en español del hogar de la humanidad en el espacio: la Estación Espacial Internacional.
19 7 0 K 238
19 7 0 K 238
15 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren que las neuronas de los gusanos Caenorhabditis elegans tienen su propia WiFi para comunicarse a distancia

Investigadores liderados por equipos de la Universidad de Princeton y del MRC han revelado que las neuronas en los gusanos Caenorhabditis elegans poseen un sistema de comunicación similar al WiFi, permitiéndoles transmitir señales a larga distancia, más allá de las conexiones sinápticas tradicionales. Este hallazgo, publicado en la prestigiosa revista científica Nature (www.nature.com/articles/d41586-023-03619-w), sugiere una revisión radical de cómo entendemos la comunicación neuronal.
4 meneos
43 clics

Por qué subir un par de escalones es mejor que caminar 10.000 pasos, según la ciencia

Un equipo de investigadores de la Universidad de Tulane, en Estados Unidos, descubrió que subir más de 5 escalones de escaleras por día reduce el riesgo de contraer enfermedades cardíacas en un 20%. Luego de monitorear la salud de 460.000 personas en el Reino Unido durante un periodo de 12 años y medio, se llegó a esta conclusión científica. Y aumento del 32% en nuevas patologías cardíacas, que fueron encontradas en los pacientes que dejaron de subir escaleras a diario.
4 0 2 K 27
4 0 2 K 27
188 meneos
2321 clics
Misión Starship IFT-2: despegue exitoso y destrucción de las dos etapas

Misión Starship IFT-2: despegue exitoso y destrucción de las dos etapas

Spacex ha superado un gran hito hoy con el despegue exitoso del mayor sistema de lanzamiento orbital de la historia, a pesar de que las dos etapas terminaron siendo destruidas mediante el sistema de terminación de vuelo (FTS). La segunda misión de prueba del sistema Starship o misión IFT-2 (Integrated Flight Test 2) comenzó de forma impecable el 18 de noviembre de 2023 a las 13:02 UTC cuando el Super Heavy B9 (Booster 9) y la nave S25 (Starship 25) alzaron el vuelo desde la rampa OML (Orbital Launch Mount) de Starbase (Boca (...)
126 62 2 K 272
126 62 2 K 272
14 meneos
531 clics
Estos son algunos de los países que desaparecerán por el cambio climático

Estos son algunos de los países que desaparecerán por el cambio climático

La magnitud de los efectos del cambio climático aún es imprevisible en buena medida, pero la comunidad científica tiene algo claro: la mayoría de países del planeta experimentará fuertes cambios en su climatología que afectará a la calidad de vida de sus habitantes, a su economía e incluso a su subsistencia.
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
14 meneos
57 clics
El Jet Propulsion Laboratory y la era espacial - Serie documental [ENG]

El Jet Propulsion Laboratory y la era espacial - Serie documental [ENG]  

Serie documental de 16 episodios, que recorre la historia del Jet Propulsion Laboratory desde su fundación en 1936. El JPL es responsable de la mayoría de las misiones pioneras de la exploración robótica del sistema solar. Serie documental en inglés, disponible de forma gratuita en Youtube.
11 3 0 K 39
11 3 0 K 39
8 meneos
61 clics
Una estrella errante no se dirige al choque con el Sistema Solar

Una estrella errante no se dirige al choque con el Sistema Solar

Observaciones con el Very Large Telescope (VLT) descartan que una enana blanca -el cadáver caliente y denso de una estrella similar al Sol- se acerque al Sistema Solar en 29.000 años.
13 meneos
153 clics
¿Hay un nuevo planeta en el sistema solar o solo hay que modificar la ley de la gravedad?

¿Hay un nuevo planeta en el sistema solar o solo hay que modificar la ley de la gravedad?

En los últimos años nuevas observaciones han sugerido la existencia de un nuevo planeta en los confines del sistema solar, que afectaría a las órbitas de otros cuerpos lejanos. Un nuevo estudio teórico propone que esas observaciones podrían explicarse mejor modificando las leyes de la gravedad, ¿tiene esto algún sentido?.
17 meneos
100 clics
Prueba en vuelo del sistema de escape de la nave tripulada india Gaganyaan

Prueba en vuelo del sistema de escape de la nave tripulada india Gaganyaan

India —perdón, Bharat— sigue adelante con sus intenciones de disponer de una nave tripulada en esta década. El pasado 21 de octubre a las 04:30 UTC la agencia espacial india, la ISRO, lanzó un cohete suborbital con una modelo de la cápsula tripulada Gaganyaan desde la rampa FLP (First Launch Pad) desde el Centro Espacial Satish Dhawan (isla de Sriharikota) para probar el sistema de escape en vuelo. La prueba, denominada TV-D1 (Test Vehicle Demonstration 1) tenía como objetivo comprobar el buen funcionamiento del sistema de (...)
12 5 0 K 177
12 5 0 K 177
3 meneos
29 clics

Científicos descubren un paisaje antiguo congelado en el tiempo bajo el hielo antártico [ENG]

Según informa una nueva investigación publicada en Nature, se ha descubierto un antiguo sistema fluvial que no ha visto la luz durante al menos 14 millones de años debajo de la capa de hielo de la Antártida Oriental.
2 1 1 K 21
2 1 1 K 21
5 meneos
58 clics
¿Quién quiere controlar los recursos de la Luna?

¿Quién quiere controlar los recursos de la Luna?

La carrera espacial por llegar a la Luna ha vuelto a convertirse en una prioridad internacional. ¿Qué se espera encontrar allí y por qué ha crecido tanto el interés por nuestro satélite?
12 meneos
18 clics
La NASA, encargada de construir la nave que 'remolcará' a la Tierra la Estación Espacial Internacional cuando llegue a su fin

La NASA, encargada de construir la nave que 'remolcará' a la Tierra la Estación Espacial Internacional cuando llegue a su fin

La NASA publica una solicitud de propuesta a la industria espacial para construir un 'Vehículo de Desorbitación de Estados Unidos', de esta mamera, se desorbitará de forma segura la Estación Espacial Internacional.

menéame