Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 53, tiempo total: 0.017 segundos rss2
22 meneos
60 clics

Marginados del Nobel: por qué España lleva un siglo (y lo que queda) sin premio en ciencia

Villatoro matiza este argumento: “Muchos investigadores se dedican a publicar, pero sin plantearse que sus artículos sean grandes contribuciones a la ciencia. Simplemente, cumplen con lo que les piden, unos mínimos para concederle proyectos de investigación”, afirma. De alguna manera, “estamos fomentando un 'café para todos' científico en el que es muy difícil que destaquen figuras con luz propia”. Y cuando lo hacen, se van al extranjero con mejores condiciones.
10 meneos
14 clics

El Gobierno impulsa la creación de un museo para honrar el legado de Cajal

El neurocientífico español y premio Nobel Santiago Ramón y Cajal tendrá un espacio museístico dedicado al funcionamiento del cerebro, que llevará su nombre y servirá para valorar, proteger y exponer el legado de este pionero de la ciencia. Así lo han anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en el acto de presentación del ‘Año de Investigación Santiago Ramón y Cajal’, una iniciativa que durará hasta el 31 de mayo de 2025.
27 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conspiranoico, pero ¿qué cojones vas a saber tú de los secretos que la CIA quiere mantener ocultos?  

Como muy acertadamente indica en el siguiente video el psicólogo Ramón Nogueras, autor del libro “Por qué creemos en mierdas” pero ¿qué cojones vas a saber tú de los secretos que la CIA quiere mantener ocultos?
17 meneos
28 clics

Nacen iguanas terrestres en una isla de Galápagos después de casi dos siglos  

Nacen iguanas en isla Santiago, en las Galápagos, por primera vez en casi dos siglos. Los intentos de los biólogos de reinsertar esta especie han tenido éxito. Más de 3000 ejemplares fueron llevados a la isla en 2019 con la intención de repoblar la zona. Ahora, la operación ha dado resultado. Estos reptiles han vuelto a hacer de la isla su hogar después de mucho tiempo fuera.
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
299 meneos
2500 clics
Santiago estudia el uso de hierba en el enlosado para controlar la temperatura e incidir sobre el clima urbano

Santiago estudia el uso de hierba en el enlosado para controlar la temperatura e incidir sobre el clima urbano

El arquitecto del Consorcio de Santiago, Ángel Panero, caminaba por la Praza do Obradoiro en Santiago de Compostela durante el confinamiento cuando reparó en algo que antes no estaba ahí. La ausencia de turistas y ciudadanos había animado a la naturaleza a mostrarse sin límites y entre las piedras brotaban hierbajos y musgos. “La visión era casi la de una pradera”, resume Panero en conversación con elDiario.es. De aquella imagen nació una investigación, en la que participa el Grupo de Análise e Conservación da Biodiversidade de la Universidade
130 169 1 K 279
130 169 1 K 279
4 meneos
332 clics

La balsa del sexo. El experimento Acali de Genovés

El antropólogo y sus involuntarios sujetos de prueba (cuatro hombres y seis mujeres) navegaron a la deriva a través del Atlántico durante tres meses en una balsa como parte de su estudio sociológico sobre la agresión humana y la sexualidad. El Experimento Acali. Apodado "La balsa del sexo" por los medios, el experimento se convertiría en el modelo de todos los reality shows que conocemos y amamos hoy en día.
11 meneos
22 clics

Santiago Ramón y Cajal: arte, política y revolución en neurociencia [ENG]

Artículo de Nature sobre el Nobel español, reseñando su nueva biografía (The Brain in Search of Itself: Santiago Ramón y Cajal and the Story of the Neuron).
¿Es la materia gris del cerebro una red continua de fibras? A fines del siglo XIX, era una pregunta polémica: la teoría opuesta (hecha de células separadas) tenía fuerza en 1906, cuando el Nobel honró a dos gigantes de la neurociencia por su trabajo en la estructura del sistema nervioso. Ambos encarnaron extremos hostiles de una disputa que pasó a la historia de la ciencia.
4 meneos
122 clics

6 causas de dolor intenso en la menstruación  

Las causas más habituales de dolor incapacitante durante la menstruación y sus biomarcadores.
13 meneos
36 clics

Investigadores del CiMUS de la USC descubren una nueva diana terapéutica contra la fibrosis hepática, principal causa de trasplante

Se trata de la proteína CPT1A, que presenta elevados niveles en las células estelares del hígado de pacientes con esta patología
11 2 0 K 26
11 2 0 K 26
31 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las afirmaciones falsas o sin evidencia científica de Joan-Ramon Laporte sobre las vacunas contra la COVID-19 en el Congreso

Se han viralizado las declaraciones de Joan-Ramon Laporte Roselló sobre las vacunas contra la COVID-19 en la Comisión de Investigación relativa a la gestión de la vacunación en España, que tuvo lugar en el Congreso de los Diputados el pasado 7 de febrero. Laporte dijo que las vacunas de ARN mensajero no son vacunas de acuerdo a la definición de la Real Academia Española (RAE), que los ensayos clínicos no demuestran que estos fármacos salven vidas y reduzcan la mortalidad o que no funcionan frente a la variante ómicron. Os explicamos lo que sabemos sobre estas afirmaciones y por qué son falsas o les falta contexto.
18 meneos
18 clics

Ramón y Cajal merece un museo a la altura de su legado

Santiago Felipe Ramón Cajal nació en 1852 en Petilla de Aragón, un pueblo navarro a pesar de su nombre. Se le conoce como Santiago Ramón y Cajal, y es común referirse a él por sus apellidos, o incluso por el segundo de ellos nada más. Recibió el Premio Nobel en 1906 y es el único español que lo consiguió en un ámbito científico y habiendo realizado su carrera investigadora en nuestro país.
10 meneos
28 clics

Singulars- Joan Ramón Laporte (CAT)  

18/10 / 2010El mes de agosto, la OMS, la Organización Mundial de la Salud, anunciaba oficialmente el fin de la pandemia de gripe A que durante más de un año ha mantenido en alerta el mundo entero. Un año después, todavía hay aspectos poco claros en torno a la gestión de la OMS en la epidemia global de gripe porcina. Las autoridades sanitarias de la mayoría de países del mundo compraron millones de dosis de vacunas que luego no se han utilizado.
9 meneos
184 clics

Santiago antes de Ramón y Cajal: mil y una travesuras del primer Nobel español

El paso del tiempo no ha empañado los logros del Premio Nobel y las nuevas generaciones de científicos estudian con orgullo sus investigaciones en el campo de la Anatomía, la Histología o el sistema nervioso. Pero que su historia no haya tenido un final no comporta que carezca de un principio. ¿Cómo fueron los primeros años de ese chaval criado en el Alto Aragón? ¿Ya desde niño daba pistas de la brillante carrera que tenía por delante? "Pues la verdad es que no". Juan Andrés de Carlos, investigador del Instituto Cajal (CSIC).
21 meneos
118 clics

Nogueras: "La Psicología es como la política, todos creen saber más de lo que saben"

Ramón Nogueras es psicólogo, profesor y divulgador. Comenzó escribiendo un blog para después continuar hablando y divulgando sobre psicología en diferentes charlas y foros. "Hago psicología basada en la ciencia, sin chorradas ni tonterías ni supersticiones", tal y como él mismo describe. Crítico con el instrusismo en la profesión y las pseudoterapias, Nogueras habla en esta entrevista con Redacción Médica sobre la medicalización en el ámbito de la salud mental y del por qué sigue siendo un tema tabú
17 4 1 K 31
17 4 1 K 31
23 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Las agencias del medicamento son una invención del capitalismo neoliberal de los años noventa”

Joan-Ramon Laporte (Barcelona, 1948) lleva más de media vida dedicado a estudiar los medicamentos. Cómo se prescriben, vigilan y retiran y, sobre todo, qué efectos tienen. Lo ha hecho desde la docencia, enseñando farmacología en la UAB; desde la sanidad, dirigiendo la unidad sobre el tema del Hospital de la Vall de Hebrón, y desde la investigación, en la Fundació Institut Català de Farmacologia.
19 4 7 K 14
19 4 7 K 14
15 meneos
135 clics

El alcohol etílico podría ser eficaz para frenar el avance del coronavirus hacia los pulmones

Investigadores del Hospital de Santiago de Compostela estudian una solución terapéutica contra la covid que consiste en inhalar concentraciones de etanol.
Los resultados han sido publicados en la revista Pharmaceutics, generando un gran interés entre investigadores de otros países que quieren incorporarse al ensayo
12 3 1 K 14
12 3 1 K 14
26 meneos
292 clics
Santiago Ramón y Cajal en la epidemia de cólera de Valencia en 1885

Santiago Ramón y Cajal en la epidemia de cólera de Valencia en 1885

"Los creyentes en el microbio, jóvenes en su mayoría, recomendaban hervir el agua potable y no ingerir alimento ni bebida que no hubiera sufrido cocción preliminar. Atribuyo al uso del agua hervida y demás precauciones higiénicas la citada inmunidad de mi familia, no obstante conservar en mi laboratorio casero deyecciones de colérico y cultivos del germen en gelatinas y caldos”.
23 3 0 K 190
23 3 0 K 190
7 meneos
148 clics

De las ideas falsas sobre la depresión

Hay días que vas a escribir, pero te han dado el trabajo hecho. Los compañeros Jesús Sanz y María Paz García – Vera han escrito un precioso artículo en dos partes (1)(2) que ha aparecido publicado en el último número de Papeles del Psicólogo, la revista oficial del Consejo General de la Psicología. Y no puedo dejarlo pasar sin comentar este tema.

En el artículo, los compañeros deciden contrastar algunas ideas equivocadas sobre la depresión, porque esas ideas equivocadas obstaculizan que los pacientes acudan a tratamiento y reciban tratamientos
12 meneos
79 clics

Eliminar sinapsis neuronales mantiene la plasticidad en el cerebro adulto

En el hipocampo de los sujetos adultos, la formación y eliminación de sinapsis neuronales ocurre de forma continua. Sin embargo, el mecanismo o las células involucradas en el proceso, así como el papel que desempeña en el mantenimiento de la estabilidad del tejido cerebral, permanecen aún por esclarecer. Ahora, Won-Suk Chung y su equipo, del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea, señalan a los astrocitos como los actores clave.
13 meneos
91 clics

Neurociencia – La percepción del tiempo

Todos lo hemos comprobado: el tiempo vuela cuando te diviertes y se arrastra cuando te aburres, se comprime cuando lo pasas bien con amigos y se estira como un chicle cuando estás pendiente del resultado de una prueba. Se escapa entre nuestros dedos y «20 años no es nada». Ante estas percepciones tan personales, ¿existirá algún mecanismo neuronal que registre la relatividad del tiempo? Sí, también nos podemos preguntar por el aspecto relativista. Hay puentes muy interesantes entre Física y Neurociencia, pero antes de citar a Einstein (...)
10 3 0 K 23
10 3 0 K 23
26 meneos
100 clics
Reseña: "Una selva de sinapsis" de Ignacio Crespo

Reseña: "Una selva de sinapsis" de Ignacio Crespo

«Nuestro encéfalo es especial, todos ellos lo son. ¿Cómo no maravillarse ante el prodigio arquitectónico que ha permitido que percibamos el mundo, interactuaemos con él y lo experimentemos? Todo ello creado sin un director de orquestra que ordenara nuestras neuronas que, contra todo pronóstico, han sido capaces de conectarse a la perfección (o mejor aún: a la imperfección, que nos ha ayudado a sobrevivir). Ha sido esta inexactitud la que nos ha traído algunos regalos sorpresa que hemos transformado en pilares centrales de nuestra sociedad, como
24 2 0 K 212
24 2 0 K 212
12 meneos
83 clics

Cocaína y construcción indebida de sinapsis por astrocitos

La cocaína y otras drogas son tan adictivas debido en parte a su interacción celular, que fuerza a células cerebrales a crear fuertes recuerdos que encadenan al sujeto a la droga y le empujan a comportamientos compulsivos. Un nuevo estudio muestra que el uso de cocaína en ratones lleva a la formación de sinapsis por un arquitecto inesperado: un tipo de células llamadas astrocitos. El equipo de la Universidad de Pittsburgh ha demostrado que los astrocitos responden a la experiencia de la cocaína promoviendo la formación de nuevas sinapsis.
10 2 0 K 38
10 2 0 K 38
5 meneos
5 clics

La forma en que una sola neurona procesa la información nunca es la misma (ENG)

¿Cómo procesan las neuronas la información? Se sabe que las neuronas descomponen una señal eléctrica entrante en subunidades. Ahora, los investigadores de Blue Brain han descubierto que las dendritas, los receptores tipo árbol de la neurona, trabajan juntas, dinámicamente y en función de la carga de trabajo, para aprender. Los hallazgos profundizan nuestra comprensión de cómo pensamos y pueden inspirar nuevos algoritmos para la inteligencia artificial.
3 meneos
5 clics

Ciencia y arte

De las grandes teorías científicas se dice a menudo que son obras de arte. En particular cuando destacan por su sobriedad y elegancia. En un editorial reciente de Nature se añadía una tercera nota compartida por el artista y el científico: el advertir de que, entre todos los mundos posibles, la asimetría es lo que hace único. Para asimetría, el sistema nervioso, objeto de estudio de una de las grandes figuras de la historia de la ciencia y artista él mismo: Santiago Ramón y Cajal. Cuando Ramón y Cajal aplicó su ojo al microscopio para observar células cerebrales, contempló un mundo extraordinario que no solo iniciaba la neurociencia moderna, sino que entrañaba, además, una sorprendente combinación de arte y ciencia. Basándose en ello, creó un nuevo paradigma sobre el sistema de operación del cerebro. La neurociencia comienza con la teoría de la neurona de Ramón y Cajal.
7 meneos
51 clics
Neurocosas capítulo 15: Santiago Ramón y Cajal

Neurocosas capítulo 15: Santiago Ramón y Cajal

El último español en ganar un premio nobel científico fue Severo Ochoa en 1959, pero Severo hizo todo su trabajo científico en Estados Unidos, así que es como si un español ganara una medalla compitiendo por el equipo de Estados Unidos y no cuenta como científico español ganador del premio nobel.

menéame