Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 563, tiempo total: 0.025 segundos rss2
14 meneos
49 clics
Astrónomos identifican dos de las primeras estructuras cósmicas que se unieron para crear la Vía Láctea: Shakti y Shiva

Astrónomos identifican dos de las primeras estructuras cósmicas que se unieron para crear la Vía Láctea: Shakti y Shiva

La historia temprana de la Vía Láctea es la de la unión de galaxias más pequeñas. Ahora el Instituto Max Planck de Astronomía, logró identificar lo que podrían ser 2 de los primeros bloques de construcción aún reconocibles: fragmentos protogalácticos que se fusionaron con una versión primitiva de la Vía Láctea hace entre 12.000 y 13.000 millones de años. Bautizados Shakti y Shiva, se identificaron combinando datos del satélite astrométrico con datos del sondeo SDSS.

- Paper (abierto): iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/ad1885
11 3 0 K 17
11 3 0 K 17
17 meneos
37 clics
Lanzado el satélite chino Queqiao 2 para retransmitir datos desde la cara oculta de la Luna y el polo sur lunar

Lanzado el satélite chino Queqiao 2 para retransmitir datos desde la cara oculta de la Luna y el polo sur lunar

China ya tiene en camino otro satélite para retransmitir datos desde la cara oculta de la Luna y el polo sur lunar. El 20 de marzo de 2024 a las 00:31 UTC la corporación estatal CASC lanzó el tercer cohete Larga Marcha CZ-8 (CZ-8 Y3) desde la rampa 201 del Centro Espacial de Wenchang con el satélite lunar Queqiao 2 y los dos pequeños satélites Tiandu 1 y 2. Tras ser situado en una órbita de aparcamiento, la segunda etapa del CZ-8 situó al Queqiao 2 en una órbita de transferencia lunar de 200 x 420 000 kilómetros y 22,6º de (...)
14 3 3 K 11
14 3 3 K 11
6 meneos
64 clics
¿Podrían los humanos sobrevivir al asteroide que mató a los dinosaurios? [SUB ENG]

¿Podrían los humanos sobrevivir al asteroide que mató a los dinosaurios? [SUB ENG]  

¿Qué pasaría si el asteroide que mató a los dinosaurios volviera a golpear hoy? ¿Sobrevivirían los humanos? ¿O seguiríamos el camino de los dinosaurios? Únase a mí en un recorrido salvaje a través de un hipotético apocalipsis y vea lo que se necesitaría para que la humanidad sobreviviera al peor desastre de los últimos 250 millones de años.
11 meneos
34 clics
Despegan satélites chinos de nueva generación para comunicarse con el lado oculto de la Luna

Despegan satélites chinos de nueva generación para comunicarse con el lado oculto de la Luna

La actual carrera espacial está liderada por Estados Unidos y China, ambas naciones cuentan con llamativas y competitivas propuestas para explorar, conquistar y explotar los recursos del polo sur de la Luna. Desde el puerto espacial Wenchang, en la isla de Hainan, China, despegó el 20 de marzo a las 00:31 UTC un cohete Long March 8 con tres nuevos satélites lunares que marcan el inicio de la cuarta fase del programa de exploración espacial chino, con algunas de las misiones no tripuladas más ambiciosas de la historia.
4 meneos
64 clics

Fallo en el lanzamiento de las sondas lunares chinas DRO-A y DRO-B

Hacía tiempo que los lanzadores gubernamentales chinos no experimentaban un fallo. El 13 de marzo de 2024 a las 12:51 UTC la corporación estatal CALT, subsidiaria de del conglomerado CASC, lanzó un lanzador CZ-2C/YZ-1S desde la rampa número 3 del Centro Espacial de Xichang. La carga eran dos pequeños satélites experimentales destinados a garantizar servicios de navegación y comunicaciones con las misiones enviadas a la Luna desde una órbita de tipo DRO alrededor de nuestro satélite. De hecho, las dos sondas se denominaban (...)
3 1 7 K -35
3 1 7 K -35
26 meneos
88 clics
El análisis de imágenes satelitales históricas de una IA sorprende a la ciencia: el colapso de la URSS aumentó las emisiones de metano

El análisis de imágenes satelitales históricas de una IA sorprende a la ciencia: el colapso de la URSS aumentó las emisiones de metano

Se teorizó que el colapso económico en la ex URSS condujo a una menor producción de petróleo y gas y, por tanto, a una desaceleración en el aumento de los niveles globales de metano, que desde entonces se ha reanudado. Para sorpresa de los científicos, el estudio que debía confirmar a la antigua Unión Soviética como elemento clave de la desaceleración del metano ha mostrado todo lo contrario.
15 11 0 K 183
15 11 0 K 183
15 meneos
33 clics
Las interacciones entre Marte y la Tierra impulsan la circulación de las aguas profundas

Las interacciones entre Marte y la Tierra impulsan la circulación de las aguas profundas

Científicos de las universidades de Sídney y la Sorbona usaron el registro geológico del fondo marino para hallar una conexión entre las órbitas de la Tierra y Marte, patrones de calentamiento global pasados y la aceleración de la circulación oceánica profunda: un ciclo de 2,4 millones de años en el que las corrientes del fondo marino aumentan, relacionado con periodos de mayor incidencia solar y clima más cálido, donde enormes remolinos alcanzaban a menudo el fondo abisal.

-Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41467-024-46171-5
12 3 0 K 40
12 3 0 K 40
9 meneos
28 clics

Starlink anuncia un 25% de mejora en la latencia de su conexión por satélite

En un documento publicado en Twitter asegura que sus equipos de ingeniería han estado trabajando en mejorar el rendimiento de la red con el objetivo de conseguir una latencia estable de 20 ms y mínimas pérdidas de paquetes. Mejorar la latencia es una obsesión, ya que según explican, a partir de una velocidad de 10 Mbps, el factor más importante que afecta a la experiencia de usuario es la latencia.
7 meneos
200 clics
La razón por la que ninguna civilización interestelar ha contactado todavía con la Tierra

La razón por la que ninguna civilización interestelar ha contactado todavía con la Tierra

En general, hay pocas posibilidades de que alguien note nuestras transmisiones electromagnéticas si su civilización es parecida a la nuestra en este momento. Incluso si nos detectan desde una distancia de 100 años luz, pasaría otro siglo antes de que tuviéramos noticias de ellos. Una de las razones por las que pueden no evolucionar más allá de nuestra fase actual es que las civilizaciones llegan fácilmente a una fase de autodestrucción, por lo que podríamos no sobrevivir mucho más tiempo.
136 meneos
1593 clics
El día que una estrella pasó rozando el Sistema Solar y altero la órbita terrestre

El día que una estrella pasó rozando el Sistema Solar y altero la órbita terrestre

HD 797 es una estrella de tipo G en su secuencia principal muy similar en tonalidad, tamaño y masa a muestro propio sol. Ahora mismo esta gemela de nuestra estrella está en la Constelación de Casiopea, a unos 247 años luz, pero hace 2,8 millones de años pasó tan cerca del Sistema Solar que rozó la nube de Oort.

Lo único que está claro es que pasó muy cerca del Sistema Solar, tanto que un nuevo estudio recién publicado en The Astrophysical Journal Letters sugiere que llegó a modificar las órbitas de varios planetas, incluyendo el nuestro.
69 67 0 K 228
69 67 0 K 228
10 meneos
53 clics

Observan por primera vez la formación de ‘tierras raras’ tras la fusión de dos estrellas de neutrones

Las kilonovas son eventos astronómicos extraordinariamente energéticos y explosivos que resultan de la fusión de dos estrellas de neutrones, o de una estrella de neutrones bien con un agujero negro o bien con una estrella enana blanca (el cadáver de una estrella similar al Sol). Estos raros fenómenos se caracterizan por la emisión de una intensa y breve ráfaga de rayos gamma (GRB), habitualmente con una duración de menos de dos segundos. Un estudio recientemente publicado en la revista Nature arxiv.org/abs/2308.00638
21 meneos
48 clics
Los satélites espía proporcionan información sobre los cambios históricos en los ecosistemas

Los satélites espía proporcionan información sobre los cambios históricos en los ecosistemas

Más de un millón de imágenes desclasificadas de antiguos programas espias de EE.UU. podrían usarse para investigación y conservación ecológica, con recientes avances en procesamiento y análisis de imágenes. En la Guerra Fría capturaron desde los 60 datos que cubren casi todo el planeta y todas las estaciones del año. Muchas imágenes fueron desclasificadas hace décadas y están disponibles para el público, aunque imitadamente. Ponen de ejemplo la Selva Negra, que sufrió gran alteración tras la 2GM.

- Paper: doi.org/10.1093/biosci/biae002
16 5 0 K 131
16 5 0 K 131
5 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estrellas que se aproximan al Sistema Solar pueden alterar el clima de la Tierra

Cada pocos millones de años se produce el encuentro fortuito de alguna estrella con el sistema solar. Si se trata de una estrella con masa significativa, puede introducir perturbaciones gravitatorias que afectarían a la evolución dinámica de los planetas. La Tierra no escaparía a estos efectos.
38 meneos
274 clics
A vueltas sobre el arma nuclear antisatélite de Rusia

A vueltas sobre el arma nuclear antisatélite de Rusia

El pasado 14 de febrero saltaba la noticia: Rusia estaría desarrollando un arma nuclear antisatélite. El anuncio lo hizo el político republicano Mike Turner al dirigirse públicamente al presidente Biden para que desclasificase la información sobre este misterioso programa y la amenaza se pudiese discutir abiertamente a nivel internacional. Al día siguiente la Casa Blanca confirmó la noticia. A lo largo de los días siguientes se sucedieron rumores y especulaciones de todo tipo, pues estaríamos ante un programa antisatélite (...)
29 9 2 K 115
29 9 2 K 115
10 meneos
71 clics
Resulta que la cronología de la temperatura de la Tierra es errónea [EN]

Resulta que la cronología de la temperatura de la Tierra es errónea [EN]

La teoría de que la Tierra de hace unos 2.000 millones de años era una tierra abrasadora con un océano caliente y temperaturas que superaban habitualmente los 140º F es sólo un mito, al menos según lo que nos muestran ahora las rocas antiguas.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Waikato, en Nueva Zelanda, publicó un estudio en Science que, según ellos, pone fin a un antiguo debate científico en torno a la evolución climática de la Tierra. No, afirman, la Tierra no ha experimentado temperaturas incesantemente cálidas en ningún mome
7 meneos
225 clics

La lava islandesa se observa desde el espacio y los científicos se plantean el inicio de una era volcánica

De entre todos los fenómenos naturales que pueden presenciarse en la Tierra, uno de los más fascinantes y peligrosos es el que tiene que ver con la formación de los volcanes. Te hemos hablado de los volcanes que se encuentran activos en Islandia en ocasiones anteriores y ahora tenemos que hablar de cómo la lava se abre paso por algunas regiones del país nórdico, con imágenes y vídeos impactantes.

Fuente original de la bbc (en inglés):

www.bbc.com/news/science-environment-68255375
2 meneos
28 clics

¿Qué convirtió a la Tierra en una bola de nieve gigante hace 700 millones de años? Los científicos ya tienen una respuesta

Geólogos australianos han utilizado modelos de tectónica de placas para determinar la causa más probable de una glaciación extrema en la historia de la Tierra, hace más de 700 millones de años. El estudio, publicado en Geology, ayuda a comprender mejor el funcionamiento del termostato integrado en la Tierra, que impide que ésta se sobrecaliente. También muestra lo sensible que es el clima global a la concentración atmosférica de carbono.
1 1 1 K 9
1 1 1 K 9
15 meneos
120 clics
La Tierra exhibe su espectacular resplandor atmosférico

La Tierra exhibe su espectacular resplandor atmosférico

El astronauta danés de la ESA Andreas Mogensen captó esta espectacular imagen de alta exoposición del...
12 3 0 K 29
12 3 0 K 29
4 meneos
33 clics

Un satélite de la NASA disparó rayos láser a una nave india en la Luna. Para ello, usó un dispositivo llamado LOLA

La NASA y su homóloga india han estado jugando al ping-pong con láser en la Luna. La sonda Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA apuntó con su instrumento LOLA al módulo lunar Vikram de ISRO, famoso por haber sido el primero en aterrizar cerca del polo sur de la Luna. A continuación, la sonda vio cómo sus propios rayos láser rebotaban en el retrorreflector de la NASA que ISRO había instalado a bordo del Vikram. Es la primera vez que una nave espacial en movimiento ha emitido y captado el reflejo de un láser en una nave estacionada en la Luna.
7 meneos
41 clics

Starlink envía el primer mensaje de texto desde un iPhone conectado a su cobertura 4G por satélite Direct to Cell

Starlink envía el primer mensaje de texto entre dos móviles conectados a la cobertura móvil proporcionada desde su red de satélites, lo que supone la confirmación de la viabilidad técnica de utilizar el cielo para dar señal a terminales convencionales. El pasado 8 de enero Starlink completó el primer envío y recepción de mensajes de texto utilizando la cobertura móvil por satélite proporcionada por los nuevos satélites Direct to Cell. El 2 de enero, Space X había puesto en órbita los primeros 6 satélites capaces de hacerlo.
31 meneos
46 clics
Los nuevos observatorios espaciales asiáticos de rayos X: XPoSat, Einstein Probe y XRISM

Los nuevos observatorios espaciales asiáticos de rayos X: XPoSat, Einstein Probe y XRISM

El comienzo de año está siendo muy positivo para la astronomía de altas energías, con el lanzamiento del satélite indio XPoSat y el observatorio chino Einstein Probe. El primer lanzamiento orbital de 2024 fue la misión PSLV-C58 de la agencia espacial de India (ISRO), que el 1 de enero de 2024 a las 03:40 UTC puso en órbita mediante un cohete PSLV-DL el observatorio de rayos X XPoSat. XPoSat (X-ray Polarimeter Satellite) es un pequeño satélite de 469 kg que se dedicará a realizar medidas de polarimetría en rayos X. Es la (...)
25 6 2 K 11
25 6 2 K 11
3 meneos
175 clics

Jeff Bezos plantea que vivamos en cilindros O’Neill en el espacio y vayamos a la Tierra de vacaciones

En el libro ‘Ciudades en el espacio’ (1977) del físico Gerard K. O’Neill apareció por primera vez el concepto de una construcción que hemos visto muchas veces en múltiples obras de ciencia ficción. ¿Recuerdas esas ciudades circulares ubicadas en el espacio exterior vista en películas como ‘Interstellar’ o videojuegos como ‘Mass Effect’? Pues eso es, en esencia, un cilindro O’Neill.
3 meneos
79 clics

Descubren una cadena de volcanes submarinos cerca de la Antártida con importantes consecuencias para el clima global

En una expedición reciente, geofísicos a bordo del buque de investigación RV Investigator de CSIRO (Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation) descubrieron una cadena de montañas submarinas que se extiende sobre un área de 20.000 km², ubicada entre Tasmania y la Antártida.
14 meneos
194 clics
Los extraños sonidos detectados en la Tierra durante siglos siguen sin explicación científica

Los extraños sonidos detectados en la Tierra durante siglos siguen sin explicación científica

En mayo de este año un equipo de científicos detectó unos misteriosos sonidos de baja frecuencia en la estratosfera terrestre recuerdan al de atronadoras sirenas, potentes explosiones o fuertes chirridos metálicos gracias a los instrumentos instalados en sus globos científicos solares.
Sonidos como este se detectan habitualmente en nuestro planeta tanto en la atmósfera como en el subsuelo o en el mar y su presencia ha sido documentada desde hace decenas siglos.
Los investigadores siguen sin tener una explicación sólida.
11 3 0 K 20
11 3 0 K 20

menéame