Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 121, tiempo total: 0.100 segundos rss2
14 meneos
32 clics

Descubren una región cerebral que vincula la memoria a corto plazo con la memoria a largo plazo

Un nuevo estudio ha identificado el tálamo anterior como una región del cerebro que une el hipocampo y el córtex y que es clave en el proceso de consolidación de la memoria, según publican los investigadores en la revista 'Cell'.

Se sabe bien dónde empieza y dónde acaba la memoria: los recuerdos a corto plazo se forman en el hipocampo y, si la situación lo requiere, se estabilizan en recuerdos a largo plazo en el córtex, pero lo que ocurre en el sinuoso camino entre la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo es un misterio.
11 3 1 K 36
11 3 1 K 36
263 meneos
1866 clics
La memoria de los niños: «Un niño de seis a doce años necesita memorizar. Es la única forma de aprender»

La memoria de los niños: «Un niño de seis a doce años necesita memorizar. Es la única forma de aprender»

«La memoria está asignada al aprendizaje. Se puede decir, en cierta manera, que son lo mismo. Sin memoria no puedo aprender y el aprendizaje se almacena en la memoria. Aprendemos desde el momento en el que tenemos sistema nervioso central y eso empieza a pasar en el embarazo, porque el feto ya empieza con aprendizajes, aunque son muy simples. Porque una cosa es lo que tu estructura nerviosa esté capacitada para aprender y otra lo que el entorno te ofrezca para aprender», explica María José Mas, neuropediatra.
112 151 1 K 210
112 151 1 K 210
4 meneos
42 clics

Isabel Güell, neuróloga: «La memoria está lejos de ser una grabadora, es más una máquina que está organizada para olvidar»

«La memoria está lejos de ser una grabadora que graba todo lo que está pasando. Es al revés, es más una máquina que está organizada casi para olvidar. El cerebro es capaz de crear, ser imaginativo y olvidar lo que tiene que olvidar, es extraordinario. Y hay algo que ya todo el mundo debería de saber y es que nace predeterminado a determinadas cosas. Si te fijas, el niño al año empieza a hablar con unas normas gramaticales que nadie le enseña. Eso es que está predeterminado para determinadas funciones.»
5 meneos
13 clics

El estilo de vida saludable se relaciona con una disminución más lenta de la memoria en los adultos mayores (ENG)

Adoptar un estilo de vida saludable, en particular, una dieta saludable se asoció con una disminución de la memoria más lenta que el promedio durante diez años en adultos mayores, incluso aquellos con la variante genética asociada al Alzheimer APOE4.

Estudio: www.bmj.com/content/380/bmj-2022-072691
9 meneos
110 clics

Un tipo de fototerapia no invasiva mejora hasta un 25% la memoria

El primer estudio realizado en humanos demuestra la eficacia de la fotobiomodulación transcraneal
14 meneos
63 clics
¿Tiene nuestro cerebro un botón para borrar los malos recuerdos?

¿Tiene nuestro cerebro un botón para borrar los malos recuerdos?

Nuestra memoria almacena muchas de las cosas que nos suceden durante el día, pero gran parte acaban por olvidarse. Sin embargo, tenemos cierta facilidad para guardar los malos recuerdos, a pesar de no ser un proceso gratuito: nuestro sistema nervioso necesita modificar ciertos circuitos neuronales, con la consiguiente síntesis de proteínas y gasto de energía celular.
13 1 1 K 217
13 1 1 K 217
12 meneos
82 clics

¿Por qué los niños aprenden más rápido que los adultos?

El estudio examinó el aprendizaje visual en niños en edad escolar y en adultos utilizando técnicas de comportamiento y de neuroimagen de última generación. Descubrieron que el aprendizaje visual provocaba un aumento del GABA (neurotransmisor) en la corteza visual de los niños, el área del cerebro que procesa la información visual. Ese aumento del GABA también persistió durante varios minutos después de terminar el entrenamiento.

Lo que vieron en los adultos a los que se les ofreció el mismo entrenamiento visual fue notablemente diferente.
10 2 0 K 38
10 2 0 K 38
8 meneos
24 clics

Las plantas usan su memoria para adaptarse al cambio climático

La memoria epigenética está sirviendo a las plantas para adaptarse rápidamente a los efectos adversos del cambio climático y transmitir estas adaptaciones a su descendencia. Es lo que desvela un estudio publicado en la revista 'Trends in Plant Science'. Como las plantas no tienen redes neuronales, su memoria se basa enteramente en redes celulares, moleculares y bioquímicas. Estas redes constituyen lo que los investigadores denominan memoria somática.
6 meneos
7 clics

Universidad de Oxford: los peces dorados tiene buena memoria, según científicos

Los científicos han demostrado que los peces dorados tienen buena memoria y son capaces de navegar por su entorno. Un equipo de la Universidad de Oxford entrenó a nueve peces para que viajaran 70 centímetros y regresaran, recibiendo una recompensa de comida al final. Los investigadores dijeron que mostró que el pez podía estimar con precisión la distancia. El estudio refuta la antigua creencia de que los peces dorados tienen poca o ninguna memoria.
16 meneos
345 clics

La memoria no funciona como un músculo, y entrenarla no la hace mejor

Entrevista al biólogo Héctor Ruiz Martín

Científico y divulgador, ha investigado en la Universidad de Washington y en la NASA, y ahora dirige la International Science Teaching Foundation. Conoce los entresijos de la memoria y el aprendizaje, un saber que expone en 'Los secretos de la memoria'
43 meneos
130 clics
Así es el cerebro de los 'superancianos': neuronas más grandes y memoria superior a personas de 50 años

Así es el cerebro de los 'superancianos': neuronas más grandes y memoria superior a personas de 50 años

Un grupo de científicos en EE.UU. cree estar cerca de poder demostrar que la memoria de unos octogenarios a los que estudian es muy superior a la de personas jóvenes, lo cual les podría llevar a una receta para luchar contra el alzheimer.
34 9 0 K 255
34 9 0 K 255
23 meneos
109 clics

Tenemos una nueva arma contra la pérdida de memoria: un "disco duro" externo en forma de prótesis cerebral

Una década de preparación. Tras un largo trabajo teórico en el estudio de cómo el cerebro forma las memorias y una fase de experimentación animal, un equipo de investigadores estadounidenses ha anunciado los primeros resultados del estudio en el que se ha logrado mejorar la memoria de participantes a través de prótesis cerebrales. Estos resultados fueron publicados en la revista Frontiers in Human Neuroscience.
7 meneos
28 clics

Un material que puede aprender y recordar como el cerebro (IN)

Los investigadores descubrieron que el tiempo que tarda el óxido de vanadio en cambiar su naturaleza como resultado de la segunda corriente eléctrica que se le aplica está directamente relacionado con la historia del estímulo. "Recuerda su última transición y anticipa la siguiente. Este es un efecto de memoria inesperado. Esto no está relacionado con los estados electrónicos, sino con la estructura física del material. Esto es nuevo desde un punto de vista científico, porque ningún otro material se comporta así.
22 meneos
57 clics

La investigación en neurociencia sugiere que el LSD podría mejorar el aprendizaje y la memoria al promover la plasticidad cerebral (IN)

Una nueva investigación publicada en Experimental Neurology proporciona algunas pruebas iniciales de que la sustancia psicodélica conocida como LSD tiene propiedades nootrópicas. El estudio encontró que el LSD aumentó los marcadores de neuroplasticidad en los organoides del cerebro humano, aumentó la preferencia por la novedad en ratas y mejoró el rendimiento de la memoria en humanos.


Paper: www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S001448862200173X
9 meneos
132 clics

Amnesia alcohólica, pérdidas de memoria tras beber alcohol

La amnesia alcohólica es una alteración neurológica y psicológica que se produce por el abuso de alcohol, especialmente si la ingestión se produce muy rápidamente. A veces, abarca solo el olvido de algunos momentos y, en otras ocasiones, se pierde la memoria de largos periodos. La amnesia alcohólica es característica de las personas con dependencia alcohólica de larga duración. También se da en quienes consumen licor en forma de ‘atracón’, es decir, ingesta sucesiva de cinco o más bebidas alcohólicas, en los hombres, o de cuatro o más, en las…
7 meneos
158 clics

¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando hablamos con nosotros mismos?

Es un ejercicio de la mente ligado a la autopercepción, a la conciencia y a la memoria que a partir de una edad convertimos en íntimo y privado. Es una de esas preguntas que todo el mundo se hace, pero nadie la transmite a otros porque apunta a nuestro sentido mismo de la vergüenza. ¿Qué hago hablando solo? Podemos llegar a pensar cuando en nuestra cabeza se inicia una conversación donde a veces parecen que intervienen más de dos personas y, sin embargo, eres tú contigo mismo. Y no es que solo sea normal, o común, sino que también nos caracteri
20 meneos
756 clics

5 alimentos que debilitan la memoria y la concentración según una experta de Harvard

En los últimos años, la doctora Uma Naidoo y autora del libro "Este es tu cerebro en la comida" (This Is Your Brain on Food) ha estudiado cómo nuestras bacterias intestinales pueden desencadenar procesos metabólicos e inflamación cerebral que afectan nuestra memoria y concentración. Sin embargo, como ha revelado la experta en una reciente entrevista publicada por CNBC, podemos reducir la posibilidad de demencia evitando ciertos alimentos que pueden comprometer nuestras bacterias intestinales.
16 4 1 K 27
16 4 1 K 27
15 meneos
89 clics

Demuestran que los perros tienen memoria a corto y largo plazo y asociativa: "Hay asociaciones que permanecen para siempre"

Los perros, al igual que el resto de animales a excepción de los humanos, tienen memoria asociativa. Un estudio dirigido por Johan Lind, profesor y director del Centro Cultura de Evolución de la Universidad de Estocolmo ha demostrado que un perro tiene memoria a corto plazo, a largo plazo y memoria asociativa.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
8 meneos
11 clics

Mejoran la memoria de ratones viejos con líquido cefalorraquídeo de jóvenes

A medida que el cerebro envejece, el deterioro cognitivo aumenta junto con el riesgo de demencia y enfermedades neurodegenerativas. Ahora, un equipo científico descubre cómo el líquido cefalorraquídeo de animales jóvenes mejora la memoria de los viejos.
7 meneos
62 clics

Crítica al constructivismo (1)

El aprendizaje basado en problemas demanda grandes exigencias en la memoria de trabajo. Esa carga de la memoria funcional no contribuye a la acumulación de conocimiento en la memoria a largo plazo, ya que la memoria funcional está siendo utilizada para buscar soluciones a los problemas y no está disponible para aprender. Los métodos de aprendizaje basados en el constructivismo no tienen la misma eficacia que aquellos basados en la instrucción directa, cuando hablamos (sobre todo) de estudiantes principiantes o novatos.
28 meneos
202 clics
Los motivos por los que tu memoria ya no es lo que era

Los motivos por los que tu memoria ya no es lo que era

Un estudio presentando durante los primeros meses de pandemia en la revista Prevention hacía especial hincapié en el papel negativo del estrés en los procesos cerebrales asociados a la memoria. Tal y como afirma Sandra Bond Chapman del Centro de Salud Cerebral de la Universidad de Texas en Dallas, el agotamiento genera toxinas que se acumulan en el cerebro afectando a la capacidad de concentrarse y recordar.
Cuando el cerebro se agota, envía señales advirtiendo de la necesidad de descansar: ya no somos capaces de realizar tareas complejas tal
21 7 0 K 244
21 7 0 K 244
8 meneos
78 clics

«No recuerdo nada»: los jóvenes tienen una memoria cada vez peor

Las neuronas de las generaciones más jóvenes siguen siendo tan capaces de hacer su labor como las de generaciones pasadas. Sin embargo, los expertos en neurología aseguran que la memoria se desvanece cada vez más deprisa ante las heridas causadas por una dañada salud mental y un mundo digital que obliga a vivir a un ritmo vertiginoso.
32 meneos
292 clics
Una pulgada (2,54 cm.) menos: El sorpresivo efecto del COVID en un hombre

Una pulgada (2,54 cm.) menos: El sorpresivo efecto del COVID en un hombre

Una investigación publicada en The Lancet encontró que el encogimiento del pene junto con otros 200 efectos pueden ser síntomas de COVID prolongado. La doctora Ashley Winter, uróloga de Portland, explicó en el podcast que la contracción del pene luego de padecer COVID es un efecto derivado de la disfunción eréctil, que puede causar acortamiento.
27 5 1 K 137
27 5 1 K 137
7 meneos
46 clics

El equipo de la USC muestra cómo se almacenan los recuerdos en el cerebro, con un impacto potencial en condiciones como el TEPT [ING]

Un equipo de investigadores de la Universidad respondió por primera vez a esta pregunta induciendo un recuerdo en una larva de pez cebra y luego mapeando los cambios en sus cabezas transparentes con células cerebrales iluminadas como Times Square en la víspera de Año Nuevo.

Después de seis años de investigación, descubrieron que el aprendizaje hace que las sinapsis cerebrales, las conexiones entre las neuronas, proliferen en algunas áreas y desaparezcan en otras, en lugar de simplemente cambiar su fuerza, como se piensa comúnmente.
10 meneos
28 clics

La memoria inmunológica se vuelve menos duradera después de un COVID grave

Los linfocitos B que combaten la infección conservan mejor la memoria de la proteína de la espiga del coronavirus en los pacientes que se recuperan de casos menos graves de COVID-19 que en los que se recuperan de COVID-19 grave, según un nuevo estudio del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio publicado en la revista 'Plos One'. El estudio se centró en las células B de memoria que reaccionan contra la proteína de la espiga del SARS-CoV-2.

menéame