Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 44, tiempo total: 0.014 segundos rss2
34 meneos
126 clics
Vaclav Smil: "Vivimos en un sistema irracional y la Tierra no puede soportarlo"

Vaclav Smil: "Vivimos en un sistema irracional y la Tierra no puede soportarlo"

La revista ‘Science’ lo considera la persona que más sabe de energía del mundo. Hablamos con Vaclav Smil sobre qué podemos hacer cada uno de nosotros para superar el reto más importante que tenemos como especie: la transición energética. De que seamos capaces de hacerla con éxito depende nuestro futuro.
28 6 1 K 171
28 6 1 K 171
99 meneos
224 clics
Antonio Turiel: “Necesitamos un cambio cultural que requiere décadas; el problema es que no tenemos décadas”

Antonio Turiel: “Necesitamos un cambio cultural que requiere décadas; el problema es que no tenemos décadas”

Según cuenta en su libro –y reconoce la propia AIE-, el pico del petróleo de mayor calidad ocurrió en 2005. Y si le añadimos otros sucedáneos, ocurrió probablemente en 2018, el del carbón también pasó y al del gas le quedan unos pocos años. Estamos hablando del 85% de la energía que consume el mundo. Se suele decir que tiene que haber crecimiento para poder generar empleo. Eso es dentro del paradigma capitalista. Hay que crear empleo sin que se necesite seguir creciendo eternamente en un planeta finito, porque eso sí es físicamente imposible.
82 17 6 K 290
82 17 6 K 290
23 meneos
165 clics

«El máximo posible por medios renovables es el 30-40% de la energía que se consume hoy»

«Yo estimo que el máximo que se puede obtener por medios renovables oscila entre el 30 y el 40% de toda la energía que se consume hoy en día, y eso asumiendo que todo se hace correctamente y que hay una gran cooperación internacional. El futuro es renovable, de eso no hay ninguna duda, y las renovables son el futuro. Pero no es ese futuro que se nos está vendiendo», Antonio Turiel.
21 meneos
325 clics

Aparece un bosque fósil en una playa de A Coruña y lo indentifican con restos del Prestige [GAL]

Es habitual que los temporales del invierno retiren la arena de las playas gallegas dejando a la vista algunos paisajes desconocidos en verano. Una vez más pudo verse un bosque fósil, en este caso en Oleiros, A Coruña, como los que en otros tiempo cubrían esta zona. Sin embargo varios grupos políticos desde la oposición del PP a la propia alcaldía han querido ver en el lugar restos de posibles desastres ecológicos.
17 4 0 K 51
17 4 0 K 51
12 meneos
99 clics

Antonio Turiel: "Las consecuencias del pico del petróleo se nos echan encima"

Nuestra economía adicta al petróleo se enfrenta a un inminente síndrome de abstinencia, debida al “pico del petróleo”: una caída irreversible en la producción de hidrocarburos. Es esta la tesis del último libro de Antonio Turiel (“Petrocalpisis”, Alfabeto, 2020), físico del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) y autor del blog The Oil Crash. Ante este reto, podemos decidir colapsar como el Imperio Romano o florecer como el Japón de la época Edo.
10 2 0 K 48
10 2 0 K 48
45 meneos
135 clics
¿Tanto cuesta lavar una cuchara?

¿Tanto cuesta lavar una cuchara?  

Vivimos en una sociedad de usar y tirar. Y de lo que no nos damos cuenta es que esos insignificantes objetos de plástico, que valen unos pocos céntimos, sin embargo cuesta una infinidad de trabajo fabricarlos, consumen unos irremplazables recursos naturales y tras una corta vida contaminan durante siglos un medio ambiente ya más que dañado. [Vídeo de 2 minutos]
35 10 1 K 155
35 10 1 K 155
26 meneos
209 clics
A la vez que acabamos con el petróleo, éste será más barato y menos asequible [ENG]

A la vez que acabamos con el petróleo, éste será más barato y menos asequible [ENG]

En el futuro, el petróleo será escaso y poco asequible. Pero también será barato. Para mucha gente este escenario no tiene mucho sentido. Pero eso solo ocurre porque muchos no podemos imaginarnos un mundo en el que los sueldos se desplomen.
23 3 0 K 230
23 3 0 K 230
11 meneos
34 clics

“Necesitamos un nuevo modelo que acabe con el negocio del petróleo y el gas”

No todos los días se tiene la oportunidad de entrevistar a alguien que ha estado en las tres masas de hielo que sostienen nuestro ya precario equilibrio climático. Si ese alguien es un glaciólogo considerado un experto mundial en la materia, profesor de la Universidad de Columbia e investigador de la NASA, menos aún. Marco Tedesco (Italia, 1971) ha viajado por las grandes superficies heladas para estudiarlas y aprender qué estamos provocando en ellas.
20 meneos
32 clics

Científicos advierten que la fractura hidráulica provoca el aumento de la radiación a decenas de kilómetros del pozo

Un equipo de científicos estadounidenses ha descubierto que las personas que viven cerca de los lugares donde se llevan a cabo operaciones de 'fracking', o fracturación hidráulica, pueden estar expuestas a las partículas radioactivas liberadas por esa actividad de extracción petrolífera. Especialmente vulnerables son las comunidades pobres que a menudo se encuentran en las zonas afectadas
16 4 2 K 44
16 4 2 K 44
9 meneos
105 clics

The Oil Crash: World Energy Outlook 2020: La dificultad de seguir engañándose

Un año más, la Agencia Internacional de la Energía ha publicado su informe anual sobre la situación actual y la previsible evolución futura del consumo mundial de energía. Como siempre, lo primero que he hecho es buscar la expresión "peak oil". Solo la he encontrado una vez, y encima asociado a la palabra "demanda", es decir, una vez más el falaz concepto de "pico de la demanda de petróleo". La palabra "peak", sin embargo, aparece la friolera de 56 veces, asociada a conceptos como "pico de emisiones de CO2" o "pico de ventas de coches".
8 meneos
55 clics

Combustibles fósiles: ¿quién subvenciona a quién en realidad?

Desde el punto de vista termodinámico, si un subsidio es, como decíamos, una “prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada”, necesariamente ha tenido que salir hacia los productores de los combustibles fósiles procedente del excedente que han podido generar las instituciones públicas. Pero si luego resulta que el mundo funciona —nada menos que un 82%— porque hay un abundante y barato suministro de combustibles fósiles, al final resulta que gracias a los fósiles el mundo tiene excedentes para dedicarlos a algo.
12 meneos
113 clics

Asalto al tren del hidrógeno

[...]Una de las cosas que más llama la atención es la insistencia (por ejemplo en Francia, en Alemania y recientemente en España) en hablar del tren de hidrógeno.
[...]
La clave está en el proyecto impulsado por Alemania de crear una central hidroeléctrica en el río Inga, en el Congo, que además produciría hidrógeno por hidrólisis. Las dimensiones del proyecto son colosales: la presa produciría el doble de potencia, 44 Gw, que la gigantesca presa de las Tres Gargantas en China, y sería así la mayor del mundo.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
3 meneos
8 clics

Estados Unidos ....Mexico...Venezuela. Cerrado el circulo

Sainete en 3 actos. Seria posible que el petroleo que los yanquis "regalan" a Mexico acabara en Venezuela?.
12 meneos
94 clics

Pico de Fósforo. PDF. [Eng.]

Las rocas fosfatadas son imprescindibles e insustituíbles para producir abono para la agricultura. Sus reservas se agotarán entre 50 y 130 años. Sin embargo, como sabemos por el análisis del pico de petróleo, los problemas no comienzan cuando nos "quedamos sin" un recurso, sino cuando la producción alcanza su punto máximo. A partir de ese momento, el recurso se vuelve más difícil de extraer y más costoso. Lo que provocará aumento de precios de los alimentos, disturbios, hambre y guerra.
216 meneos
1709 clics
El hallazgo de un antiguo pájaro con pico y dientes arroja luz sobre la evolución de los dinosaurios a las aves

El hallazgo de un antiguo pájaro con pico y dientes arroja luz sobre la evolución de los dinosaurios a las aves

La transición desde los dinosaurios hacia las aves fue más compleja de lo que los paleontólogos pensaban hasta ahora, según revela el hallazgo divulgado este miércoles de diversos fósiles de un pájaro de entre 66 y 100 millones años que mantenía los dientes pese a haber desarrollado un pico.
118 98 1 K 56
118 98 1 K 56
17 meneos
214 clics
Explicación a cómo consiguieron los dinosaurios un pico para ser aves

Explicación a cómo consiguieron los dinosaurios un pico para ser aves

En un nuevo estudio publicado en PNAS, Shuo Wang, de la Capital Normal University de Pekín y sus colegas estudiaron una serie de dinosaurios y fósiles de aves tempranas para ver la transición. Encontraron que algunos dinosaurios evolucionaron para perder sus dientes a medida que crecían y les brotaba un pequeño pico. Con el tiempo, este proceso ocurrió antes en su desarrollo hasta que finalmente los animales emergieron de sus huevos con un pico completamente formado
15 2 0 K 35
15 2 0 K 35
9 meneos
13 clics

La producción de petróleo puede generar terremotos

La producción de petróleo puede generar terremotos, según han comprobado científicos norteamericanos estudiando los más demoledores terremotos de Los Ángeles, ocurridos a principios del siglo XX, y la actividad petrolífera en la región, que representaba el 20 por ciento del total mundial en 1933. Una advertencia para la técnica actual del "fracking" o fracturación hidráulica para extraer hidrocarburos.
1 meneos
6 clics

Rocas digitales en 3D para acelerar la búsqueda de petróleo

Científicos de la compañía energética Repsol han desarrollado una tecnología que logra representaciones digitales de las rocas del subsuelo. El sistema permite crear modelos en 3D para realizar, de manera virtual, las mismas pruebas que se hacen en los laboratorios de petrofísica tradicional para conocer propiedades como la porosidad, la permeabilidad o la interacción de la roca y los fluidos que contiene. Con la nueva tecnología estas pruebas se reducen de meses a semanas
4 meneos
7 clics

Detener el perjudicial cámbio climático es sorprendentemente barato [eng]

Salvar nuestra piel puede ser sorprendentemente barato. Para evitar un cambio climático peligroso, el mundo necesita aumentar el gasto en energía verde en $ 1 billón al año. Eso suena aterradoramente grande, pero podría cubrir una gran cantidad de utilizando los subsidios entregados actualmente a los combustibles fósiles. Los gobiernos se han comprometido a limitar el calentamiento global a 2 ° C, porque más de eso puede ser imposible adaptarse. "Tenemos que transformar drásticamente nuestro sistema de energía", dice David McCollum,
12» siguiente

menéame