Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 66, tiempo total: 0.197 segundos rss2
3 meneos
35 clics

Nace Soof, la startup que compara ofertas de autoconsumo y guía hacía la energía solar

Aún con la energía solar en boom, el 70% de los interesados en una instalación de placas solares no entienden qué compran ni el tipo de instalación que les conviene.
Con toda la oferta y la cantidad de información, es difícil decidir, por unos jóvenes crearon esta startup barcelonesa.
Ya han ayudado a más de 400 personas a comparar y ahorrar en sus instalaciones.
3 0 7 K -34
3 0 7 K -34
28 meneos
145 clics
Los satélites están cayendo de sus órbitas por el incremento de las tormentas solares

Los satélites están cayendo de sus órbitas por el incremento de las tormentas solares

Como apunta Space.com, ingenieros de la ESA han dado la voz de alarma sobre el fenómeno, que parece causado por el dramático incremento de la actividad solar. Según Anja Stromme — directora de la misión de satélites Swarm que monitoriza el campo geomagnético terrestre — "en los últimos cinco o seis años, nuestros satélites caían a unos dos kilómetros y medio al año. Pero, desde diciembre del año pasado, han caído virtualmente en picado. La tasa de caída entre diciembre y abril ha sido de veinte kilómetros al año".
21 7 0 K 139
21 7 0 K 139
4 meneos
97 clics

Dibujando en una pantalla de plasma con un puntero láser [ENG]  

Una pantalla de plasma naranja retendrá una imagen causada por luz casi-ultravioleta que incida en ella. Esta es una interesante combinación visual de efectos fotoeléctricos, de inyección de portadores calientes, plasma y de efectos de captura de carga.
13 meneos
65 clics

Sonda InSight: crónica de una muerte anunciada

Se veía venir, pero hace unas semanas la NASA ha confirmado las previsiones sobre la misión de la sonda marciana InSight. La nave se muere poco a poco por culpa de la decreciente cantidad de energía generada por sus paneles solares, cada vez cubiertos con más polvo marciano. A finales de este verano la sonda ya no podrá continuar con sus operaciones científicas y en algún momento a finales de año dejará de funcionar para siempre. InSight (Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport) es la (...)
10 3 1 K 42
10 3 1 K 42
20 meneos
82 clics
La misión InSight a Marte se acerca a su fin porque sus paneles solares están cubiertos de polvo

La misión InSight a Marte se acerca a su fin porque sus paneles solares están cubiertos de polvo

A finales de este año la NASA prevé que la nave InSight, enviada para estudiar la sismicidad y el interior de Marte, quede inactiva o entre en modo de reposo. El artefacto se está quedando sin batería, y sin posibilidad de cargarse, por la capa de polvo y arena que recubre sus paneles solares.
18 2 1 K 127
18 2 1 K 127
10 meneos
16 clics

Investigadores desarrollan un método ecológico que elimina el uso de cadmio tóxico en las placas solares [ING]

La fabricación de paneles solares a menudo involucra materiales tóxicos como cadmio y desechos industriales. En un nuevo estudio, investigadores de la Universidad de Ritsumeikan, Japón, ahora han desarrollado un método ecológico que elimina el uso de cadmio tóxico en el proceso de producción para producir células solares rentables, eficientes y ecológicas.
16 meneos
84 clics

Células solares de perovskita lo bastante eficientes y estables

Las células solares tradicionales están hechas de silicio, que tiene una alta eficiencia de conversión de energía y una buena estabilidad. Pero son relativamente caras y están alcanzando sus límites de eficiencia fotovoltaica práctica y económica. Las células solares de perovskita, llamadas así por reproducir una misma estructura clave que posee el mineral natural del mismo nombre, se consideran el principal aspirante a sustituir al silicio como material mayoritario para los paneles solares. www.science.org/doi/10.1126/science.abm8566
13 3 0 K 42
13 3 0 K 42
10 meneos
30 clics

Los paneles con el número de muertos en carretera causan más accidentes

Y que cuanto mayor es el número de muertos anunciado, peor es el efecto. El estudio, se que publica esta semana en la revista Science, se enfoca en el estado de Texas, donde los funcionarios eligieron mostrar estos mensajes solo una semana cada mes. Paneles con mensajes como “1669 muertes este año en las carreteras de Texas” han estado activos durante estos intervalos, con la esperanza de disuadir a los conductores...
6 meneos
199 clics

Crean un panel solar capaz de generar energía durante la noche

Estas placas fotovoltaicas capaces de generar energía durante la noche permiten prescindir de la batería de los paneles solares.
235 meneos
3700 clics
Espinacas en el desierto: el beneficio inesperado de las placas solares

Espinacas en el desierto: el beneficio inesperado de las placas solares

Un equipo de científicos ha encontrado la forma de utilizar ese calor para recolectar agua del aire y cultivar exitosamente estas verduras en el desierto de Arabia, uno de los lugares más secos de la Tierra.
117 118 0 K 244
117 118 0 K 244
9 meneos
42 clics

Kenia usará paneles solares para impulsar los cultivos al 'cosechar el sol dos veces' [ENG]

Los paneles solares no son una nueva forma de proporcionar energía barata. Pero cultivar debajo de los paneles sí lo es, y el proceso ha tenido pruebas tan prometedoras en Kenia que se implementará en granjas de campo abierto. Conocida como agrivoltaica, la técnica recolecta energía solar dos veces: mientras que los paneles se han utilizado tradicionalmente para aprovechar los rayos del sol para generar energía, también se utilizan para proporcionar sombra para los cultivos en crecimiento, lo que ayuda a retener la humedad en el suelo.
9 meneos
62 clics

Cada vez hay más tormentas solares y estos son los efectos que veremos los próximos años

En septiembre de 2020 supimos que los datos apuntaban a que el Sol estaba comenzando un nuevo ciclo de actividad. Esto parece que se ha traducido en que haya más tormentas soleres. Y, por ende, las auroras boreales y australes nos parece que son cada vez más frecuentes. Además, hay quien piensa que las telecomunicaciones podrían llegar a fallar debido a las tormentas solares, pero ¿esto es posible?
10 meneos
42 clics

Así estudian los científicos el "corazón" de los grandes exoplanetas terrestres para saber si son o no habitables

Cuando los científicos quieren aclarar si un exoplaneta es o no potencialmente habitable —con probabilidad la pregunta que más escuchan cada vez que "cazan" una de estas lejanas esferas extrasolares— se fijan en cuestiones como lo cerca que está de su estrella o si tiene agua.
4 meneos
33 clics

Interesantes grupos solares

Parece que el Sol comienza a animarse en el visible, tras unas semanas de poco actividad. En estos momentos son visibles las regiones 2906, 2907, 2908 y 2909.
15 meneos
289 clics

¿Renta comprar paneles solares ahora? - Fabricamos uno

¿Renta comprar paneles solares?
Explicación de como funcionan y fabricamos uno.
7 meneos
37 clics

Las células solares orgánicas podrán competir con las de silicio

Investigadores liderados por Cambridge han identificado un mecanismo clave responsable de la menor eficiencia de las células solares orgánicas y también una forma de superar este obstáculo. Sus resultados, publicados en la revista Nature, sugieren que las células solares orgánicas podrían competir más estrechamente con las células basadas en silicio por su eficiencia. Los investigadores dicen que su método proporciona una estrategia clara para lograr células solares orgánicas con eficiencias del 20% o más..
14 meneos
407 clics

Es tentador llenar el Sáhara de paneles solares. La consecuencia inesperada sería reverdecerlo

Por sus particulares condiciones, el desierto del Sáhara representa un gigantesco lienzo en blanco para la energía renovable del mañana. Siempre soleados y expuestos a infinitas rachas de viento, los nueve millones de kilómetros de arena y roca que monopolizan la franja norte del continente africano podrían suponer una mina para la energía solar y eólica. ¿Qué pasaría si convirtiéramos al Sáhara en un brutal campo de paneles solares y molinos de viento?
35 meneos
220 clics
Científico australiano revoluciona el mundo de los paneles solares con cobre

Científico australiano revoluciona el mundo de los paneles solares con cobre

Los paneles solares aprovechan la energía del sol para producir electricidad y a plata siempre fue el material elegidos para formar parte de estos por su fácil manejo y capacidad para conducir la electricidad.. No obstante, Allen propuso que el cobre sustituyera a la plata, ya que es mucho más barata.
29 6 1 K 251
29 6 1 K 251
14 meneos
364 clics

"El accidente": el extraño objeto descubierto en nuestra galaxia que desconcierta a los astrónomos y astrofísicos  

No son del todo estrellas ni del todo planetas, sino algo entremedio, y podría haber más de las que se pensaba en nuestra galaxia.

Así lo asegura un nuevo estudio publicado por la revista científica The Astrophysical Journal, que se enfoca en una nueva y "enigmática" enana marrón a la que han apodado "El Accidente", debido a que se descubrió por pura casualidad.

Las enanas marrones son objetos demasiado pequeños para ser estrellas y demasiado grandes para ser considerados planetas. A veces se les llama "estrellas fallidas".
11 3 1 K 40
11 3 1 K 40
20 meneos
49 clics

La disposición de los cristales permite multiplicar por 1.000 la potencia de las células solares ferroeléctricas [ENG]

Investigadores alemanes desarrollaron una disposición reticular de tres capas diferentes de cristales ferroeléctricos que creó un potente efecto fotovoltaico. La combinación de capas ultrafinas de distintos materiales puede multiplicar por mil el efecto fotovoltaico de las células solares, según investigadores de la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg, en Alemania. Sus hallazgos, describen una disposición reticular de tres capas diferentes de cristales ferroeléctricos que crean un potente efecto de producción de energía solar.
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
6 meneos
11 clics

Nuevo modelo para detectar magnetosferas en sistemas solares distantes

Aún no podemos detectarlas, pero las señales de radio desde sistemas solares distantes podrían proporcionar información valiosa sobre las características de sus planetas. Un artículo de científicos de la Universidad de Rice describe una forma de determinar mejor qué exoplanetas tienen más probabilidades de producir señales detectables en función de la actividad de la magnetosfera en los lados nocturnos previamente descontados de los exoplanetas.
10 meneos
93 clics

Identifican el origen de las auroras boreales por primera vez en la historia

Para investigar el origen de las auroras boreales, el equipo de científicos encargados de conducir el estudio partió de la base de que se producen por partículas arrastradas por tormentas solares. Una vez impactadas por la radiación solar, éstas son aceleradas por las líneas del campo magnético terrestre hacia las latitudes más boreales del planeta. Desde ahí, llueven en la atmósfera superior, generando caminos de luces verdosas en medio de la noche. Por primera vez, sin embargo, los físicos confirmaron que el mecanismo que opera detrás...
33 meneos
671 clics
Ingenioso sistema antipolvo funciona con la misión Insight en Marte

Ingenioso sistema antipolvo funciona con la misión Insight en Marte  

La misión InSight en Marte ha limpiado con éxito algo de polvo de sus paneles solares, ayuudando a aumentar su energía y retrasar el momento en que tendrá que apagar sus instrumentos científicos.

El equipo detrás del módulo de aterrizaje ideó una forma innovadora de aumentar la energía de la nave espacial en un momento en que sus niveles de potencia han estado cayendo.
30 3 0 K 204
30 3 0 K 204
4 meneos
35 clics

Una tormenta solar podría dificultar la vuelta del ser humano a la Luna

Un equipo de científicos de la Universidad de Reading ha llevado a cabo un estudio en el que analiza si existen patrones en la actividad del astro rey a medida que van transcurriendo los ciclos solares. Hasta hace poco se creía que estos patrones no existían. Sin embargo, la conclusión de su trabajo es que sí que los hay. Y que, si finalmente se posponen las misiones Artemisa, pueden convertirse en una hazaña peligrosa.
8 meneos
39 clics

El cabello humano puede aumentar el rendimiento de las células solares de perovskita

Los investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT) han utilizado fragmentos de cabello humano recogidos en una barbería de Brisbane para crear puntos de carbono, materiales a base de carbono del tamaño de unas pocas decenas de nanómetros, que a su vez se utilizan para mejorar el rendimiento de las células solares de perovskita. Con este fin, el equipo de QUT, dirigido por la profesora Hongxia Wang en colaboración con la profesora asociada Prashant Sonar del Centro de Ciencia de Materiales de la universidad, ha descubierto una

menéame