Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 209, tiempo total: 0.009 segundos rss2
39 meneos
94 clics
Los humanos no están preparados para una pandemia causada por infecciones fúngicas [EN]

Los humanos no están preparados para una pandemia causada por infecciones fúngicas [EN]

Los cambios en el medio ambiente y el clima, así como el uso excesivo de fungicidas en la agricultura, han impulsado un aumento de los hongos capaces de infectar a las personas y evadir los pocos fármacos diseñados para combatirlos.
29 10 0 K 277
29 10 0 K 277
24 meneos
115 clics

Enfermedad psicogénica masiva (I)

(...) La histeria se contagia, pues la histeria es un protolenguaje que participa en muchas de las patologías mentales transmisibles y es por eso que afecta más a muchachas con edades alrededor de la adolescencia. Pues las muchachas son más sensibles a la sugestión por su propia idiosincrasia pro-social. Precisamente hoy andaba leyendo un articulo sobre la prevalencia de la disforia de genero en Suecia y me he encontrado con que los diagnósticos de transexualidad han aumentado un 1100% y lo peor: los médicos están dispuestos a hormonar...
20 4 2 K 51
20 4 2 K 51
52 meneos
180 clics
El origen del SARS-CoV-2 en el mercado de animales vivos de Huanan en Wuhan (China)

El origen del SARS-CoV-2 en el mercado de animales vivos de Huanan en Wuhan (China)

Hoy sabemos que la toma de muestras fue incompleta, heterogénea y sesgada hacia los puestos de trabajadores hospitalizados; un trazado de contactos riguroso, que hubiera retrasado la desinfección unas semanas, habría permitido una toma de muestras que podría haber identificado el animal intermediario de esta zoonosis.
El Gobierno de China pretendió salvar vidas humanas con una desinfección urgente en lugar de realizar la labor que la ciencia reclama ahora.
39 13 0 K 286
39 13 0 K 286
5 meneos
73 clics

El Dr. Yamamoto hace un llamamiento público para frenar las dosis de refuerzo ante los resultados tras ocho meses: la función inmune es menor que la de los no vacunados

El resumen del artículo señala al que recientemente publicó The Lancet, sobre la efectividad de las vacunas y en el que se señalaba, a su vez, «la disminución de la inmunidad de las vacunas con el paso del tiempo». Según señala Yamamoto, «el estudio mostró que la función inmunológica entre las personas vacunadas 8 meses después de la administración de dos dosis de la vacuna COVID-19 fue más baja que la de las personas no vacunadas».
4 1 7 K -10
4 1 7 K -10
9 meneos
94 clics

La Peste Negra que asoló Europa llegó desde Asia Central

Un equipo de científicos ha logrado situar su origen en las montañas Tian Shan, en el actual Kirguistán, la mayor pandemia de la historia, en la primera mitad del siglo XIV, despejando así uno de los mayores misterios de la ciencia, en un estudio que publica este miércoles en la revista Nature.
7 meneos
77 clics

Un trabajo describe la evolución de la pandemia en imágenes moleculares

Este trabajo del Servicio de Medicina Nuclear de Quirónsalud Madrid ha llamado la atención internacionalmente y va a difundirse en la reunión de la Sociedad Americana de Medicina Nuclear que se va a celebrar en Vancouver (Canadá)
10 meneos
92 clics

El conocimiento de los países occidentales sobre la prevención de pandemias permaneció estancado en el nivel de 1918: académico austriaco (eng)

El académico austriaco Otto Kolbl (Kolbl) ha recibido ataques de extremistas de derecha y varios medios de comunicación occidentales después de publicar, en marzo de 2020, un documento en el que se pedía a los países europeos que aprendan de China para contener la enfermedad del coronavirus. Si bien Kolbl fue nombrado más tarde miembro del comité de expertos del Ministerio del Interior alemán y coescribió un informe estratégico sobre cómo contener el COVID-19, sus puntos de vista no se tomaron en serio en Occidente. Un año después, muchos paíse
10 meneos
244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plaga mundial de ratas ¿Es este el rostro de la próxima pandemia?

El número de ratas se ha disparado en todo el mundo. Tanto que los científicos temen que causen la próxima pandemia. Frenar su crecimiento se ha convertido en vital. Un científico británico está ensayando en Tanzania un método para exterminarlas. Allí ya muerden a los bebés y a los ancianos y arrasan cosechas.
18 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la UE solo aprueba los tratamientos más caros contra la COVID-19?

Medicamentos genéricos o libres de patente son bloqueados por las agencias del medicamento de la UE, pese a contar con muchos más estudios a su favor que otros más caros y menos efectivos. Para demostrarlo, un grupo de científicos de amplia trayecroria investigadora realiza y divulga completos metaanálisis en tiempo real de todos los tratamientos que cuentan con ensayos clínicos para tratar la COVID
15 3 8 K -89
15 3 8 K -89
5 meneos
36 clics

Sin pruebas ni aislamientos, pero aún en pandemia: la nueva estrategia ante la Covid-19

El cambio de estrategia no ha sido aceptado de forma unánime por la comunidad científica. Investigadores como el físico Alex Arenas o el epidemiólogo Oriol Mitjà han rechazado la eliminación de los aislamientos. Arenas afirmaba que debe perderse "el miedo" al virus "pero no el respeto". "Con estas acciones 'pasamos' del control epidemiológico, y eso es un grave error con un virus tan transmisible, todavía mutante y sin solución definitiva", lamentaba en un tuit. Mitjà se reconocía "helado": "No hay nadie al volante".
7 meneos
21 clics

Epidemiología epidémica: modelos ecológicos en tiempos mediáticos

Alfred Lotka y Vito Volterra propusieron, en los años 20 del siglo pasado, unas ecuaciones matemáticas para describir las dinámicas de los sistemas biológicos, en particular la relación entre presas y predadores. El principio de estas curvas es tan sencillo como cierto: cuando aumentan demasiado los depredadores (por ejemplo, zorros), disminuyen mucho las presas (por ejemplo, conejos), y esto conllevará una sucesiva disminución de los depredadores mismos.
8 meneos
106 clics

Los españoles aún creen en conspiraciones de la pandemia: esta es su ideología

Frente a las conspiraciones clásicas, un estudio encuentra que los españoles que tienen falsas creencias sobre el covid son más conservadores y valoran la seguridad. El covid no existe. El covid sí existe, pero forma parte de un plan para beneficiar oscuros y poderosos intereses. La telefonía 5G ayuda a propagar el virus... Todo tipo de teorías de la conspiración han circulado en estos dos años de pandemia, cada cual más estrambótica y alejada de cualquier evidencia científica. Y luego están las vacunas, con su propio capítulo de fantasías.
5 meneos
49 clics

Lo que hemos aprendido y lo que queda por resolver tras dos años de pandemia

La revista Science acaba de publicar un especial que ofrece una mirada retrospectiva sobre los éxitos y fracasos en ciencia y política desde el inicio de la covid-19. Expertos de todo el mundo ponen de relieve las lecciones extraídas y cómo este conocimiento nos puede ayudar a la hora de afrontar futuras pandemias.
15 meneos
262 clics

Cambios durante la pandemia en la tendencia al suicidio

En todo el mundo, la tasa de suicidios experimentó cambios durante los meses peores de la pandemia de COVID-19.
En un estudio reciente se ha analizado detalladamente tales cambios para el caso de España.
12 3 0 K 22
12 3 0 K 22
4 meneos
327 clics

El gran virólogo alemán CD manda un pesimista vaticinio para el próximo invierno

Christian Drosten continúa analizando la evolución de la pandemia y ha mandado un sorpresivo aviso sobre los próximos meses, incluidos lo de verano.
3 1 7 K -22
3 1 7 K -22
10 meneos
60 clics

Prevenir la próxima pandemia es 20 veces más barato que frenarla y así es posible hacerlo

Un nuevo estudio que compara los costos que conlleva prevenir una pandemia con aquellos que suponen controlarla una vez que ha comenzado, revela que con invertir únicamente el 5 % de las pérdidas económicas provocadas por COVID-19 sería posible reducir a la mitad el riesgo de enfrentar futuras pandemias. La historia reciente aporta datos clave a tomar en cuenta: aproximadamente el 75 % de las enfermedades infecciosas emergentes que aquejan a los humanos tienen un origen zoonótico.
20 meneos
115 clics

Científicos infectaron deliberadamente a personas con covid-19: esto es lo que les pasó

Los primeros resultados de un ensayo en el Reino Unido que expuso deliberadamente a personas al coronavirus finalmente están aquí. Entre otras cosas, la investigación encontró que las personas que contrajeron la infección se volvieron sintomáticas en dos días y permanecieron infecciosas durante más de una semana. Ninguno de los voluntarios se enfermó gravemente, aunque algunos siguieron teniendo problemas para oler cosas meses después.
16 4 3 K 11
16 4 3 K 11
4 meneos
242 clics

Covid: Tres datos clave que aún no conocemos tras dos años de pandemia (y por qué es importante averiguarlos)

"Cuantas más preguntas respondemos, surgen nuevas grandes preguntas", dice la doctora Seema Lakdawala, profesora de microbiología y genética molecular en la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos. Lakdawala se refiere a la impetuosa carrera que los científicos como ella emprendieron desde diciembre de 2019 para descifrar al SARS-CoV-2, que para entonces apenas comenzaba a expandirse.
5 meneos
17 clics

La vacuna española contra el coronavirus a punto de ser autorizada para la última fase de pruebas

La vacuna de Hipra contra el coronavirus está cada vez más cerca de ser aprobada. Y es que la Ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha explicado este lunes que la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) está a punto de dar luz verde a la última fase del ensayo clínico de la vacuna española contra el coronavirus. Parece ser que es solo cuestión de horas, según ha comentado la ministra en un evento de la agencia EFE.
5 0 4 K -4
5 0 4 K -4
5 meneos
75 clics

Grandes pandemias de la historia

La enfermedad forma parte de la historia de la humanidad de manera intrínseca. En la actualidad estamos sufriendo el coronavirus, pero desde que el ser humano empezó a organizarse en sociedad y a crear núcleos de personas que convivían juntos en un mismo espacio territorial, las enfermedades contagiosas tomaron un especial protagonismo.
13 meneos
96 clics

Reciente estudio español sobre omicron: Tasas de ataque secundario, transmisión, incubación y períodos de intervalo de serie de los primeros casos de la variante Omicron del SARS-CoV-2... [ENG]

Se encontró mayor transmisión (Omicron SAR 39% vs 26%) con mayor tendencia a la infecciosidad asintomática o temprana.

Una vez infectados, los casos índice vacunados parecen tener la misma capacidad de transmisión que las personas no vacunadas. Esto no sucedió con Delta, donde se observaron diferencias significativas de SAR en entornos globales, domésticos y ocupacionales (Tabla 1) dentro de los grupos.
27 meneos
35 clics

«Darle una primera dosis a un anciano en la India salvaría más vidas que darle la cuarta a un estadounidense»

Miguel Hernán (Madrid, 1970), catedrático de epidemiología en la Universidad de Harvard, fue parte del equipo de asesores científicos del Gobierno al inicio de la pandemia. Hace casi dos años, en mayo de 2020, se reunía telemáticamente con Ethic para tratar de dar respuesta a la posibilidad de tener vacunas en un año y medio. Ahora, con más de un 90% de la población con pauta completa y en un momento en el que el Ministerio de Sanidad ha vuelto a cambiar los plazos de las dosis de refuerzo para las personas contagiadas, el epidemiólogo desvela
63 meneos
73 clics
El primer paciente de Covid en España que recibe el tratamiento antiviral de Pfizer, todo un éxito

El primer paciente de Covid en España que recibe el tratamiento antiviral de Pfizer, todo un éxito

Los antivirales contra el covid ya se han empezado a administrar en España. El primer paciente de Covid que ha recibido el antiviral de Pfizer es de Galicia y se encuentra en A Coruña. Los primeros resultados son positivos. En el ensayo, el paciente que era contacto estrecho de un positivo, ha tomado durante diez días este antiviral y hoy continua siendo negativo y no tiene ningún efecto adverso. Este comprimido oral estaría destinado a personas diagnosticadas con covid leve o moderado pero con riesgo de que progrese a un estado más grave.
56 7 0 K 221
56 7 0 K 221
16 meneos
17 clics

Las granjas de cerdos son reservorios de nuevos virus de la gripe

Los cerdos son recipientes de mezcla ideales para la replicación y el reordenamiento de los virus de la gripe procedentes de los seres humanos, los cerdos o las aves. El agente causante de la última pandemia de gripe humana Influenza A(H1N1)/2009 se introdujo en las poblaciones porcinas europeas ya en 2009 y, según los resultados del estudio, tiene una importancia destacada para el repertorio de nuevas variantes víricas en los cerdos, que está creciendo rápidamente.
5 meneos
113 clics

Coronavirus: Game Over (Inglés)

Entre Omicron, vacunas y tratamientos, el riesgo de COVID se reduce de 10x a 1000x.

Es probable que esta ola de Omicron sea la última en la que debamos tener cuidado. Como resultado, deberíamos poner fin oficialmente a la pandemia pronto, probablemente en un mes más o menos, a diferencia de que aparezca nueva información bastante improbable.

El mayor riesgo es que no internalices esto y sigas como de costumbre en lugar de darte cuenta de que hemos entrado en el estado final de COVID. Los próximos meses serán como los próximos años.

menéame