Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 793, tiempo total: 0.022 segundos rss2
11 meneos
83 clics
Una nueva idea resuelve tres misterios de la física a la vez: la gravedad poscuántica [EN]

Una nueva idea resuelve tres misterios de la física a la vez: la gravedad poscuántica [EN]  

Por primera vez en cuatro décadas, los físicos han encontrado un nuevo enfoque para resolver un problema que tiene casi un siglo: cómo combinar la física cuántica con la gravedad. Les hablé de este nuevo enfoque, llamado “Gravedad Postcuántica” de Johnathan Oppenheim brevemente antes de Navidad. Él y sus colaboradores afirman ahora que su idea también explica la materia y la energía oscuras. Comentario: nautil.us/what-physicists-have-been-missing-506607/ Por Sabine Hossenfelder
17 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
20 mujeres científicas para estudiar en el aula

20 mujeres científicas para estudiar en el aula

Física, Biología, Astronomía o Matemáticas son algunas de las disciplinas en las que estas científicas han sido y siguen siendo claves. La historia está repleta de mujeres que han sido fundamentales en el avance de la ciencia y en la configuración del mundo tal y como lo conocemos. Aunque su reconocimiento ha estado en la sombra durante años y a pesar de que muchas aún son anónimas, el trabajo de estas 25 mujeres científicas que cambiaron la ciencia sirve de inspiración para estudiarlo en el aula.
4 meneos
53 clics
¿Cuál es la naturaleza del tiempo? [Eng]

¿Cuál es la naturaleza del tiempo? [Eng]

El tiempo nos rodea: en el lenguaje que utilizamos, en los recuerdos que rememoramos y en nuestras predicciones de futuro. Pero, ¿qué es exactamente? El físico y premio Nobel Frank Wilczek se une a Steve Strogatz para hablar de las características fundamentales del tiempo.
5 meneos
29 clics
Los sonidos del universo de hace 7000 millones de años dan pistas sobre la energía oscura

Los sonidos del universo de hace 7000 millones de años dan pistas sobre la energía oscura

En sus primeros instantes, después del Big Bang, el universo era una sopa muy densa y muy caliente de partículas elementales, lo que los físicos llaman un plasma. Dos fuerzas contrapuestas actuaban en ese momento. Por una parte la presión, que trataba de separar las partículas. Por otra la gravedad, que trataba de juntarlas. Este tira y afloja cósmico produjo ondas de densidad, o acústicas, que se propagaron en el plasma. Esos son los sonidos del universo temprano.

Ahora hemos podido medir la huella de esas ondas sonoras.
23 meneos
307 clics
¿Y si la realidad no existiese y fuera una creación de la mente?

¿Y si la realidad no existiese y fuera una creación de la mente?

Hay una corriente, basada en la física cuántica, que insiste en quitarle realidad a la realidad. La propuesta es esta: si muere un árbol, por poner un ejemplo, estará muerto lo observe quien lo observe, y podemos tener pruebas empíricas de que lo está. Sin embargo, cuando entramos en el territorio de la física cuántica, la realidad no es tan sólida. Una antigua prueba mental llamada “Amigo de Wigner”, del físico y premio Nobel Eugene Wigner, describió un experimento mental según el cual dos observadores pueden experimentar realidades diferentes
18 5 0 K 201
18 5 0 K 201
5 meneos
60 clics

Alejandra Melfo: la física uruguaya que protege los Glaciares de Venezuela

Hay científicas extraordinarias que encuentran su campo de investigación explorando los rincones más remotos de la naturaleza y desentrañando los misterios de nuestro mundo buscando soluciones a los desafíos que enfrenta la humanidad. Una de ellas es Alejandra Melfo, física nacida en Uruguay el 26 de febrero de 1965, quien ha dedicado su vida a la investigación científica en Venezuela, con un enfoque particular en el estudio y la conservación de los glaciares, con especial atención en el glaciar La Corona, un tesoro natural amenazado...
3 meneos
65 clics

La explosión estelar que conmocionó al universo: Supernova SN 1987A

La supernova SN 1987A fue un evento astronómico histórico que desafió nuestras concepciones sobre la naturaleza del cosmos y revolucionó nuestra comprensión de la física estelar. Su estudio ha llevado a una serie de descubrimientos científicos significativos y sigue siendo una fuente de investigación activa para los astrónomos de todo el mundo. Al continuar investigando este fenómeno cósmico, esperamos obtener una comprensión más profunda de los procesos físicos que impulsan l
9 meneos
148 clics
El origen del universo según Stephen Hawking (que ya intuyó Darwin)

El origen del universo según Stephen Hawking (que ya intuyó Darwin)

El cosmólogo y discípulo del físico británico Thomas Hertog publica 'Sobre el origen del tiempo', un estudio que reconcilia las leyes físicas con la teoría de la evolución.
3 meneos
22 clics

«Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo», de Galileo Galilei

El 22 de febrero de 1632, Galileo Galilei, uno de los científicos más influyentes de la historia, dejó un legado imborrable en el campo de la astronomía y la física al publicar una de sus obras más destacadas: «Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo», un tratado revolucionario que desafió las concepciones del cosmos de su época y sentó las bases para la ciencia moderna.
5 meneos
181 clics

Mujeres que no pasan desapercibidas: Evelyn Fox Keller

Si hay una persona que desafió los límites de la física contemporánea, esta no es Robert Oppenheimer ni Albert Einstein ni Niels Bohr ni siquiera Stephen Hawking, sino Evelyn Fox Keller. Sí, una mujer. Una mujer que el legado del sistema patriarcal sujeto a las disciplinas científicas, a lo largo de la historia, le obligó a abandonar la ciencia.
9 meneos
52 clics

Ludwig Boltzmann y las bases de la termodinámica

Ludwig Boltzmann (1844-1906) es, sin duda, uno de los gigantes de la ciencia. Este físico austriaco desarrollaría —paralelamente a Maxwell (1831-1879) y Gibbs (1835-1903)— la mecánica estadística, área científica que relaciona las propiedades de la materia a niveles microscópico y macroscópico y supone la base de la termodinámica que, hasta estas investigaciones, era un área científica que explicaba las propiedades de la materia a escala macroscópica (bulk).
4 meneos
52 clics

Antimateria: Entiende las antipartículas (Técnico)  

Para aquellos que tengáis (Muchas) ganas de entender qué son las antipartículas de forma "un poco técnica"...
15 meneos
123 clics
¿Qué es el momento en física?(Eng)[Humor]

¿Qué es el momento en física?(Eng)[Humor]  

Aquellos que hayan estudiado física en el instituto y en la universidad puede que encuentren el vídeo instructivo y hasta divertido... Y frustrante...
3 meneos
37 clics

El efecto Rehbinder, que en física es la reducción de la dureza y la ductilidad  

Esto se llama el efecto Rehbinder, que en física es la reducción de la dureza y la ductilidad de un material por una película molecular tensoactiva.
7 meneos
178 clics
Resuelven uno de los grandes enigmas de la física: "los aspersores de Feynman"

Resuelven uno de los grandes enigmas de la física: "los aspersores de Feynman"

La historia de este rompecabezas que ha tenido entretenidos a los físicos se remonta a 1880, cuando Ernst Mach lo presentó por primera vez. Pero fue Richard Feynman quien más investigó y popularizó este galimatías. El problema: un aspersor de césped con tubos o “brazos” en forma de S, que comienzan a girar a medida que descarga líquido (agua). La pregunta: ¿Qué sucede si se aspira líquido a través de los brazos? ¿Gira o rota el dispositivo, en qué dirección, en cuyo caso, por qué?”.

- Paper: doi.org/10.1103/PhysRevLett.132.044003
27 meneos
168 clics
Primera confirmación experimental del altermagnetismo, altermagnetismo

Primera confirmación experimental del altermagnetismo, altermagnetismo

En 2022, los teóricos dieron nombre a una nueva clase de orden magnético: altermagnetismo. La predicción era que los materiales que exhiben este fenómeno no tendrían magnetización neta y presentarían una estructura de banda electrónica que se divide en bandas de espín hacia arriba y hacia abajo, lo que otorgaría a estos materiales propiedades tanto antiferromagnéticas como ferromagnéticas.
21 6 0 K 258
21 6 0 K 258
3 meneos
18 clics

Linda Brown Buck: neurocientífica pionera en la investigación olfativa

Linda Brown Buck, bióloga, médica y profesora estadounidense, ha dejado una huella imborrable en el mundo de la ciencia, especialmente en la neurociencia y la investigación olfativa. Nacida el 29 de enero de 1947 en Seattle (Washington), su fascinación por la biología y el olfato la llevaron a realizar descubrimientos revolucionarios que le valieron el Premio Nobel de Medicina en 2004, convirtiéndola en la tercera mujer en recibir este prestigioso galardón en la categoría de Fisiología o Medicina.
51 meneos
56 clics
Muere Arno Penzias, el físico que detectó el eco del Big Bang

Muere Arno Penzias, el físico que detectó el eco del Big Bang

Arno Penzias, el descubridor del eco del Big Bang junto a Robert Wilson, murió ayer a los 90 años de edad, en San Francisco, después de varios años sufriendo alzhéimer. El físico, nacido en la Alemania nazi en 1933, acabó en EE UU después de ser evacuado de Europa, como muchos otros niños judíos, en los meses previos al estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Enlace sin muro (cortesía de #The_Ignorator): edup.ecowas.int/new/2024/01/23/muere-arno-penzias-el-fisico-que-detect
43 8 1 K 131
43 8 1 K 131
4 meneos
14 clics

El legado microscópico de Albert Schatz

Albert Schatz (2 de febrero de 1922 - 17 de enero de 2005) fue un eminente microbiólogo cuyo principal descubrimiento y aportación al mundo de la ciencia es el descubrimiento de la estreptomicina, el primer antibiótico aminoglucósido, utilizado para el tratamiento de la tuberculosis, infección producida por la bacteria Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch.
14 meneos
43 clics
Podría ser posible transferir datos a través de las ondas gravitacionales [ENG]

Podría ser posible transferir datos a través de las ondas gravitacionales [ENG]

El 11 de febrero de 2016, los científicos del Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferómetro Láser (LIGO) hicieron historia al anunciar la primera detección de ondas gravitacionales. Predichas por la Teoría de la Relatividad General de Einstein un siglo antes, estas ondas son ondulaciones en el espacio-tiempo que se forman por grandes eventos astronómicos, como la fusión de un par de agujeros negros binarios.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
9 meneos
183 clics

El anime que hizo que me enamorara de la física  

Mi amor por la ciencia viene… ¡De un anime!
"Que los mangas no sirven para nada, que no enseñan nada, que no se aprende nada." Bien, pues aquí va mi historia. Mi primer contacto verdadero con la física, que yo recuerde, que me impactó para siempre hasta nunca olvidarlo, no vino de una clase, de un profesor, de un libro ni de un documental. Vino de un anime, el que fue mi favorito de pequeño, el que más disfrutaba, y el que más me impactó fue...
8 meneos
117 clics
¿Las leyes de la naturaleza son iguales en todo el universo?

¿Las leyes de la naturaleza son iguales en todo el universo?

Vivimos en un universo vasto. Las distancias que nos separan de las estrellas más cercanas son inconcebibles en comparación a las distancias propias de la vida humana. Tanto, que nos inventamos una nueva unidad de medida para referirnos a ellas, el año luz, en base a la máxima velocidad posible en el universo. Por si eso no fuera poco, las galaxias más cercanas, algunas de las cuales pueden verse con telescopios modestos, están millones de veces más lejos que esas estrellas que estaban inconcebiblemente lejos. Además, el universo tiene una edad
192 meneos
1365 clics
De los orígenes humildes a la contienda por el Nobel: el viaje de la biofísica Eva Nogales (ING)

De los orígenes humildes a la contienda por el Nobel: el viaje de la biofísica Eva Nogales (ING)

Desde los paisajes áridos de España hasta los distinguidos pasillos de la Universidad de California, Berkeley, la trayectoria vital de la biofísica española Eva Nogales es tan impresionante como los descubrimientos científicos que ha realizado. Recientemente galardonada con el estimado Premio Shaw, a menudo denominado el 'Nobel del Este', Nogales se ha convertido ahora en una potente candidata al Premio Nobel, marcando un hito significativo en su ilustre carrera.
76 116 0 K 199
76 116 0 K 199
29 meneos
37 clics
Estudio encuentra que el castigo físico predice habilidades cognitivas más bajas en niños. (ENG)

Estudio encuentra que el castigo físico predice habilidades cognitivas más bajas en niños. (ENG)

El estudio, que analizó datos longitudinales de más de 12,000 niños, encontró que el castigo físico está asociado con niveles más bajos de funciones ejecutivas, como el control inhibitorio y la flexibilidad cognitiva, en los niños. Los hallazgos, publicados en Child Abuse & Neglect, sugieren que incluso el castigo ocasional puede tener efectos adversos en el desarrollo cognitivo de un niño.

Paper: www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0145213423004623?via=ih
9 meneos
287 clics
La realidad de los supuestos informes sobre naves espaciales capturadas por el Pentágono

La realidad de los supuestos informes sobre naves espaciales capturadas por el Pentágono

Mientras corría con el telón de fondo de un colorido y helado amanecer sobre el puente Arlington Memorial en Washington DC antes de un día lleno de reuniones con funcionarios gubernamentales de alto nivel, me preguntaba si deberíamos aceptar las fuertes afirmaciones de David Grusch sobre fenómenos anómalos no identificados (UAP). Si fuera fan de la ciencia ficción no tendría ningún problema en creer a Grusch. Pero como científico en ejercicio, me guío por la evidencia de primera mano y las leyes de la física.

menéame