Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 58, tiempo total: 0.009 segundos rss2
16 meneos
26 clics

Una sonda automática para traer las muestras lunares del programa Artemisa de la NASA

El programa Artemisa de la NASA guarda un pequeño secreto un tanto molesto: la nave Orión, que debe traer de regreso a la Tierra a los astronautas de cada misión, no tiene mucho espacio para rocas lunares. Efectivamente, la cápsula Orión apenas podrá transportar unos 100 kg de carga procedente de la Luna. Sin duda, es una cantidad nada despreciable, pero es incluso menor que la masa de muestras lunares que trajo la última misión Apolo (el Apolo 17 regresó con 110 kg de rocas lunares).
17 meneos
29 clics

Un estudio detecta el virus de la viruela del mono en muestras anales de asintomáticos

Un estudio del Hospital Bichat-Claude Bernard de París ha detectado el virus de la viruela del mono en muestras anales de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) asintomáticos. Estos resultados sugieren que la vacunación limitada a aquellos con exposición conocida al virus de la viruela del mono puede no ser suficiente para prevenir la infección, según el estudio, publicado en la revista científica 'Annals of Internal Medicine'.
130 meneos
1174 clics
Dos helicópteros para la misión de retorno de muestras de Marte

Dos helicópteros para la misión de retorno de muestras de Marte

Hace apenas unos meses comentábamos por aquí el atolladero en el que se había metido la NASA y la ESA con la Misión de Retorno de Muestras de Marte (MSR, Mars Sample Return). El proyecto MSR en realidad incluye tres misiones espaciales diferentes: el rover Perseverance de la NASA, que ya está en Marte, la sonda SRL (Sample Retrieval Lander), también de la NASA, y el orbitador europeo ERO (European Return Orbiter). SRL debía llevar el rover europeo SFR (Sample Fetch Rover) con el objetivo de recoger los tubos de muestras de (...)
79 51 0 K 263
79 51 0 K 263
41 meneos
60 clics

Un nuevo fármaco muestra eficacia contra el tumor cerebral más común y agresivo

Investigadores del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han demostrado la eficacia preclínica de un nuevo fármaco inmunológico basado...
34 7 0 K 47
34 7 0 K 47
28 meneos
43 clics
La NASA y la ESA sustituyen los rovers por helicópteros en los planes de devolución de muestras de Marte (ING)

La NASA y la ESA sustituyen los rovers por helicópteros en los planes de devolución de muestras de Marte (ING)

La NASA y la Agencia Espacial Europea revisaron sus planes para devolver muestras de Marte, eliminando un rover y su módulo de aterrizaje de la misión y reemplazándolos con helicópteros inspirados en Ingenuity. El rover Perseverance llevará las muestras al módulo de aterrizaje con el cohete llamado Mars Ascent Vehicle (MAV) que lanzaría las muestras en órbita. Un brazo robótico proporcionado por la ESA transferirá las muestras de Perseverance al MAV. Los helicópteros tendrán ruedas y brazos robóticos. En español: bit.ly/3cNUsb1
23 5 0 K 234
23 5 0 K 234
13 meneos
63 clics

Las misiones planetarias chinas Tianwen 2 y Tianwen 3: explorando los asteroides y Marte

Mientras la sonda Tianwen 1 y su rover Zhurong siguen explorando Marte, China continúa concretando sus planes de misiones planetarias. El pasado abril se hizo público que las próximas misiones serán la Tianwen 2 y la Tianwen 3. El país asiático ha decidido rebautizar el proyecto de sonda para traer muestras de asteroides, antes conocido como Zheng He, con el nombre de Tianwen 2, mientras que la misión de retorno de muestras de Marte, que se suponía iba a ser la Tianwen 2, pasa a ser la Tianwen 3, probablemente en un intento (...)
24 meneos
61 clics
Misión MSR: cuatro sondas para traer un pedazo de Marte a la Tierra

Misión MSR: cuatro sondas para traer un pedazo de Marte a la Tierra

La misión de retorno de muestras de Marte o MSR (Mars Sample Return) es el proyecto de sondas espaciales más complejo abordado jamás por la NASA y la ESA. En un principio, la misión debía estar integrada por tres sondas espaciales: el rover Perseverance y las sondas SRL y ERO. SRL (Sample Retrieval Lander) y ERO (European Return Orbiter) debían despegar en 2026 y llegarían a Marte en 2028. Ese año, SRL aterrizaría con el rover europeo SFR (Sample Fetch Rover) para recoger 30 tubos de muestras del suelo marciano dejados (...)
19 5 0 K 179
19 5 0 K 179
279 meneos
1202 clics
Detectan más de 20 aminoácidos en muestras extraídas del asteroide Ryugu

Detectan más de 20 aminoácidos en muestras extraídas del asteroide Ryugu

Más de 20 tipos de aminoácidos, considerados uno de los pilares de la vida, han sido detectados en las muestras del remoto asteroide Ryugu traídas a la Tierra por la sonda espacial japonesa Hayabusa2 hace tres años y cuyos análisis continúan.

Original:www3.nhk.or.jp/nhkworld/en/news/20220606_24/
167 112 2 K 257
167 112 2 K 257
13 meneos
210 clics

¿Qué contiene el polvo de tu casa? Desde ahora, querrás dejar los zapatos en la puerta

Un proyecto internacional invita a enviar muestras de polvo a investigadores que lo analizan. Cualquier ciudadano puede participar siguiendo las instrucciones de la página web del proyecto. Aunque el trabajo se vio interrumpido por la pandemia, ya lo han retomado y han publicado los primeros análisis, que se pueden consultar 'online' en 'Map My Environment' iupui-earth-science.shinyapps.io/MME_Global/. Hasta ahora, la aportación de España es bastante modesta, porque solo aparece una muestra procedente de Galicia.
132 meneos
1132 clics
Una odisea de 17 años para traer muestras de Titán a la Tierra

Una odisea de 17 años para traer muestras de Titán a la Tierra

Las misiones de retorno de muestras de cuerpos del sistema solar están de moda. A pesar de la miniaturización de los instrumentos científicos para sondas espaciales, los avances en técnicas de análisis e instrumentación aquí en la Tierra no paran de avanzar a pasos agigantados. Por mucho que reduzcamos un instrumento, mandar un acelerador de partículas a otro mundo para averiguar la composición de los minerales seguirá siendo una tarea hercúlea. Ya hemos mandado misiones de retorno de muestras a los asteroides cercanos y la (...)
67 65 0 K 260
67 65 0 K 260
34 meneos
77 clics
MAV, ¿el primer cohete que despegará desde Marte?

MAV, ¿el primer cohete que despegará desde Marte?

Actualmente, el rover Perseverance de la NASA está recogiendo muestras del suelo marciano para almacenarlas en unos pequeños tubos de titanio. Con suerte, estos tubitos estarán en la Tierra en 2031. Para ello la NASA y la ESA deberán lanzar dos sondas espaciales que los recojan para traerlos a la Tierra. La primera sonda, la SRL (Sample Retrieval Lander) despegará en julio de 2026 con el objetivo de aterrizar en el cráter Jezero en agosto de 2028. Esta sonda de la NASA irá equipada con un rover europeo o SFR (Sample Fetch (...)
27 7 0 K 164
27 7 0 K 164
5 meneos
6 clics

Datación de la muerte a partir de restos óseos humanos mediante técnicas no destructivas

Un estudio de la UPV/EHU determina por primera vez en muestras reales el intervalo post mortem de restos óseos humanos usando una combinación de herramientas analíticas no destructivas: la espectroscopia Raman y la quimiometría. Esto abre nuevas vías de datación en el ámbito de la medicina forense y la antropología.
12 meneos
28 clics

Descubiertas 132.000 nuevas especies de virus tras revisarse millones de muestras biológicas

Los investigadores han reanalizado casi seis millones de muestras biológicas, procedentes de hospitales, pero también de cuevas de murciélagos, poblaciones de pingüinos y de todo tipo de lugares en los que se han llevado a cabo experimentos de secuenciación masiva de genes en la última década, según detalla el virólogo español Marcos de la Peña, coautor del trabajo. La nueva herramienta, denominada Serratus, ha examinado 10 millones de gigabytes de información genética.
10 2 0 K 26
10 2 0 K 26
14 meneos
169 clics

Perseverance y su lucha con los guijarros marcianos

El rover Perseverance fue lanzado a Marte con dos objetivos principales relacionados entre sí: estudiar las rocas del cráter Jezero en busca de biomarcadores y recoger muestras para su posterior envío a la Tierra mediante otras dos sonds espaciales. Con respecto al primer objetivo, Perseverance apenas ha comenzado su misión, pero está en ello. Sin embargo, con respecto al segundo, las cosas se han complicado un poco. A pesar de las dificultades que tuvo para adquirir su primera muestra en la roca Roubion, Perseverance ha (...)
11 3 2 K 24
11 3 2 K 24
9 meneos
38 clics

Análisis preliminar de las muestras de Hayabusa2 del asteroide Ryugu (ENG)

Los asteroides de tipo C se consideran pequeños cuerpos primitivos enriquecidos en agua y compuestos orgánicos, que proporcionan pistas sobre el origen y la evolución del Sistema Solar y los componentes básicos de la vida.
Las características indican que Ryugu es más similar a las condritas CI pero tiene un albedo más bajo, una porosidad más alta y características más frágiles.
10 meneos
54 clics

Analizando las muestras de la Chang’e 5: las rocas lunares más jóvenes conocidas

La misión tenía un objetivo científico de primer orden: hacerse con las muestras lunares más jóvenes con el objetivo de datar mejor la historia de nuestro satélite y, por extensión, la del sistema solar. Pero, ¿ha cumplido la misión con las expectativas? Pues acaba de publicarse un artículo en Science en el que un equipo de investigadores con Xiaochao Che a la cabeza han analizado dos fragmentos procedentes de las muestras de la Chang’e 5 —con una masa de 17,6 gramos en total— y, efectivamente, así es: las muestras tienen 1963 millones de años,
26 meneos
159 clics

Perseverance consigue recoger las primeras muestras de Marte que serán enviadas a la Tierra

[...] El próximo objetivo de Perseverance es la zona sur de Séitah, localizada a unos 200 metros de distancia de Citadelle, que presenta rocas más antiguas e interesantes que las de Citadelle. De todas formas, las dos muestras de Rochette podrán servir para establecer un límite superior a la edad de la actividad más reciente del cráter Jezero. En cualquier caso, no todas las muestras recogidas por Perseverance tienen que ser necesariamente seleccionadas para volver a nuestro planeta.
21 5 3 K 25
21 5 3 K 25
159 meneos
1688 clics
Perseverance y sus dificultades para conseguir su primera muestra marciana

Perseverance y sus dificultades para conseguir su primera muestra marciana

[...] Claro que para que esto ocurra, Perseverance debe primero recoger muestras marcianas con éxito. Con el fin de cumplir este objetivo, el rover lleva 43 tubitos de titanio, 38 de los cuales pueden usarse para almacenar núcleos de rocas. Como mínimo, veinte de estos tubos con muestras quedarán depositados en la superficie marciana para que sean retirados por el rover europeo de la misión SRL (Sample Return Lander). Por eso había tanta expectación de cara al primer intento de recogida de muestras de la misión [...]
90 69 3 K 258
90 69 3 K 258
25 meneos
39 clics

Japón quiere llegar a Phobos, un satélite de Marte, en 2024: el objetivo es traer muestras a la Tierra en 2029

Estados Unidos y China compiten por traer muestras de suelo marciano a la Tierra. Si todo va como está planeado, el Perseverance de la NASA recogerá 31 muestras que vendrán a la Tierra con la ayuda de la ESA en 2031. China, por su parte, aterrizó en Marte en mayo y su plan es hacer esto mismo en 2030. Japón quiere adelantarse a ambas potencias.
Japón es el tercer jugador en este terreno ya que la JAXA (Japan Aerospace Exploration Agency) ha confirmado que el país quiere llegar a Phobos, uno de los dos satélites naturales de Marte, para...
21 4 0 K 46
21 4 0 K 46
15 meneos
101 clics

Una nave espacial atómica para traer muestras de un objeto extrasolar

Basada en una novedosa batería atómica recargable (CAB) que es capaz de alcanzar 100 kilómetros por segundo (360.000 kilómetros por hora) con un sistema de energía de masa específica de 5-8 kilos por kilowatio, el Instituto de la NASA para Conceptos Avanzados (NIAC) ha recibido una propuesta de nave espacial capaz de alcanzar un objeto extrasolar.
12 3 0 K 37
12 3 0 K 37
10 meneos
52 clics

Traer un pedazo de Marte a la Tierra, lo realmente difícil de la misión 'Mars 2020' acaba de empezar

Se trata del programa 'Mars Sample Return' que se llevará a cabo en un esfuerzo conjunto entre la NASA y la Agencia Espacial Europea y que consiste en traer a la Tierra un pedazo del suelo de Marte.

Dicha misión, cuyo éxito se considera necesario antes de plantearse un viaje tripulado a Marte, requerirá de otro tres vehículos adicionales: un orbitador, un vehículo explorador y otro de de ascenso desde Marte hasta la órbita del planeta, cada uno con su respectiva misión hasta Marte.
10 0 0 K 13
10 0 0 K 13
168 meneos
2234 clics
La importancia de los 1,7 kg de muestras lunares de la Chang’e 5

La importancia de los 1,7 kg de muestras lunares de la Chang’e 5

Con una sola misión, China ha recogido más cantidad de material procedente de la Luna que la Unión Soviética con sus tres misiones de recogida de muestras. La Chang’e 5, la primera sonda que trae muestras de nuestro satélite en 44 años, ha regresado con 1731 gramos de rocas y regolito de la región de Mons Rümker. Tras ser asegurada y sellada por los equipos de rescate, la cápsula fue trasladada al día siguiente a Pekín en avión, donde se procedió a extraer el cilindro contenedor de las muestras, el verdadero objetivo de toda la misión.
89 79 0 K 203
89 79 0 K 203
19 meneos
28 clics
Estados Unidos puede quedarse sin muestras lunares de China por la enmienda Wolf [ENG]

Estados Unidos puede quedarse sin muestras lunares de China por la enmienda Wolf [ENG]

Durante una conferencia de prensa posterior al aterrizaje los funcionarios chinos dijeron que emularían a los Estados Unidos y a la Unión Soviética al compartir las muestras con los socios internacionales, incluidas las Naciones Unidas. Sin embargo, compartir material con los Estados Unidos parece poco probable debido a la Enmienda Wolf, una ley aprobada por el Congreso en 2011 que prohíbe la cooperación directa con China.
16 3 0 K 141
16 3 0 K 141
36 meneos
85 clics

La Chang’e 5 regresa a la Tierra con muestras de la Luna

El día de hoy será recordado como uno de los más importantes en la historia del programa espacial chino. China es ya oficialmente el tercer país tras Estados Unidos y la Unión Soviética que ha logrado traer muestras de la Luna a la Tierra, aunque es el primero que lo ha conseguido en los últimos 44 años. Con este aterrizaje exitoso concluye la misión automática más compleja jamás llevada a cabo para explorar la Luna. China ha logrado realizar el primer acoplamiento totalmente automático en órbita lunar, un hito que ni siquiera la URSS (...)
16 meneos
103 clics

Hay muestras del asteroide Ryugu en la cápsula recibida por Japón

La agencia espacial japonesa (JAXA) ha confirmado una muestra derivada del asteroide Ryugu del contenedor de muestras dentro de la cápsula de reentrada del explorador de asteroides Hayabusa 2. "El 14 de diciembre pudimos confirmar una muestra granular de arena negra que se cree que se deriva del asteroide Ryugu dentro del contenedor de muestra".
Relacionada: www.meneame.net/story/capsula-mision-hayabusa-2-muestras-asteroide-ryu
14 2 0 K 12
14 2 0 K 12

menéame