Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 70, tiempo total: 0.018 segundos rss2
11 meneos
44 clics

Necesitamos metales: ¿qué minería queremos?

La transición hacia la neutralidad climática que exige la Ley de Cambio Climático y Transición Energética implica el desarrollo de nuevas tecnologías verdes, las cuales son unas auténticas depredadoras de metales. La estructura, electrificación y electrónica de los vehículos eléctricos y de hidrógeno requieren metales. También las plantas eólicas y solares y la geotermia, cada vez en mayor proporción. Hacen falta metales industriales como hierro, aluminio, cobre, zinc y níquel.
16 meneos
57 clics

¿Es viable la minería de asteroides?  

En el vídeo de hoy hablo sobre la minería de asteroides y de estos cuerpos celestes como fuente tanto de metales preciados (como el oro y el platino) como de metales industriales (como el hierro y el níquel).
8 meneos
91 clics

Bosques de algas, un impresionante paisaje submarino que se extiende por todo el mundo

A finales de la glaciación Würm, comunidades humanas entraran por su zona septentrional aprovechando el llamado Puente de Beringia (un istmo originado por la congelación de las aguas del Estrecho de Bering, que comunicaba Asia con América a través de dos islas, la Gran Diomedes y la Pequeña Diomedes). Una interesante hipótesis dice que aquellos humanos iban en pos de los bosques de algas, que formaban la base de su incipiente economía.
3 meneos
38 clics

Pisces VI, el submarino científico español que localiza naufragios de migrantes  

Llega a donde pocos alcanzan. Y apenas guarda semejanza alguna con el primero de su especie, el submarino de propulsión eléctrica que inventó el español Isaac Peral en 1888. El Pisces VI, un heredero lejano, es único: uno de los seis submarinos de inmersión profunda que existen hoy en el mundo y una máquina perfecta de pequeñas proporciones que igual estudia la presencia de microplásticos en el lecho marino que localiza el naufragio de una embarcación de migrantes, la más reciente de sus misiones.
2 1 9 K -64
2 1 9 K -64
21 meneos
64 clics

"Esponjas carnívoras" y bichos que "generan luz": la mexicana que quiere salvar de la minería al fondo marino

No sorprenderá a nadie el hecho de que la minería de aguas profundas es un tema tremendamente polémico. Por el lado de las empresas mineras, se asegura que los minerales que podemos extraer de los fondos marinos son esenciales para asegurar el éxito de la transición energética.
17 4 0 K 10
17 4 0 K 10
5 meneos
40 clics

Las naciones del Pacífico son extraordinariamente ricas en minerales críticos. Pero minarlos puede tener un precio terrible

Saquear el Pacífico por sus ricos recursos naturales tiene un largo pedigrí. Piense en las empresas europeas que extraen nodulos por su fosfato y dejan un paisaje lunar.
Hay signos preocupantes que la historia puede estar a punto de repetirse, ya que la demanda global se eleva para obtener minerales críticos para el transición de energía limpia.
15 meneos
108 clics

Los secretos escondidos en las profundidades del Mediterráneo  

Un programa de submarinismo en profundidad imnovador nos desvela los secretos y la enorme diversidad que todavía existe en el mar Mediterráneo
13 2 0 K 31
13 2 0 K 31
9 meneos
36 clics

Minería de asteroides: ¿desde dónde debería realizarse?  

La minería de asteroides es un campo tremendamente popular en estos últimos años. Ahora, un grupo de investigadores, determina dónde debería instalarse el centro de operaciones para que sea lo más económico, y factible, posible...
10 meneos
78 clics

Una nueva carrera espacial ha comenzado y todos tienen un mismo objetivo: la minería en la Luna

Una nueva carrera espacial está en marcha y no parece que se vaya a regir por las mismas reglas que la anterior, la que se dio entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. Si en el siglo XX el prestigio internacional y el desarrollo científico eran las liebres tras las que corrían las superpotencias, esta vez el premio es más tangible: la minería espacial. Estados Unidos es consciente de esto y por eso se apresuró en presentar su propuesta para sentar las reglas del juego: los tratados Artemis (o Artemisa).
13 meneos
243 clics

La evolución de los torpedos

En 1866 un austriaco y un británico inventaron un arma que revolucionaría la guerra naval, más si cabe que el avión o el submarino: el torpedo. En este artículo hablaremos del recorrido que ha tenido dicha arma durante el último siglo y medio, centrándonos especialmente en su situación actual y futura en la US Navy, institución que está trabajando en los programas más avanzados y prometedores. No olvidemos que tras décadas de abandono, la guerra submarina vuelve a estar de actualidad, centrando los esfuerzos de las principales potencias militar
10 3 3 K -6
10 3 3 K -6
33 meneos
61 clics

El deshielo del permafrost submarino provoca rápidos cambios en los fondos del Ártico

Con la ayuda de una novedosa tecnología cartográfica, investigadores del instituto MBARI de EE UU han detectado hundimientos en el suelo marino y elevación de colinas en el fondo ártico por la degradación del permafrost. En este caso el calentamiento global causado por el hombre no está detrás del fenómeno, sino variaciones climáticas mucho más antiguas y lentas.
27 6 1 K 19
27 6 1 K 19
21 meneos
132 clics

Mapean la topografía submarina de más de 1,4 millones de lagos y embalses en todo el mundo (ING)

Un equipo de científicos ha desarrollado técnicas de inteligencia artificial para crear un conjunto de datos disponible públicamente de la topografía submarina, o batimetría, de más de 1,4 millones de lagos y embalses interiores en todo el mundo. Esta información puede permitir a los administradores del agua y otros responsables de la toma de decisiones anticipar mejor las cuestiones que van desde la disponibilidad de agua para ciudades y granjas hasta cambios ecológicos en los humedales.
10 meneos
27 clics

Cámaras submarinas para ver cómo comen los delfines

Un sistema de cámaras grabará como actúa el delfín mular (Tursiops truncatus) para alimentarse durante los lances de pesca en el norte de la Costa Brava. Este tipo de interacción se ha descrito en múltiples zonas del Mediterráneo y sucede de forma regular en aguas de la costa catalana, hábitat importante para el delfín mular.
7 meneos
127 clics

La ciencia se sorprende al encontrar millones de dracos anidando cerca de la Antártida

Los biólogos de aguas profundas se sorprendieron al encontrar el caldo de cultivo de peces más grande conocido, un descubrimiento realizado el año pasado cerca de la Antártida. Los detalles del increíble hallazgo se publicaron, y los investigadores describen una colonia en expansión de millones de dracos en el fondo marino del Océano Austral.
6 1 11 K -50
6 1 11 K -50
19 meneos
217 clics

Científicos descubren "pasaje geológico subterráneo" que conecta las Galápagos con Panamá

Un manantial frío en Panamá, un país alejado de cualquier volcán activo, no debería mostrar fuertes signos de fuentes volcánicas profundas. No obstante, científicos han hallado rocas en Panamá que muestran signos de intensa actividad volcánica, lo que ha causado confusión entre científicos, quienes han tratado de descubrir su origen durante décadas. Ahora, un nuevo estudio publicado recientemente en PNAS podría haber resulto el misterio. En lo que constituye un fenómeno geológico hasta ahora desconocido por la ciencia...
10 meneos
81 clics

Robot submarino confirma amenaza al "glaciar del juicio final"

Científicos lograron obtener datos del subsuelo del glaciar Thwaites, también conocido como "Glaciar del Juicio Final" por su potencial aporte a la subida del mar. Hallaron que el suministro de agua caliente al glaciar es mayor de lo que se pensaba, lo que hace temer un derretimiento más rápido y una aceleración del flujo de hielo.
25 meneos
322 clics
Misterios de ultramar: qué son las ondas solitarias internas que pueden hundir submarinos

Misterios de ultramar: qué son las ondas solitarias internas que pueden hundir submarinos

En la mañana del pasado miércoles 21 de abril, se perdió el contacto con el submarino indonesio KRI-Nanggala-402. De acuerdo con testimonios de oficiales de la marina indonesia, la causa de la tragedia pudo haber sido una gigantesca “onda solitaria interna”: un fenómeno que consiste en la generación y desplazamiento de ondas de hasta 150 metros de amplitud (altura o distancia entre la cresta y el valle) y varios kilómetros de ancho en el interior de mares y océanos, aun cuando la superficie de las aguas pueda lucir calma.
21 4 0 K 195
21 4 0 K 195
2 meneos
42 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

¡IMPRESIONANTE! Los 5 pecios hundidos más increíbles

El buceo en pecios es uno de los tipos de submarinismo más impresionantes para los buceadores. Pero, ¿Qué es un pecio? Consideramos pecio a cualquier artefacto hundido, no solo barcos, también a aviones, trenes, automóviles, etc.
1 1 5 K -51
1 1 5 K -51
13 meneos
146 clics

El 'salvavidas' de los S-80: así será el BAM-IS, el futuro buque de rescate de submarinos más innovador de la Armada

La Armada carece de un buque capaz de afrontar con garantías una operación de rescate submarino en caso de que fuese necesario.
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
13 meneos
241 clics

Así es la Cueva de Orda: El laberinto submarino de cuevas de yeso más largo del mundo

Cerca de la orilla del río Kungur, en Orda, Rusia, se encuentra esta espectacular cueva de yeso situada bajo los Urales occidentales. Su nombre es la Cueva de Orda y está llena de paisajes submarinos únicos e impresionantes con enormes túneles blancos y grietas verticales en las rocas, ventanas en las paredes, arcos, jardines de rocas bajo el agua y otras formaciones inusuales.
11 2 0 K 16
11 2 0 K 16
8 meneos
86 clics

La faraónica obra de Mark Zuckerberg que afectará a España: miles de kilómetros de cables y un robot instalador de fibra

Facebook ha presentado los proyectos en los que actualmente está trabajando para llevar Internet a zonas del mundo donde no llega la fibra, con proyectos que incluyen cables submarinos, un robot instalador que se desplaza por las líneas de electricidad y un sistema inalámbrico que aprovecha el mobiliario urbano para ofrecer alta velocidad.
128 meneos
3769 clics
La erupción submarina más grande jamás registrada crea un nuevo volcán masivo (ING)

La erupción submarina más grande jamás registrada crea un nuevo volcán masivo (ING)

Un gran evento sísmico que comenzó en mayo de 2018 y se sintió en todo el mundo dio a luz oficialmente a un nuevo volcán submarino. En mayo de 2019, el volumen del nuevo edificio volcánico extruido fue entre 30 y 1,000 veces mayor que el pronosticado para otra erupción en aguas profundas, lo que la convierte en la erupción volcánica submarina más importante jamás registrada. Usando un sonar multihaz, mapearon un área de 8.600 kilómetros cuadrados en el fondo del océano... Relacionada: menea.me/1tc9s En español: bit.ly/3ioESCu
59 69 0 K 215
59 69 0 K 215
5 meneos
32 clics

Almadén, cuna de la química europea

La Sociedad Europea de Química ha decidido otorgar a este pueblo una distinción como sitio histórico de referencia por la importancia y la repercusión de la mina de mercurio
8 meneos
59 clics

La alternativa “verde” a la minería, la fitominería

Con la minería pasa como con otras industrias y actividades con un gran impacto ambiental. Que ojalá dejásemos de necesitarla, o que tuviésemos a mano una forma de minería que no produjese ningún impacto. Pero mientras no sea así, tendremos que conformarnos con una alternativa lo más limpia posible.

¿Y cuál es la alternativa verde a la minería? Pues en este caso es, en parte literalmente, verde: emplear plantas para obtener los minerales que necesita la industria. Un proceso que se conoce como fitominería.
27 meneos
27 clics

El oso de anteojos: amenazado por la minería

Este oso, también conocido como andino y característico de Colombia, apenas alcanza una población de menos de 20 mil ejemplares. La empresa minera AngloGold Ashanti planea explotar yacimientos en su hábitat, lo que empeoraría su probabilidad de supervivencia.
22 5 0 K 13
22 5 0 K 13

menéame