Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 38, tiempo total: 0.008 segundos rss2
11 meneos
35 clics

¿Queda aún actividad volcánica en Mercurio?

No es de extrañar que la mayor parte de la actividad volcánica de Mercurio cesase hace unos 3 500 millones de años y que las erupciones más recientes que se han identificado tienden a encontrase en el fondo de cráteres de impacto. Dicho de otra manera: aunque Mercurio probablemente ya no tiene actividad volcánica propia, las colisiones de asteroides son capaces de crear puntos débiles y grietas en su corteza por donde el magma que aún queda en el interior pueda ascender hasta la superficie.
17 meneos
41 clics

Hallan grandes cantidades de mercurio en los glaciares de Groenlandia

La contaminación por mercurio es un tema de preocupación mundial debido a sus efectos tóxicos. Ahora, un nuevo estudio ha hallado mercurio en ríos y fiordos conectados a la capa de hielo de Groenlandia, en unos niveles comparables a los ríos de la China industrial, según informa el último número de la revista británica Nature Geoscience.
14 3 3 K 50
14 3 3 K 50
17 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inesperado hallazgo en los glaciares de Groenlandia: tanto mercurio como en los ríos contaminados de China

La presencia de este elemento tóxico a niveles «sorprendentemente altos» genera nuevos interrogantes sobre las consecuencias del deshielo
15 2 4 K 51
15 2 4 K 51
7 meneos
206 clics

Las imágenes del planeta Mercurio  

Lanzada en 2004, la sonda MESSENGER de la NASA permaneció activa alrededor de Mercurio desde el 18 de marzo de 2011 hasta el 30 de abril de 2015, cuando fue enviada a estrellarse contra su superficie. Durante todo ese tiempo, revolucionó nuestros conocimientos sobre el planeta más cercano al Sol, y nos envió las imágenes más claras hasta la fecha de este pequeño cuerpo planetario del sistema solar. Estudió la geología, la composición química y el campo magnético del planeta, pero sus imágenes son el botín más atractivo de su misión. En este video se presenta una selección de las más interesantes.
18 meneos
99 clics

Encuentran mercurio tóxico de origen humano en la Fosa de las Marianas  

Los cadáveres de peces que se hunden en aguas cercanas a la superficie transportan contaminación tóxica por mercurio a las partes más remotas e inaccesibles de los océanos del mundo, incluido el lugar más profundo de todos: la Fosa de las Marianas a casi 11 kilómetros en el Pacífico noroeste. Y la mayor parte de ese mercurio comenzó su largo viaje hacia las fosas de aguas profundas como emisiones atmosféricas de centrales eléctricas de carbón, operaciones mineras, fábricas de cemento, incineradoras y otras actividades humanas.
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
181 meneos
1620 clics
Una sonda para analizar la superficie de Mercurio en 2045

Una sonda para analizar la superficie de Mercurio en 2045

De todos los planetas interiores, el único en el que todavía no se ha posado un artefacto humano es Mercurio. El motivo es, principalmente, el enorme coste energético que conlleva poner algo en la superficie del planeta más pequeño del sistema solar. Debido a su posición tan al interior del pozo gravitatorio solar, es muy complicado enviar una sonda que aterrice en Mercurio. Sin embargo, Mercurio no es una versión ligeramente más caliente y grande de la Luna. Las sondas Mariner 10 y MESSENGER de la NASA nos han enseñado un mundo (...)
97 84 1 K 278
97 84 1 K 278
3 meneos
93 clics

¿Por qué hay hielo en el planeta más cercano al Sol?

Cuando pensamos en cuerpos celestes que contienen hielo, en seguida nos vienen a la cabeza los mundos lejanos que pueblan los confines congelados del sistema solar, como los satélites de los gigantes gaseosos o los planetas enanos. Pero, en 2012, la sonda MESSENGER hizo una confirmó algo sorprendente: que hay agua congelada en la superficie de Mercurio. ¿Cómo es posible que exista hielo sobre el planeta más cercano al Sol?
152 meneos
1175 clics
BepiColombo sobrevuela Venus de camino a Mercurio

BepiColombo sobrevuela Venus de camino a Mercurio  

La misión de la ESA-JAXA BepiColombo acaba de completar el primero de los dos sobrevuelos alrededor de Venus necesarios para ajustar su rumbo hacia Mercurio. "Para la maniobra sobre Venus, la gran mayoría de los preparativos durante los últimos tres meses los hemos llevado a cabo por teletrabajo" dice Elsa Montagnon. "El año que viene tendremos aún más resultados que este, pues sobrevolaremos el planeta a menos distancia, por lo que habrá que estar atentos” dice Johannes Benkhoff. Relacionada: menea.me/20pp9
81 71 0 K 245
81 71 0 K 245
3 meneos
10 clics

Las dos especies de ave que burlan la contaminación

El pinzón cebra y el estornino europeo, protagonistas esta semana de #Cienciaalobestia, son dos especies de ave canora capaces de eliminar el dañino mercurio de su interior cuando mudan sus plumas. Así, ambos pájaros consiguen reducir de su cuerpo las concentraciones de este frecuente contaminante ambiental en mayor proporción que otras aves.
4 meneos
11 clics

Comer pescado con mercurio aumenta el riesgo de esclerosis

Comer pescado y mariscos con altos niveles de mercurio podría aumentar el riesgo de sufrir esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según un estudio preliminar publicado por la Academia Estadounidense de Neurología.
48 meneos
224 clics
Un método de fluorescencia detecta la contaminación de mercurio en pescado

Un método de fluorescencia detecta la contaminación de mercurio en pescado

Investigadores de la Universidad de Burgos han desarrollado un polímero fluorescente que se ilumina en contacto con el mercurio que pueda llevar el pescado. En muestras de pez espada y atún se han detectado niveles altos de este metal tóxico, que en embarazadas se asocia a reducciones del crecimiento fetal y de la placenta, según concluye otro estudio español.
33 15 2 K 62
33 15 2 K 62
29 meneos
49 clics
El mercurio tóxico en la vida acuática podría aumentar con la mayor escorrentía de tierras [eng]

El mercurio tóxico en la vida acuática podría aumentar con la mayor escorrentía de tierras [eng]

Una forma altamente tóxica de mercurio podría aumentar de 300 a 600 por ciento en el zooplancton - pequeños animales en la base de la cadena alimentaria marina - si la escorrentía de la tierra aumenta en un 15 a 30 por ciento, según un nuevo estudio. Y este aumento es posible debido al cambio climático, según el estudio pionero de Rutgers y otros científicos publicados hoy en Science Advances.
22 7 0 K 27
22 7 0 K 27
2 meneos
5 clics

Contaminación fluvial por mercurio más peligrosa por culpa de bacterias y otros organismos

Una investigación ha revelado que una comunidad de bacterias, algas y otros organismos naturales que viven en superficies sumergidas está ayudando a transformar el mercurio que contamina un río de New Hampshire en una forma aún más toxica del metal. El estudio lo ha realizado el equipo de Celia Chen y Kate Buckman, del Dartmouth College en Hanover, New Hampshire, Estados Unidos.
12» siguiente

menéame